Connect with us

Opinión

Américo y Chucho, superchiflados

Publicado

el

En una reunión por demás interesante el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, peló los ojos, los puso como plato cuando sus asistentes se fueron para atrás como Condorito al enterarse de que el mandatario estatal recibe del Gobierno de la República, la cantidad de 18 mil millones de pesos en apoyos para 619 mil tamaulipecos.

El que llevaba la reunión era Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de los Programas Federales para el Bienestar, mientras el mandatario estatal escuchaba atento los datos de la federación, y los cotejaba con los suyos; en realidad no había mucho que analizar, los últimos resultados electorales y el triunfo contundente de Américo y sus candidatos en las urnas, no podrían negar el apapacho de Andrés Manuel López Obrador para con el tamaulipeco.

Numéricamente, los recursos destinados a Tamaulipas han crecido de manera significativa, por ejemplo en el año 2019, los apoyos eran de apenas 6 mil 782 millones de pesos, pero esta cifra subió a 7 mil 372 millones en 2020; luego en 2021 se rebasaron los 8 mil 167 millones; para el año 2022, AMLO, envió a Tamaulipas 10 mil 904 millones y 14 mil 131 millones para el 2023, hasta alcanzar los 18 mil, 761 millones de pesos este 2024 que llega Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia de la República.

Los abuelitos de Tamaulipas son los más apapachados por El Peje y AVA, a ellos se les destinan más de 12 mil millones de pesos en 2024, lo que permite que 9 de cada 10 personas mayores de 65 años reciban una pensión.

Villarreal Anaya tuvo en la reunión a los subdelegados regionales de Bienestar, estos querían un aplauso del gobernador, desesperados pedían a gritos un reconocimiento del jefe del ejecutivo estatal y por consiguiente, subrayaron que su gestión, sí, la del gober de manera directa ante el presidente Andrés Manuel López Obrador permitió que llegaran los diferentes programas de apoyo en beneficio de una gran cantidad de tamaulipecas y tamaulipecos.

Para que usted tenga conocimiento cuáles son los programas a los que pueda acceder el día de mañana, si se pone las pilas, por supuesto, del dinero de los impuestos que aportan los “machuchones” y esos de la “mafia del poder”, son los siguientes:

Beca para el bienestar de Educación Media Superior, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, y Pensión para Personas con Discapacidad, entre otros.

En la intimidad… Ayer rindió su Tercer Informe de labores el presidente municipal de Tampico, Chucho Nader, quien a lo largo de seis años dejó de lado las promesas y selló cada día con compromisos cumplidos.

Estoy seguro de que usted y yo vamos a coincidir en que Chucho, hoy diputado federal con licencia, marcó la historia de nuestra bella ciudad, y pasará para convertirse durante el resto de sus días como el hombre leyenda, el político que venció cualquier mito tampiqueño; que los árabes no iban a llegar nunca a la presidencia, que son malos, feos de modos, y que no iban a trabajar, fin, todos esos se tragaron sus palabras y lo pagaron con creces, Chucho Nader convirtió a Tampico en un ejemplo nacional, le regresó su brillo y puso muy en alto el nombre de Tampico.

Le tocará a doña Mónica, explotar el resplandor de una de las ciudades más importantes de la nación.

Enhorabuena a los tampiqueños, éxito a Chucho, y mucha sabiduría a Mónica Villarreal Anaya, presidenta electa.

Perdón, no podíamos dejar de lado, pero, Pepe Shcekaiban, le dejó la vara muy alta al que le siga… aplauso y reconocimiento especial a la banda de Servicios Públicos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

El Chairel merece más que paseos náuticos

Publicado

el

El agua del sur de Tamaulipas exige acciones más allá de discursos turísticos. La Laguna del Chairel recibe una bocanada de esperanza con el arranque de los Paseos Náuticos “Tancol” y la nueva mesa directiva del Patronato, pero sigue aquejada por una amenaza que no admite pausas: el pez diablo.

Esta especie invasora —Hypostomus plecostomus, originaria del Amazonas y popularmente conocida como pleco— ha sido detectada desde 2014 en sistemas lagunares como Champayán y el río Tamesí, donde pescadores reportan una notable disminución de capturas comerciales como tilapia, mojarra y carpa común, mientras el pleco gana terreno y forma colonias donde la vida nativa desaparece.

Los impactos están documentados: en la presa El Infiernillo, en Michoacán, esta especie redujo las capturas de tilapia entre 60 y 80 por ciento anualmente, afectando a 3 mil 200 pescadores y provocando pérdidas alrededor de 36 millones de pesos. LA Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), alerta que el pez diablo no solo compite por alimento y espacio, también devora huevos y larvas, daña redes de pesca y desestabiliza riberas con erosión; aunque no estábamos hablando de eso, el pez diablo y sus repercusiones evidencian la pusilanimidad del sector camaronero en Tampico, o tal vez, tienen mucha cola que les pisen como para que no alcen la voz a pesar del gran daño que les causa este animal, y la comercialización de camarones de una micro talla. Esa es otra historia.

Volvamos con la nueva directiva del Patronato, encabezada por Emilio Lobato Britz, que no puede limitarse a promocionar paseos ni a guardar silencio sobre esta amenaza. Es indispensable que, desde ya, se trace un plan estratégico que incluya monitoreo sistemático, colaboraciones con CONAPESCA, universidades, pescadores y sociedad civil. El pez diablo puede ser más que un problema biológico: bajo los esquemas adecuados podría convertirse en recurso económico útil, como carne para consumo animal, harina de pescado o incluso materia prima para artesanías o fertilizantes.

El rescate de la Laguna del Chairel requiere esa valentía ausente: no solo inauguraciones, sino acciones con horizonte y presupuesto. La fauna y la flora merecen más que cuotas visuales en redes sociales, merecen un compromiso real.

En la intimidad… En definitiva, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal inyectó energía al patronato con su presencia en la toma de protesta y el lanzamiento de “Tancol”. Esa misma energía debe transformarse en un golpe firme en la mesa, para frenar la decadencia interna. La administración local ha caído en una cena de negros pre-informe, demasiado banal para la trayectoria de la alcaldesa. Cuando los protagonistas del conflicto son familiares del gobernador Américo Villarreal Anaya, se pone en riesgo no solo a ella, sino al legado político de su familia. Andan jugando con fuego; si desgarran a la alcaldesa, estan poniendo en la mira a la mejor amiga de Tampico. No pueden permitir que intereses domésticos vandalicen años de reputación pública y trabajo político.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Cuidar lo común para construir seguridad

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Se escuchan balazos cerca de casa, los vecinos comienzan a pedir auxilio y se
oyen las patrullas, nadie se atreve a salir para saber qué pasa, pero tampoco
resulta extraña la narrativa, pues en México nos hemos acostumbrado a estos
impactos. Los titulares hablan constantemente de violencia, crímenes, mensajes
amenazantes del crimen organizado, pero poco hablamos del deterioro en los
espacios públicos y de lo mucho que esto podría vincularse con nuestra
seguridad.
En 1969 el profesor Phillip Zimbardo realizó un experimento, dejó dos vehículos
abandonados en colonias distintas para probar cómo reaccionaban las personas.
De primera instancia el vehículo abandonado en un barrio con condiciones
precarias fue sumamente vandalizado, en cambio el segundo prevaleció intacto
hasta que para el estudio se hizo un pequeño cambio: rompieron una ventana del
vehículo, por lo que en poco tiempo fue igualmente dañado.
El anterior experimento dio paso a otra teoría: “la teoría de las ventanas rotas”,
misma que desde la criminología habla de cómo los delitos son mayores en zonas
de descuido, suciedad y desorden. Es decir, la inseguridad no solo va ligada a la
pobreza, sino a factores psicológicos que asociamos de alguna forma con la
estética, donde aquello que se ve dañado pareciera que nos brinda el permiso de
que se afecte aún más.
Lo anterior podría quedar solo en teorías sin embargo hay espacios alrededor del
mundo como Medellín, donde se ha hecho lo contrario, se ha invertido en cuidar
de espacios públicos dando oportunidad a mejores condiciones de vida donde
antes solo había caos y violencia.
Conocer estos casos de éxito nos sirve para comenzar a prestar atención a
nuestro entorno. ¿Cuántas calles han quedado devastadas por falta de
mantenimiento? ¿Cuántos parques se han convertido en lotes baldíos o en
basureros improvisados? Si bien hay una responsabilidad gubernamental, también
la hay desde la colectividad social, pues hemos permitido que pequeñas grietas se
incrementen dejando perder espacios que podrían ser de desarrollo y
esparcimiento.
La lógica es clara: un parque limpio invita a ser usado, pero uno descuidado
pronto será evitado por las familias y ocupado por actividades ilícitas. Una
banqueta iluminada permite caminar con confianza, mientras que la oscuridad
genera miedo y abre la puerta a delitos. Lo que parece un detalle estético es, en
realidad, una condición de seguridad.

El deterioro visible se convierte en un recordatorio constante de que “aquí no
importa lo que pase”. Y cuando la comunidad interioriza ese mensaje, se instala
un círculo vicioso: dejamos de usar los espacios, dejamos de exigir que se cuiden
y dejamos que el abandono avance. Así, poco a poco, contribuimos a nuestro
propio deterioro.
Pero también existe la otra cara. Una comunidad que decide organizarse puede
dar un giro radical a esta dinámica. No se trata de sustituir al gobierno, sino de
reconocer que lo común nos pertenece y que, cuidarlo, también es nuestra
responsabilidad. Hay ejemplos sencillos: vecinos que adoptan un parque, jóvenes
que pintan murales en bardas antes llenas de grafiti vandálico, colonias que se
coordinan para reportar luminarias fundidas o limpiar calles. Acciones pequeñas
que envían un mensaje poderoso: este lugar importa.
La pregunta entonces no es solo qué hará el gobierno por nosotros, sino qué
estamos dispuestos a hacer nosotros por nuestro propio entorno. Porque si
dejamos pasar las ventanas rotas, tarde o temprano el edificio entero se
derrumba. Y en ese derrumbe, lo que perdemos no son solo paredes o banquetas,
sino la confianza de vivir en comunidad.
Cuidar de lo común es cuidarnos a nosotros mismos. Y si bien las balas pueden
parecer lejanas a la banqueta rota o al pasto seco del parque, la verdad es que
todo está conectado. La seguridad comienza en lo pequeño. Depende de que no
normalicemos el abandono y de que decidamos actuar, juntos, para que nuestras
calles, plazas y parques vuelvan a ser espacios de vida y no de miedo.

Continua leyendo

Opinión

El músculo deportivo

Publicado

el

Se vive una transformación silenciosa pero contundente en materia deportiva. No se trata solo de colocar techumbres, rehabilitar gimnasios o modernizar canchas, sino de resignificar espacios que durante décadas fueron testigos de generaciones enteras que encontraron en la actividad física un motivo de identidad y comunidad.

Bajo el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya, el deporte en Tamaulipas empieza a escribir una narrativa distinta: una donde las canchas y unidades deportivas dejan de ser elefantes blancos para convertirse nuevamente en semilleros de talento, y sobre todo, en refugios de convivencia social. Un arma perfecta para el presente y futuro.

El ejemplo más reciente se observa en la remodelación de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines y el Gimnasio Manuel Raga Navarro, en el meritito corazón del estado, capital del mundo, son obras que parecieran simples acciones de mantenimiento, pero que en realidad son un mensaje claro: el deporte es parte de la política pública.

La capital del estado recupera así recintos emblemáticos que durante años  fueron devorados por el abandono y la burocracia, y que hoy vuelven a abrirse para miles de niñas, niños, jóvenes y adultos que necesitan un espacio seguro donde canalizar su energía, construir disciplina y alejarse de los grupos criminales y riesgos de las calles.

Pero la apuesta no se queda en el basquetbol o el voleibol. La remodelación del área de Gimnasia Artística de la Unidad Deportiva Siglo XXI y la recuperación de otros espacios muestran que la estrategia va más allá de las disciplinas tradicionales. Incluso el skateboarding, que hace apenas unos años era visto con recelo, tendrá instalaciones dignas, en un reconocimiento a la diversidad del deporte y a las nuevas generaciones que lo han adoptado como estilo de vida.

El deporte adaptado también se encuentra en la agenda, con el arranque de la fase estatal rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025. Con la mira puesta en superar el noveno lugar obtenido en la edición pasada, la apuesta es clara: que ningún deportista, sin importar sus condiciones, quede al margen del proyecto deportivo que impulsa el estado.

La ruta está trazada. Villarreal Anaya ha entendido que la reconstrucción del tejido social también pasa por ofrecer alternativas de integración, disciplina y sana convivencia, y que el deporte es un eje central en esa estrategia.

En la intimidad… En Tampico, el Ayuntamiento llevó a cabo el taller “Estrategias Prácticas en Ventas por Facebook”, un curso dirigido a emprendedores locales con el propósito de fortalecer sus habilidades digitales y potenciar la promoción de sus productos y servicios.

La presidenta municipal, Mónica Villarreal, encabezó el encuentro que reunió a más de 100 microempresarios en la Casa de la Cultura, donde se impartieron técnicas de comercialización en línea y estrategias para mejorar la presencia en redes sociales.
Villarreal Anaya subrayó la relevancia de que los negocios se adapten a las nuevas tecnologías, recordando que el futuro del comercio se encuentra en las plataformas digitales y que el gobierno debe ofrecer herramientas gratuitas para que los emprendedores locales puedan competir en igualdad de condiciones.
La alcaldesa Mónica Villarreal agradeció la colaboración de la empresa Pixtor en este esfuerzo conjunto, y exhortó a los asistentes a seguir aprovechando los programas municipales que incluyen apoyos como terminales bancarias gratuitas y la participación en los Mercaditos Huastecos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

A va con todo! 

Publicado

el

El reconocimiento al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, con el Premio al Mérito Profesional 2025, entregado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), va más allá de un galardón personal. Representa la reafirmación del papel de la universidad pública como motor de transformación académica, científica y social en nuestro estado y en el país ¡claro que sí!

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, encabezo la ceremonia en compañía de la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar. Para Dámaso, como para Tamaulipas entero fue un momento de reconocimiento colectivo. Se destacó la importancia de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, y se subrayó la trayectoria de líderes como Anaya Alvarado, cuya labor ha contribuido a fortalecer el gremio y a consolidar la presencia de Tamaulipas en escenarios de alcance nacional e internacional.
El rector de la UAT, en su mensaje de aceptación, dejó claro que este premio no se trata de un logro individual.

El Es, como lo señaló, la suma del trabajo cotidiano de profesores, investigadores, estudiantes y personal universitario que, desde sus trincheras, fortalecen a la institución. Este gesto coloca en el reflector un principio fundamental: las universidades públicas no son unipersonales, son organismos colectivos, y su grandeza radica en la sinergia entre todas y todos sus integrantes.

El Premio al Mérito Profesional 2025 es una de las máximas distinciones que otorga la FedMVZ. En la figura de Dámaso Anaya Alvarado se reconoce a un académico y veterinario formado en la UAT, con posgrados en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias, que ha sembrado conocimiento como profesor en las aulas de Nutrición Animal y ha visto germinar generaciones de profesionales. Hoy, su liderazgo como rector coloca a la UAT en el mapa de la excelencia y de la innovación socialmente responsable.

El prestigio que cosecha la institución es motivo de orgullo para Tamaulipas, una entidad que necesita consolidar referentes positivos. La UAT, con este reconocimiento, se muestra como un actor que no solo educa, sino que impulsa a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio y que contribuye directamente al desarrollo económico, científico y social.

Entre los asistentes a la ceremonia destacaron figuras como el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; y el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos. Su presencia enmarca el alcance de este reconocimiento: una distinción que fortalece vínculos entre academia, gremio, productores y sociedad.

En la intimidad… En el sur de Tamaulipas, el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, se mueve con gran interés en un tema poco visible pero estratégico: la gestión ante el Infonavit de al menos 10 mil de las más de 20 mil casas abandonadas o invadidas en el municipio. La intención es redistribuirlas entre hombres y mujeres altamirenses que han manifestado su deseo de regularizar la vivienda que hoy ocupan sin título legal.

Más allá de la cuestión social, la medida también tiene un trasfondo económico: permitir que el ayuntamiento cobre el consumo de agua y los impuestos locales, dotando de certeza jurídica a las familias y a la administración de ingresos adicionales.

La idea, de concretarse, podría cambiar la dinámica habitacional de una ciudad marcada por la expansión industrial y el rezago urbano, y abrir una nueva etapa en la política de vivienda municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares