Connect with us

CYEN

Llevan show de fauna viva a niñas y niños del CRIT Altamira

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.- Risas, entusiasmo y espíritu navideño llenaron el Centro de
Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Altamira, donde niñas y niños disfrutaron
de una posada organizada en el patio de las instalaciones. Entre piñatas, pastel,
dulces y un show de animales, la jornada se convirtió en una experiencia única
para los pequeños.
La celebración contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente (SEDUMA), que, a través de la Comisión de Caza y Pesca
Deportiva, presentó el proyecto «La Fauna Viva en tu Escuela».
“El objetivo es acercar a los niños y jóvenes al conocimiento de la diversidad
zoológica y botánica, mientras se contribuye a su rehabilitación mediante
experiencias significativas”, explicó Luis Eduardo García Reyes, vocal ejecutivo de
la comisión.
El evento no solo promovió el cuidado y respeto por los animales, sino que
también buscó inspirar y enseñar a través del contacto con la naturaleza. Las
actividades incluyeron una presentación interactiva con animales, captando la
atención y el entusiasmo de los asistentes.
Antes de la posada, las instalaciones del CRIT Altamira fueron decoradas con un
pino navideño y un nacimiento, que añadieron calidez al inicio de las festividades
decembrinas.
García Reyes subrayó que este tipo de eventos forma parte de un enfoque integral
del Gobierno del Estado para potenciar el bienestar y desarrollo de los niños en
situación de discapacidad que reciben apoyo en el centro.
Además del show de fauna viva, el evento incluyó rifas, presentaciones artísticas y
la venta de alimentos y productos, fomentando la participación de la comunidad y
recaudando fondos en beneficio del CRIT.
Con actividades como esta, la SEDUMA, a través de la Comisión de Caza y Pesca
Deportiva, reafirma su compromiso de crear espacios llenos de aprendizaje,
alegría y esperanza. Este esfuerzo también refleja el compromiso del gobernador

Américo Villarreal Anaya con las familias de Tamaulipas, fortaleciendo acciones
que impactan positivamente en la rehabilitación y desarrollo de niñas y niños.

CYEN

Por onda gélida, permanecerán cerrados parques de la Comisión

Publicado

el

-Zoológico Tamatán y Parque Ecológico Biósfera El Cielo abrirán hasta el jueves 23 de enero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante las bajas temperaturas que se esperan en la
semana, para proteger a la población y resguardar a la fauna, la Comisión de
Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), anuncia el cierre temporal del
Zoológico Tamatán en Ciudad Victoria y el Parque Ecológico Biósfera El Cielo en
el municipio de Gómez Farías.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques explicó que tanto en la
temporada invernal como en la de calor, se activan los protocolos de actuación en
los recintos que tienen bajo resguardo.
Refirió, «en los lugares con fauna se resguarda a los ejemplares en sus casas de
noche, se colocan lámparas que brinden calor, entre otras herramientas más, para
reforzar su protección”.
Explicó que ante las bajas temperaturas que se esperan con el Frente Frío número
24, se mantendrán cerrados los recintos para evitar exponer a la población, sobre
todo a los grupos vulnerables, como son las niñas y niños y adultos mayores.
Refirió que esperan que el jueves puedan reactivarse el acceso a estos espacios
culturales, recreativos y de unión familiar.
Por último, exhortó a la población a mantenerse informado por los canales
oficiales, para contar con información verídica.

Continua leyendo

CYEN

Aplica Comisión de Parques protocolos en fauna ante bajas temperaturas

Publicado

el

-Desde bajo resguardo en cuartos de noche, lámparas de calor hasta tapetes
térmicos, entre otras acciones más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante las bajas temperaturas que se registran en el
estado, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) activó los
protocolos de actuación en el Zoológico Tamatán de Ciudad Victoria para proteger
a la fauna que ahí se concentra.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la comisión, destacó que entre estas acciones
está el no sacar a los ejemplares al recinto, resguardarlos en sus casas de noche,
donde están con los cuidados necesarios y reciben calor emanado de lámparas,
tapetes térmicos, entre otros aditamentos más para su mejor resguardo.
Estas acciones se realizan sobre todo en las especies que son más susceptibles a
los cambios de temperatura.


Además, está el monitoreo constante y un enfoque adaptado a las necesidades de
cada animal. De lo que se trata es de crear un entorno seguro y adecuado para
todas las especies, desde grandes mamíferos hasta pequeños reptiles y anfibios.
En este sentido, el equipo de veterinarios, nutriólogos y los guardafaunas realizan
acciones coordinadas para una mejor conservación de la fauna exótica de la
familia Tamatán.
Por su contacto diario y atención, conocen las necesidades y comportamientos de
cada especie para detectar cualquier signo de incomodidad o enfermedad,
concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Trasladan a Garita, una loba con la mejor genética, a la Ciudad de México

Publicado

el

Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de recuperación del lobo mexicano


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Garita, la loba gris mexicana nacida en el Zoológico
Tamatán de Ciudad Victoria y considerada con la mejor genética del país en su
especie, fue trasladada a la Ciudad de México como parte de los esfuerzos de
conservación del lobo mexicano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y
Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), explicó que este traslado se enmarca dentro
de las estrategias implementadas por especialistas, centros de conservación,
zoológicos e instituciones para preservar esta emblemática especie.
«Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de
recuperación del lobo gris mexicano», señaló Rocha Orozco. En el Zoológico
Tamatán permanecerán dos hembras provenientes del Museo del Desierto de
Saltillo, Coahuila, y una más de la Reserva de la Biósfera La Michilía, en Durango.
El funcionario explicó que, mediante la investigación genética, los especialistas
buscan mejorar la calidad genética de la especie y aumentar el número de
ejemplares. Esto es crucial, ya que la tasa de supervivencia de los lobos al nacer
suele ser baja debido a problemas relacionados con su genética y otros factores.
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo gris que habita
en México y el suroeste de los Estados Unidos. Este animal icónico ha inspirado
leyendas y mitos en la cultura mexicana.
Desde 1970, se han realizado esfuerzos conjuntos para proteger esta especie. En
1976 fue incluida en la lista de especies en peligro de extinción en Estados
Unidos, y en 1987 se estableció un programa binacional de recuperación entre
México y Estados Unidos.

Continua leyendo

CYEN

Trabaja Tamaulipas en seis programas de conservación

Publicado

el

-Expone Comisión de Parques trabajo y estrategias del estado en favor de la
fauna y flora

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Para destacar el potencial de la entidad y los
municipios, así como los programas y estrategias implementados por el gobierno
estatal en favor de la flora y fauna, la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) realizó un encuentro con representantes municipales.

Ante mujeres y hombres de los 43 municipios, Eduardo Rocha Orozco, vocal de la
Comisión, presentó los seis programas de conservación en los que trabaja la
entidad. Estos programas abarcan desde la protección de tortugas marinas y la
mariposa monarca hasta la conservación de la guacamaya verde y el jaguar.
También se destacó el trabajo en los parques bajo el resguardo de la Comisión,
donde especialistas investigan, desarrollan y estudian aspectos relacionados con
estas especies.
Rocha Orozco resaltó el firme impulso y compromiso del gobernador Américo
Villarreal Anaya para proteger la biodiversidad mediante diversas medidas
orientadas a mejorar el medio ambiente.


En este contexto, exhortó a los representantes municipales a trabajar de manera
coordinada y unida para fortalecer la biodiversidad del estado y mantener a la
sociedad informada sobre medidas preventivas que garanticen un mejor entorno.
«Con el apoyo de una sociedad colaborativa y participativa, podemos lograrlo.
Todos debemos asumir nuestra responsabilidad para construir un mejor lugar para
vivir», concluyó.

Continua leyendo

Facebook

Populares