Connect with us

Tamaulipas

Oculta gobierno municipal de Nuevo Laredo costo y proveedores de medicamentos

Publicado

el

Sin respuestas ni medicamentos: El oscuro panorama de la salud en Nuevo Laredo

Por Martha Cázares

Nuevo Laredo Tamaulipas, 12 de agosto de 2024 .— En noviembre de 2023 Martha Alfaro Reyes, residente de Nuevo Laredo, Tamaulipas fue diagnosticada con cáncer. Murió el 13 de enero de 2024 en espera de un medicamento por parte del Gobierno Municipal, el cual nunca llegó.

Como el Ayuntamiento cuenta con un programa para que personas de escasos recursos y sin seguridad social puedan acceder gratuitamente a medicinas, Yucary Alfaro, hermana de Martha, acudió a solicitar el apoyo.

Cumplir con los requisitos fue sencillo: presentar credencial de elector, comprobar que no tienen dinero y hacer la petición presentando la receta a alguno de los 21 regidores y síndicos que conforman el cabildo municipal.

Quedaron en llamarle por teléfono para avisarle que pasara por su medicina, sin embargo pasaron varios días y como el tiempo apremiaba para empezar el tratamiento, por lo que Yucary Alfaro acudió a averiguar personalmente.

Pese a que la medicina solicitada tenía un costo de 800 pesos y que hay un presupuesto mensual en el Ayuntamiento de 10 mil pesos por regidor, Martha no pudo obtener sus pastillas porque el presupuesto anual se había terminado.

«Lo compré (el medicamento) pero perdió cinco días mi hermana. Lo lamentable fue que no te dicen si sí o sí no, y pierdes días de un tratamiento médico que te hubiera servido para la evolución de la salud de mi hermana, y pasaron cinco días y dijeron que no, pues son cinco días que está (…) la enfermedad y que está avanzando», expresó Alfaro Reyes.

Aunque el Ayuntamiento de Nuevo Laredo cuenta con un presupuesto anual de 5 mil millones de pesos y el Municipio está familiarizado con la compra de insumos médicos, pues en los últimos tres años han inaugurado nueve farmacias “Una Nueva Era” (UNE), conocer los datos sobre presupuestos, proveedores y adquisiciones no es posible mediante acceso a la información pública o entrevistas a funcionarios públicos.

Esta discrecionalidad salió a la luz luego de que Jorge Ramírez Rubio, regidor y presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo, exhibiera la situación en enero de 2023.

A más de un año, el problema persiste y no es posible conocer más sobre el tema mediante la Plataforma Nacional de Transparencia o por solicitudes de información, pues el gobierno de Nuevo Laredo entrega respuestas a medias o señala que los datos están disponibles en ligas de páginas de Internet que no contienen lo solicitado.

Medicinas de bajo costo compradas a sobreprecio

El Gobierno municipal de Nuevo Laredo es encabezado desde 2021 por Carmen Lilia Canturosas Villarreal y se divide en varias áreas, entre ellas, una dirección de Salud que depende de la Secretaría de Bienestar Social.

En esta Dirección se manejan nueve módulos de salud UNE (Una Nueva Era), que cuenta cada uno con una farmacia municipal UNE, cuyo objetivo es proveer de medicinas de bajo costo a la comunidad. Esos medicamentos se adquieren a través de la Dirección municipal de Adquisiciones y se venden en sus respectivas farmacias.

A su vez, el área de Síndicos y Regidores maneja un programa para otorgar medicamentos y análisis gratuitos a las personas que lo soliciten previa entrega de receta médica o bien orden de análisis médicos.

En este caso, el ciudadano hace el trámite con alguno de los 19 regidores, quienes tienen acceso a un sistema en su computadora para que ahí puedan ver el medicamento disponible y su costo. Pero ahora ya no pueden ver el costo, explicó el regidor Ramírez Rubio.

“El medicamento yo lo solicité, a través de oficios, se llama losartán con hidroclorotiazida, ese medicamento tengo ahí las fotografías de entrega a la persona que padece de hipertensión. Lo solicito, me es entregado el medicamento y después es entregado a la persona”, señaló el regidor Jorge Ramírez Rubio.

El presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo, quien también es médico de profesión, dijo conocer cuánto cuestan las medicinas, por lo que se sorprendió al ver que un losartán con hidroclorotiazida, cuyo costo es de 56 pesos, había sido comprado por mil 495 pesos.

“Cuando me la traen dos, cuatro semanas después, logré ver que decía ‘losartán con hidroclorotiazida, mil 495 pesos”, precisó Ramírez Rubio durante una sesión de cabildo en enero de 2023.

“Se lo hice saber a la síndica (Imelda Magín) y la síndica me dice ‘es que debe haber sido el medicamento original’, nada más que yo recibí el producto y el producto era losartán con hidroclorotiazida del laboratorio Pharmalife, no otro laboratorio, no es el original, es el genérico”, afirmó.

Para conocer los datos durante la realización de este reportaje, se solicitó la lista de medicamentos adquiridos del 1 de octubre de 2021 a octubre de 2023, el costo unitario al que se compraron y el nombre de los proveedores, sin embargo, el Gobierno municipal contestó la solicitud dando un enlace que lleva a la página de transparencia, donde no aparece la información solicitada.

En otra respuesta, el Municipio emitió la lista de medicamentos adquiridos, pero no la cantidad ni el precio unitario, como se pidió de manera específica. Los nombres de los proveedores tampoco fueron entregados.

Sin listado de proveedores y sin licitación

Por su parte, Imelda Mangín, síndica municipal, expresó que lo preocupante es que los ciudadanos no reciban sus medicamentos, aunque dijo desconocer casos de personas que se hayan quedado sin el suyo.

“A mí lo que me interesa y me preocupa es que el ciudadano reciba el apoyo y mientras se le otorgue, pues estamos contentos”, dijo.

Al ser cuestionada sobre los proveedores, la funcionaria pública dijo no tener idea, pese a que forma parte del Comité de Compras.

Por acceso a la información pública se volvió a solicitar el listado con nombres de proveedores y montos, pero no se obtuvo respuesta, por lo que se entrevistó a otro síndico, Jesús Jasso Montemayor, quien confirmó que las medicinas no se licitan.

“No es licitación, aquí cada farmacia o cada proveedor se da de alta en adquisiciones y nos vamos sobre el medicamento, el que esté un poquito más bajo de precio, a ese se le compra, pero está abierto a cualquier proveedor que quiera darse de alta”, explicó Jasso Montemayor.

La secretaria municipal de Bienestar Social, Liliana Arjona Barocio, encargada del área de salud de las farmacias municipales UNE (Una Nueva Era), tampoco pudo brindar información al respecto, pues desconoce el tema. «Eso no está en mi competencia», indicó cuando se le preguntó sobre a quiénes compran los medicamentos.

La funcionaria reiteró que las farmacias otorgan medicamentos a bajo costo, y en ocasiones, de manera gratuita, si el paciente es de muy escasos recursos económicos.

«Yo nada más hago las solicitudes (de medicamentos), tendrías que investigarlo en adquisiciones. Mi trabajo es hacer las solicitudes de medicamentos. Si baja el stock, se hace el pedido», indicó.

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists

Tamaulipas

Vivir libres de violencias es nuestro derecho: senadora Olga Sosa

Publicado

el

*Senado de la República celebra sesión solemne en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres.

CDMX.- Todos los días las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias, señaló la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la sesión solemne del Senado de la República que contó con la presencia de la Secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La senadora tamaulipeca comentó que con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, poco más del 70% de las mujeres de más de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, además la ENVIPE señala que por cada 10 delitos sexuales registrados, 9 corresponden a mujeres, por lo cual la visibilización representa un acto fundamental para combatir y erradicar comportamientos normalizados, como el acoso, el sí bajo presión o la violencia normalizada.

“No es solo un día al mes, un día al año, sino todos los días, decimos no a las violencias en contra las mujeres” dijo.

Durante la sesión solemne en el pleno del senado de la República, la senadora Malú Micher resaltó que durante la cuarta transformación se ha legislado en diversas materias, pero aún falta mucho por hacer, por eso llamó a redoblar esfuerzos y legislar para fortalecer a las instituciones.

“Hemos legislado contra la violencia política en razón de género, reforzamos el tipo penal de feminicidio y las medidas de protección, ampliamos programas que fortalecen la autonomía económica de las mujeres históricamente que han sido incluidas” recordó, y señaló que los tres poderes, Poder Judicial, Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, cierran filas para seguir avanzando.

Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo señaló que el 25 de noviembre es un recordatorio de que la violencia contra las mujeres no es normal y es un problema colectivo, público, atendible por todas y todos.

“Nosotras no pedimos privilegios, exigimos una vida libre de violencia, exigimos libertad.

Exigimos que ninguna niña tenga que aprender a sobrevivir antes de aprender a jugar”, señaló.

Continua leyendo

Tamaulipas

Firma Tamaulipas carta de colaboración con las Agencias de Energía del Norte

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- Dentro del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas
2025, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez firmó una carta de colaboración
con las Agencias del Norte del país para trabajar en conjunto e impulsar el
desarrollo energético del México.

En presencia del gobernador Américo Villarreal, y ante las autoridades federales,
estatales y municipales, los estados de Tamaulipas, Baja California, Sonora,
Nuevo León y Chihuahua realizaron esta firma para poder ayudar a la Federación
en los mecanismos de operación y planeación que nos lleve a tener un sistema
energético más fuerte y más resiliente.

El secretario Ángel Jiménez señaló que esta carta permitirá trabajar en conjunto y
sostenido, pensando que el sistema energético es uno solo, y ayudar a la
federación.

“Están aquí los compañeros de las secretarías y agencias del norte del país,
porque somos los estados con mayor intensidad energética, desde baja california
hasta Tamaulipas y tenemos mucha comunidad de cómo estamos creciendo y
como estamos desarrollando y transformando al sistema para poder ayudar a la
Federación en los mecanismos de operación y planeación que nos lleve a tener un
sistema energético más fuerte y más resiliente”, puntualizó.

Continua leyendo

Tamaulipas

Contribuye Obras Públicas de Tamaulipas con misiones humanitarias en apoyo a Hidalgo y Veracruz

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte de las misiones humanitarias
implementadas en apoyo a los estados de Hidalgo y Veracruz, la Secretaría de
Obras Públicas (SOP) con el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC) delegación Tamaulipas, contribuyó con maquinaria pesada
para la población afectada por las recientes lluvias en las citadas regiones del
país.
El titular de la dependencia estatal, Pedro Cepeda Anaya indicó que el apoyo
proporcionado a las entidades mencionadas se estructuró de manera equitativa,
con el fin de garantizar la eficiencia en las labores asignadas. Para ello, se dispuso
de ocho camiones con capacidad de 14 metros cúbicos, así como de la misma
cantidad de retroexcavadoras.


“El gobernador Américo Villarreal nos instruyó a brindar este respaldo solidario. Es
un gesto de unión entre estados y un compromiso con las familias que requerían
apoyo en ese momento para superar la contingencia”, expresó.
El servidor público reiteró que este envío de maquinaria forma parte de una acción
extraordinaria de apoyo humanitario, realizada de manera coordinada con
autoridades locales y federales, para contribuir a la rehabilitación inicial de zonas
donde las inundaciones dañaron caminos, viviendas e infraestructura pública.

Continua leyendo

Tamaulipas

Invita ITAVU a iniciar trámites de escrituración para garantizar patrimonio

Publicado

el

-​El instituto convoca a quienes ya liquidaron su vivienda o lote a iniciar el trámite
en su delegación municipal, garantizando certeza jurídica, evitando intermediarios
y accediendo a tarifas especiales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Garantizar un patrimonio seguro es una de las
acciones más valiosas para fortalecer la tranquilidad y el futuro de las familias.

Bajo esta premisa y en sintonía con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) llamó a
las y los beneficiarios que ya liquidaron su lote o vivienda a iniciar el proceso de
escrituración en su municipio.

El programa, encabezado por el director general del ITAVU, Manuel Guillermo
Treviño Cantú, busca que más personas accedan a la seguridad jurídica que
otorga un documento legal de propiedad. Obtener la escritura, explicó, es clave
porque otorga plena certeza, protege el patrimonio familiar y abre la puerta a
servicios básicos, herencias y trámites administrativos que requieren acreditación
formal.

“Si ya terminaste de pagar tu propiedad, este es el momento de dar el paso y
obtener tu escritura. Es un documento que respalda tu esfuerzo y brinda
tranquilidad a tu familia”, expresó el titular del Instituto, al reiterar que el trámite
debe realizarse únicamente en las oficinas municipales para evitar intermediarios.

Informó que el costo del proceso es de 792 pesos para viviendas habitadas y 2 mil
828 pesos para terrenos baldíos, montos exclusivos para usuarios del ITAVU.

Treviño Cantú exhortó a la población a no dejarse engañar por supuestos gestores
externos, “no debe hacerse ningún cobro adicional al momento de entregar la
escritura; por favor, no se dejen confundir”.

Refirió que el llamado forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para
impulsar orden, legalidad y acompañamiento ciudadano, principios que la
SEDUMA promueve diariamente en la construcción de ciudades más justas y con
mejores oportunidades para todas y todos.

Para dudas o seguimiento, las y los interesados pueden comunicarse al 834 31 8
55 000, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Continua leyendo

Facebook

Populares