Connect with us

Opinión

Adán no sólo es su amigo, hermano y paisano… tienen otro secreto

Publicado

el

¿Y si no es Claudia? Nos va a cargar el payaso en Tamaulipas, sí, otra vez y volveremos a sufrir la embestida del Gobierno de la República sea quien sea el próximo presidente de México. Aguas con las decisiones precipitadas, lo mismo va para Tampico, un municipio panista, aún.

El político que más ha querido a Tamaulipas en las últimas dos décadas ha sido el priísta Enrique Peña Nieto, y lo demostró con echar en corrida a los violentos, apoyando a Egidio Torre Cantú en la instalación y trazado de una estrategia de seguridad que regionalizó el territorio estatal; con Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Peña Nieto también dejó muestras contundentes de su cariño a esta tierra y su gente.

Aunque no podemos decir lo mismo de Andrés Manuel López Obrador, debemos ser conscientes de que si Américo Villarreal Anaya “destapó” la corcholata equivocada, eso tendrá sus consecuencias, y seguro serán severas.

Por ejemplo, ¿usted cree que el secretario de Turismo del Gobierno de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, no conoce o no ubica al senador morenista José Ramón Gómez Leal como para ignorar su presencia en el lobby del Hotel Hotsson en Tampico? Ni lo peló, no lo saludó y ni siquiera intentó cruzar mirada con el cuñado del exgobernador.

Ese tipo de desaires son de niños de primaria o de señoras de la vecindad en la que nací acá por las colonias del norte tampiqueño, no aplican para un secretario de ese nivel, aunque quizás, no cumpla con el perfil de un funcionario de gabinete, ya que al parecer está más preocupado por caminar como si fuera una mariposa volando de flor en flor que en entregar resultados, en fin, JR y Adán Augusto, esperan que muchos de los tamaulipecos solamente sean agradecidos y no le hagan otro ‘comploj’ al ex titular de Gobernación.

En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por medio de la Secretaría de Gestión Escolar y la Dirección de Becas y Estímulos Educativos invita a estudiantes que ingresarán a esta casa de estudios a participar en el programa de Becas de Nuevo Ingreso correspondiente al periodo 2023-3, es decir, el ciclo de otoño.

La convocatoria promueve la equidad educativa y alienta a que sus estudiantes, por su mérito académico, continúen con sus estudios de educación superior mediante el otorgamiento de una beca que consiste en la exención del pago de inscripción del primer periodo; apoyo que podrá mantenerse en los periodos posteriores hasta el final de la carrera.

Para obtener esta beca deberán realizar la solicitud correspondiente y presentar su certificado de bachillerato con promedio general mínimo de 9.7 ante el responsable de becas de la facultad o unidad académica.

Quienes obtienen este beneficio pueden conservarlo durante toda su formación universitaria si mantienen un promedio de 9.5 o más en el periodo inmediato anterior sin reprobar ninguna asignatura.

El trámite podrá realizarse del 11 al 25 de agosto de 2023. Para más información, comunicarse con la Dirección de Becas de la UAT mediante sus redes sociales, el portal universitario oficial y el teléfono 834 318 18 00, extensión 1955.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

ya mero llega el agua, ¡ahora sí!

Publicado

el

Como no hay un verdadero interés por solucionar el desabasto del agua, y lo digo porque si fuera lo contrario la población ya estaría afuera de la casa de los regidores presidentes de la comisión de Agua con tremendo plantón obligándoles a que se bañen con el agua que manda la COMAPA o en todo caso, al exterior de la vivienda del gerente general y sus más cercanos administrativos para ver si de esa manera ponen a trabajar al Consejo Estatal de Protección Civil y exigen la declaratoria de emergencia a la brevedad posible, en vez de que el ridículo Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de PC, ande regalando bolsitas de agua fresca por las calles de Tamaulipas.

Como en realidad a nadie le interesa o de lo contrario otras fueran las medidas de las organizaciones civiles no gubernamentales, y de la sociedad en general, que decir del desinterés marcado en el quehacer del gobierno tibio y frívolo, mejor le comentó que la Guardia Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), atendió más de mil 500 reportes de enero a mayo, predominando los relacionados con amenazas por el cobro extrajudicial de aplicaciones de préstamos.

El policía segundo Javier Galindo Hernández, perteneciente a esta unidad de la Guardia Estatal, mencionó que los municipios que encabezan la lista son Reynosa con más de 400 casos, Ciudad Victoria con una cifra mayor a los 250 incidentes cibernéticos, seguido de Matamoros y Tampico.

Así que, por favor, póngase atento y, si necesita dinero, no dude en ir con su candidato ganador para que le solucione la vida para evitar caer en estos fraudes.

Uno de los factores que contribuyen a este delito, explicó, es que al momento de descargar las aplicaciones, las personas usuarias no leen los términos y condiciones antes de aceptarlas, por lo que otorgan a los operadores el acceso a cámara, galería, agenda de contactos, entre otros sitios de información personal.

Para evitar ser víctima de alguna aplicación de este tipo, recomendó verificar su registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) antes de instalarla en dispositivos electrónicos.

Estos reportes, mencionó, también han sido resultado de la confianza de la ciudadanía de Tamaulipas, lo que refleja una mayor seguridad para denunciar.

Para recibir orientación, las y los tamaulipecos pueden comunicarse a los números de emergencia: 911 y 089; así como a la línea directa: 8343186232, extensión 16099, o bien, a la página verificada de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas y al correo electrónico: policiacibernetica.ssp@tamaulipas.gob.mx.

Ya en temas menos complejos, pero igual de importantes para la sociedad tamaulipeca, resulta que el rector de la UAT presidió en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM), Mante la reunión del Colegio de Directores con la finalidad de evaluar el adelanto académico al cierre del periodo escolar 2024-1 y continuar avanzando en el plan de trabajo institucional.

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, ante las directoras y directores de las veintiséis dependencias universitarias de la máxima casa de estudios del estado, enumeró los avances de la gestión rectoral y los logros alcanzados con la participación de las unidades académicas, facultades y escuelas preparatorias de la UAT.

Agradeció a los directivos su colaboración en los esfuerzos que se están impulsando hacia la vanguardia de la transformación educativa y la consolidación de un modelo de educación con sentido humanista.

Puntualizó en los más recientes logros, como son las certificaciones y acreditaciones otorgadas por organismos externos que avalan la excelencia académica y fortalecen el compromiso de ofrecer una educación de calidad a la sociedad.

En la intimidad… Con el propósito de ofrecer a las familias y deportistas tampiqueños, espacios de recreo de la más óptima calidad, el Presidente municipal, Chucho Nader dio a conocer que están por concluir los trabajos de modernización y mejora del emblemático Parque Méndez, ubicado en la zona centro.

El jefe de la comuna recordó que durante su administración, el rescate, mejora y ampliación de los sitios destinados a la convivencia y al desarrollo deportivo, ha sido una prioridad como parte de las acciones para el fortalecimiento y consolidación del tejido social.

Ya por último, aunque usted no lo crea… en la COMAPA Sur han implementado trabajos extraordinarios en la Planta Altavista, para mejorar la calidad del agua que se bombea para su suministro.

Debido a los niveles del sistema lagunario, se está succionando el vital líquido de un nivel muy bajo, ocasionando la presencia de sedimentos de fondo.

Para reducir esta problemática,  se hicieron trabajos de adecuación de las bombas en Planta Altavista, se ejecutaron nuevas fosas de captación, se lavaron todas las líneas de potabilización, se limpiaron los filtros y se aplicó mayor volumen de polímeros.

Así que seguramente en breve recibirá un recurso no renovable de mejor calidad, por mientras, siga llenando las cacerolas de agua.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Enviado desde mi iPhone

Continua leyendo

Opinión

Américo como en los mejores tiempos del PRI

Publicado

el

El pasado primero de junio de 2012 cuando Enrique Peña Nieto ganó la presidencia de la República Mexicana y el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, alcanzó la mayoría relativa en las urnas en alianza con Maki Esther Ortiz Domínguez, se comenzó a escribir la transición PRI-PAN en Tamaulipas. Cuatro años después, Cabeza de Vaca se ungió jefe del ejecutivo estatal.

Ahora a 12 años de distancia de aquella elección, al menos que la familia Villarreal Anaya, diga lo contrario la entidad federativa en forma de elefante pegada al sur de Texas, Estados Unidos, tendrá en Olga Patricia Sosa Ruíz a la primera gobernadora en su historia, sí, la marca y los números de la operación política la respaldan.

Bueno, si en la ecuación le corresponde a Tamaulipas disputarse el territorio entre varones, seguro Erasmo González Robledo, estará en la jugada y muy pocos querrán medirse en la interna con “el vice”, que el domingo ganó a Carlos Fernández Altamirano la presidencia municipal de Ciudad Madero.

González lleva mano, lo que se venga para la sucesión estatal él estará en primera fila, pero, si toca jugar con mujer, Olga se llevará de calle esa candidatura, ni Carmen Lilia Cantú Rosas Villarreal, ni Mojica Zacíl Villarreal Anaya, se la podrán quitar, no, al menos que el gobernador y Erasmo pacten lo contrario.

En el 2022 Olga no le ganó a Chucho la presidencia municipal, pero hizo la chamba como titular de la Secretaría del Trabajo en el Gobierno de Tamaulipas, y luego de sus números, alrededor de 700 mil votos en la disputa por la curul en el Senado mexicano, morena ya tiene candidata.

Por su parte Erasmo, de la misma célula política morenista en Tamaulipas, por lo complejo del comportamiento del ciudadano maderense en cada elección, salió hasta el lunes a las 19 horas a celebrar la victoria de una contienda para la que se preparó toda la vida; ser presidente municipal de la ciudad que lo vio nacer fue una añoranza que lo empujó durante muchos años, y cuando más arriba estaba en las cúpulas de poder, eligió regresar a casa, finalmente, Erasmo es virtual ganador.

Finalmente, Armando Martínez Manriquez, caminando, se llevó la elección a presidente municipal de Altamira contra Miguel Gómez Orta. El alcalde reelecto no tenía rival enfrente, por eso su victoria no asombra a nadie. 

Y es que quedó más que claro. Tamaulipas apoyó a Claudia Sheinbaum, y el gobernador se lució con la operación política por eso sin duda alguna deberán venir tiempos mejores, sin excusa, ni pretexto.

En las urnas se ratificó de manera masiva y contundente, todo su apoyo al proyecto comenzado por Andrés Manuel López Obrador y  el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, deberá traer con la colaboración Estado-Federación, mejoras inmediatas a Tamaulipas.

“Hay que cerrar filas, llamar a la unidad para celebrar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum porque son muy buenas noticias para México y para Tamaulipas”, expresó el gobernador durante la ceremonia cívica de honores de este lunes.

En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas puso en marcha el taller «Educación para la Igualdad y la Paz», dirigido al personal académico de esta casa de estudios, con la finalidad de fortalecer sus capacidades docentes en la promoción de una educación basada en los valores de igualdad, inclusión y cultura de paz.

El taller, impulsado por la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado, busca dar un paso significativo hacia la consolidación de un entorno universitario que promueva activamente la equidad, la diversidad y la armonía.

A fin de garantizar un alcance amplio y diverso, el programa de capacitación se lleva a cabo de manera híbrida a través de la plataforma Teams, lo que permite la participación de docentes de toda la universidad.

Durante las sesiones, se abordan temas cruciales para la transformación educativa, como el marco normativo para la igualdad y la cultura de paz, la resolución pacífica de conflictos, la igualdad de género, la inclusión y la diversidad. Además, se promueve activamente el desarrollo de habilidades clave, como la escucha empática y el uso de un lenguaje no violento.

El programa organizado por la Secretaría General de la UAT; a través de la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas, ofrece un espacio de construcción colectiva de conocimiento, donde las experiencias, reflexiones y saberes de los participantes se integran de manera armoniosa, bajo la guía de facilitadores especializados en cada área temática.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Elecciones de desinformación y caos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Las y los mexicanos somos más que fifis o chairos, representamos una
nacionalidad, el amor a nuestro país y no solo divisiones por afinidades a algún
partido político. Es la esperanza en un mejor futuro lo que deberíamos tener
presente de manera constante y a partir de ahí entender que la democracia es la
oportunidad de elegir de manera libre a quién queremos que nos represente. Las
opiniones van a ser diversas sin duda, mas no por ello deberíamos descalificar la
ideología de los demás, pues todas y todos tenemos el derecho de pensar
diferente.
Este 2 de junio millones de mexicanos tuvimos la obligación de salir a las urnas y
elegir a nuestros representantes. Al momento de escribir estas palabras
desconozco los resultados, pero sí puedo decir con certeza que ha ganado la
desinformación y el caos, de los procesos electorales en los que he podido
participar este ha sido sin lugar a dudas el peor organizado y no por culpa del INE,
sino por las y los ciudadanos.
Hemos adquirido de manera general puntos de vista tan cerrados que al que
piensa diferente le descalificamos como ignorante o clasista. Cada persona tiene
el derecho de tener una opinión propia, lo que no es válido es buscar imponer a
los demás un voto mediante el miedo o la desinformación. No se trata de
compararnos con Venezuela o con periodos de gestión previos, porque ningún
gobernante ha actuado igual, aunque represente al mismo partido, aunque si
vamos a tomar datos similares como referentes, hay que hacerlos en un análisis
profundo, crítico y con datos verificados.
Tampoco se trata de descalificar a quienes tienen la ilusión de un cambio, a
quienes concuerdan con reformas actuales o a quienes deciden anular su voto por
falta de opciones. México hasta este momento es una democracia, lo que implica
una amplitud de reglas al momento de votar, algunas complejas como la anulación
del voto, pues esto afecta porcentajes de participación para los partidos políticos.
Hay infinidad de personas sin afiliación política que buscan que este sea un
proceso electoral ordenado y válido para México.
Desgraciadamente también hay mucho caos, falta de compromiso, pues quienes
tenían la obligación de llegar hoy como funcionarios de casilla no cumplieron con
su deber, esto pasó en múltiples partes del país, razón por la que la votación no
comenzó a tiempo. ¿Cuál fue el origen de su ausencia? El miedo, la
desinformación y el desinterés. Mismos que se replicaban a lo largo de las filas de
casilla, personas asegurando que era necesario traer tus propios elementos para

votar pues el del INE no era válido, otras hablando de que cuidaran la manera de
marcar el voto para asegurar la validez del mismo.
Plantillas de redes sociales diseñadas para descalificar a una propuesta, otras
replicando datos de desinformación que únicamente generan angustia, paranoia e
incluso pueden llegar a mermar los ánimos de los votantes.
¿Qué es lo grave de la desinformación? Imaginemos que alguien que ve el
mensaje donde una supuesta funcionaria de casilla dice que el voto que sale del
recuadro no es válido toma esto como información real, quizás así se anulen en el
conteo votos que en realidad tenían toda la certeza y que tendrán que pasar a un
siguiente proceso de verificación. Esto retrasa los resultados finales.
Lo mismo ocurre en casillas especiales donde los lineamientos son claros, si al
llegar hay personas que no tienen oportunidad de votar es porque no cumplieron
con los procesos de participación que debían, de igual forma en el extranjero si las
boletas son insuficientes es porque quienes tenían que registrarse en tiempo y
forma no lo hicieron.
Estas elecciones deberían ser un referente de lo que no debemos hacer, no se
trata solo de la persona que gane o de nuestros representantes, se trata de cómo
nos organizamos para cumplir con nuestro deber, ¿de qué manera estamos
participando? No basta con emitir un voto, sino de organizarnos desde la sociedad
para verdaderamente exigir una transformación desde la participación. Votar es
solo el comienzo, es como inscribirse en la escuela, ahora viene todo el trabajo de
aprendizaje y acción.

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas, ¿qué harás este 2 de junio?

Publicado

el

En esta segunda etapa de mi vida profesional ligada a los medios de comunicación, tras una pausa de algunos años en los que trabajé en la administración pública, así como en campañas políticas para diferentes partidos, veo una elección altamente compleja. Espero que en nuestros municipios, estado y país impere la razón y la madurez política tanto de vencedores como de vencidos.

Ningún otro dato puede ocultar los conflictivos y caóticos casi seis años de administración federal, que como botón de muestra están los 173 mil 378 asesinatos acumulados desde el inicio del sexenio hasta el pasado mes de marzo.

Sin dejar a un lado el incremento en los índices de extorsión, lesiones dolosas, trata de personas y víctimas de delitos contra la libertad personal.

Podría compartir más indicadores económicos, de salud, desarrollo social y educación, para demostrar que el actual gobierno a punto de concluir no ha sido por mucho uno de los mejores, como tanto pregona el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Pero ahora es el día para decidir qué país queremos y anhelamos, hacer una autocrítica y reconocer si nos equivocamos al pensar que las propuestas de la actual administración federal nos llevarían a un México diferente, o si pensamos seguir dando nuestra confianza a una opción partidista diferente a la actual.

Desde que voté por primera vez lo hice emocionado y convencido del gran compromiso que tengo como ciudadano, pensando siempre que mi voto podía, si no hacer la gran diferencia, sí abonar a un cambio en mi ciudad. Algunas veces perdí y otras veces gané, la esencia de la democracia.

Más allá de las encuestas con sus contundentes resultados, nadie es pitoniso para saber qué nos depara el final del día. Lo que sí espero es una alta votación, que todas y todos salgamos a cumplir con nuestro deber ciudadano y abarrotar las casillas.

La ciudadanía necesita dejar atrás la polarización de clases, algo nunca antes visto e implementado en estos años, una idea que en nada ayudó a madurar como sociedad y en cambio avivó un serio conflicto ciudadano.

Este 2 de junio, todos, los que votemos y los que decidan no hacerlo, estaremos escribiendo nuestro futuro, el futuro del país.

Continua leyendo

Facebook

Populares