Connect with us

Opinión

El Éxito de la Muestra de Cortometrajes de la UAT»

Publicado

el

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró un hito significativo en la historia de su labor educativa al conmemorar el vigésimo aniversario de “Emoción-Arte: Emociones y Valores en Corto”. Este evento, que se ha consolidado como una de las muestras más importantes de cine digital experimental en la región, destaca no solo la creatividad y el talento emergente de los estudiantes, sino también el compromiso de la institución por formar profesionales que, a través del arte, exploren y cuestionen las emociones y los valores que nos definen como sociedad.

La XLII muestra de cortometrajes, que se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, se erige como un testamento al trabajo continuo y la visión transformadora de esta académica que, desde su rol al frente de la FADYCS, ha impulsado la cultura cinematográfica como una herramienta poderosa de reflexión y crítica social.

Su enfoque humanista, que ha sido pieza clave en la gestión del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se refleja en cada uno de los eventos que organiza la facultad, donde no solo se busca formar técnicos, sino líderes capaces de transformar la realidad a través de los conocimientos adquiridos.

El cortometraje “Entre Líneas”, que marcó la jornada, no solo fue un triunfo para sus directores y productores, sino un claro reflejo de los altos estándares de la UAT en cuanto a producción audiovisual. Dirigido por Dara Edlyn Rivera Tovar, Karla Cassiel Villarreal Cruz, Ángel Torres González, Layla Shammel Delgado Solís y Ángel Ramírez Rodríguez, este cortometraje no solo destacó por su calidad técnica y narrativa, sino por su capacidad para transmitir, de manera sutil pero contundente, las emociones y valores inherentes a la vida cotidiana.

Con 9 de las 12 categorías de premiación, “Entre Líneas” se consolidó como el gran triunfador de la muestra, y recibió un galardón especial de Musas Films, lo que resalta el nivel de profesionalismo y creatividad que se cultiva en las aulas de la UAT.

El trabajo de los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Comunicación, quienes fueron los protagonistas de esta edición, no solo demuestra la calidad de su formación académica, sino también el empuje de los profesores que, como el Dr. Arturo Barrios Puga, coordinador de la carrera, y el maestro Antonio Rosales Ibarra, docente de Cine, orientan y nutren las inquietudes artísticas y creativas de los jóvenes talentos.

El hecho de que los estudiantes se involucren en proyectos tan ambiciosos y arriesgados demuestra que la UAT no solo forma comunicólogos, sino cineastas, narradores y pensadores críticos de la sociedad.

Emoción-Arte: Emociones y Valores en Corto es, sin lugar a dudas, un evento que trasciende el ámbito académico. Se trata de un escaparate para el talento emergente y, al mismo tiempo, un espacio para la reflexión sobre los valores que construyen nuestra identidad como sociedad.

La UAT, a través de esta muestra, reafirma su compromiso con la educación integral, donde la creatividad, la crítica y la conciencia social se fusionan para formar profesionales con una visión humanista.

El éxito de esta muestra es también un reconocimiento al liderazgo de la Dra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, quien ha logrado transformar a la FADYCS en un referente cultural y educativo en la región. Su visión no solo se traduce en la organización de eventos de gran calibre, sino también en su capacidad para fomentar un entorno de innovación y colaboración. Su trabajo, apoyado por la rectoría de la UAT, se convierte en un faro que guía a futuras generaciones hacia un ejercicio profesional comprometido con la sociedad y sus necesidades.

En conclusión, la edición de este vigésimo aniversario de “Emoción-Arte” demuestra una vez más que el cine, como forma de arte, sigue siendo un vehículo poderoso para la reflexión sobre nuestras emociones y valores.

Gracias al trabajo de la Dra. Elda Ruth de los Reyes, el Dr. Arturo Barrios Puga, el maestro Antonio Rosales y todos los involucrados, la UAT sigue consolidándose como una universidad que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos conscientes de su responsabilidad en el mundo que les rodea. Sin duda, este evento marca un antes y un después en la historia de la institución, y deja claro que, en la UAT, el futuro del cine y la comunicación está en buenas manos.

En la intimidad… Tras la reciente visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García destacó que la coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado continuará fortaleciendo el trabajo interinstitucional que permita alcanzar objetivos en conjunto.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) destacó que, en la entidad, el gobernador, Américo Villarreal Anaya diariamente preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, lo cual ha permitido operativos conjuntos como el Programa Bienvenido Paisano, mismo que se encuentra activo durante la temporada invernal con mayor afluencia.

Para ello, la SSPT activó las 25 Estaciones Seguras, a través de las cuales, el personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero se encuentra brindando desde orientación hasta asistencia en fallas mecánicas leves, ‘’están para dar el apoyo de la seguridad y en eso estamos enfocados’’, dijo.

Respecto a la próxima construcción de 15 Estaciones Seguras en la frontera norte, señaló que estas contarán con dimensiones mayores a las 25 ya existentes, puesto que están diseñadas para una capacidad de 30 elementos de la Guardia Estatal en cada una.

Además de la seguridad y vigilancia con la que cuentan las carreteras tamaulipecas, exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para preservar su integridad, tales como evitar conducir con poca visibilidad y cansancio; además de utilizar el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

Claudia y su gente…

Publicado

el

La política mexicana escribió una nueva página de encuentro y consenso.

Gobernadores, alcaldes y alcaldesas de todo el país se dieron cita en el World Trade Center de la Ciudad de México para la Reunión Nacional Municipal “Benito Juárez”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Un evento que, en palabras del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, refrenda el compromiso de trabajar juntos por la transformación del país

Pero, a ver, también nos invita a reflexionar sobre cómo hacemos política en el México de hoy. 

No se puede ignorar la magnitud del acto. Más de 2 mil 400 titulares de ayuntamientos, junto con los mandatarios estatales, firmaron compromisos relevantes como la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Además, se discutieron temas medulares como la seguridad, el acceso al agua y la justicia social. Todo ello, con la promesa de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para materializar el sueño de un México más equitativo. 

Claudia Sheinbaum, fiel a su estilo conciliador, recordó que su liderazgo no distingue colores ni partidos. Su mensaje, aunque empático y esperanzador, fue también una invitación a la autocrítica.

¿Estamos haciendo todo lo posible para transformar desde los cimientos? ¿Es este el camino más eficiente? 

Aunque los objetivos son nobles, surge una pregunta inevitable: ¿era necesario un traslado masivo de recursos humanos y económicos a la capital del país? En un mundo cada vez más digital, y con la tecnología al alcance de la mano, ¿no habría sido más sensato emplear plataformas virtuales para reducir los costos logísticos y cuidar los recursos públicos?

No se trata de cuestionar la importancia del encuentro, sino de reflexionar sobre cómo hacerlo más eficiente. 

Sin embargo, el voto de confianza a la presidenta Sheinbaum sigue firme. México decidió en las urnas y su liderazgo merece la oportunidad de demostrar que puede consolidar un gobierno para todas y todos. La transformación no es sencilla, y menos en un país tan diverso como el nuestro, pero la unidad entre gobierno y ciudadanía será clave para enfrentar los retos venideros. 

En la intimidad… Desde Altamira, el alcalde Armando Martínez Manríquez sigue dando de qué hablar, y esta vez es para bien. Su informe de cien días es muestra de que, entre los ediles del sur de Tamaulipas, hay quien destaca con resultados palpables.

Martínez Manríquez, “ahiga sido como ahiga sido”, ha demostrado que el trabajo constante puede marcar la diferencia en una región donde la dinámica política a menudo es más ruido que acción.

Felicitaciones, doctor “armandiski”, que los próximos días sigan siendo de transformación y resultados para Altamira. 

Porque, al final, la política se mide en hechos, no en discursos. Y Altamira parece llevar la delantera.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Proceso de selección de jueces y magistrados: ¿un acto de corrupción institucionalizada?

Publicado

el

Lo  siguiente, muy bien podría catalogarse como traición al pueblo de México, los comités encargados de seleccionar a los futuros jueces y magistrados han quedado expuestos. Ignoran flagrantemente los requisitos mínimos establecidos, beneficiando a compadres y conocidos, en un claro desdén por la justicia y la transparencia que don Andrés Manuel López Obrador proclamó al establecer la máxima de la Cuarta Transformación: «no mentir, no robar, no traicionar».

Según denuncias, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, encabezado por María del Carmen Tejeda Ramírez, Elvira Vallejo Contreras y José Ives Soberón Tijerina, han sido acusados de seguir en el proceso a personas recomendadas, ignorando el requisito elemental de contar con un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.

Mientras tanto, el Comité del Poder Judicial, también tiene acusaciones. Este, liderado por Juan Plutarco Arcos Martínez, Claudio Díaz Castaño y Lucía Graciano Casas, enfrenta acusaciones aún más graves, como la omisión de verificar antecedentes académicos y profesionales. ¿Cómo es posible que los guardianes de la ley violenten las normas que juraron proteger?

Pero eso no lo es todo, las denuncias anónimas en contra del Comité del Poder Legislativo, no dejan de llegar, aquí señalan a sus integrantes Ada Gabriela Díaz Sosa, María Antonia Turrubiates Conde y Edgar Maciel Martínez Báez, no han sido la excepción. Su labor, que debería ser un contrapeso, ha sido señalada por ser un espejo de las mismas prácticas opacas. La corrupción parece haber alcanzado su máximo ¡El gobernador Américo Villarreal Anaya, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo tienen que saber!

Este descaro de los comités evaluadores es una afrenta directa a la promesa de la Cuarta Transformación. El desprecio al mérito académico y profesional no solo es una falta de ética, sino un recordatorio doloroso de que las viejas prácticas de amiguismo y favoritismo están vivas y coleando.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene ahora una misión clara: demostrar que la Cuarta Transformación no es un lema hueco, sino una realidad tangible. La confianza del pueblo no debe ser traicionada por quienes se ocultan bajo el manto de la legalidad mientras desmantelan los principios básicos de justicia.

En la intimidad… Mientras los reflectores apuntan al sistema judicial, en las profundidades del mundo portuario también se tejen escándalos. Las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) están experimentando una sacudida bajo la lupa del nuevo Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. La rotación de mandos superiores, que parecía una formalidad, ha destapado presuntas irregularidades financieras y de gestión. ¿La corrupción no conoce límites?

El pueblo de México merece saber la verdad. Y en cortito, el Almirante Secretario no está dispuesto a vender espejitos de  progreso mientras el tejido institucional fue trastocado desde dentro. La Cuarta Transformación no debe ser un sueño distante, sino una realidad palpable para quienes aún creen en la justicia.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El respaldo femenino tras el éxito masculino

Publicado

el

En la construcción del éxito público, muchas veces la fuerza que sostiene las grandes decisiones y acciones de los líderes radica en las personas que los acompañan tras bambalinas. En este contexto, es imposible ignorar el papel fundamental de las esposas y parejas que, con discreción y firmeza, consolidan el camino de quienes ocupan cargos públicos de relevancia.

Un claro ejemplo de esto es la Dra. María de Villarreal, quien, como presidenta del DIF Tamaulipas, no solo desempeña una función clave en el fortalecimiento del tejido social del estado, sino que también complementa la agenda de su esposo, el gobernador Américo Villarreal Anaya. Mientras el mandatario atiende temas de alta prioridad estatal, ella despliega una agenda propia, como lo hizo recientemente en la zona metropolitana de Tampico, llevando consigo iniciativas que benefician directamente a los tamaulipecos más vulnerables. La Dra. María por ningún motivo impulsa ese tipo de figuras decorativas; es una protagonista silenciosa cuya labor refuerza el impacto de la administración estatal.

Otro caso que merece atención es el de la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mujica, representante de Tampico por el partido Morena. Su posición como acérrima rival del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y su afiliación política como sobrina del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían eclipsar su rol en ciertos momentos, pero Úrsula sabe cómo equilibrar los reflectores. Un ejemplo destacable es su participación junto a su esposo, Juan Dionisio Cruz Guerrero, director general del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM), durante la inauguración del Museo de Geología del ITCM.

Este museo, el primero de su tipo en Tamaulipas y el cuarto a nivel nacional, simboliza la apuesta de Claudia Sheinbaum por la educación y la investigación. Durante el evento, que contó con la presencia del gobernador Villarreal, Úrsula demostró su capacidad de adaptación al contexto. En lugar de ocupar un lugar en la grey política, optó por respaldar a su esposo desde las sombras, destacando la labor de Juan Dionisio como uno de los directores más dinámicos y comprometidos, según palabras del propio gobernador.

En ambos casos, el rol de ambas mujeres refleja un balance entre el protagonismo propio y el apoyo a sus parejas. Este tipo de respaldo, aunque a menudo pasa desapercibido, es crucial para el éxito de los proyectos públicos y personales.

En la intimidad…
Felicitamos al alcalde Erasmo González Robledo por sus primeros cien días de gobierno, un periodo que marca el inicio de una gestión con promesas de transformación para la región. Sus esfuerzos por consolidar un gobierno cercano y eficiente son un ejemplo a seguir. ¡Enhorabuena!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Con el compromiso de ser el mejor alcalde

Publicado

el

Entramos al OBSERVATOTORIO, ajustamos las lentes y dirigimos la mirada un punto que ha tenido anomalías, que podrían no tener explicación alguna, en el comportamiento de esos astros. Durante años, Ciudad Madero ha quedado rezagado en el sur de Tamaulipas. Por más movimientos y cambios que ha sufrido, ese punto en el espacio tamaulipeco no logra destacar lo suficiente. ¿Será que este nuevo trienio tenga algún cambio sustancial? Lo veremos.

Pasaron cien días de la Administración de Erasmo González Robledo, que llega con el partido Morena muy consolidado en materia política. Esta es su segunda experiencia en el Ayuntamiento de Ciudad Madero, pues recordemos que fue por un tiempo, tesorero, en los tiempos de  Guadalupe González Galván, quedándose además como alcalde suplente los últimos 10 meses de 2007. Su tercera, si contamos que seguramente visitó a su padre cuando fue alcalde de este municipio maderense a principios de los 80s.

Son pocos los que se cuentan como familiares directos en un cargo de elección popular similar. En la historia reciente contamos a Oscar Pérez Inguanzo, que no le fue muy bien. Están los hermanos Joaquín y Juan Hernández Correa y ahora Erasmo. En las zonas ejidales es más común que las familias se roten los cargos públicos, incluyendo Altamira.

Pero a Erasmo le toca la pesada carga de ser mejor alcalde que lo que han dejado esas familias que se han tenido en el sur de Tamaulipas.

No es tarea fácil, pues Madero tiene un retraso prácticamente en todas las áreas, el cual se agudizó en los últimos seis años, en que estuvo su predecesor Adrián Oseguera, quien pudiera ser calificado como el peor alcalde de la época moderna.

Pasaron los primeros cien días de Erasmo y aunque  quería darse una idea de cómo estaba el Municipio, no se imaginaba el desorden que se escondió bajo la alfombra.

Aun así, ha logrado avanzar con lo básico, que es el mantenimiento de la infraestructura urbana, con el inicio de pavimentaciones en diferentes puntos y la rehabilitación de la avenida Obregón, que no se hacía desde tiempos de Lupe González y el Bulevar López Mateos, que en los últimos años se hizo de manera ineficiente.

A partir de este año es el bueno para Erasmo, deberá sacar adelante los proyectos de los que tanto se habló durante su periodo como diputado y que él sabe cómo concretarlos, retomar el orden, dinamismo y desarrollo de Playa Miramar, mejorar las finanzas y la correcta aplicación de los recursos para hacer más con lo que se tiene. Todos los maderenses tienen puestos los ojos en Erasmo González.

Participa con nosotros en este espacio y cuéntanos lo que observas. Comparte tu opinión. Nosotros seguimos aquí para otro momento en que entremos al OBSERVATORIO

Continua leyendo

Facebook

Populares