Qué bueno que el Gobierno de la República aceptó que se le estaba saliendo de control el país, bueno, que la administración de la nación se le fue como agua entre los dedos al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco del primer aniversario de la desgracia mortal de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México en donde poco menos de 30 personas perdieron la vida y al menos un centenar más sufrieron heridas, el Gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, presentó el plan contra la inflación.
No, no está mal que lo hagan, está malísimo. El tiempo que tardaron en aceptarlo y peor aún, los meses que dejaron transitar para asfixiar y asfixiar más las familias mexicanas, en especial aquellas que reciben sus migajas, así forjarán y fortalecerán sus fidelidad. Menos mal que no les gusta comprar conciencias.
La estrategia para frenar la carestía, se rige en 16 puntos a tratar como prioritarios:
1.- Estabilización el precio de los combustibles.
2.- Incrementar la producción de granos.
3.- Apoyos de entrega de fertilizantes.
4.- Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio.
5.- Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras (cuando desaparecieron la Guardia Nacional, división Caminos)
6.- No incremento en peajes de carreteras.
7.- Extensión de Carta Porte.
8.- No incremento a tarifas ferroviarias.
9.- Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal
10.- Despacho ágil de carga en puertos marítimos.
11.- Aranceles cero a la importación.
12.- Constricción de reserva estratégica de maíz.
13.- Precios de garantía para maíz, frijol, arroz y leche.
14.- Fortalecimiento del Programa de abasto de Diconsa/Liconsa.
15.- Participación privada en el Plan para Controlar la Inflación.
16.- No incremento de precios en servicios de Telmex y Telcel.
A ver si con esto logran el objetivo principal de mantener los precios de los 24 productos de la canasta básica durante los próximos seis meses para frenar la escalada de precios, pero a como van las cosas, dudarlo no es descabellado.
En la intimidad… Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró las actividades del ciclo de cursos en Comercio Exterior, que se organiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal y el Colegio de Tamaulipas (COLTAM).
Estás acciones fortalecen los perfiles de los estudiantes de la carrera en Comercio Exterior y áreas afines, debido a las experiencias complementarias al conocimiento que reciben en las aulas.
Para fortuna de Mendoza Cavazos y estudiantes de la universidad, la estabilidad económica de Tamaulipas permite encontrar áreas de superación profesional y grandes oportunidades en áreas como el sector aduanero, o en proyectos relacionados en la frontera tamaulipeca.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608



Tamaulipas
Sociedad civil se suma a defender Tamaulipas

Acciones de Gobierno
Promueven la salud y el desarrollo integral de los Adultos Mayores en Ciudad Madero

Acciones de Gobierno
Exhortan a motociclistas a respetar el reglamento de Tránsito

Sur de Tamaulipas
Técnico en Autotransporte, la nueva carrera de Conalep Tamaulipas

Acciones de Gobierno
Tampico festejará en grande su bicentenario
Principales
-
Noreste
/ 1 día atrásFiscal de NL acusa a medios y redes sociales de crear «psicosis» por desaparición de mujeres
En un comunicado el fiscal general de Justicia del Estado de Nuevo León, acusó...
Por Agencias -
Tamaulipas
/ 2 días atrásSalud Tamaulipas reporta 4 nuevos casos de Covid-19
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas, reportó cuatro nuevos casos de...
Por Rafael Escalante -
Acciones de Gobierno
/ 2 días atrásLa Primera Clínica Veterinaria Pública de Tamaulipas se ubica en Tampico
Con el fin de atender y procurar la salud de los animales y mascotas,...
Por Redacción -
Acciones de Gobierno
/ 2 días atrásExhortan a respetar la tortuga marina en Playa Miramar
Autoridades municipales exhortan a los paseantes a cuidar y proteger a las tortugas marinas...
Por Redacción