Connect with us

Opinión

Una historia del agua

Publicado

el

Como nunca y una vez más tuve la fortuna de aprender de la experiencia, sabiduría y conocimiento de nuestros ancianos. 

Caminaba cerca del mercado de la Puntilla y, de forma imprevista, Don Fulgencio, un “viene viene”, comienza a hacerme plática con los temas de moda y con los que iniciamos toda historia hoy en día. 

“Ta bueno el calor y sin agua peor”. 

Con nostalgia en sus ojos, me cuenta que de joven había trabajado a bordo de una lancha de pasajeros y carga que ofrecía un servicio comercial por todo el río Tamesí hasta el punto donde actualmente nos encontramos. 

Orgulloso dice, “solo era cargador y ayudante del lanchero, era una lancha, una lancha de madera con un motor de carro reparado, eso sí, dábamos un muy buen servicio”.

Las embarcaciones, me explica con todo conocimiento de causa, dudar de sus palabras me haría ver muy ignorante, por decir lo menos, eran lanchas artesanales como las que pusieron un tiempo para pasear turistas en la laguna del Carpintero.

 “Movíamos pasajeros y mercancías, tomates, chile verde, mangos, hasta gallinas traíamos, la ribera del Tamesí estaba poblada y había tiendas para surtir a los habitantes de aquellas partes, regresábamos con refrescos, cerveza, frijol, galletas y otras cosas, me iba bien”, detalla. 

Recorrió comunidades y paradas, algunas no muy conocidas, como Cabrales, Tomates, Jopoy, Torno Largo, La Reforma, La Pimienta y otras desaparecidas. 

Urga en sus recuerdos, “Había agricultores como el señor Cabrales, otro de apellidos como Gómez, Contreras, creo papá de un futbolista de aquellos días (“Chorejas Contreras”), de jovencito trabajé en varios sembradíos de por allá”. 

Refiere la presencia de nutrias, cocodrilos, garzas, gallaretas, pichichiles, gallinitas del pantano. “Había mucha jaiba, guapotas, guabinas, carpas y un poco de acamayas, con las crecidas venían los pujules, hoy ya no se ven”. 

Con semblante molesto cuenta que para llegar a la Puntilla había unas esclusas eléctricas que les daban paso por el canal Americano, que sin motivo alguno clausuraron, cambiando su llegada a un lado de la Jasad, ahora Comapa.

 “Con el tiempo y nuevos caminos, la gente y las mercancías empezaron a moverse en carros y camionetas, me quedé a chambear aquí pues se acabó el servicio por el río, pero eso sí le digo, lugares más hermosos no podía haber, ahora ni agua tenemos”, termina su relato Don Fulgencio. 

Eso sí, no me deja ir vivo, “hay con lo que guste cooperar”.

Opinión

Un soldado raso capitaneando a la ASIPONA Altamira

Publicado

el

Los señalamientos y acusaciones con relación a las triangulaciones por más de 40 millones de pesos entre Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos de la ASIPONA Altamira, y el representante legal de IEX Servicios de México, una empresa que por cierto no ganaba un solo contrato portuario hasta que llegó hace menos de dos años quien fuera su padrino en la Refinaría “Francisco I. Madero”, sí, el arquitecto Hugo Infante… Ahora IEX aunque no está como la mejor propuesta en la licitación, se queda con todos los contratos.

El huachicol en altamar parece no ser el único problema que enfrenta la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el nuevo Coordinador de Puertos, Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, tendrá que navegar en lo profundo de las ASIPONAS, llegar hasta lo más oscuro de sus mares e identificar todo lo que sucede, antes, de que el recién desembarcado gerente de ingeniería en ASIPONA Altamira, Héctor Augusto Flores Hernández, naufrague en ese mar de corrupción  a la vista desde tierra firme en el que navegan campantes IEX y Hugo Infante Sierra, un ex empleado del Ayuntamiento de Ciudad Madero.

Un numeroso e importante grupo de empresarios del sur de Tamaulipas y diversas regiones de México que durante décadas han concursado por los más de 600 millones de pesos anuales del presupuesto que se le destina a la administración del Puerto de Altamira, pusieron en manos de un robusto bufete jurídico todas las evidencias para desintegrar el entramado que da línea en una licitación, y otra también a favor de IEX Servicios de México.

La demanda en curso, tarde o temprano, llegará al más alto nivel de la ASIPONA Altamira y de la misma SEMAR con el Almirante Secretario Rafael Ojeda Durán, y la Unidad de Comunicación Social (UNICOS), quienes deberán apagar otro fuego en altamar frente a las costas del sur de Tamaulipas.

Al puritito estilo de Amílcar Olán y los hijos de ya saben quién, desde el 2023 y lo que va del 2024 Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos de la ASIPONA Altamira sospechosamente permitió que IEX ganará todos los concursos, aunque según el Instituto Nacional de Acceso a la Información y COMPRANET; IEX ha quedado en el lugar 3, 6, 6, 5, 3, 3 de las licitaciones efectuadas durante todo este tiempo, es más, tan descarado esta el tema que en la última licitación se dieron el lujo de declararla desierta por encima de propuestas serias, solventes y de contratistas especialistas por más de 20 años trabajando para el Puerto, y, ya con esto, encarecieron la propuesta para asignarla en una segunda vuelta a Ingeniería Constructiva, el “Plan B” de IEX y Hugo Infante Sierra.

El huachicol en altamar de la ASIPONA Altamira, sacudió el barco, las cosas aún no se acomodan y ya flotó  otra supuesta práctica inusual e inmoral.

Esta crisis ha puesto en el ojo del huracán nuevamente a la ASIPONA Altamira, y el director general,  Ingeniero en Ciencias Navales, Ramón Páez Domínguez, ni su hombre de confianza, gerente de ingeniería, Héctor Augusto Flores Hernández están dispuestos a que el “soldado raso”, Hugo Infante Sierra, jefe del Departamento de Concursos siga maniobrando, ordenando  y designando como máxima autoridad en su “embarcación”.

La reputación de la SEMAR y de la ASIPONA están en juego, los empresarios involucrados están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias con las denuncias interpuestas… y todo a consecuencia de un soldado raso que ataviado en la soberbia y prepotencia se dice intocable ante el amparo de la ley.

En la intimidad… ¡asu! Adriana Lozano Rodríguez, le dio tremendo regalo de inicio de semana al jefe del ejecutivo estatal.

El Grupo Financiero Banorte expresó su reconocimiento al gobernador Américo Villarreal Anaya por haber obtenido la más alta calificación crediticia en la reestructura de la deuda pública del estado de Tamaulipas.

Luego de que la firma calificadora HR Ratings asignó recientemente las calificaciones HR AAA (E) y HR AA+ (E) con perspectiva estable, el Grupo Financiero Banorte destacó el alto grado de eficiencia en el manejo de las finanzas públicas del estado.

«Es un reconocimiento al profesionalismo de la administración estatal y resultado de la estabilidad y solidez de las finanzas públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas», expresó Banorte.

De acuerdo con la escala de la firma HR Ratings de México, la emisión con la calificación HR AAA (E) se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda y manteniendo mínimo riesgo crediticio.

Mientras que la emisión con la calificación HR AA+ (E) se considera de alta calidad crediticia y ofrece gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, manteniendo muy bajo riesgo crediticio incluso en escenarios económicos adversos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Las comunidades como puente de esperanza

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Hoy podríamos hablar de la explotación exagerada de recursos en las
comunidades indígenas, de los nombramientos del próximo gabinete presidencial
o de los números crecientes de asesinatos en nuestro país, pero ya hay
demasiada información al respecto, tanta que nos llena de desesperanza,
haciéndonos creer de manera errónea que la única forma posible de vida es esa,
la costumbre a la violencia, la normalización del daño al planeta, la rivalidad
constante entre seres humanos.
Erróneamente nos hemos acostumbrado a los daños que nos olvidamos de lo
básico, de la posibilidad de construir nuevos lazos y ser una luz de esperanza en
medio del caos. Estos atisbos se pueden encontrar cuando nos atrevemos a vivir
en comunidad. ¿Qué implica una comunidad? Son personas con elementos en
común, que comparten ciertos rasgos, pero si lo llevamos a la profundidad son
personas que bajo los mismos objetivos se apoyan entre sí.
¿Vivir en comunidad es posible aún en las grandes urbes? Quiero pensar que sí,
que, aunque en medio de un mundo globalizado con un sistema económico como
el capitalismo al frente, puede parecer casi imposible por un creciente
individualismo, en medio de este tiempo es urgente volver a las comunidades para
sobrevivir, solo así podemos verdaderamente avanzar y es que la idea de una
comunidad no tiene oposición al progreso, por el contrario, comunidades con un
mayor desarrollo económico y tecnológico pueden poner su saber a favor de un
entorno.
Quizás esto lo hemos visto retratado en la pantalla grande, cuando llegamos a
escenarios apocalípticos donde el mundo se detuvo por nuestro exceso de
ambición como humanidad, sin embargo estas historias son reflejo de vivencias
personales donde los directores han vivido en carne propia los estragos de la
humanidad cuando se polariza en sus propios intereses, de ahí la necesidad de
recordar a través del arte que una comunidad esperanzadora es posible, aunque
al verla reflejada en pantalla pueda parecernos algo utópico.
En la realidad hay algunas prácticas que nos acercan a estos lazos humanos,
mismas que salen a flote en medio de la tragedia, está la solidaridad de quienes
aún en la distancia brindan su apoyo a Palestina, porque entienden que ningún
conflicto armado debería desplazar a familias enteras de su hogar o peor aún
acabar con la vida de millones de personas inocentes.
También encontramos esperanza cuando artistas como Coldplay ponen su fama y
recursos a disposición de causas como la limpieza de agua de desechos plásticos
y con ello crean algo nuevo como su música. Las comunidades hacen eso, ponen

sus talentos al servicio de los demás, no necesariamente de forma desinteresada,
pero sí vislumbrando que cuidándonos los unos a los otros nos cuidamos todas las
personas. Solo en comunidad entendemos que es más fácil aminorar las cargas,
de ahí la necesidad de formar tribus que dieron origen a lo que ahora se han
convertido en grandes ciudades.
¿Por qué considero necesario recalcar la importancia de las comunidades?
Porque en medio de guerras, violencia e incertidumbre ya hay demasiadas
personas señalando lo que está mal, hoy es indispensable que tengamos presente
cómo podemos mejorar, esto último no implica desprenderme de todo para que
alguien más pueda desarrollarse, pero sí entender que mi conocimiento puede ser
fundamental para que cada persona pueda progresar. Hoy te invito a analizar
desde donde están tus puntos fuertes y cómo piensas aportar al progreso de tu
comunidad más cercana. Así se han desarrollado las grandes civilizaciones, bajo
el apoyo mutuo, cumpliendo metas conjuntas y sueños colectivos. Así es como
realmente podemos cambiar al mundo.

Continua leyendo

Opinión

Lluvias en Tamaulipas: Entre el alivio y el desafío

Publicado

el

En los últimos días, Tamaulipas y la zona sur han experimentado una intensificación de las lluvias a raíz de la llegada de “Alberto”, una situación que trae consigo tanto beneficios como desafíos. Tras una crisis hídrica severa que nos dejó con serias preocupaciones sobre el suministro de agua, aunque no extremas,las precipitaciones han llegado como una bendición.

Por un lado, el alivio que representan es innegable. Los escurrimientos de ríos de otras latitudes han contribuido significativamente a recargar nuestros acuíferos y mejorar el suministro de agua. Este fenómeno ha dado un respiro tanto a los habitantes como a la agricultura de la entidad, que depende crucialmente del agua. Ver cómo nuestros campos y jardines vuelven a la vida es un recordatorio del poder renovador de la naturaleza.

Sin embargo, las lluvias también han traído consigo ciertos estragos. Aunque los daños no han sido catastróficos, hemos visto incidentes preocupantes. La caída de árboles, uno de los cuales terminó sobre una casa, ha generado alarma entre los residentes. Además, la aparición de cocodrilos fuera de su hábitat añade una dimensión inesperada al paisaje urbano, afectando la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos.

En medio de estas condiciones adversas, la naturaleza humana vuelve a salir a relucir, la conducta de algunos automovilistas ha sido especialmente preocupante. Durante las intensas horas de lluvia, hemos observado una imprudencia alarmante en las calles, con conductores que manejan como si fuera un día soleado, sin considerar los riesgos adicionales que el clima trae consigo. Esta falta de precaución no solo pone en peligro sus vidas, sino también las de otros automovilistas y peatones, quienes además son mojados al paso de los vehículos y unidades del transporte público.

Es crucial que la comunidad encuentre un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la lluvia y mitigar sus efectos negativos. La preparación adecuada para enfrentar eventos climáticos adversos es esencial, al igual que la responsabilidad personal en momentos de crisis. Los conductores deben ser conscientes de que su imprudencia puede tener consecuencias graves, y deben actuar con mayor precaución para evitar accidentes.

La reciente temporada de lluvias en la zona sur de Tamaulipas, nos recuerda la dualidad de la naturaleza. Mientras nos beneficiamos de sus dones, también debemos estar preparados para enfrentar sus desafíos con responsabilidad y solidaridad. Solo así podremos navegar con éxito a través de estas condiciones y asegurar un entorno seguro y próspero para todos.

Continua leyendo

Opinión

Shein… ¡6 de 6! 

Publicado

el

La presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acertó seis de seis con los primeros nombramientos de quienes integrarán su gabinete presidencial. Ernestina Godoy Ramos, quizás, la más difícil de digerir, pero significa la lealtad de Claudia. 

No se trata sobre si usted comulga o no con morena; si votó a favor o en contra de la próxima Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos, no, se trata de las señales que lanza al interior y exterior del territorio mexicano al ventilar los primeros perfiles  de quienes le acompañaran en su administración.

Ernestina Godoy Ramos, pudiera ser el perfil menos atractivo para los opositores, sin embargo, la próxima consejera jurídica, integró la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que buscaban garantizar los derechos de los pueblos indígenas, firmados entre el EZLN y el gobierno mexicano, pero no solo eso, Godoy le cuidó las espaldas a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, desde la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y forma parte del equipo de AMLO desde hace más de 20 años. 

Otro acierto de la presidente es la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, misma que dejará al cargo de la bióloga Rosaura Ruiz Gutiérrez. La egresada de la UNAM, ya dio sus primeras declaraciones y comenzó a modificar el pensamiento idealista de la 4T, al sostener que “austeridad es que no haya desvío, ni desperdicio de recursos, pero no quiere decir que no haya recursos”, esto al salir de la presentación que realizó Claudia Sheinbaum.

Lealtad con el nombramiento de Godoy, pero al mismo tiempo respeto y cambios, con la retórica de Rosaura Ruíz, sin dejar de lado los nombres Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, mientras que Ebrard, será el de Economía; pues ya que muchos lo querían como candidato a la presidencia, pues lo van a tener cuidando y creando estrategias por demás interesantes.

Claudia deja abierta la rendija por donde entra, ahora sí, una luz de esperanza. 

En la intimidad… En el marco de la celebración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, el gobernador Américo Villarreal inauguró el stand de la Secretaría de Desarrollo Energético.

En el acto protocolario estuvo presente el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Jiménez, así como el comité organizador del congreso.

“Invito a toda la gente que estará en el CMP a que visiten el stand, y sean parte del gran potencial que cuenta Tamaulipas en este magno evento”, comentó José Ramón Silva, titular de la SEDENER.

Durante los tres días que dura el CMP, estará instalado el stand, en el que se exponen las bondades, proyectos estratégicos, avances y potencial energético que cuenta Tamaulipas en el sector energético.

Además de recibir a los expositores, asistentes y alumnos, contará conferencias por parte de la University of Edinburgh, FUTUREON, Geostock, la Universidad de UTAH y la Comisión Nacional de Hidrocarburos entre otras.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares