Connect with us

Sur de Tamaulipas

Advierten riesgo de que gusano barrenador pegue en el sur; mata ganado y a humanos

Publicado

el

+ Veterinarios señalan que los indigentes son los más vulnerables. Se reúnen en Tampico con profesionales y estudiantes de la rama para identificar la mosca

Tampico.- Médicos veterinarios se reunieron en esta ciudad con estudiantes de la rama así como de la medicina humana para darles a conocer las características del gusano barrenador ante el riesgo de que esa mosca que mata ganado y a humanos «pegue» en el sur pues es zona, dicen, es ideal para ellas.

Silverio García Sánchez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Cuenca Baja del río Pánuco dijo que no están haciendo ninguna alarma ni alerta y que la reunión no es hacia el público en general sino un trabajo coordinado con las personas idóneas para poder primero identificar la mosca, que tengan esa información para que en un momento dado si se llega a presentar un brote sepan qué hacer, a dónde acudir, compartir números para hacer la alerta sanitaria y entonces ya se brinca a un nivel de contingencia.

«Es un problema ya antiguo que se tenía muy bien controlado, de hecho en México se erradicó, se cambió la sede a Panamá pero en meses recientes ha habido brotes en ganado y lamentablemente en humanos también», indicó.

Dijo que como esto es una zoonosis que afecta a animales y a humanos los médicos veterinarios del Colegio del sur de Tamaulipas quisieron tener comunicación con los médicos veterinarios y estudiantes de medicina humana para que estén enterados de esta situación.

«Es un gusano que come la carne viva, este parásito es muy clásico. Por ejemplo, en cualquier herida incluso en mucosas ellos ovopositan y penetran a los tejidos interiores pudiendo causar la muerte de un becerro en dos días. El problema, repito, no sólo es en becerros sino en personas en condiciones de calle», recalcó.

El experto en tema dijo que también en personas que tienen problemas psiquiátricos, en personas que tienen problemas de vicios que están en condiciones de calle que no tienen higiene pueden ovopositar.

«Pueden ovopositar en la boca, en la nariz en los genitales y es fatal. Serían los más vulnerables porque las demás personas están en casa protegidos en sus casas, con higiene, allí es menos aunque puede pasar también», resaltó.

Comenta que los factores que pueden influir para que llegue el gusano barrenador a la zona es que hay mucha migración de humanos y además a veces viene ganado de contrabando de América Central.

«A parte es una mosca que me tocó verlo en 1974 en Tapachula, Chiapas mató chivas, luego me vine a Tampico y un año después esa mosca viajó más de mil kilómetros, esto es que tiene una gran capacidad de desplazamiento», señaló.

El entrevistado dijo que ahorita saben que el gusano barrenador está en Panamá, Costa Rica, y pega en animales y ganado «y como es mosca y viaja rápido llega en poco tiempo. Lo que la limita son las condiciones climáticas aquí es propicio porque es trópico, ya mas hacia el norte como son más áridos y fríos no es común pero aquí es condición ideal para esa mosca», concluyó.

Sur de Tamaulipas

Dirigentes empresariales respaldan estrategia de COMAPA SUR para atender la crisis de socavones

Publicado

el

Dirigentes empresariales y líderes de opinión reconocieron la estrategia implementada por COMAPA SUR, bajo la guía de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, el respaldo del Gobierno del Estado y la coordinación de los Ayuntamientos de Tampico y Ciudad Madero, para hacer frente a la crisis de socavones que afecta a ambos municipios.

Durante un encuentro con medios de comunicación, el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el sur de Tamaulipas, Gustavo Organista González, destacó la excelente coordinación entre las autoridades estatales y municipales, calificando la estrategia como “una labor muy positiva y bien articulada” que busca atender con eficiencia el problema de los hundimientos que se han incrementado en los últimos años.

Por su parte, Alejandro Sobera Biótegui, presidente de la AISTAC, consideró que la reunión fue muy positiva, al permitir conocer de primera mano los avances, la captación de recursos y las inversiones sin precedentes que se están aplicando.

“Son encuentros muy favorables, porque muchas veces vemos las afectaciones, pero no el trabajo que hay detrás. Con estas reuniones podemos conocer de manera objetiva los esfuerzos que realiza el organismo”, puntualizó.

A su vez, el Lic. Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible, subrayó la relevancia de mantener estos ejercicios de diálogo con la ciudadanía:

“Las cifras sobre los socavones son impactantes, pero es positivo que se estén tomando medidas. Se explicó claramente que las causas obedecen a la combinación de sequías y excesos de lluvias, y es importante que ya se esté monitoreando la situación para prevenir futuros incidentes”, señaló.

El evento contó con la participación del secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Ing. Raúl Quiroga Álvarez; el gerente general de COMAPA SUR, Mtro. Francisco José González Casanova; la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; y el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, además de representantes del sector empresarial y social.

En lo que va de 2025, COMAPA SUR ha registrado 231 socavones, de los cuales 131 ya han sido atendidos, mientras que en 2024 se reportaron 125 casos.
De igual manera, se informó que, derivado de esta problemática, se ha llevado a cabo una rehabilitación histórica de la red de drenaje sanitario, alcanzando 13.7 kilómetros en 2024 y 17.8 kilómetros en 2025, cifras sin precedente en la región.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Lamentable fallecimiento de un adulto mayor en su domicilio en Tampico

Publicado

el

Tampico Tamps.- Este jueves cuerpos de emergencias acudieron a un domicilio de la zona norte de la ciudad para atender a un hombre de la tercera edad, quien lamentablemente ya no contaba con signos vitales.

De acuerdo a lo informado, se recibió el reporte en la Central de Emergencias acudiendo los paramédicos de la Cruz Roja al domicilio ubicado en la calle Ecuador de la colonia Latinoamericana en la zona norte de Tampico.

Al llegar los paramédicos encontraron la puerta principal cerrada, por lo que solicitaron la ayuda de los elementos de Bomberos para poder forzarla y así ingresar, encontrando al adulto mayor tendido en el suelo, lamentablemente ya sin sinos vitales.

Agentes de la Policía Investigadora acudieron a dar fe del fallecimiento, trascendiendo que aparentemente murió de causas naturales, sin embargo el cuerpo fue trasladado al semefo local esperando que sea la autopsia la que determine las causas.

QEPD

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Iniciará COMAPA SUR proyecto para estudiar el comportamiento de los mantos freáticos en la zona conurbada

Publicado

el

Con la finalidad de reforzar las acciones preventivas ante el incremento de socavones registrados en el sur de Tamaulipas, COMAPA SUR, con la guía de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social y el respaldo del Gobierno del Estado, pondrá en marcha el Proyecto de Instalación de Pozos de Observación en los municipios de Tampico y Ciudad Madero.

El proyecto permitirá obtener información detallada sobre los niveles y movimientos de los mantos freáticos, lo que facilitará identificar las zonas más susceptibles a hundimientos y diseñar soluciones hidráulicas más seguras para la población.

“Con estos pozos podremos conocer las características del terreno y el comportamiento del agua subterránea. Saber hacia dónde fluye el manto freático nos ayudará a planear con mayor precisión los proyectos de drenaje y definir el tipo de construcción más adecuada en cada zona”, señaló el Ing. Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.

Se contempla la instalación de 17 pozos de observación en Tampico y 21 en Ciudad Madero, ubicados estratégicamente en áreas donde se ha identificado mayor vulnerabilidad ante hundimientos o filtraciones.

La información obtenida a través de estos puntos de monitoreo será clave para construir una base de datos técnica sobre los niveles freáticos y establecer estrategias de prevención que reduzcan los riesgos para la infraestructura urbana y las redes sanitarias.

Durante el presente año 2025, COMAPA SUR ha registrado 231 socavones, de los cuales 131 ya han sido atendidos, mientras que en 2024 se reportaron 125 casos. Este aumento confirma la necesidad de fortalecer la vigilancia y el estudio del subsuelo como una medida preventiva.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Queman basura y alcanzan casa de madera y pick-up abandonada en Los Pinos Madero

Publicado

el

Sujetos desconocidos provocaron un incendio en el sector Los Pinos de Ciudad Madero, al quemar basura en un solar baldío, afectando una construcción de madera y una camioneta pick-up abandonada.

El siniestro ocurrió la tarde de ayer martes en calle 12 y privada 31, acudiendo al lugar elementos de Bomberos y Protección Civil Madero para controlar las llamas y evitar lesionados.

El fuego obligó a desalojar gimnasio AM-Fitness por intensa humareda.

Aunque se investiga las causas que originaron el incendio, todo indica que fue intencional por quema irresponsable de basura.

Se reportaron daños materiales en pick-up y la casa de madera

Continua leyendo

Facebook

Populares