Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para contribuir a aliviar la problemática que enfrentan los productores de sorgo de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio a conocer que el estado aportará 270 millones de pesos como un apoyo adicional, independientemente de continuar con las gestiones para el trámite del recurso que se consideró por parte del Gobierno Federal. “En el caso de nosotros, habíamos platicado que estábamos considerando unos 250 millones de pesos y, bueno, a través de su importante presencia en este acto, pues decirles que no van a poder ser 250 millones, van a ser 270”, precisó el gobernador al término de la ceremonia cívica de honores de este lunes organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura. “Vamos a ver, nada más con el compromiso con ellos, de que los vamos a poner en el sitio donde puedan tener el mayor beneficio. Deben de ser tiros de puntería para fortalecer la oportunidad del campo, nuestro sistema productivo y que podamos seguir manteniendo lo que consideramos es una acción estratégica de Tamaulipas, el ser por muchos, muchos años, decenas de años, el primer productor de sorgo a nivel nacional”, expresó. El mandatario tamaulipeco destacó que desde hace casi dos años, se han atendido las demandas de los productores y se han tocado puertas federales en su nombre, logrando que, por primera vez, se les incluyera en el programa de entrega gratuita de fertilizantes, que diseñó y puso en marcha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, se bombardearon nubes para apoyar a los productores de zonas temporaleras y no se ha cedido ni un milímetro en la defensa de los usuarios de los distritos de riego.
VA TAMAULIPAS POR LA RECUPERACIÓN DEL ESTATUS SANITARIO PERDIDO HACE CUATRO AÑOS Acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, y como parte de las acciones del gobierno para continuar con el proceso de recuperación del estatus sanitario perdido hace cuatro años y que impide explotar el verdadero potencial del estado, el gobernador también dio el banderazo a una nueva flotilla de doce unidades volantas de vigilancia para el control de la movilización
agropecuaria que se desplegará en los 17 municipios que colindan con Nuevo León. “Hoy estamos muy contentos porque también le vamos a dar el banderazo de salida a una nueva flota de vehículos destinada a reforzar el control de la movilización del ganado, con el fin de cuidar y proteger zonas estratégicas del estado, y con ello continuar con las acciones dirigidas a mejorar el estatus sanitario de la ganadería”, dijo. Y agregó: “Como ustedes saben, fue degradado en el 2020 por corrupción y negligencia de los responsables durante la administración estatal anterior y eso representó pérdidas para el sector, romper la cadena productiva, dificultar la actividad exportadora y restar viabilidad a una de las tradiciones productivas que históricamente han estado ligadas a la vida económica y la forma de ser de las y los tamaulipecos”. Estas unidades fueron adquiridas como parte del recurso de 36 millones de pesos que destinó el gobernador, a fin de erradicar la tuberculosis bovina y recuperar el estatus sanitario, contribuyendo a mejorar la sanidad pecuaria, explicó el secretario Varela Flores. “Antes se exportaban 150 mil becerros, ahora menos de 50 mil. Nuevo León actualmente está en degradación total del estatus y, por ende, no puede exportar ningún becerro, por lo que debemos proteger nuestras fronteras con ese estado para que no ingresen animales que pongan en riesgo el esfuerzo que se ha venido realizando desde que comenzó esta administración”, agregó y destacó que los resultados de estos esfuerzos fueron posibles gracias a la sinergia con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria y con los ganaderos asociados de Tamaulipas. En esta ceremonia celebrada en el patinadero de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, acompañaron al gobernador: la senadora electa, Olga Sosa Ruiz; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Diputación Permanente del Congreso; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; el presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez; Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas; el general Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48a Zona Militar; y, con la representación de la Guardia Nacional, el teniente Fernando Meneses Martínez.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) anunció el calendario de pagos para las quincenas 13 y 14, junto con el incremento salarial retroactivo para docentes, siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de garantizar certeza laboral y transparencia.
El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, detalló que el lunes 14 de julio se pagará la quincena 13 con el retroactivo del aumento salarial (quincenas 01 a 13).
La quincena 14, ya con el incremento aplicado, se dispersará el 15 de julio. Algunos conceptos (KU, KW, KR, KD) no reflejarán el aumento aún, pero el sueldo base no se verá afectado.
El retroactivo de incentivos K1 y O1 se pagará a partir del 30 de agosto.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la justicia salarial y la transformación educativa, apoyando a los docentes tamaulipecos.
-Comisión Permanente aprueba fortalecer la coordinación entre federación, estados y municipios costeros del país.
CDMX.- En el Senado de la República, sede de la comisión permanente del Congreso de la Unión, se aprobó un resolutivo de la senadora tamaulipeca para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Secretaría de Marina se coordinen con las autoridades estatales y municipios costeros del país, para fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y mares mexicanos.
La senadora Olga Sosa Ruíz sostuvo que costas y mares son una parte primordial del territorio nacional, poseen riqueza natural que debe ser conservada y gestionada de manera sustentable y debe hacerse un uso de la información científica y tecnológica disponible, para brindar bienestar tanto para la población como para las generaciones futuras, siguiendo los lineamientos de la Política Nacional de Mares y Costas de México.
En nuestro país hay 17 entidades federativas con apertura al mar y 150 municipios con frente litoral, lo cual constituye un reto para la coordinación e implementación de acciones para el cuidado del medio ambiente y manejo sustentable de los recursos.
La senadora morenista subraya en la exposición de motivos, que anualmente se vierten 100 mil toneladas de plástico al mar, afectando especies que viven y se desarrollan en esos ecosistemas; refiere que aves, tortugas marinas, crustáceos e invertebrados con una alta mortandad producto de la ingesta de plásticos.
Existe la “necesidad de reducir el ingreso de los plásticos al mar, pues desde cualquier perspectiva, estos ecosistemas son el medio de vida y base de las comunidades costeras como las que están presentes en Tamaulipas” señaló la legisladora federal Olga Sosa Ruíz.
El punto de acuerdo aprobado por la comisión permanente parte del marco jurídico aplicable en la materia, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos dispone en su artículo 77 la coordinación entre la Semarnat con Semar para desarrollar programas de prevención y control de la contaminación marina.
Ciudad de México.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, acordaron en Ciudad de México acciones para mejorar la seguridad social y la infraestructura del Hospital General Dr. Rodolfo Torre Cantú en Altamira.
Con la participación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, se busca garantizar la operación del hospital para atender tanto a derechohabientes del IMSS como a personas sin seguridad social.
Se revisará el convenio de operación, evaluando infraestructura, plantilla laboral y aspectos legales para un modelo de atención universal.
Además, se impulsará un esquema para que trabajadores independientes accedan a prestaciones y servicios médicos del IMSS, promoviendo equidad en salud.
El gobernador reiteró su compromiso con el Gobierno de México para consolidar un hospital eficiente en el sur de Tamaulipas.
Ciudad de México.- En una reunión en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, revisaron proyectos clave de infraestructura vial para esta entidad.
Entre los proyectos destaca la gestión para ampliar la concesión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III por 30 años más, con un avance del 90%, vigente desde julio de 2026.
La SICT comprometió más de 40 millones de pesos para 2026, enfocados en el Corredor Vertical del Golfo, incluyendo un segundo puente vehicular sobre el río Pánuco en Tamaulipas, para conectar un nuevo libramiento al Puerto de Altamira.
También se ampliarán tramos carreteros como Estación Manuel-Ciudad Victoria, Ciudad Victoria-El Tejón, El Tejón-Reynosa y la autopista Reynosa-Matamoros.
De igual forma se avanza en la conclusión del Puente Magueyes y en la gestión de presupuesto para el mantenimiento de la red federal.