Participan ponentes y comunidad estudiantil, sumándose en contra de la brecha de la desigualdad entre mujeres y varones.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la participación de destacados ponentes y conocedores de la igualdad de género, la Secretaría del Trabajo realizó el foro abierto denominado "Los desafíos sobre la igualdad con perspectiva de género en las mujeres y niñas" en ocasión de conmemorar el Día Naranja como cada 25 de mes, en esta ocasión el 28 de febrero.
Al respecto la secretaria del Trabajo Olga Patricia Sosa Ruíz habló sobre la sinergia del Gobierno del Estado, con el Gobierno Federal y el impulso legislativo del Congreso de La Unión, lo cual ha logrado concretar acciones en pro de la igualdad de derechos, tanto para las mujeres como para los varones, lo que va de la mano con el gobierno humanista de Américo Villarreal, quien estuvo representado en este evento por la secretaria de Bienestar Social Verónica Adriana Aguirre de Los Santos.
La secretaria del Trabajo, señaló que materializar la igualdad sustantiva ha costado mucho, pero se ha logrado conquistar derechos y avanzar en el equilibrio de los géneros; reconoció que en esta lucha, se cuenta con aliados importantes que promueven el respeto a los derechos laborales, derechos sociales y en sí, a los derechos humanos.
En este foro abierto participaron la maestra Olivia Lemus quién es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Geancarlo Bonetta Cavazos director general del DIF Tamaulipas, la maestra Gloria Luz Gatica Jiménez quien se desempeña como Mentor & Life Coach, también se contó con la valiosa participación de Luis Torre Aliyán, presidente del Colegio de Abogados de Ciudad Victoria y en representación de la maestra Lorena Perales Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas en Tamaulipas asistió Evangelina Alvarado Castillo, asesora jurídico de dicha institución.
Los ponentes hablaron desde su experiencia y perspectivas, acerca de la repercusiones de la violencia y como afecta la vida de una persona, lo que se refleja en la sociedad en general.
En la Secretaría del Trabajo, sabemos del acoso, hostigamiento y violencia laboral, por ello mismo, estamos trabajando en la concientización de la población en general, para sensibilizarnos en igualdad hemos hecho mucho énfasis en cultura de la denuncia y atendido casos específicos de violación de derechos en empresas, difusión de las normas que deben cumplirse en los centro de trabajo y difundido folletos informativos sobre los derechos de las trabajadoras a laborar en espacios libres de violencia, dijo la secretaria.
A las adolescentes de preparatoria y estudiantes de universidad, hizo un llamado para que se sumen a esta lucha permanente, informándose para conocer sus derechos, siendo parte de la campaña naranja “ÚNETE” para fomentar las oportunidades y promover la solución pacífica de conflictos bajo condiciones de igualdad.
Al evento asistieron Eduardo Salman Orozco, presidente de la CANACO en Tamaulipas, Ileana Flamarique Torres, directora de capacitación del Instituto de las Mujeres, en representación de la directora general Diana Luz Gutiérrez González; Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad de Enfermería Victoria, Elly Filizola González titular de la Unidad de Género del Congreso de Tamaulipas, la doctora Elsa Fernanda González Quintero de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades y Ana Lilia Vázquez coordinadora de Psicología de la Universidad Vizcaya de las Américas.
Por parte de la Secretaría del Trabajo asistieron Mario Mireles Salas encargado de despacho de la Subsecretaría de Trabajo y Conciliación, Beatriz del Toro Cázarez directora del Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas, Georgia Argentina Vázquez Ramírez, directora del Servicio Profesional de Carrera del Centro de Conciliación Laboral, Lorena Enriquez Huerta, directora de Género e Inclusión Laboral, Rosa Elena Salazar Fuentes directora de Capacitación y Productividad, Jesús Comsille Guzmán director de Planeación, Evaluación y Estadística así como Selene López Sánchez Directora Jurídica y Jesús Martínez Reding, director administrativo.
-Asisten más de 1,100 asistentes junto con líderes nacionales e internacionales, presidentes municipales, diputados y representantes del sector académico y de la sociedad civil
Tampico, Tamaulipas.- El 1er. Foro Nacional de la Agenda 2030 reflejó el esfuerzo de la administración del gobernador Américo Villarreal para consolidar a Tamaulipas como un referente del trabajo conjunto, en favor la construcción de un futuro más justo, sostenible e incluyente.
Más de 1,100 asistentes se dieron cita en Centro de Convenciones EXPO Tampico junto a 24 presidentes municipales, cuatro rectores, diputados locales, líderes nacionales, representantes internacionales, académicos, empresariado y sociedad civil para dialogar y construir soluciones en torno a los grandes retos de nuestro país.
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar destacó el compromiso y la colaboración de los sectores público, privado y académico para participar en el foro que contó con la presencia de más de 50 expertos nacionales e internacionales en 16 diferentes eventos como conferencias magistrales, paneles y conversatorios.
«El Foro Nacional de la Agenda 2030 es el punto de partida para nuevas acciones, nuevos compromisos y nuevas historias de éxito colectivo. La asistencia de la sociedad, sus aportaciones y su voluntad de diálogo hicieron posible no solo la realización de este espacio, sino su éxito rotundo», indicó.
Por parte del gobierno federal, Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y representante del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Héctor Ochoa Moreno, director general de la Coordinación Nacional, destacaron el compromiso del gobierno de Tamaulipas por las facilidades brindadas para la realización de este importante foro y destacaron que Tamaulipas, se consolida como un referente regional en la implementación de la Agenda 2030, lo cual se refleja en su entusiasta participación como estado anfitrión.
A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles temáticos y ponencias magistrales que abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta
México en el cumplimiento de la Agenda 2030, destacando temas como Cadenas de valor sostenibles e innovación industrial, Economía social y cooperativismo, Ciudades inteligentes y movilidad sostenible, y Transición energética y energías renovables.
También se llevaron a cabo encuentros y conversaciones con expertos en materia de Igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos, Conservación de la biodiversidad con inclusión social, Economía circular como motor de competitividad, Política económica alineada a los ODS, Juventudes y resiliencia, Derecho humano al agua potable y Derechos humanos y protección de personas refugiadas.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, el Agente del Ministerio Público obtuvo vinculación a proceso en contra de Juan José “Q” y Blanca Alicia “M” por el delito de Feminicidio. El Agente del Ministerio Público presentó elementos de prueba que implican a los imputados en los hechos ocurridos el 12 de octubre de 2022, en un domicilio ubicado en la colonia Roma II de esta ciudad fronteriza, donde privaron de la vida a la víctima y abandonar su cuerpo en un terreno baldío en la colonia Madero. La autoridad judicial decretó la medida de prisión preventiva justificada y un plazo de seis meses para la investigación complementaria. Con acciones como esta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas reafirma su compromiso de no dejar impunes los delitos que atentan contra la vida y seguridad de las mujeres tamaulipecas. —-
Supervisó las acciones de trabajo realizadas por los servidores públicos de esta institución
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Transformación que encabeza Américo Villarreal Anaya, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, realizó una visita de supervisión a las Juntas de Conciliación y Arbitraje ubicadas en el edificio Tiempo Nuevo. El objetivo fue constatar de primera mano, el funcionamiento operativo y la atención que se brinda diariamente a las y los ciudadanos que acuden en busca de soluciones laborales justas y equitativas. Durante su recorrido, Illoldi Reyes reconoció el esfuerzo y compromiso del personal que, con vocación de servicio, trabaja para garantizar un acceso digno a la justicia laboral, el cual refleja los principios de un gobierno cercano a la gente, que pone al centro la dignidad de las personas y la defensa de sus derechos. Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas de seguir fortaleciendo los mecanismos de conciliación y resolución de conflictos laborales, en beneficio de las trabajadoras, trabajadores y empleadores. Señaló que este esfuerzo forma parte de la visión humanista del Gobierno del Estado, que promueve una administración pública sensible, eficiente y comprometida con el bienestar de las y los ciudadanos, porque en Tamaulipas, la transformación se construye con justicia, diálogo y respeto.
Altamira, Tamaulipas.- Después de permanecer cerrado por más de una década, el antes llamado “Puente Roto” se encuentra en la etapa final de su construcción con trabajos del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP). La obra, ahora nombrada «Puente de la Esperanza», será inaugurada en los próximos días por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Ubicado en el municipio de Altamira, este tramo vial volverá a abrirse al tránsito vehicular, así lo informó el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya. Apuntó que quedó fuera de operaciones desde el 2011 por fallas estructurales, destacando que antes de Semana Santa, el puente quedará habilitado para el paso libre del transporte federal, de carga y vehículos particulares.
«Esta es una de varias obras que han sido rescatadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, la cual vendrá a beneficiar a la zona sur de Tamaulipas» expresó el servidor público. Con la reapertura de este puente, se optimizará la circulación a los transportistas de carga hacia el puerto, descongestionando el tráfico dentro de la ciudad de Altamira. Por último, Cepeda Anaya señaló que esta obra fue ejecutada inicialmente por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), trabajos que fueron posibles gracias a las gestiones que en su momento impulsó el ahora gobernador Américo Villarreal Anaya cuando se desempeñaba como senador de la República. Hoy, como mandatario estatal, dio continuidad concluyendo la última parte de esta importante vialidad.