La situación de los migrantes cada vez es más complicada de atender en Tamaulipas, en los últimos meses se ha visto en la frontera, principalmente en municipios como Reynosa, Matamoros y en menor medida en Nuevo Laredo, una ola de personas de diversas nacionalidades buscando cruzar a los Estados Unidos, inclusive de manera violenta.
Ante el fracaso por alcanzar el “sueño americano”, los ciudadanos provenientes de diversos continentes, porque ya no solamente arriban de Centroamérica y de América Latina, se quedan varados en territorio tamaulipeco.
Esta situación ha demandado se pongan en marcha políticas públicas por parte de la autoridad estatal para atender una problemática social en donde se involucran a personas con una diversidad de pensamientos y necesidades, que si bien se ha logrado no ha sido suficiente.
En junio de este año la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Imelda Sanmiguel Sánchez, presentó el proyecto de ley para elevar al Instituto Tamaulipeco para los Migrantes a rango de Secretaría, lo cual permitiría contar con más recursos.
“Dada la importancia y trascendencia que tiene el fenómeno migratorio para nuestro Estado, por lo que se requiere que sea atendido de una manera específica y especializada por parte del Gobierno Estatal”, dijo ante el pleno del poder legislativo.
El Congreso del Estado con mayoría morenista decidió rechazar la iniciativa bajo los argumentos de evitar gasto de recursos financieros y humanos, además de una duplicidad de funciones con la dependencia ya existente, a pesar de que la fracción panista propuso una fusión de instituciones.
Actualmente más de 17 mil migrantes se encuentran estacionados en la franja fronteriza de Tamaulipas con Texas, entre los deportados por las autoridades de la unión americana y los que llegan de la parte sur de México para cruzar a Estados Unidos.
Actualmente Michoacán, Guerrero y Zacatecas, entidades con gobiernos de Morena y Guanajuato con una administración blanquiazul, en donde ninguno tiene frontera, pero son estados expulsores, tienen en su organigrama una dependencia a nivel secretaría para atención de los migrantes.
Tal vez sea necesario que los diputados locales de Morena en Tamaulipas soliciten a sus homólogos de las entidades ya señaladas, asesoría para tomar decisiones apegadas a las necesidades del estado, en este caso para atender una crisis humanitaria internacional que requiere soluciones alejadas de intereses partidistas.