Connect with us

Tamaulipas

Oculta gobierno municipal de Nuevo Laredo costo y proveedores de medicamentos

Publicado

el

Sin respuestas ni medicamentos: El oscuro panorama de la salud en Nuevo Laredo

Por Martha Cázares

Nuevo Laredo Tamaulipas, 12 de agosto de 2024 .— En noviembre de 2023 Martha Alfaro Reyes, residente de Nuevo Laredo, Tamaulipas fue diagnosticada con cáncer. Murió el 13 de enero de 2024 en espera de un medicamento por parte del Gobierno Municipal, el cual nunca llegó.

Como el Ayuntamiento cuenta con un programa para que personas de escasos recursos y sin seguridad social puedan acceder gratuitamente a medicinas, Yucary Alfaro, hermana de Martha, acudió a solicitar el apoyo.

Cumplir con los requisitos fue sencillo: presentar credencial de elector, comprobar que no tienen dinero y hacer la petición presentando la receta a alguno de los 21 regidores y síndicos que conforman el cabildo municipal.

Quedaron en llamarle por teléfono para avisarle que pasara por su medicina, sin embargo pasaron varios días y como el tiempo apremiaba para empezar el tratamiento, por lo que Yucary Alfaro acudió a averiguar personalmente.

Pese a que la medicina solicitada tenía un costo de 800 pesos y que hay un presupuesto mensual en el Ayuntamiento de 10 mil pesos por regidor, Martha no pudo obtener sus pastillas porque el presupuesto anual se había terminado.

«Lo compré (el medicamento) pero perdió cinco días mi hermana. Lo lamentable fue que no te dicen si sí o sí no, y pierdes días de un tratamiento médico que te hubiera servido para la evolución de la salud de mi hermana, y pasaron cinco días y dijeron que no, pues son cinco días que está (…) la enfermedad y que está avanzando», expresó Alfaro Reyes.

Aunque el Ayuntamiento de Nuevo Laredo cuenta con un presupuesto anual de 5 mil millones de pesos y el Municipio está familiarizado con la compra de insumos médicos, pues en los últimos tres años han inaugurado nueve farmacias “Una Nueva Era” (UNE), conocer los datos sobre presupuestos, proveedores y adquisiciones no es posible mediante acceso a la información pública o entrevistas a funcionarios públicos.

Esta discrecionalidad salió a la luz luego de que Jorge Ramírez Rubio, regidor y presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo, exhibiera la situación en enero de 2023.

A más de un año, el problema persiste y no es posible conocer más sobre el tema mediante la Plataforma Nacional de Transparencia o por solicitudes de información, pues el gobierno de Nuevo Laredo entrega respuestas a medias o señala que los datos están disponibles en ligas de páginas de Internet que no contienen lo solicitado.

Medicinas de bajo costo compradas a sobreprecio

El Gobierno municipal de Nuevo Laredo es encabezado desde 2021 por Carmen Lilia Canturosas Villarreal y se divide en varias áreas, entre ellas, una dirección de Salud que depende de la Secretaría de Bienestar Social.

En esta Dirección se manejan nueve módulos de salud UNE (Una Nueva Era), que cuenta cada uno con una farmacia municipal UNE, cuyo objetivo es proveer de medicinas de bajo costo a la comunidad. Esos medicamentos se adquieren a través de la Dirección municipal de Adquisiciones y se venden en sus respectivas farmacias.

A su vez, el área de Síndicos y Regidores maneja un programa para otorgar medicamentos y análisis gratuitos a las personas que lo soliciten previa entrega de receta médica o bien orden de análisis médicos.

En este caso, el ciudadano hace el trámite con alguno de los 19 regidores, quienes tienen acceso a un sistema en su computadora para que ahí puedan ver el medicamento disponible y su costo. Pero ahora ya no pueden ver el costo, explicó el regidor Ramírez Rubio.

“El medicamento yo lo solicité, a través de oficios, se llama losartán con hidroclorotiazida, ese medicamento tengo ahí las fotografías de entrega a la persona que padece de hipertensión. Lo solicito, me es entregado el medicamento y después es entregado a la persona”, señaló el regidor Jorge Ramírez Rubio.

El presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo, quien también es médico de profesión, dijo conocer cuánto cuestan las medicinas, por lo que se sorprendió al ver que un losartán con hidroclorotiazida, cuyo costo es de 56 pesos, había sido comprado por mil 495 pesos.

“Cuando me la traen dos, cuatro semanas después, logré ver que decía ‘losartán con hidroclorotiazida, mil 495 pesos”, precisó Ramírez Rubio durante una sesión de cabildo en enero de 2023.

“Se lo hice saber a la síndica (Imelda Magín) y la síndica me dice ‘es que debe haber sido el medicamento original’, nada más que yo recibí el producto y el producto era losartán con hidroclorotiazida del laboratorio Pharmalife, no otro laboratorio, no es el original, es el genérico”, afirmó.

Para conocer los datos durante la realización de este reportaje, se solicitó la lista de medicamentos adquiridos del 1 de octubre de 2021 a octubre de 2023, el costo unitario al que se compraron y el nombre de los proveedores, sin embargo, el Gobierno municipal contestó la solicitud dando un enlace que lleva a la página de transparencia, donde no aparece la información solicitada.

En otra respuesta, el Municipio emitió la lista de medicamentos adquiridos, pero no la cantidad ni el precio unitario, como se pidió de manera específica. Los nombres de los proveedores tampoco fueron entregados.

Sin listado de proveedores y sin licitación

Por su parte, Imelda Mangín, síndica municipal, expresó que lo preocupante es que los ciudadanos no reciban sus medicamentos, aunque dijo desconocer casos de personas que se hayan quedado sin el suyo.

“A mí lo que me interesa y me preocupa es que el ciudadano reciba el apoyo y mientras se le otorgue, pues estamos contentos”, dijo.

Al ser cuestionada sobre los proveedores, la funcionaria pública dijo no tener idea, pese a que forma parte del Comité de Compras.

Por acceso a la información pública se volvió a solicitar el listado con nombres de proveedores y montos, pero no se obtuvo respuesta, por lo que se entrevistó a otro síndico, Jesús Jasso Montemayor, quien confirmó que las medicinas no se licitan.

“No es licitación, aquí cada farmacia o cada proveedor se da de alta en adquisiciones y nos vamos sobre el medicamento, el que esté un poquito más bajo de precio, a ese se le compra, pero está abierto a cualquier proveedor que quiera darse de alta”, explicó Jasso Montemayor.

La secretaria municipal de Bienestar Social, Liliana Arjona Barocio, encargada del área de salud de las farmacias municipales UNE (Una Nueva Era), tampoco pudo brindar información al respecto, pues desconoce el tema. «Eso no está en mi competencia», indicó cuando se le preguntó sobre a quiénes compran los medicamentos.

La funcionaria reiteró que las farmacias otorgan medicamentos a bajo costo, y en ocasiones, de manera gratuita, si el paciente es de muy escasos recursos económicos.

«Yo nada más hago las solicitudes (de medicamentos), tendrías que investigarlo en adquisiciones. Mi trabajo es hacer las solicitudes de medicamentos. Si baja el stock, se hace el pedido», indicó.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists

Tamaulipas

Detienen a taxista en posesión de un kilo de mariguana

Publicado

el

Reynosa, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal aseguró aproximadamente un kilo de hierba seca con las características de la mariguana y detuvo a un hombre durante recorridos de vigilancia en la colonia Capitán Carlos Cantú en el municipio de Reynosa.
Los uniformados detectaron un vehículo tipo Chevrolet Matiz, color blanco con franja verde, habilitado como taxi, el cual circulaba de manera irregular.
Al marcarle el alto y entrevistarse con el conductor, este mostró una actitud nerviosa, por lo que se efectuó una inspección preventiva.
Durante la revisión, debajo del asiento se localizó una bolsa de tela color beige que contenía hierba seca con las características de la mariguana, con un peso aproximado de un kilogramo.
El conductor fue detenido en el lugar y junto con el vehículo y la sustancia fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a fin de continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.

Continua leyendo

Tamaulipas

Impulsa “Colmenas Creativas”, el turismo con innovación en Tamaulipas

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- A través de “Colmenas Creativas”, empoderamos a
emprendedores, prestadores de servicios turísticos, estudiantes y profesionales
para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible, transformando el turismo de
nuestro estado con impacto y creatividad, señaló el secretario de Turismo,
Benjamín Hernández Rodríguez.
«Desde la Secretaría de Turismo del Estado, celebramos esta sinergia institucional
que fortalece nuestro propósito común, para consolidar un turismo cada vez más
humano, innovador y competitivo», expresó.
Hernández Rodríguez, destacó que “este esfuerzo forma parte de la visión
humanista y transformadora del gobernador, Américo Villarreal Anaya, quien
impulsa políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, la inclusión y la
innovación en todos los sectores, incluyendo el turismo como motor de bienestar
social y económico”.


“Colmenas Creativas” representa justamente eso, un espacio de colaboración, de
trabajo en equipo, donde cada idea se nutre del talento colectivo, dijo el titular de
Turismo en la entidad.
«Sabemos que el futuro del turismo se construye con creatividad, tecnología y
colaboración y el trabajo en Colmenas es una muestra clara de ello».
Hernández Rodríguez invitó a seguir impulsando proyectos, que los lleven al
mercado y continúen siendo parte del movimiento que está transformando el
turismo en Tamaulipas.
Recordó que Tampico, es una ciudad que siempre se distingue por su energía, su
hospitalidad y su visión de futuro, por lo que este espíritu creativo debe seguir
inspirando a todo Tamaulipas.
Concluyó que seguirán fortaleciendo al sector con certificaciones y capacitaciones
para el diseño y desarrollo de productos turísticos y estrategias para convertir sus
ideas en proyectos sostenibles y rentables.

Continua leyendo

Tamaulipas

DIF Tamaulipas cumple con la cuarta entrega de canastas alimentarias a más de 63 mil familias

Publicado

el

-Mediante los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de
Ayudar en los Primeros 1000 Días”, se distribuyen los apoyos del 15 al 30 de
octubre


Abasolo, Tamaulipas. En seguimiento a las políticas públicas de asistencia social,
el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la
doctora María de Villarreal, lleva a cabo la cuarta entrega de canastas alimentarias
correspondientes a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad
de Ayudar en los Primeros 1000 Días”.
Las distribuciones iniciaron el 15 de octubre en el municipio de Abasolo y
continuarán hasta el día 30 del mismo mes.
Estas canastas, integradas con productos básicos seleccionados bajo criterios de
calidad nutricia, se entregan a personas inscritas en un padrón de beneficiarios
determinado mediante estudios socioeconómicos en los 43 municipios del estado,
priorizando la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.


En esta cuarta etapa se distribuyen 63 mil 481 dotaciones entre ambos
programas, dirigidas a personas que habitan en localidades rurales o urbanas con
alto y muy alto grado de marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por
CONAPO y CENEVAL.
Los apoyos incluyen a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños
de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como a quienes presentan algún
grado de desnutrición o han sido referidos por el sector salud de cualquier nivel de
gobierno.
La entrega se realiza en coordinación con los Sistemas DIF Municipales,
garantizando que los apoyos lleguen de manera directa a las familias
beneficiarias.

Dependiendo del tipo de canasta, los paquetes pueden incluir: harina de maíz
nixtamalizado, arroz pulido super extra, avena en hojuelas, pasta para sopa
integral, frijol en grano, lenteja, garbanzo envasado, atún en agua, chícharos
envasados, leche descremada ultrapasteurizada, aceite vegetal comestible,
cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana y plátano.
Además de la entrega de apoyos, los Mensajeros de Paz realizan actividades de
orientación y educación alimentaria, así como acciones de aseguramiento de
calidad, con el propósito de fortalecer una alimentación equilibrada y promover el
derecho a una buena nutrición entre las familias tamaulipecas.

Continua leyendo

Tamaulipas

Aporta SSPT más de 10 toneladas de alimentos para familias afectadas por inundaciones en Tamaulipas y Veracruz

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En seguimiento a la política humanista del
gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Seguridad Pública de
Tamaulipas (SSPT) entregó al sistema DIF Tamaulipas más de 10 toneladas de
víveres y artículos de limpieza e higiene personal que serán entregadas a las
familias afectadas por las inundaciones registradas en el sur de Tamaulipas y el
norte de Veracruz.
El apoyo fue resultado del centro de acopio instalado en el Complejo Estatal de
Seguridad Pública, donde el secretario Carlos Arturo Pancardo Escudero invitó a
participar al personal tanto operativo como administrativo de todas las áreas,
direcciones y delegaciones de la Guardia Estatal en el estado.
Entre los productos reunidos se encuentran alimentos no perecederos, agua
embotellada, artículos de aseo y productos de limpieza, mismos que fueron
entregados al Sistema DIF Tamaulipas, para su distribución en las comunidades
más afectadas por las recientes lluvias.
La SSPT reconoce la participación solidaria del personal administrativo y
operativo, así como de las familias de los elementos, que respondieron al llamado
de apoyo en beneficio de quienes enfrentan esta emergencia.

Continua leyendo

Facebook

Populares