Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El paquete económico de Tamaulipas para 2025 representa la propuesta que tiene el gobernador Américo Villarreal Anaya a las necesidades de la sociedad tamaulipeca desde una visión de amor, de compromiso, de voluntad, de trabajo y desde el humanismo, afirmó Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, quien reiteró que no habrá nuevos impuestos locales ni se incrementará la carga tributaria. Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública y la de Estudios Legislativos del Congreso del Estado, Adriana Lozano informó que el presupuesto que ejercerá el Gobierno de Tamaulipas para 2025 se estima en 77,363 millones, 520,638 pesos. “En comparativa con este año que estamos cerrando, este proyecto considera un incremento de 1,082 millones de pesos y esto representa, en porcentaje, 1.42% de incremento”, explicó la titular de Finanzas ante los legisladores. “En cuanto a la parte de ingresos del Estado, que comprende también la Miscelánea Fiscal, se estiman ingresos propios por 10,611 millones, e ingresos federales que se estiman serán de 66,752 millones, dando una estimación total de 77,363 millones, 520,638 pesos”, agregó.
Acompañada por subsecretarios de la dependencia estatal, quienes también intervinieron para responder cuestionamientos de las y los diputados locales, Lozano Rodríguez confió en que Tamaulipas seguirá contando con el apoyo de la federación para respaldar proyectos que contribuyan al desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos. “Este paquete económico para este próximo año 2025 presenta muchos retos; como bien saben, está conformado por la Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos de manera estatal, pero también dependemos de la federación y las transferencias que recibimos por parte de ella, como son las participaciones, las aportaciones, fondos y programas”, dijo. “Estamos completamente seguros y convencidos de que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, seguirá beneficiando a las y los tamaulipecos, como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.
MANEJO FINANCIERO ORDENADO, TRANSPARENTE Y EFICIENTE En respuesta a los legisladores, la secretaria de Finanzas destacó que, gracias al manejo ordenado, transparente y eficiente del Gobierno del Estado, se han logrado las mejores calificaciones crediticias en la reestructuración de la deuda pública, lo que permite que los bancos y las empresas consideren a Tamaulipas como un lugar atractivo y con potencial para poder invertir, además de que se ha logrado la liberación de recursos y las mejores tasas por parte del sector bancario. Posterior a su comparecencia, la secretaria de Finanzas ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que con la presentación de este paquete económico se está cumpliendo, no solo con las disposiciones que la ley establece en los plazos de su presentación, sino también con un compromiso con las y los tamaulipecos. “Este es un presupuesto responsable; una Ley de Ingresos donde no se incrementan ni se crean nuevos impuestos; tendremos un manejo de las finanzas públicas con eficiencia, con responsabilidad y con el compromiso también mayor que es entregar buenas cuentas, buenos resultados a nuestro pueblo tamaulipeco”, mencionó.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) anunció el calendario de pagos para las quincenas 13 y 14, junto con el incremento salarial retroactivo para docentes, siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de garantizar certeza laboral y transparencia.
El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, detalló que el lunes 14 de julio se pagará la quincena 13 con el retroactivo del aumento salarial (quincenas 01 a 13).
La quincena 14, ya con el incremento aplicado, se dispersará el 15 de julio. Algunos conceptos (KU, KW, KR, KD) no reflejarán el aumento aún, pero el sueldo base no se verá afectado.
El retroactivo de incentivos K1 y O1 se pagará a partir del 30 de agosto.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la justicia salarial y la transformación educativa, apoyando a los docentes tamaulipecos.
-Comisión Permanente aprueba fortalecer la coordinación entre federación, estados y municipios costeros del país.
CDMX.- En el Senado de la República, sede de la comisión permanente del Congreso de la Unión, se aprobó un resolutivo de la senadora tamaulipeca para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Secretaría de Marina se coordinen con las autoridades estatales y municipios costeros del país, para fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y mares mexicanos.
La senadora Olga Sosa Ruíz sostuvo que costas y mares son una parte primordial del territorio nacional, poseen riqueza natural que debe ser conservada y gestionada de manera sustentable y debe hacerse un uso de la información científica y tecnológica disponible, para brindar bienestar tanto para la población como para las generaciones futuras, siguiendo los lineamientos de la Política Nacional de Mares y Costas de México.
En nuestro país hay 17 entidades federativas con apertura al mar y 150 municipios con frente litoral, lo cual constituye un reto para la coordinación e implementación de acciones para el cuidado del medio ambiente y manejo sustentable de los recursos.
La senadora morenista subraya en la exposición de motivos, que anualmente se vierten 100 mil toneladas de plástico al mar, afectando especies que viven y se desarrollan en esos ecosistemas; refiere que aves, tortugas marinas, crustáceos e invertebrados con una alta mortandad producto de la ingesta de plásticos.
Existe la “necesidad de reducir el ingreso de los plásticos al mar, pues desde cualquier perspectiva, estos ecosistemas son el medio de vida y base de las comunidades costeras como las que están presentes en Tamaulipas” señaló la legisladora federal Olga Sosa Ruíz.
El punto de acuerdo aprobado por la comisión permanente parte del marco jurídico aplicable en la materia, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos dispone en su artículo 77 la coordinación entre la Semarnat con Semar para desarrollar programas de prevención y control de la contaminación marina.
Ciudad de México.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, acordaron en Ciudad de México acciones para mejorar la seguridad social y la infraestructura del Hospital General Dr. Rodolfo Torre Cantú en Altamira.
Con la participación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, se busca garantizar la operación del hospital para atender tanto a derechohabientes del IMSS como a personas sin seguridad social.
Se revisará el convenio de operación, evaluando infraestructura, plantilla laboral y aspectos legales para un modelo de atención universal.
Además, se impulsará un esquema para que trabajadores independientes accedan a prestaciones y servicios médicos del IMSS, promoviendo equidad en salud.
El gobernador reiteró su compromiso con el Gobierno de México para consolidar un hospital eficiente en el sur de Tamaulipas.
Ciudad de México.- En una reunión en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, revisaron proyectos clave de infraestructura vial para esta entidad.
Entre los proyectos destaca la gestión para ampliar la concesión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III por 30 años más, con un avance del 90%, vigente desde julio de 2026.
La SICT comprometió más de 40 millones de pesos para 2026, enfocados en el Corredor Vertical del Golfo, incluyendo un segundo puente vehicular sobre el río Pánuco en Tamaulipas, para conectar un nuevo libramiento al Puerto de Altamira.
También se ampliarán tramos carreteros como Estación Manuel-Ciudad Victoria, Ciudad Victoria-El Tejón, El Tejón-Reynosa y la autopista Reynosa-Matamoros.
De igual forma se avanza en la conclusión del Puente Magueyes y en la gestión de presupuesto para el mantenimiento de la red federal.