Histórico cierre legislativo en Cámara de Diputados; Morena y aliados logran consenso mayoritario para aprobar cuatro dictámenes de decreto: Erasmo González
*Permiso de paternidad, Fuerzas Armadas, Servicios en el Ejército y Ley Aduanera*
Ha sido histórico el cierre del período legislativo en la Cámara de Diputados, se ha logrado un consenso mayoritario en los últimos cuatro dictámenes con la aprobación en adiciones a las leyes federales del Trabajo, como es el permiso de paternidad para los trabajadores; el proyecto de decreto que garantiza rango y prestaciones a elementos de las Fuerzas Armadas asignados a la Guardia Nacional; el incremento al doble cómputo de tiempo de servicio del personal militar, cuando esté en operaciones y así también aprobadas diversas disposiciones de la Ley Aduanera, en materia de agentes aduanales.
El Diputado Federal Erasmo González Robledo Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, hizo mención a lo anterior al decir que, esto forma parte de un trabajo parlamentario de Morena y sus aliados; nuestras propuestas al pleno de la Cámara de Diputados en cada uno de los dictámenes se tuvo una aprobación bien concertada, que reafirma la alta responsabilidad con el pueblo y seguir así fortaleciendo la transformación por el bienestar de las y los mexicanos.
*PERMISO DE PATERNIDAD*
Respecto al permiso de la paternidad se aprobó con 409 votos a favor, donde se menciona que son obligaciones de los patrones, otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.
Erasmo González, indicó que, en ambos casos, añade, si hay complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta treinta días, previa presentación del certificado médico correspondiente.
Citó, que se tiene un gran avance a la igualdad en el mundo del trabajo, los hombres también tienen responsabilidad en el desarrollo familiar y al cuidado del hogar, por esto es necesario equilibrar la responsabilidad de crianza, recordó que no era obligatorio el beneficio para los padres, solo para las madres es una obligación; ahora el trabajador estará más tranquilo y compartirá está responsabilidad en las tareas de crianza de sus hijos con más tiempo.
*FUERZAS ARMADAS*
El Diputado Federal también hizo referencia al consenso de mayoría legislativa, donde se logró aprobar con 415 votos a favor el proyecto de decreto que garantiza rango y prestaciones a elementos de las Fuerzas Armadas asignados a la Guardia Nacional, respecto de los alcances en el sentido de garantizar los derechos, prestaciones, pertenencia, rango, servicio y antigüedad del personal de las policías militar y naval asignado a esta dependencia federal.
Este proyecto de decreto implica conservar sus prestaciones íntegras, toda vez que se encuentra en una asignación temporal derivada del artículo transitorio de la reforma constitucional por el que se crea la Guardia Nacional, motivo que no deberá, en ningún caso, implicar una afectación a sus derechos laborales, prestaciones inherentes, así como la salvaguarda de ser reasignado a su fuerza armada de origen.
*SERVICIO EN EL EJÉRCITO*
Resaltó Erasmo González la importancia de estos consensos en el último día de ejercicio legislativo, donde se registró una aprobación con 445 votos a favor el dictamen que reforma el artículo 15 de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a fin de incrementar al doble el cómputo de tiempo de servicio que preste el personal militar cuando se encuentre en operaciones.
Además, dio a conocer que el personal militar tendrá mayores incentivos para prolongar su permanencia en la Fuerza Armada a que esté adscrito, lo que redundará en una mayor optimización de su experiencia, preparación y especialización, al mismo tiempo que podrá disfrutar de mejorar en su calidad de vida y de su familia al momento de tramitar su retiro.
Dejó en claro el legislador maderense, que en su régimen transitorio se establece que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto se realizarán con cargo al presupuesto aprobado para los ejecutores del gasto en el presente ejercicio fiscal, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos.
*LEY ADUANERA*
Ha sido también trascendente los 444 votos a favor por parte de la Cámara de Diputados, para aprobar el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Aduanera, donde se establece que todo agente aduanal, cuya patente no se encuentre sujeta a un procedimiento de cancelación o extinción de la misma, podrá optar por designar de entre sus mandatarios aduanales activos o gerentes de alguna de sus oficinas a dos de ellos como aspirantes, para que participen en el concurso para obtener la patente, en caso de su fallecimiento, incapacidad permanente o retiro voluntario.
Una vez designados los aspirantes, la autoridad aduanera sólo podrá otorgar la patente de agente aduanal a quien obtenga los mejores resultados del proceso de evaluación, cumpliendo con los demás requisitos y procesos que se establezcan en la ley.
Se cita, que el agente aduanal podrá solicitar su retiro voluntario, siempre que se acredite que la patente tiene una antigüedad mínima de 25 años o que el titular tenga una edad mínima de 65 años, además de cumplir con los requisitos establecidos en ley; -Erasmo González Robledo-, remarcó que, hoy en la Cámara de Diputados a las propuestas de Morena y sus aliados, se da puntual respuesta a las demandas del pueblo, hoy se hace justicia, da certeza laboral y jurídica a los agentes aduanales.
Reynosa, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron un vehículo con blindaje artesanal, conocido como “monstruo”, además de un fusil AK-47, tras repeler una agresión armada en la Brecha El Becerro, del Ejido Becerros de Reynosa.
Durante un recorrido de seguridad y vigilancia en conjunto con personal del XIX Regimiento de Caballería Motorizado detectaron la presencia del vehículo blindado, el cual abrió fuego en contra de las unidades de las corporaciones de seguridad, quienes repelieron la agresión y emprendieron una persecución por las brechas colindantes.
Minutos después, el automotor fue localizado abandonado entre la maleza.
Las entidades federativas valorarán la implementación de programas de focos ahorradores y dispositivos de bajo consumo de energía.
Cdmx. La comisión permanente con sede en el Senado de la República aprobó un exhorto promovido por la senadora tamaulipeca Olga Sosa para que, con respeto a la autonomía de los gobiernos de las 32 entidades federativas, valoren implementar programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía.
El exhorto emanó de la tercera comisión relativo a asuntos económicos y en las consideraciones, la senadora recalca el propósito de implementar programas como el uso de focos ahorradores de energía para generar un beneficio económico en la reducción del cobro de la energía eléctrica y contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente.
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía precisa que el sector residencial consume el 25% de energía y el sector comercial el 10%, “incentivar estás practicas en los hogares es una estrategia efectiva para la sustentabilidad” señala la comisión dictaminadora, pues “desde el hogar, modificando algunos hábitos de consumo energético se puede ayudar a ahorrar energía y cuidar nuestro planeta, porque cada vez que en los hogares se toma una pequeña decisión para ahorrar energía contribuimos a una cadena de múltiples beneficios”, recupera de la exposición de la senadora Sosa Ruíz.
El punto de acuerdo está enmarcado en los 100 compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de manera específico en el punto número 71 relativo al impulso de las energías renovables en el apartado de energía soberana y con energía sustentable.
El punto de acuerdo aprobado por el pleno de la comisión permanente fortalece la política de coneicnetización y promueve una acción coordinada de un tema de interés nacional.
La senadora Olga Sosa Ruíz, secretaria de la comisión de energía del Senado sostuvo que la energía es bienestar y sustentabilidad, cuya responsabilidad es compartida por industria, sociedad y hogares.
Reynosa, Tamaulipas.- Al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Margarita Maza de Juárez del municipio de Reynosa, personal de la Guardia Estatal detuvo a dos ciudadanos que llevaban narcóticos para presunta distribución.
Los ciudadanos se encontraban a bordo de una camioneta y, al percatarse de la presencia policial adoptaron una actitud evasiva, por lo que fueron abordados e inspeccionados.
Al interior de la unidad se encontraron 103 bolsas transparentes que contenían una hierba con características de la marihuana y 50 más con material granulado con características de “piedra crack”.
Asimismo, se encontraron dos equipos de comunicación que transmitían los movimientos de unidades oficiales de las fuerzas de seguridad.
Ambos ciudadanos, el vehículo y los objetos hallados al interior fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
-Gobierno del Estado fortalece seguridad al interior con equipamiento de alta tecnología Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de supervisar y mantener estrictos estándares de seguridad y legalidad al interior de los centros penitenciarios estatales, en Tamaulipas, se han implementado 34 revisiones interinstitucionales durante el presente año en los cinco Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES). Estas visitas se realizan de manera aleatoria y cuentan con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT), la Comisión Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), Guardia Nacional, Guardia Estatal, el Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas (CAIET) y la Dirección de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT). Cabe mencionar, el Gobierno del Estado, ha fortalecido la seguridad al interior con equipamiento de alta tecnología, que incluye 40 inhibidores de señal, 12 arcos detectores de metal, cinco detectores de metales tipo silla para cavidades corporales, cinco sistemas de Rayos X, 51 detectores de metales manuales (Garret), siete lectores biométricos, 235 cámaras fijas y 68 con rotación. De esta manera, se garantiza una revisión efectiva y no invasiva de familiares y visitantes de las personas privadas de la libertad (PPLs), así como los derechos humanos de la población en proceso de reinserción social durante estos operativos. Cabe destacar que los CEDES se encuentran en los municipios de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira y Victoria.