Connect with us

Tamaulipas

Es Tamaulipas referente energético; inauguran Congreso Mexicano del Petróleo

Publicado

el

-El gobernador Américo Villarreal y el director general de Pemex, Octavio
Romero Oropeza, presiden en Tampico el inicio del evento más importante

de la industria petrolera


Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas se ha colocado nuevamente como un
referente en el sector energético de México. No solo es hogar de vastos recursos
naturales y una robusta infraestructura, sino también de una comunidad dedicada
y experta que ha contribuido significativamente al desarrollo del sector petrolero
del país, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Junto al director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza el
gobernador del estado atestiguó la inauguración de la XVIII edición del Congreso
Mexicano del Petróleo, el evento más importante en América Latina en la industria
petrolera, donde aseguró que la vocación energética de Tamaulipas recibe hoy
una mayor atención por parte del Gobierno del Estado gracias a una experiencia y
un respaldo histórico de más de 120 años.

«Para aprovechar mejor esta potencia y con ello contribuir a la prosperidad en
México, hemos fortalecido nuestra propia capacidad institucional, otorgando
mayores facultades, atribuciones y recursos humanos», dijo.

Agregó que, a través de la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético del
estado de Tamaulipas, se ha estrechado la colaboración con el gobierno federal, a
fin de sumarse a los objetivos nacionales de lograr la autosuficiencia, la soberanía
y la seguridad energética.

Luego de dar la bienvenida a ponentes, proveedores, expositores, inversionistas,
técnicos y especialistas de la industria petrolera, Villarreal Anaya recordó que, a
principios del siglo pasado, esta región se convirtió en protagonista del nacimiento
de la industria petrolera nacional, inicialmente como asiento de las primeras
instalaciones de refinación y después con la perforación de los primeros pozos en
la región en 1904 y el hallazgo del famoso yacimiento Faja de Oro en 1916.

«Por todo esto, nos alegra ser anfitriones de este gran congreso y hacerlo
precisamente en una coyuntura en la que se consolida la ruta de la transformación
nacional, iniciada en 2018 por el presidente López Obrador, que entre grandes

avances en materia de bienestar y desarrollo económico ha emprendido el rescate
histórico y el cambio de prioridades de la política energética mexicana», agregó.

PARTICIPAN EN CONGRESO CERCA DE 5 MIL ASISTENTES

En su intervención, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza,
explicó que en el Congreso Mexicano del Petróleo: Transformación digital para dar
certidumbre y eficiencia a la industria petrolera de México, organizado este año
por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, participan cerca de 5
mil asistentes. Se ofrecerán 13 conferencias magistrales, 204 trabajos y 8 cursos
técnicos, contando además con una exhibición de 18 mil metros cuadrados y la
participación de 143 empresas.

«Este congreso será de gran impacto en la difusión del conocimiento y de los
avances tecnológicos para las actividades de exploración y producción de
hidrocarburos y su mejor aprovechamiento», expresó.

Después de la ceremonia inaugural, Romero Oropeza ofreció la primera
conferencia magistral en la que dio una amplia exposición de las acciones y
resultados de su gestión al frente de Pemex.

En el acto inaugural, las autoridades del CMP, encabezadas por el presidente
ejecutivo del Comité Organizador, Humberto Salazar Soto, entregaron el Premio
Nacional «Ing. Antonio García Rojas» a Francisco Javier de Tagle de La Lastra,
mientras que el premio póstumo de la Asociación Mexicana de Geólogos
Petroleros fue para Lauro Velázquez Contreras y el Premio «Miguel Ángel
Centeno» de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México correspondió a
Héctor Escudero Arellano.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros Petroleros de México premió a Benito Ortiz
Sánchez y la Society of Petroleum Engineers Sección México entregó el premio a
la trayectoria profesional y académica a Alma América Porres Luna.

Como parte del evento, el gobernador y los invitados recorrieron los stands de
todas las empresas que aprovechan el congreso para exponer lo más moderno de
la tecnología y los avances más significativos del sector energético.

Tamaulipas

Continúa Secretaría de Seguridad Pública apoyando a comunidades afectadas por “Alberto”

Publicado

el

-Coordinación interinstitucional en pro de las familias tamaulipecas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través del Plan Tamaulipas, personal de la
Guardia Estatal mantiene la proximidad con habitantes de comunidades afectadas
por las lluvias torrenciales derivadas del fenómeno meteorológico «Alberto», a fin
de garantizar su bienestar físico y emocional.
Entre los sitios visitados se encuentran comunidades rurales pertenecientes a los
municipios de Padilla, Güémez, Llera, San Fernando, Tula, Jaumave y San
Nicolás.
En estos lugares, personal del área médica de la Secretaría de Seguridad Pública
de Tamaulipas (SSPT) y de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas
(USJT) ha brindado consultas médicas y psicológicas de manera gratuita, además
de entregar prendas de vestir donadas por el alumnado de esta casa de estudios.
En coordinación con elementos de Protección Civil, efectivos de la Guardia Estatal
han entregado apoyo alimentario y artículos de higiene personal proporcionados
por la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) Tamaulipas.

Con estas acciones, siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal,
la SSPT mantiene cercanía con la población a fin de reforzar la colaboración entre
sociedad y autoridades, elemento clave para el bienestar y atención de las familias
tamaulipecas.

Continua leyendo

Tamaulipas

Se ubica Tamaulipas entre los diez estados mejor evaluados del país

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de la segunda sesión ordinaria de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Tamaulipas, liderada por el
gobernador Américo Villarreal Anaya, la contralora gubernamental, Norma
Angélica Pedraza Melo, compartió los alcances del objetivo 16, que corresponde a
la creación de instituciones sólidas, eficientes y transparentes.
Con base en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental,
Tamaulipas se ubica en el cuarto lugar en el porcentaje de satisfacción general de
los ciudadanos en pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos estatales, y
en el octavo lugar en el porcentaje de percepción sobre la frecuencia de actos de
corrupción en el Gobierno del Estado de Tamaulipas.
“Estamos entre los diez primeros estados mejor evaluados en cuanto a cómo la
ciudadanía nos califica en materia de percepción de la corrupción y todo esto, sin
lugar a dudas, se forja a partir del trabajo en equipo”, dijo Norma Angélica Pedraza
Melo.
En su intervención, puntualizó que, en materia de transparencia, al inicio de la
presente administración gubernamental, solo 31 mil personas servidoras públicas
presentaron su declaración patrimonial y de intereses.
Para el año 2024, más de 62 mil personas servidoras públicas han presentado su
declaración patrimonial y de intereses.
“Estamos hablando de que hemos superado en mucho, incluso, nuestra propia
meta lograda en 2023, que fue de 51 mil declarantes”, reiteró la contralora
gubernamental.
En el mismo rubro de transparencia, explicó que al inicio de la administración solo
el 70 por ciento de los titulares de las dependencias cumplían con sus
obligaciones comunes, y hoy, con el acompañamiento que brinda el personal de la
Contraloría Gubernamental, se asegura que más del 95 por ciento de los titulares
de dependencias cumplan con ese indicador, y el porcentaje se incrementa al 83
por ciento en entidades.
“A partir de hoy, la Contraloría Gubernamental buscará que el desarrollo de
nuestros objetivos impacte en la persona, la prosperidad, el planeta, en la
participación y en la paz”.

Continua leyendo

Tamaulipas

Convoca SST a prevenir brotes de enfermedades después de las lluvias

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández
Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud
(CESS) a realizar un análisis de la situación que prevalece en las comunidades
afectadas por las lluvias y a hacer un recuento de los daños provocados a las
unidades de salud. Además, se llevarán a cabo acciones de saneamiento básico
para evitar brotes de enfermedades.

Hernández Navarro informó que, por instrucción del gobernador Américo Villarreal
Anaya, se examinan las distintas zonas del estado y las afecciones en las
unidades de salud, buscando alternativas para no interrumpir la atención médica y
de servicios a los habitantes. Para ello, se aseguran los insumos y medicamentos,
se analiza el abasto de agua y se llevan a cabo acciones para evitar
enfermedades como las gastrointestinales.

“El objetivo es dar seguimiento a las acciones de salud encaminadas a la
prevención de enfermedades, hacer un recuento de los daños provocados a los
centros de salud y hospitales, así como atender las necesidades de insumos y
medicamentos en beneficio de la población”, destacó Hernández Navarro.

Se analiza la situación y se actúa de manera inmediata para evitar afecciones,
como en el caso del agua potable, asegurando que no se interrumpa el servicio y
que la población la mantenga en condiciones adecuadas para su uso. A través de
la COEPRIS, se mantiene debidamente clorada para evitar que se convierta en un
foco de infección.

El funcionario dio instrucciones para apoyar en el desazolve de las comunidades y
la limpieza de las letrinas, que, aunque en algunos lugares no se vieron afectadas
por esta situación, de cualquier manera se deberán encalar para evitar que
generen brotes de enfermedades.

Instruyó a los jefes de jurisdicción a visitar las comunidades, dado que en los
distintos recorridos se observaron lugares donde la gente almacena agua, y ya se
estaban generando larvas del mosco transmisor del dengue. Se trabaja en la
eliminación de los criaderos, así como en la promoción de medidas preventivas
como el lavado frecuente y correcto de manos para que, al momento de elaborar
alimentos, no se causen enfermedades diarreicas.

En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud,
estuvieron presentes el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo
Rodríguez Alcocer; el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; el
titular de la COEPRIS, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz; el director del Centro de
Urgencias Médicas (CRUM), Carlos Arturo González Castro; el epidemiólogo
estatal, Sergio Uriegas Camargo; y, de manera virtual, los directores de las
jurisdicciones sanitarias de las zonas más afectadas.

Continua leyendo

Tamaulipas

Instruye Américo dar prioridad a objetivos de la Agenda 2030

Publicado

el

-El propósito es que Tamaulipas sea referente nacional en la implementación de
los objetivos


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya exhortó a
los integrantes del Consejo Estatal de la Agenda 2030, a los consejos municipales
y a los sectores de Tamaulipas a dar prioridad a este compromiso y que el estado
sea una vez más referente nacional de responsabilidad, buena gestión y
colaboración en la próxima presentación del Cuarto Informe Nacional Voluntario
de México.

Al presidir, junto a la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de
Villarreal, y la representante del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la
Agenda 2030 en México, Ana María Montaño, la segunda Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Tamaulipas
en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que,
independientemente de posturas políticas o credos, la pertinencia de la Agenda
2030 no debería ser objeto de controversias.

“La pertinencia hace de la agenda algo viable, posible, algo alcanzable, aunque
nada fácil, sobre todo si su aproximación se hace desde una perspectiva
oportunista y se apoya porque acredita al que lo hace, más que por comprender
que en esta agenda nos va el futuro de todos”, dijo.

“En esta agenda nos va el futuro de todos, la vida del planeta y un mundo más
humano, más igualitario y de mayor cooperación, y sobre todo, un mundo donde la
economía sirve a los seres humanos, no a la excesiva acumulación de riquezas a
costa de la desigualdad”, agregó.

Luego de escuchar la presentación del secretario general de Gobierno, de la
contralora gubernamental, de la secretaria de Bienestar y de los titulares de
Energía y Recursos Hidráulicos, de los alcaldes de Altamira y Victoria y de la
alcaldesa de Nuevo Laredo, quienes expusieron las acciones, estrategias y
programas que han desplegado para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) comprendidos en la Agenda 2030, el mandatario
tamaulipeco destacó que desde octubre de 2022 en Tamaulipas se alineó el Plan
Estatal de Desarrollo a los ODS, para mantener los tres ejes de acción de este

gobierno: el gobierno al servicio del pueblo, la política social para el bienestar y el
progreso económico inclusivo y sostenible.

“Si nosotros hemos hecho de la colaboración y la participación nuestras fortalezas
de la gestión en Tamaulipas, estamos planteando cómo nuestro desempeño y el
ejercicio de nuestro presupuesto habrán de impactar en los siguientes años de la
presente administración para que Tamaulipas cumpla y se sume para que México
cumpla también”, mencionó.

TAMAULIPAS SEGUIRÁ SIENDO PUNTA DE LANZA: DIRECTORA DE LA
AGENDA 2030

En su intervención, Ana María Montaño Medina, directora general encargada de la
Agenda 2030, reconoció que la presentación del Informe Subnacional Voluntario
de Tamaulipas es el reflejo de un arduo trabajo en el estado, tiene elementos
innovadores y está basado en datos, a la vez que reconoció que el Plan Estatal de
Desarrollo se alinea a la Agenda 2030 con una visión humanista.

“Reiterarles toda la colaboración del Secretariado Ejecutivo y que podremos
avanzar seguramente en estos seis años que quedan de implementación de la
Agenda y seguramente Tamaulipas seguirá siendo punta de lanza”, expresó.

Por su parte, Ninfa Cantú Deándar, titular de Economía en el estado y secretaria
técnica del Consejo, presentó el Informe Subnacional Voluntario (ISV), el cual,
dijo, reafirma el compromiso de Tamaulipas con la Agenda 2030 y con los ODS.

“Es un reflejo del arduo trabajo, la dedicación y la visión compartida de todos los
tamaulipecos que proporciona una evaluación clara y detallada de nuestro
progreso y de los desafíos que enfrentamos en la implementación de cada uno de
los 17 objetivos, las 169 metas y los 230 indicadores globales”, indicó.

Cantú Deándar afirmó que el Gobierno de Tamaulipas ha establecido una base
sólida para alcanzar y consolidar las metas mediante una planificación estratégica
efectiva, integrando las cinco dimensiones del desarrollo sostenible: personas,
planeta, prosperidad, paz y alianzas.

“Señor gobernador, el Informe Subnacional Voluntario es un testimonio vivo de
nuestro compromiso con un futuro sostenible y reflejo de nuestra determinación,
de nuestra capacidad para colaborar y de nuestra visión para un Tamaulipas
próspero y sostenible para las generaciones presentes y futuras”, mencionó Cantú
Deándar.

Continua leyendo

Facebook

Populares