Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Continúan las presentaciones con gran éxito de artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales, en el marco del XXII Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, llevando cultura, arte y un sinfín de expresiones al público tamaulipeco. En el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón, ubicado en el Centro Cultural Tamaulipas, el grupo Made in Colombia deslumbró a la audiencia con su espectáculo titulado «A corazón abierto». Este show combina un lenguaje corporal único que fusiona danza contemporánea, folclórica, urbana y moderna, para expresar el orgullo y la riqueza cultural colombiana. Con una escenografía vibrante y el talento de 15 artistas en escena, incluyendo músicos, cantantes y bailarines, Made in Colombia ofreció un recorrido visual y sonoro por las raíces y tradiciones del país sudamericano, transmitiendo un mensaje de identidad y unidad. En el escenario al aire libre de la Plaza Juárez, la agrupación francesa Live Dub Experiment llevó al público a una experiencia sonora intensa y envolvente, con una propuesta musical basada en el estilo «Bass/Batt». Este grupo fusiona elementos de reggae y música electrónica, creando una atmósfera cargada de energía que resonó entre los asistentes. Yann Phayphet, en el bajo, aportó una influencia reggae que se ha consolidado a lo largo de años de trayectoria, mientras que Romain Frechin, en la batería, aportó la experiencia y dinamismo característicos de la escena francesa. Además, la Plaza Juárez también fue testigo del talento local con la participación del Club de Oro Gimnasia Rítmica, el cantante Alberto Banda y el grupo de danza folclórica «Perla Tamaulipeca» de Maestros Jubilados de la Sección 30, quienes llenaron el espacio de color y tradición con sus presentaciones.
De igual manera, el salón SARTET fue el espacio para el talento musical de la Camerata del Colegio San Juan Siglo XXI, que presentó «Cri-Cri Sinfónico», un homenaje al querido compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler. Con la participación especial del barítono Ricardo Delgado Herbert, bajo la dirección artística del maestro Orlando Mora y la dirección coral de Jessica Lustenberger, esta interpretación sinfónica emocionó a grandes y chicos, recordando la importancia de Cri-Cri en la cultura musical de México y resaltando el valor de su legado. En el rubro de actividades literarias el ágora de la Biblioteca Pública Marte R. Gómez se convirtió en un espacio de expresión literaria con el taller de escritura
creativa «Pastando con tinta de vida», impartido por el poeta y escritor chileno Palomo Arriagada, quien también es un activista en favor de los derechos de las personas con discapacidad. Palomo, oriundo de Valparaíso, compartió su experiencia y trayectoria literaria, motivando a los participantes a plasmar sus emociones e historias en palabras. Por la tarde, la audiencia pudo disfrutar de una velada literaria con la presentación de su poemario «En malos pasos», acompañado por los reconocidos escritores Mario Treviño y Miguel Ángel Herrera Oceguera. Este evento no solo resaltó el poder de la literatura como medio de expresión, sino también como una herramienta de inclusión y reflexión social.
Aguascalientes, Aguascalientes.- La delegación de Tamaulipas de paraatletismo continúa con una extraordinaria actuación en la Paralimpiada Nacional 2025, al sumar nuevas preseas durante el tercer día de competencia de la segunda etapa del evento. Con estos resultados supera ya las 90 medallas totales y se mantiene en la pelea por el Top-10 nacional. El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que en esta jornada las y los deportistas tamaulipecos volvieron a destacar al conseguir importantes resultados, entre ellos cuatro medallas de oro que confirman el gran nivel competitivo de la delegación. Las preseas doradas fueron obtenidas por Gabriel Alejandro Avilés González, de Tampico, quien se coronó en los 200 metros F21 dentro de la categoría Juvenil Superior bajo la guía del entrenador Humberto del Toro; Fernanda del Ángel Laureano, de Altamira, campeona en los 200 metros T38 de la categoría Juvenil Superior, entrenada por Víctor Eduardo; Guadalupe González Flores, también de Tampico, quien logró el oro en lanzamiento de jabalina F11 en la categoría Juvenil Mayor, con dirección de la entrenadora Laura Promotor; y Cristian Bernardo Mendoza Álvarez, de Ciudad Victoria, quien se llevó el primer lugar en lanzamiento de bala F38 dentro de la categoría Juvenil Superior. Además, la delegación sumó varias medallas de bronce. Entre ellas, la obtenida por Jesús Lira Ramírez, de Ciudad Victoria, en impulso de bala F34 (Juvenil Superior) bajo las órdenes del entrenador Picazo; Evelyn Mendoza Pérez, de Tampico, en lanzamiento de jabalina F55/56 (Juvenil Mayor) con la entrenadora Lluvia Estrella; Carolina Ramírez Villegas, de Victoria, en impulso de bala F21 (Juvenil Superior) entrenada por Rosa Delia Díaz; y Lorena López Lizcano, de Tampico, quien también consiguió el bronce en impulso de bala F21 (Juvenil Mayor) con la dirección técnica de Lluvia Estrella. Virués Lozano, reconoció el esfuerzo, disciplina y entrega de los atletas y entrenadores que siguen dejando en alto el nombre del estado en la máxima justa nacional del deporte adaptado, reafirmando el compromiso de continuar impulsando el talento inclusivo y competitivo en todas las disciplinas como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Agregó que durante este día continuará la actividad de las y los tamaulipecos en la que darán todo en la pista para seguir brillando en esta disciplina.
Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025), celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, destacó que durante el simposio la UTALT presentó el proyecto “ArtNeuro-Communication Interface”, una interfaz de voz silenciosa que utiliza redes neuronales artificiales y modelos de lenguaje para crear un medio de comunicación alternativo y efectivo para personas que han perdido la capacidad del habla. Recordó que la gestación de este proyecto se dio en el marco de la convocatoria “Proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación UNAM-Huawei”, la cual facilitó a la UTALT, el acceso a infraestructura de cómputo de alto rendimiento. Reconoció que el éxito de este proyecto fue posible gracias a la dedicación de los estudiantes Luis Rael Cabrera Almazán, Edgar Alejandro Hernández Vázquez y Miguel Villela Venegas, guiados por la asesoría experta del Dr. Diego Arturo Soto Monterrubio, el Mtro. José Antonio Rodríguez Ahumada y el Mtro. Abel Salas Leal, docentes de la universidad. Puntualizó que al participar en iniciativas que promueven la inclusión y la aplicación tecnológica al servicio de la salud, la UTALT no solo eleva su perfil institucional, sino que cumple con la misión de ser un agente de cambio positivo en la sociedad tamaulipeca. Resaltó que este tipo de logros académicos y de investigación reflejan el talento, la dedicación y el compromiso social de la comunidad universitaria, así como el impulso que brindan el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, a la educación superior, fomentando una visión educativa orientada a la tecnología, la inclusión y la solución de problemas reales.
Reynosa, Tamaulipas.– Héctor David Palacios Regalado, estudiante del plantel CONALEP Reynosa, obtuvo el décimo lugar mundial en el prestigioso Microsoft Office Specialist (MOS) World Championship 2025, celebrado en Orlando, Florida, informó su director general, Fernando Arizpe Pedraza. Explicó que la edición número 23 de este campeonato mundial reunió a 190 de los mejores estudiantes de entre 13 y 22 años, provenientes de más de 80 países, donde Héctor David compitió en la categoría de Excel (Office 2019), destacándose como el único representante mexicano en el Top 10 global. Compartió que, durante la competencia final, los participantes debieron resolver un examen avanzado que ponía a prueba su dominio técnico y creatividad, diseñando materiales para Limbitless Solutions, una organización sin fines de lucro que fabrica prótesis biónicas. En este desafío, el estudiante tamaulipeco demostró su capacidad para aplicar sus conocimientos en proyectos con impacto social real.
Refirió que este triunfo también fue celebrado por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes han impulsado políticas públicas para fortalecer la educación técnica en el estado y han reconocido el valor de las certificaciones internacionales como herramientas que transforman el futuro profesional de las y los jóvenes tamaulipecos. Subrayó que la participación de Héctor David en este certamen, se da en el marco del impulso que CONALEP Tamaulipas ha dado a la obtención de certificaciones internacionales, como parte esencial de la formación de sus estudiantes, brindándoles herramientas concretas para competir en un entorno laboral cada vez más globalizado y digital.
Asunción, Paraguay.– Con el proyecto “XocolHTA”, la estudiante Keily Flores Pantoja, de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Álvaro Obregón” de Ciudad Victoria, brilló en la Feria de Ciencias CIENCAP 2025, celebrada del 6 al 10 de octubre en Paraguay, al ganar la Medalla de Oro en el área de Medicina y Salud. Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), explicó que el proyecto de Keily tiene como propósito el desarrollo de un producto nutracéutico auxiliar en el control de la hipertensión arterial, orientado a prevenir complicaciones graves como paros cardiacos o derrames cerebrales, mediante el aprovechamiento de componentes naturales del cacao. Indicó que la alumna contó con la asesoría de la Mtra. María de los Ángeles Robledo Aria, y precisó que “XocolHTA” obtuvo su acreditación internacional tras destacar en la ExpoCiencias Nacional 2024, realizada en diciembre del año pasado en Villahermosa, Tabasco, donde representó a Tamaulipas entre los mejores proyectos científicos juveniles del país. Resaltó que este éxito internacional reafirma el talento, la creatividad y la vocación científica de la juventud tamaulipeca, así como el compromiso del personal docente de la entidad por fomentar la investigación y la innovación desde los primeros niveles educativos. Subrayó que este logro también fue posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya y Miguel Ángel Valdez García, respectivamente, y a través del Programa de Formación de Capital Humano del COTACYT, impulsan la participación de estudiantes en escenarios nacionales e internacionales, fortaleciendo la formación científica y tecnológica con impacto social, y posicionando a Tamaulipas como un referente en ciencia, tecnología e innovación.