Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Continúan las presentaciones con gran éxito de artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales, en el marco del XXII Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, llevando cultura, arte y un sinfín de expresiones al público tamaulipeco. En el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón, ubicado en el Centro Cultural Tamaulipas, el grupo Made in Colombia deslumbró a la audiencia con su espectáculo titulado «A corazón abierto». Este show combina un lenguaje corporal único que fusiona danza contemporánea, folclórica, urbana y moderna, para expresar el orgullo y la riqueza cultural colombiana. Con una escenografía vibrante y el talento de 15 artistas en escena, incluyendo músicos, cantantes y bailarines, Made in Colombia ofreció un recorrido visual y sonoro por las raíces y tradiciones del país sudamericano, transmitiendo un mensaje de identidad y unidad. En el escenario al aire libre de la Plaza Juárez, la agrupación francesa Live Dub Experiment llevó al público a una experiencia sonora intensa y envolvente, con una propuesta musical basada en el estilo «Bass/Batt». Este grupo fusiona elementos de reggae y música electrónica, creando una atmósfera cargada de energía que resonó entre los asistentes. Yann Phayphet, en el bajo, aportó una influencia reggae que se ha consolidado a lo largo de años de trayectoria, mientras que Romain Frechin, en la batería, aportó la experiencia y dinamismo característicos de la escena francesa. Además, la Plaza Juárez también fue testigo del talento local con la participación del Club de Oro Gimnasia Rítmica, el cantante Alberto Banda y el grupo de danza folclórica «Perla Tamaulipeca» de Maestros Jubilados de la Sección 30, quienes llenaron el espacio de color y tradición con sus presentaciones.
De igual manera, el salón SARTET fue el espacio para el talento musical de la Camerata del Colegio San Juan Siglo XXI, que presentó «Cri-Cri Sinfónico», un homenaje al querido compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler. Con la participación especial del barítono Ricardo Delgado Herbert, bajo la dirección artística del maestro Orlando Mora y la dirección coral de Jessica Lustenberger, esta interpretación sinfónica emocionó a grandes y chicos, recordando la importancia de Cri-Cri en la cultura musical de México y resaltando el valor de su legado. En el rubro de actividades literarias el ágora de la Biblioteca Pública Marte R. Gómez se convirtió en un espacio de expresión literaria con el taller de escritura
creativa «Pastando con tinta de vida», impartido por el poeta y escritor chileno Palomo Arriagada, quien también es un activista en favor de los derechos de las personas con discapacidad. Palomo, oriundo de Valparaíso, compartió su experiencia y trayectoria literaria, motivando a los participantes a plasmar sus emociones e historias en palabras. Por la tarde, la audiencia pudo disfrutar de una velada literaria con la presentación de su poemario «En malos pasos», acompañado por los reconocidos escritores Mario Treviño y Miguel Ángel Herrera Oceguera. Este evento no solo resaltó el poder de la literatura como medio de expresión, sino también como una herramienta de inclusión y reflexión social.
Una oportunidad para descubrir las maravillas que impulsan el turismo enTamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de este viernes, no se pierda la oportunidad de visitar Punto Tamaulipas, en Ciudad Victoria, sumergiéndose en la exuberante belleza natural de El Mante, descubriendo su producción artesanal y explorando un mundo de sorpresas que lo dejarán maravillado. “Una oportunidad imperdible para descubrir las maravillas naturales y culturales que están impulsando el boom turístico de Tamaulipas y atrayendo a miles de visitantes cada año”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas. Destacó que, en el espacio de la dependencia, ubicado en el acceso lateral del Centro Cultural de la capital del estado, se podrá conocer más sobre este municipio durante todo el mes de noviembre. Las artesanías de El Mante incluyen productos como sombreros, gorras bordadas, pulseras con las tradicionales grecas tamaulipecas, joyería artesanal, confitería, mañanitas, bolsas, salsas y cuadros decorativos, entre otros. En cuanto a atractivos turísticos, este municipio tamaulipeco ofrece lugares como El Nacimiento, donde se puede practicar kayak y nadar, así como las grutas de Quintero, El Castillo, Nueva Apolonia, entre otros.
-A la fecha suman 300 reportes y avistamiento, desde Nuevo Laredo hasta Soto la Marina y Victoria
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de la siembra de polocote, la creación de jardines polinizadores en lugares estratégicos, la instalación de señalética para reducir velocidad y el monitoreo constante, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), protege y guía, la épica migración de la mariposa monarca en su travesía por el territorio tamaulipeco. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques apuntó que con el apoyo de la sociedad participativa y colaborativa, se están multiplicando los esfuerzos en pro de la monarca. Explicó que se han fortalecido los jardines polinizadores en diversos municipios, entre ellos Ciudad Victoria donde se han creado lo mismo en el Museo Tamux, que en el Parque Tamatán, entre otros espacios más. Refirió que se trabaja de forma permanente en el monitoreo, señalización y los jardines para que fortalecer su paso por el estado. “Hemos tenido una excelente respuesta de la población subiendo sus reportes y avistamiento que a la fecha van 300 desde Nuevo Laredo hasta Soto la Marina”, informó. Expresó que todo el altiplano hasta Tula y el bosque de niebla de la Reserva de la Biósfera El Cielo, es donde arriban las mariposas monarca. “Es un espectáculo impresionante ver los ramos grandes de mariposas y tenemos la dicha de poder contribuir a que sigan haciendo historia “, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).
El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.
«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.
Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.
«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.
Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.
Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.
Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.
Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.
La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).
Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.
-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa, aventura, gastronomía y mucho más
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez. “Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado que lo tiene todo”, afirmó. Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas, pueblos mágicos y naturaleza vibrante”. Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su estancia mundialista. «Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y los ya posicionados”, expresó.
Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la percepción del pasado en materia de seguridad cambie.