Connect with us

Opinión

Uno menos… ¡ya ve, 50 es nada!

Publicado

el

Un día después del 12 aniversario luctuoso del priísta Rodolfo Torre Cantú, acribillado un 28 de junio de 2010, el periodista Antonio de la Cruz Hernández fue ultimado a balazos afuera de su casa, también como el doctor, su cuerpo quedó tendido sin signos vitales en el corazón de Tamaulipas.

Con esta trágica noticia comenzó la segunda mitad del 2022, año mortal para el gremio periodístico de México, año en el que se han asesinado por lo menos a 12 periodistas:

José Luis Gamboa (Veracruz, 10 de enero), Margarito Esquivel Martínez (Tijuana, 17 de enero), Lourdes Maldonado (Tijuana, 23 de enero), Roberto Toledo (Michoacán, 31 de enero), Heber López Vázquez (10 de febrero, Oaxaca), Jorge Camero Zazueta (Sonora, 24 de febrero).

Junto a Juan Carlos Muñiz (4 de marzo, Zacatecas), Armando Linares (15 de marzo, Michoacán), Luis Enrique Ramírez (Culiacán, 5 de mayo), Yesenia Mollinedo (Veracruz, 9 de mayo), Sheila Johana García (Veracruz, 9 de mayo) y Antonio de la Cruz (Tamaulipas, 29 de junio).

Esta es la cifra más alta en la historia de la nación, y la muerte de Tonny significó el frívolo número 61 desde que Andrés Manuel López Obrador llegó al poder.

2018

1- Jesús Alejandro Márquez Jiménez 1 de diciembre. Nayarit

2. Diego García Corona. 4 de diciembre. Estado de México

2019

3. Rafael Murúa Manríquez. 20 de enero. Baja California Sur

4. Gustavo Cruz Mendoza. 20 de enero. Oaxaca.

5. Jesús Eugenio Ramos Rodríguez. 9 de febrero. Tabasco

6. Reynaldo López. 16 de febrero. Sonora

7. Samir Soberanes. 20 de febrero. Morelos

8. Santiago Barroso Alfaro. 15 de marzo. Sonora

9. Omar Iván Camacho Mascareño. 24 de marzo. Sinaloa

10. Telésforo Santiago Enríquez. 2 de mayo. Oaxaca

11. José Lucio Bartolo Faustino. 5 de mayo. Guerrero

12. Modesto Verales Sebastián. 5 de mayo. Guerrero

13. Francisco Romero Díaz. 16 de mayo. Quintana Roo

14. Norma Sarabia Garduza. 12 de junio. Tabasco

15. Juan Escamilla Bautista. 23 de junio. Tamaulipas

16. Rogelio Barragán. 30 de julio. Morelos

17. Edgar Alberto Nava López. 2 de agosto. Guerrero

18. Jorge Celestino Ruíz Vázquez 2 de agosto. Veracruz

19. Arturo Jorge Ramírez. 16 de agosto. Oaxaca

20. Nevith Condés Jaramillo. 24 de agosto. Estado de México

21. Erick Castillo Sánchez. 14 de septiembre. Guerrero

2020

22. Álvaro Ruiz. 5 de enero. Chiapas

23. Fidel Ávila Gómez. 9 de enero. Michoacán.

24. Bárbara Greco. 18 de febrero. Chihuahua.

25. María Elena Ferral. 30 de marzo. Veracruz

26. Víctor Fernando Álvarez. 11 de abril. Guerrero.

27. Jorge Miguel Armenta Ramos. 16 de mayo. Sonora

28. José Castillo Osuna. 11 Junio. Sonora

29. Alma Angélica Aguilar. 11 de junio. Sonora.

30. Pablo Morrugares Parraguirre. 2 de agosto. Guerrero

31. Luis Eduardo Ochoa. 5 de agosto. Michoacán

32. Juan Nelcio Espinoza Menera. 21 de agosto. Coahuila.

33. Julio Valdivia. 9 de septiembre. Veracruz

34. Arturo Alba Medina. 29 de octubre. Chihuahua

35. Jesús Alonso Piñuelas. 2 de noviembre. Sonora

36. Israel Vázquez Rangel. 9 de noviembre. Guanajuato

37. Jaime Daniel Castaño Zacarías. 9 de diciembre. Zacatecas

2021

38. Benjamín Morales Hernández. 3 de mayo. Sonora

39. Gustavo Sánchez Cabrera. 17 de junio. Oaxaca

40. Enrique García García. 17 de junio. Estado de México.

41. Saúl Tijerina Rentería. 22 de junio. Coahuila

42. Abraham Mendoza. 19 de julio. Michoacán

43. Ricardo López Domínguez. 22 de julio. Sonora

44. Jacinto Romero Flores. 19 de agosto. Veracruz

45. Manuel González Reyes. 28 de septiembre. Morelos

46. Daniel Hernández Moncada. 7 de octubre. Estado de México

47. Fredy López Arévalo. Chiapas. 29 de octubre. Chiapas.

48. Alfredo Cardoso Echeverría. 31 de octubre. Guerrero.

49. Pastor Iván Carrillo Ochoa. 27 de diciembre. Sonora

2022

50. José Luis Gamboa. 16 de enero. Veracruz

51. Margarito Martínez. 17 de enero. Baja California.

52. Lourdes Maldonado. 23 de enero. Baja California.

53. Roberto Toledo. 31 de enero. Zitácuaro, Michoacán

54. Herber López Vásquez. 10 de febrero. Salina Cruz. Oaxaca

55. Jorge “Choche” Camero Zazueta. 24 de febrero. Empalme, Sonora

56. Juan Carlos Muñiz. 4 de marzo. Fresnillo, Zacatecas.

57. Armando Linares López. 15 de marzo. Zitácuaro, Michoacán

58. Luis Enrique Ramírez Ramos. 5 de mayo. Culiacán. Sinaloa

59. Johana García Olvera. 9 de mayo. Cosoleacaque, Veracruz

60. Yesenia Mollinedo Falconi. 9 de mayo. Cosoleacaque, Veracruz

61. Antonio de la Cruz. 29 de junio. Ciudad Victoria, Tamaulipas

En la intimidad… El periodista tamaulipeco fue acribillado en el marco de la celebración del primer aniversario de la sección «Quién es Quién en las Mentiras», que a decir del oficialismo federal sirve para garantizar el derecho a una información libre de manipulación y de noticias falsas; sin embargo, esta sección lo único que ha hecho es contribuir al odio, rencor y falta de respeto a los comunicadores y periodistas en México.

Enhorabuena por todos aquellos que han dado su voto a morena.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ciudades que resisten

Publicado

el

El cambio climático no es una amenaza futura, es una emergencia presente, y ante tal urgencia, las ciudades mexicanas están obligadas a reinventarse. Tamaulipas, una tierra marcada históricamente por desafíos complejos, hoy se presenta como ejemplo de transformación urbana hacia un modelo más ordenado, sostenible y resiliente. Esa fue la gran carta de presentación durante la 117ª Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), que tuvo como sede la ExpoTampico.

Con el lema “Arquitectura y Agua, Transformando la Metrópoli”, el foro congregó a 79 colegios de arquitectos de todo el país para discutir lo que ya nadie puede seguir evadiendo: la crisis hídrica. La escasez de agua, las inundaciones y el deterioro ambiental exigen algo más que buenas intenciones; exigen rediseñar nuestras ciudades desde sus cimientos. Y en este ejercicio, la arquitectura deja de ser solo estética o funcionalidad: se convierte en la piedra angular de la sostenibilidad.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, llevó la voz del gobernador Américo Villarreal Anaya para reafirmar el compromiso de la entidad con la transformación urbana. Y lo hizo con una visión que armoniza lo técnico con lo humano: movilidad, ordenamiento territorial y protección ambiental como ejes rectores. Así, Tamaulipas da pasos firmes con iniciativas como los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, o el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, que no solo redibujan la ciudad, sino que la hacen más vivible y humana.

Miguel Sosa Correa, presidente nacional de la FCARM, lo dejó claro: este encuentro no es solo técnico, sino también social y político. Aquí se generan las ideas que pueden dar forma al México del futuro, ese que resiste, se adapta y crece sin destruir su entorno. El respaldo de los tres órdenes de gobierno, la presencia de alcaldes y actores clave, dan cuenta de una voluntad colectiva que, aunque insuficiente si no se mantiene en el tiempo, ofrece un respiro de esperanza. Ojalá esta no sea una promesa más en el papel, sino el primer trazo de un nuevo mapa urbano para todos.

En la intimidad… Hay momentos en la vida pública que parecen suspendidos en una burbuja de armonía, tan extraña como reconfortante.

Tal fue la atmósfera que se respiró en la celebración del 101 aniversario de Ciudad Madero, donde el espíritu cívico logró algo poco común en estos tiempos de polarización: que las distintas bancadas del Congreso de Tamaulipas convivieran con respeto, alegría y, sobre todo, sentido de pertenencia.

Se saludaban, bromeaban y compartían anécdotas sin que los colores partidistas ensombrecieran el momento, bueno, no hubiera caído nada mal un poco de sombra, porque la lona que les arrebataron a los del mercado rodante para el evento maderense fue una estipulares y vergüenza para la ceremonia, en fin.

Diputadas y diputados, de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, parecían coincidir en algo más que la fecha: en la necesidad de reconocerse como tamaulipecos antes que como adversarios. Y aunque nadie lo dijo en voz alta, el buen ánimo flotaba como un acuerdo tácito de tregua.

Los discursos institucionales no fueron obstáculo para las sonrisas sinceras. A ratos, era difícil distinguir quién era oficialismo y quién oposición, porque lo que predominó fue el tono de celebración y unidad. Como si, por unas horas, la política hiciera una pausa para rendir homenaje a una ciudad que ha sabido resistir y reinventarse.

Queda por ver si este ánimo se traslada a las sesiones legislativas que por cierto se celebrarán hoy en Altamira.

Pero si algo dejó claro el festejo en Madero, es que la voluntad de coincidir aún vive entre los muros del Congreso. Solo falta que esa voluntad se escriba en las leyes y se firme en los presupuestos o alguien se está llenando las bolsas en Altamira, Tampico y Ciudad Madero 

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La luminosa

Publicado

el

Cuando los gobiernos se desprenden del escritorio y se adentran en los territorios donde las carencias son más que una estadística, se construye una verdadera política social. En este tenor, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha logrado que la luz —literalmente— llegue a hogares que durante décadas vivieron en la penumbra del olvido institucional.

La reciente instalación de 16 sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales del municipio de Llera, como San Pedro de la Colina y El Encinito, es mucho más que una entrega de paneles solares: es una declaración de principios. Se trata de una intervención concreta, que transforma vidas y ofrece un paso hacia la justicia social y el desarrollo equitativo. 

Las familias beneficiadas no sólo ganan acceso a energía eléctrica, sino también a una nueva posibilidad de vida: la iluminación que permite estudiar por la noche, la refrigeración que conserva los alimentos, el bombeo de agua que facilita las labores domésticas y agrícolas. Estos cambios, aunque parezcan simples desde una visión urbana, son de profundo impacto en la dinámica cotidiana de las comunidades rurales. 

Es igualmente relevante destacar el modelo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas. Grupo IUSA México, como aliado del DIF Tamaulipas, demuestra que la responsabilidad social empresarial no debe ser un eslogan de marketing, sino una acción concreta en el territorio, especialmente en regiones donde el mercado no encuentra rentabilidad, pero la sociedad sí encuentra esperanza.

Este tipo de proyectos no solo llevan energía, también llevan dignidad. Se alejan de la visión asistencialista y construyen ciudadanía al integrar a las personas al desarrollo sostenible. El compromiso del DIF con las zonas más vulnerables, reflejado en esta acción, debe ser replicado, fortalecido y protegido de cualquier interés político coyuntural. 

La tarea de los llamados “Mensajeros de Paz” del DIF Tamaulipas es, sin duda, un recordatorio de que la política también puede ser sinónimo de servicio, empatía y transformación. Si de algo debe enorgullecerse el Estado, es de estos esfuerzos silenciosos pero sólidos, que en vez de aplausos buscan resultados.

En la intimidad… Dentro de las actividades legislativas del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, encabezó esta semana el primer parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes OPINNA.

Un hecho histórico y lleno de entusiasmo, el Congreso del Estado de Tamaulipas fue sede del Primer Parlamento, espacio donde infancias y juventudes alzaron la voz para hablar sobre sus derechos y el cuidado del medio ambiente.

Este evento fue organizado por las diputadas y diputados de la Legislatura 66, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Colegio de Tamaulipas y World Vision México, en el marco del Día de la Niña y el Niño 2025.

Posterior al parlamento en sesión ordinaria este martes 29 de abril, se presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, elaborada con las propuestas, inquietudes y reflexiones de niñas, niños y adolescentes de la entidad, integrantes del primer Parlamento OPINNA, donde se exhorta a los municipios a coordinar estrategias que fomenten la crianza positiva, la prevención de la violencia y la educación ambiental, con un enfoque en la participación activa de la infancia y el respeto a su interés superior, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Federal.

De esta manera, el Diputado Presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, es como refrenda su compromiso con la niñez y la juventud. ¡Trabajando unidos por el bienestar de Tamaulipas!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La ruta de una hacienda pública fortalecida

Publicado

el

En un país donde el manejo de los recursos públicos suele estar más asociado a escándalos que a logros, el avance financiero de Tamaulipas bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya representa un giro alentador. Gracias a la conducción eficaz del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el estado ha reportado un excedente de 298 millones de pesos en ingresos. Más allá de la cifra, lo que destaca es el método: coordinación, fiscalización y responsabilidad.

La sinergia institucional que Lavín Verástegui ha consolidado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos ha demostrado que, cuando hay voluntad política, la eficacia fiscal es posible. El incentivo fiscal de 251.2 millones de pesos, conseguido a través del Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, no sólo es histórico en términos de monto; también lo es como ejemplo de una estrategia administrativa que funciona.

Por si fuera poco, el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales dejó otros 47.3 millones de pesos en las arcas estatales, recursos que serán clave para sanear las finanzas de entes públicos. Lo interesante aquí es el modelo de intervención: lejos de acciones punitivas, se ha apostado por regularización, algo que siempre es más complejo pero a la vez más justo y efectivo a largo plazo.

En tiempos donde las finanzas estatales suelen estar en números rojos, este logro no puede pasar desapercibido. Representa una oportunidad para consolidar una nueva narrativa: la de un gobierno que recauda sin abusos, que gasta con sensatez y que, sobre todo, entiende que el desarrollo sostenible no se construye con discursos, sino con cuentas claras.

En la intimidad… Las contradicciones del caso del delegado del IMSS en Tamaulipas son, cuando menos, desconcertantes. Su sorpresiva aprehensión y posterior liberación en un lapso que rozó lo teatral dejó más preguntas que respuestas en el ambiente político y social del estado.

Lo cierto es que el caso ha expuesto fracturas dentro de la institucionalidad. Por un lado, el discurso oficial habla de legalidad y cero tolerancia a la corrupción; por el otro, se activan mecanismos de protección y blindaje con una celeridad que solo se explica desde la lógica del poder más que de la justicia.

Lo más preocupante es que mientras las autoridades prefieren mantener un perfil bajo, las voces ciudadanas —y no pocas desde dentro del propio sistema de salud— claman por explicaciones.

Pero, ¿acaso la figura del delegado representa una ficha más significativa que la de los líderes sindicalistas con más de dos décadas en el poder?

En la intimidad de los pasillos del IMSS, el tema se toca con cuidado. La versión oficial es ambigua y, en política, lo que no se aclara, se complica. Y en este caso, la opacidad puede terminar cobrando una factura mucho más alta que cualquier incentivo fiscal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico cierra temporada vacacional inaugurando obras

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos a Tampico, en donde ya se ve un buen avance de este gobierno en este ya avanzado segundo trimestre del año, con un cierre espectacular de las Fiestas de Abril y la inauguración de obras de pavimentación por parte de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.

Tampico es calificado como la capital de las huastecas y es así como ha brillado en este inicio de 2025, con una planeación de las fiestas de Abril, que además de histórica, se posiciona como uno de los eventos más importantes del noreste de México.

Antes y durante el periodo vacacional se realizó una fuerte promoción en diversas partes del país y ahora con la moda de los influencers, se le invirtió una buena cantidad de dinero en que Tampico se viera en diferentes partes no solo del país, sino del mundo.

Los resultados de esa promoción esperan verlos nuevamente en verano.

Mientras ese momento llega, la alcaldesa  Mónica Villarreal, estará ocupada con más actividad ya en el orden de inauguración de obras, que tan solo la semana pasada, se entregaron tres calles pavimentadas con concreto hidráulico.

Estas forman parte de un paquete de obras que ya se aplican en diferentes puntos de la ciudad y que corresponderá a 40 eventos que poco a poco se entregarán para el beneficio de miles de tampiqueños.

Son 40 obras que se realizan en coordinación con el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal, quien  está muy interesado en que a Tampico le vaya mucho mejor, pues los proyectos que se tienen a nivel conurbado, se extienden hasta  el norte de Veracruz, con la llamada Zona Metropolitana Interestatal de Tampico.

En este momento las autoridades realizan el balance completo del operativo de seguridad y los resultados de turismo, así como el estimado de derrama económica presentada durante estos días de vacaciones, esperando un excelente panorama.

Las obras ya están en proceso solo falta que se concluyan y se inauguren, con lo que se consolidará el gobierno de Mónica Villarreal en este primer año, que a después de seis meses de trabajo, se empiezan a ver los primeros resultados.

Continua leyendo

Facebook

Populares