Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El trabajo oportuno y las acciones intensivas que se han aplicado para atender la situación que actualmente registra el dengue en la entidad, han permitido que este padecimiento se mantenga bajo control epidemiológico, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se trabaja bajo la proyección que se tenía para este año, ya que si no se actuaba oportunamente, el riesgo de una epidemia era alta.
Dijo que desde principios de este año se desarrollan acciones de diagnóstico y análisis del mosco trasmisor de la enfermedad; de control larvario, para eliminar cualquier depósito en donde puedan desarrollarse los zancudos; de fumigación en las viviendas de las personas detectadas con cuadros clínicos compatibles a dengue y viviendas colindantes; así como en acciones de nebulización en áreas de riesgo.
“Tamaulipas registra un incremento importante en el número de casos, que aunque no supera a los estados vecinos como Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León, en el mes de agosto se llegaron a duplicar los casos y para ello, el doctor Américo Villareal Anaya, gestionó la compra de más máquinas para fumigar y más insumos para reforzar el programa de lucha contra el dengue”, destacó Hernández Navarro.
Informó que actualmente se cuenta con 61 vehículos y 77 máquinas nebulizadoras pesadas; 52 termonebulizadoras para sanitizar y fumigar el interior de las viviendas y 46 motomochilas; se realizan capacitaciones constantes al personal de salud y se ha reforzado la parte de la difusión.
El titular de la dependencia estatal reiteró “estamos en una fase epidemiológica alta, incluso mayor que los años anteriores, lo que ocasiona que en todo el año se mantenga un estado de alerta” por ello solicitó a la sociedad, a los comités de salud y a los ayuntamientos que se han unido a estas acciones, a no bajar la guardia.
Cabe mencionar que actualmente en Tamaulipas, se registran 843 casos de dengue confirmados por laboratorio, de los cuales el 80 por ciento ha presentado dengue no grave, se han presentado dos defunciones y cuatro se mantienen en proceso de dictaminación. El mayor número se registra en Tampico con 156 casos, Victoria 133, Matamoros 128, Altamira 88, Madero 85, Reynosa 72 y Padilla 58 pacientes.
-Entrega 34 vehículos a la Secretaría de Bienestar Social para distribuir apoyos sociales a todo Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Con la asignación de 34 unidades automotrices nuevas, la Secretaría de Bienestar Social en Tamaulipas, dará mayor impulso a los programas de apoyo social para personas en situación vulnerable, y sumar logros en la disminución de la pobreza extrema, expresó la titular de esta dependencia, Silvia Casas González. Mencionó que la entrega de nuevas unidades por el gobernador Américo Villarreal Anaya, expresa el respaldo humanista y solidario de la política social de este gobierno, que ha puesto en el centro a las familias que más necesitan para que nadie se quede atrás y avanzar juntos en la transformación para el desarrollo. Casas González destacó que la renovación del parque vehicular dará celeridad y puntualidad a la entrega de apoyos sociales, debido a que los vehículos que serán sustituidos cuentan hasta una década de uso, reduciendo la efectividad en los traslados tanto del personal como de recursos que continuamente se llevan a todas las regiones urbanas y rurales del estado. Subrayó el compromiso del personal de Bienestar Social para continuar disminuyendo la pobreza y las desigualdades, pues subrayó que como servidores públicos, la encomienda dada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, es de servir al pueblo, «somos pueblo sirviendo al pueblo, ese es el compromiso, sumar lo que garantice el desarrollo e inclusión social”, añadió. Agregó que los programas de apoyo social para mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos conlleva entre otros objetivos, los de generar entornos de paz, desarrollo y bienestar, por ello subrayó este nuevo impulso, mediante la renovación de unidades motrices, al acelerar y eficientar que se cumpla con lo encomendado por el gobernador. Estos programas sociales comprenden los de “Alimentando tu Bienestar” con la entrega bimestral de paquetes alimentarios, cuyo volumen es considerable al
tratarse de más de 285 mil personas que conforman el padrón estatal de beneficiarios. También se distribuyen insumos alimenticios en los “Comedores de Bienestar” donde se sirve comida caliente de calidad a más de 2 mil 620 beneficiarios de todo el estado, que habitan en zonas urbanas y rurales con presencia de rezago social. Entre otros programas se cuenta con el de Atención Ciudadana para el Bienestar, Gestores Sociales de Bienestar , Parques Centros y Unidades de Bienestar, así como el de Impulsando tu bienestar y el de Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil.
-43 niñas, niños y adolescentes asumen su papel como defensores de sus derechos y presentan una cartilla para prevenir la violencia sexual infantil, mientras que autoridades municipales firmaron una carta compromiso para fortalecer políticas públicas de protección
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, presidió la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como la Toma de Protesta de la Tercera Generación del OPINNA, en un evento realizado en las instalaciones del Polyforum de esta capital. El encuentro contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, así como autoridades estatales, municipales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil. En su mensaje, Villegas González destacó que las 43 niñas, niños y adolescentes del OPINNA “son la voz del presente y la esperanza del futuro”, reafirmando que el Gobierno Humanista de Américo Villarreal Anaya coloca a la niñez en el centro de todas sus decisiones. Enfatizó la trascendencia del compromiso institucional y citó una de las reflexiones más profundas del líder sudafricano Nelson Mandela: “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la manera en que trata a sus niñas y a sus niños», expresó. Villegas González subrayó que esta frase resume el desafío de las instituciones: construir un Tamaulipas donde cada niña, niño y adolescente viva en paz, con oportunidades, y en un entorno que les permita soñar y participar plenamente. Asimismo, dirigió un mensaje a las instituciones, municipios, organismos internacionales y sociedad civil, recordándoles que la protección de la niñez es un deber moral que convoca a toda la sociedad.
Para reforzar esta idea, citó a la poeta y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, destacando su visión inquebrantable sobre la infancia: “Muchas cosas pueden esperar; la niñez no”. En su intervención, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, subrayó que esta sesión refleja el firme compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de políticas públicas que garanticen el desarrollo pleno y el ejercicio efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia. Destacó que la visión humanista del gobierno estatal coloca a este sector como un eje prioritario dentro del Plan Estatal de Desarrollo, reiterando que la protección de la niñez “no es solo una obligación institucional, sino una responsabilidad ética y moral”. En representación de los organismos internacionales, Malcolm Aquiles Pérez, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision México, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas, especialmente las contempladas en el Objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como mecanismo clave para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes mediante un enfoque intersectorial. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zuñiga Rodríguez, presentó la Cartilla para la Prevención y Respuesta contra la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Secretariado Ejecutivo y con el valioso acompañamiento de UNICEF. Destacó que este instrumento es una herramienta indispensable para todas las personas responsables del cuidado y protección de la niñez en Tamaulipas. Durante el evento, las y los representantes del OPINNA, Victoria Alessandra Leos Chuy, Dara Guadalupe Vargas Cervantes y Santiago Rivera Sánchez coincidieron en que este observatorio representa una plataforma esencial para visibilizar los temas que afectan a la niñez, como la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. “La inclusión no es un favor, es un derecho”, subrayaron. También se presentó el Informe de Actividades del SIPINNA Tamaulipas, que destacó la instalación de 8 mecanismos de articulación entre sociedad civil y gobierno, la impartición de pláticas de sensibilización sobre derechos de la niñez, la creación de 23 espacios de protección en el estado incluyendo ludotecas y bebetecas y la participación de niñas, niños y adolescentes en espacios nacionales e internacionales. Como parte del acto, las y los presidentes municipales firmaron una carta compromiso para fortalecer las instituciones y las acciones dirigidas a garantizar los derechos de la niñez.
A la sesión asistieron también la directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Tamaulipas, Karen Elisa Ramírez Zárate, en representación de la doctora María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, así como presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales y representantes empresariales, académicos y organismos internacionales.
*Senado de la República celebra sesión solemne en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres.
CDMX.- Todos los días las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias, señaló la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la sesión solemne del Senado de la República que contó con la presencia de la Secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora tamaulipeca comentó que con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, poco más del 70% de las mujeres de más de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, además la ENVIPE señala que por cada 10 delitos sexuales registrados, 9 corresponden a mujeres, por lo cual la visibilización representa un acto fundamental para combatir y erradicar comportamientos normalizados, como el acoso, el sí bajo presión o la violencia normalizada.
“No es solo un día al mes, un día al año, sino todos los días, decimos no a las violencias en contra las mujeres” dijo.
Durante la sesión solemne en el pleno del senado de la República, la senadora Malú Micher resaltó que durante la cuarta transformación se ha legislado en diversas materias, pero aún falta mucho por hacer, por eso llamó a redoblar esfuerzos y legislar para fortalecer a las instituciones.
“Hemos legislado contra la violencia política en razón de género, reforzamos el tipo penal de feminicidio y las medidas de protección, ampliamos programas que fortalecen la autonomía económica de las mujeres históricamente que han sido incluidas” recordó, y señaló que los tres poderes, Poder Judicial, Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, cierran filas para seguir avanzando.
Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo señaló que el 25 de noviembre es un recordatorio de que la violencia contra las mujeres no es normal y es un problema colectivo, público, atendible por todas y todos.
“Nosotras no pedimos privilegios, exigimos una vida libre de violencia, exigimos libertad.
Exigimos que ninguna niña tenga que aprender a sobrevivir antes de aprender a jugar”, señaló.
Tampico, Tamaulipas.- Dentro del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez firmó una carta de colaboración con las Agencias del Norte del país para trabajar en conjunto e impulsar el desarrollo energético del México.
En presencia del gobernador Américo Villarreal, y ante las autoridades federales, estatales y municipales, los estados de Tamaulipas, Baja California, Sonora, Nuevo León y Chihuahua realizaron esta firma para poder ayudar a la Federación en los mecanismos de operación y planeación que nos lleve a tener un sistema energético más fuerte y más resiliente.
El secretario Ángel Jiménez señaló que esta carta permitirá trabajar en conjunto y sostenido, pensando que el sistema energético es uno solo, y ayudar a la federación.
“Están aquí los compañeros de las secretarías y agencias del norte del país, porque somos los estados con mayor intensidad energética, desde baja california hasta Tamaulipas y tenemos mucha comunidad de cómo estamos creciendo y como estamos desarrollando y transformando al sistema para poder ayudar a la Federación en los mecanismos de operación y planeación que nos lleve a tener un sistema energético más fuerte y más resiliente”, puntualizó.