Ciudad Altamira, Tamps.- La Dirección de Obras Públicas de Altamira, bajo la administración 2024-2027 encabezada por el alcalde Armando Martínez Manríquez, habría anticipado la visita de la empresa a la que se contempla adjudicar un contrato de instalación de luminarias por 7.5 millones de pesos, antes incluso de la aprobación oficial del proyecto. La sesión de cabildo donde se avaló el segundo paquete de obra pública se celebró el 21 de febrero; sin embargo, un día después, la empresa Forlighting visitó la dependencia municipal de Obras Públicas, lo que ha despertado sospechas sobre un posible trato preferencial. Cabe precisar que en la sesión octava de cabildo los regidores de oposición: Flor de Nubia Velázquez Chávez, Julio Salvador Alfaro Flores, Nancy Ruíz Martínez y Félix Miguel Guillu Meraz señalaron que, de acuerdo con análisis de mercado, el costo real de la obra oscilaría entre 3.5 y 4.5 millones de pesos, advirtiendo que un sobreprecio de tal magnitud podría afectar la hacienda pública. Las críticas sobre la falta de transparencia en la asignación de obras públicas, con un impacto en las finanzas del municipio, han salido a la luz. En el catálogo de ejecución de obra, dentro de la partida A4, se establece el suministro de luminarias autónomas solares modelo Forled de 120 watts (6 módulos), específicamente de la marca Forlighting o con características similares. La descripción incluye suministro de materiales, mano de obra especializada y otros elementos esenciales para su instalación. Además, se especifica que la dependencia municipal podrá modificar el modelo y la capacidad de iluminación durante la ejecución del contrato. No obstante, en la página oficial en Facebook de Obras Públicas, el 22 de febrero—un día después de la aprobación del paquete de alumbrado en Villa Cuauhtémoc—se publicó un comunicado precisando la visita del representante legal de Forlighting, Iván Solís, y el ejecutivo de ventas Eduardo Quintanilla. En el mensaje se detalla la alineación del proyecto con los objetivos de la Agenda 2030, en particular con el punto 7 sobre energía asequible y no contaminante. Según el comunicado publicado en la red social, la reunión sirvió para conocer «productos innovadores y de alta calidad», lo que deja entrever una relación previa entre la dependencia y la empresa, alimentando sospechas de un posible favoritismo.
REGIDORES DE OPOSICIÓN HAN ALZADO LA VOZ Nancy Ruiz, decimoquinta regidora, y Félix Guillu, decimonoveno, han exigido mayor transparencia en la ejecución de los contratos y han advertido sobre la subcontratación de empresas con posibles vínculos con funcionarios públicos.
Guillu señaló que Forlighting ha bloqueado la cotización de luminarias con las características del proyecto en el estado de Tamaulipas, lo que limita la competencia y coloca en desventaja a otras compañías. Además, denunció que el comité de evaluación está conformado por los mismos servidores públicos encargados de la dependencia, lo que podría comprometer la imparcialidad del proceso. Por su parte, Nancy Ruiz advirtió sobre la falta de claridad en la información proporcionada por la Dirección de Obras Públicas al cabildo, lo que ha generado inquietud sobre el otorgamiento de contratos. A pesar de la opacidad en los datos presentados, la mayoría del cuerpo edilicio ha votado a favor de los proyectos, dejando abiertas dudas sobre la verdadera equidad en la adjudicación de las obras.
La vida les cambió el rumbo, pero no les quitó las ganas de sonreír, luchar y compartir. Gerardo, Agustín y Jorge se unieron para contar su historia: tres amigos que, aunque perdieron la movilidad en sus piernas, jamás perdieron la movilidad de sus sueños.
Así nace Los Tres Mosquechuecos, un espacio lleno de anécdotas, reflexiones y retos diarios, pero también de aprendizajes, humor y mucha fuerza de voluntad.
Este proyecto que inicia como podcast se abrirá camino en distintas plataformas digitales y en su propio canal de YouTube. Su misión es clara: inspirar, visibilizar y recordarnos que la verdadera inclusión comienza con escuchar y entender las voces que merecen ser escuchadas.
Súmate a esta comunidad, acompáñalos en cada episodio y sé parte de la conversación. Porque la vida, con todo y sus tropiezos, se vive mejor cuando se comparte.
Síguelos, apóyalos y descubre que ser diferente es, en realidad, una manera única de ser auténtico.
El departamento de Plantas y Cárcamos de COMAPA Sur llevó a cabo labores de mantenimiento y modernización en la planta Altavista, con el propósito de fortalecer la eficiencia operativa y mejorar la calidad del servicio a la población.
Entre los trabajos realizados destaca la instalación de bancos capacitores en media tensión en la subestación principal, lo que permitirá optimizar la eficiencia energética, reducir caídas de voltaje y brindar mayor estabilidad en la operación de los equipos de bombeo.
Asimismo, se efectuó la sustitución de corta circuitos de 200 amperes en captación Altavista, medida indispensable para reforzar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico que alimenta la infraestructura hidráulica.
Estas acciones se ejecutaron de manera oportuna durante la interrupción del suministro de energía eléctrica derivada de trabajos programados por la Comisión Federal de Electricidad, lo que permitió avanzar en la modernización, evitando al máximo las afectaciones a la ciudadanía.
Con estas labores, COMAPA Sur reafirma su compromiso con el programa permanente de modernización y mantenimiento de la infraestructura hidráulica y eléctrica, garantizando así un servicio más eficiente, confiable y seguro para todos los usuarios.
Tampico, Tamaulipas.- La Delegación de Transporte Público en la zona sur de Tamaulipas llevó a cabo un operativo para identificar a conductores de plataformas como Didi y Uber que operan sin los permisos correspondientes.
Estas acciones se realizaron de manera muy discreta sin el apoyo de la Guardia Estatal, como comúnmente se implementaba.
En esta ocasión solo dos o tres personas de la Delegación de Transporte Público implementaron el operativo para detectar a conductores de Didi y Uber con el metodo de “usuario fantasma” o “falso usuario” es decir que los mismos funcionarios solicitan un servicio.
Al llegar el conductor, los inspectores verifican la posesión de los permisos necesarios para operar legalmente.
A quienes no cuentan con permiso vigente, se les aplica una calca de “vehículo inhabilitado” instando al conductor a pagar sus permisos.
Los conductores deben contar con dos documentos: la Constancia del Operador y la Constancia del Derecho del Vehículo, cada una con un costo anual de 2,265 pesos, sumando un total de 4,530 pesos, que deben pagarse a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas a través de la Delegación de Transporte.
En caso de incumplimiento, se coloca una calcomanía de “Unidad Fuera de Servicio” sin retener el vehículo.
Sin embargo, si los conductores no regularizan su situación, podrían enfrentar una multa de hasta 12,000 pesos y la retención de la unidad.
Tampico, Tamaulipas.- La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Tamaulipas anunció la suspensión de clases presenciales para el día de mañana, implementando actividades en línea debido a circunstancias actuales.
Esta medida busca garantizar la seguridad y el bienestar de estudiantes, padres de familia y personal académico, priorizando espacios escolares seguros y libres de violencia.
El Ing. Olegario Muñiz Cura, comisionado de la DGETI en Tamaulipas, expresó su solidaridad con la comunidad educativa afectada por un reciente incidente, reiterando el compromiso de la institución con la educación de calidad y la formación integral.
“No especularemos ni difundiremos información no confirmada hasta que concluyan las investigaciones”, señaló.
La DGETI mantendrá informada a la comunidad a través de comunicados oficiales. Para más detalles, consulte los canales oficiales de la institución.