Sin respuestas ni medicamentos: El oscuro panorama de la salud en Nuevo Laredo
Por Martha Cázares
Nuevo Laredo Tamaulipas, 12 de agosto de 2024 .— En noviembre de 2023 Martha Alfaro Reyes, residente de Nuevo Laredo, Tamaulipas fue diagnosticada con cáncer. Murió el 13 de enero de 2024 en espera de un medicamento por parte del Gobierno Municipal, el cual nunca llegó.
Como el Ayuntamiento cuenta con un programa para que personas de escasos recursos y sin seguridad social puedan acceder gratuitamente a medicinas, Yucary Alfaro, hermana de Martha, acudió a solicitar el apoyo.
Cumplir con los requisitos fue sencillo: presentar credencial de elector, comprobar que no tienen dinero y hacer la petición presentando la receta a alguno de los 21 regidores y síndicos que conforman el cabildo municipal.
Quedaron en llamarle por teléfono para avisarle que pasara por su medicina, sin embargo pasaron varios días y como el tiempo apremiaba para empezar el tratamiento, por lo que Yucary Alfaro acudió a averiguar personalmente.
Pese a que la medicina solicitada tenía un costo de 800 pesos y que hay un presupuesto mensual en el Ayuntamiento de 10 mil pesos por regidor, Martha no pudo obtener sus pastillas porque el presupuesto anual se había terminado.
«Lo compré (el medicamento) pero perdió cinco días mi hermana. Lo lamentable fue que no te dicen si sí o sí no, y pierdes días de un tratamiento médico que te hubiera servido para la evolución de la salud de mi hermana, y pasaron cinco días y dijeron que no, pues son cinco días que está (…) la enfermedad y que está avanzando», expresó Alfaro Reyes.
Aunque el Ayuntamiento de Nuevo Laredo cuenta con un presupuesto anual de 5 mil millones de pesos y el Municipio está familiarizado con la compra de insumos médicos, pues en los últimos tres años han inaugurado nueve farmacias “Una Nueva Era” (UNE), conocer los datos sobre presupuestos, proveedores y adquisiciones no es posible mediante acceso a la información pública o entrevistas a funcionarios públicos.
Esta discrecionalidad salió a la luz luego de que Jorge Ramírez Rubio, regidor y presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo, exhibiera la situación en enero de 2023.
A más de un año, el problema persiste y no es posible conocer más sobre el tema mediante la Plataforma Nacional de Transparencia o por solicitudes de información, pues el gobierno de Nuevo Laredo entrega respuestas a medias o señala que los datos están disponibles en ligas de páginas de Internet que no contienen lo solicitado.
Medicinas de bajo costo compradas a sobreprecio
El Gobierno municipal de Nuevo Laredo es encabezado desde 2021 por Carmen Lilia Canturosas Villarreal y se divide en varias áreas, entre ellas, una dirección de Salud que depende de la Secretaría de Bienestar Social.
En esta Dirección se manejan nueve módulos de salud UNE (Una Nueva Era), que cuenta cada uno con una farmacia municipal UNE, cuyo objetivo es proveer de medicinas de bajo costo a la comunidad. Esos medicamentos se adquieren a través de la Dirección municipal de Adquisiciones y se venden en sus respectivas farmacias.
A su vez, el área de Síndicos y Regidores maneja un programa para otorgar medicamentos y análisis gratuitos a las personas que lo soliciten previa entrega de receta médica o bien orden de análisis médicos.
En este caso, el ciudadano hace el trámite con alguno de los 19 regidores, quienes tienen acceso a un sistema en su computadora para que ahí puedan ver el medicamento disponible y su costo. Pero ahora ya no pueden ver el costo, explicó el regidor Ramírez Rubio.
“El medicamento yo lo solicité, a través de oficios, se llama losartán con hidroclorotiazida, ese medicamento tengo ahí las fotografías de entrega a la persona que padece de hipertensión. Lo solicito, me es entregado el medicamento y después es entregado a la persona”, señaló el regidor Jorge Ramírez Rubio.
El presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo, quien también es médico de profesión, dijo conocer cuánto cuestan las medicinas, por lo que se sorprendió al ver que un losartán con hidroclorotiazida, cuyo costo es de 56 pesos, había sido comprado por mil 495 pesos.
“Cuando me la traen dos, cuatro semanas después, logré ver que decía ‘losartán con hidroclorotiazida, mil 495 pesos”, precisó Ramírez Rubio durante una sesión de cabildo en enero de 2023.
“Se lo hice saber a la síndica (Imelda Magín) y la síndica me dice ‘es que debe haber sido el medicamento original’, nada más que yo recibí el producto y el producto era losartán con hidroclorotiazida del laboratorio Pharmalife, no otro laboratorio, no es el original, es el genérico”, afirmó.
Para conocer los datos durante la realización de este reportaje, se solicitó la lista de medicamentos adquiridos del 1 de octubre de 2021 a octubre de 2023, el costo unitario al que se compraron y el nombre de los proveedores, sin embargo, el Gobierno municipal contestó la solicitud dando un enlace que lleva a la página de transparencia, donde no aparece la información solicitada.
En otra respuesta, el Municipio emitió la lista de medicamentos adquiridos, pero no la cantidad ni el precio unitario, como se pidió de manera específica. Los nombres de los proveedores tampoco fueron entregados.
Sin listado de proveedores y sin licitación
Por su parte, Imelda Mangín, síndica municipal, expresó que lo preocupante es que los ciudadanos no reciban sus medicamentos, aunque dijo desconocer casos de personas que se hayan quedado sin el suyo.
“A mí lo que me interesa y me preocupa es que el ciudadano reciba el apoyo y mientras se le otorgue, pues estamos contentos”, dijo.
Al ser cuestionada sobre los proveedores, la funcionaria pública dijo no tener idea, pese a que forma parte del Comité de Compras.
Por acceso a la información pública se volvió a solicitar el listado con nombres de proveedores y montos, pero no se obtuvo respuesta, por lo que se entrevistó a otro síndico, Jesús Jasso Montemayor, quien confirmó que las medicinas no se licitan.
“No es licitación, aquí cada farmacia o cada proveedor se da de alta en adquisiciones y nos vamos sobre el medicamento, el que esté un poquito más bajo de precio, a ese se le compra, pero está abierto a cualquier proveedor que quiera darse de alta”, explicó Jasso Montemayor.
La secretaria municipal de Bienestar Social, Liliana Arjona Barocio, encargada del área de salud de las farmacias municipales UNE (Una Nueva Era), tampoco pudo brindar información al respecto, pues desconoce el tema. «Eso no está en mi competencia», indicó cuando se le preguntó sobre a quiénes compran los medicamentos.
La funcionaria reiteró que las farmacias otorgan medicamentos a bajo costo, y en ocasiones, de manera gratuita, si el paciente es de muy escasos recursos económicos.
«Yo nada más hago las solicitudes (de medicamentos), tendrías que investigarlo en adquisiciones. Mi trabajo es hacer las solicitudes de medicamentos. Si baja el stock, se hace el pedido», indicó.
Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists
Ciudad de México.- Durante 2025, Tamaulipas se convertirá en la entidad más beneficiada a nivel nacional con el Programa Vivienda para el Bienestar del INFONAVIT, al recibir 1,395 viviendas nuevas, de un total de 4,871 que se entregarán en todo México.
El anuncio lo hizo el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“En Tamaulipas vamos a entregar 1,395 viviendas; ya estamos entregando y llegaremos a esa meta”, destacó mientras mostraba avances de construcción en Reynosa y Ciudad Victoria, gestiones impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Las casas son unifamiliares de dos niveles con 60 m² construidos, estacionamiento, patio de servicio y todos los servicios básicos (luz, agua potable y drenaje) ya instalados.
El programa abarca 39 municipios de 19 estados, pero Tamaulipas concentra el mayor número de beneficiarios.
Con esta histórica entrega, miles de familias tamaulipecas cumplirán el sueño de tener patrimonio propio gracias a la coordinación entre el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas se posiciona como uno de los estados más seguros para el autotransporte de carga y pasajeros en México, gracias a la Estrategia Estatal de Seguridad impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya desde 2022.
Según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los robos a transportistas en carreteras federales y estatales pasaron de 37 casos en 2015 a solo 3 en lo que va de 2025, lo que representa una reducción del 92%.
Esta cifra convierte a Tamaulipas en líder nacional con menor incidencia de este delito.
El éxito se atribuye a la red de Estaciones Tam Seguras (ubicadas cada 25 km), patrullajes permanentes de la Guardia Estatal, coordinación con la Guardia Nacional y el innovador Programa de Movilidad Segura, que incluye rutas únicas supervisadas, arcos de monitoreo con lector de placas y cámaras de vigilancia de última generación.
Transportistas y organismos como CANACAR, INDEX y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo reconocen los avances: “Hoy circulamos con confianza en Tamaulipas; la presencia policial y la rapidez de respuesta cambiaron por completo el panorama”, señalaron representantes del sector.
Con estas acciones, Tamaulipas recupera la confianza de inversionistas y operadores logísticos, consolidándose como corredor seguro para el comercio nacional e internacional.
Este lunes 24 de noviembre de 2025, productores agrícolas y transportistas de Tamaulipas participarán una manifestación pacífica simultánea en varios puntos del estado, convocada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) bajo la consigna “La lucha sigue”.
Los agricultores de sorgo, maíz y trigo, junto a operadores de transporte de carga, exigen atención urgente a la crisis que enfrentan como altos costos de producción, ausencia de precios de garantía y serios problemas logísticos.
El paro que será nacional se espera inicie a las 9 de la mañana y en Tamaulipas se ha informado los bloqueos para Díaz Ordaz, Camargo y Miguel Alemán, Reynosa y municipio de Méndez: Km 30 carretera Reynosa–Monterrey.
San Fernando, parte de Reynosa y Río Bravo: Brecha 102 (SADER), con traslado al Puente Internacional Pharr.
Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo: Puente Internacional Nuevo Progreso (autopista).
Productores de granos en carretera Matamoros–Victoria: Bodega La Herradura, Km 201.
Las organizaciones reiteran que las protestas serán totalmente pacíficas y buscan presionar al gobierno federal para obtener soluciones estructurales al campo y al autotransporte de carga en Tamaulipas.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Una menor de apenas 1 año y 9 meses falleció de manera instantánea este mediodía al ser atropellada accidentalmente por la camioneta de su madre en el cruce de María del Carmen Galván de Garza y Raúl Madero, en la colonia 150 Aniversario, zona poniente de la ciudad.
La madre, Nancy “N” de 21 años, propietaria de una camioneta Mazda CX-9, no advirtió que la pequeña la seguía cuando salió de su domicilio, encendió el vehículo y avanzó, pasando uno de los neumáticos sobre la cabeza de la niña.
Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Nuevo Laredo confirmaron el deceso en el lugar.
La madre, quien padece epilepsia, sufrió varios desmayos y crisis nerviosa, por lo que fue trasladada en calidad de detenida a un hospital para atención médica.
La zona fue resguardada por la Guardia Estatal mientras peritos de la Fiscalía realizan el levantamiento y las investigaciones correspondientes por este accidente fatal en Nuevo Laredo.