Connect with us

Sur de Tamaulipas

Quema de tular imparable en Altamira

Publicado

el

En el municipio de Altamira, la quema de tule o tular en las lagunas, es una práctica implementada desde hace varios años por los grupos de pescadores que tienen como propósito ahuyentar a los peces que se esconden y poder capturarlos.

Sin embargo, esta práctica no regulada, trae serios problemas para el ecosistema y más ahora, con las condiciones actuales de la sequía, en donde nada se puede hacer ante la falta de agua.

Autoridades de Protección Civil señalan que en la mayoría de los casos, estas grandes quemas que se observan desde distintos puntos de la ciudad, solo son monitoreadas, pues al encontrarse al interior de la laguna, los grupos de bomberos no pueden hacer nada para mitigar las intensas llamas.

En este sentido, el integrante del cabildo de Altamira y comisionado de Protección Civil, Irving Montes Rosales, expresó que ante este tipo de situaciones, nada se puede hacer, pues no hay algún responsable identificado.

Mencionó que los pescadores deben de ser conscientes del daño ambiental que se provoca, pues el sur de Tamaulipas atraviesa serias crisis ante la falta del vital líquido.

«Difícilmente encontramos a las personas que lo prenden, pues lo prenden y se van, o a veces hay gente pero no sabemos exactamente quien es el que provoca el incendio, no tengo el dato exacto pero si fueron más de 2 o 3 hectáreas», mencionó.

A través de redes sociales, usuarios reportaron irritación de garganta y ardor de ojos en colonias de Tampico y Ciudad Madero, muchas versiones lo atribuyeron a la quema del tular, sin embargo, el entrevistado descartó todas estas suposiciones, pues afirmó que el humo no es tóxico para la población.

Montes Rosales comentó que la quema del tular únicamente trae incomodidad entre la población, pues este provoca ligeras capas de ceniza.

Por la distancia, entre la quema y las colonias de Tampico y Ciudad Madero, el entrevistado pidió no generar psicosis o malos entendidos y mejor esperar las declaraciones oficiales, pues aseguró que también se habían reportado algunas situaciones en la planta de Petróleos Mexicanos.

Sur de Tamaulipas

¡Casi se desata una tragedia en Villa Cuauhtémoc, Altamira!

Publicado

el

Este martes por la noche, en la entrada a Villa Cuauhtémoc, una pipa cargada con 42 mil litros de destilado de petróleo, clasificado como nivel explosivo 3, se incendió a pocos metros de una gasolinera y varios comercios. La escena era de alto riesgo y pudo haber terminado en una catástrofe mayor.

El fuego envolvió rápidamente la unidad, generando un intenso calor que amenazaba con detonar una explosión devastadora. Los vecinos vivieron minutos de terror mientras el humo negro cubría el cielo y el peligro de una onda expansiva era inminente. La cercanía de la pipa con depósitos de combustible y negocios convirtió el incidente en una verdadera bomba de tiempo.

Gracias a la rápida y valiente intervención del cuerpo de bomberos y Protección Civil, la situación fue controlada con maniobras de alto riesgo, evitando que el fuego alcanzara instalaciones altamente inflamables. La valentía de estos héroes evitó una tragedia de dimensiones incalculables.

¡Un reconocimiento a su trabajo y a la comunidad por mantenerse alerta!

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Tragedia en Ciudad Madero: Adolescente de 14 años pierde la vida

Publicado

el

Una triste noticia conmovió a la comunidad de Ciudad Madero. Una niña de apenas 14 años, estudiante de secundaria, fue encontrada sin vida en su domicilio en el fraccionamiento Pórticos de Miramapolis.

La familia de la joven la encontró sin signos vitales en su casa ubicada en calle Golfo de Cortés, casi esquina con Circuito Tamaulipeco. Hasta el momento, no se ha reportado ninguna nota o recado que explique las razones que la llevaron a tomar esa decisión.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar, pero lamentablemente no pudieron hacer nada por salvarla. La policía estatal y agentes de la Policía Investigadora llegaron para tomar conocimiento del hecho y ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente.

Este triste suceso nos recuerda la importancia de cuidar la salud mental y brindar apoyo a quienes lo necesitan.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Pipa vuelca tras ser impactada por el tren en pleno centro de Ciudad Madero

Publicado

el

Esta madrugada, un tráiler acondicionado como pipa que transportaba residuos de jugo de naranja fue impactado por un tren en el centro de Ciudad Madero. Según información de tránsito, el vehículo de carga color amarillo intentó ganarle el paso a la locomotora 4910 de Kansas City Southern en el cruce de vías de la Avenida Monterrey y Álvaro Obregón.

El fuerte impacto hizo que la pipa quedara volcada sobre su costado izquierdo. Afortunadamente, el operador resultó ileso. Sin embargo, la circulación en la zona se vio afectada por varias horas.

Las labores de retiro del vehículo, que incluyeron el uso de una potente grúa, concluyeron esta mañana, permitiendo restablecer la circulación en este importante punto de la ciudad petrolera.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Realiza COMAPA SUR trabajos de limpieza en la planta Laguna de la Puerta

Publicado

el

COMAPA SUR inició un ciclo de limpieza de sedimentadores en la planta Laguna de la Puerta, para asegurar el buen funcionamiento del proceso de tratamiento del vital líquido, contribuyendo a la optimización del suministro a la población.

Los sedimentadores son tanques donde se separan los sólidos del agua por gravedad, y con el tiempo, en su fondo se acumulan lodos y sólidos sedimentados que son removidos para mantener la eficiencia del sistema, para lo cual se programa periódicamente su mantenimiento.

El procedimiento de limpieza incluye varias etapas fundamentales: primero, se realiza el drenado total del tanque; luego se utilizan bombas de succión para extraer los lodos acumulados; finalmente, las paredes y el fondo del sedimentador se lavan con agua a presión para garantizar su completa limpieza. Este trabajo se lleva a cabo por personal capacitado, siguiendo protocolos de seguridad y operativos establecidos.

Entre los principales beneficios de esta labor se encuentra la mejora en la eficiencia del tratamiento del agua, ya que se evita la recirculación de sólidos, favoreciendo a las etapas posteriores del proceso. Esto contribuye a un suministro de agua más limpio y seguro para la población.

La frecuencia de estos trabajos varía según la carga de sólidos recibida por la planta. Por lo general, se realizan cada 6 a 12 meses. Sin embargo, periódicamente se ejecutan trabajos parciales en los sedimentadores para prevenir el exceso de acumulación de lodos, lo que permite espaciar las limpiezas profundas y mantener un rendimiento constante del sistema.

Continua leyendo

Facebook

Populares