Una investigación publicada en la revista especializada Nature, señala que el cambio climático modificará los hábitats de la vida silvestre, algo que aumentará los encuentros entre especies capaces de intercambiar patógenos, provocando en las próximas cinco décadas, al menos 15 mil eventos víricos.
La investigación señala que la hipótesis de que la pandemia de covid-19 comenzó cuando un nuevo coronavirus pasó zoonóticamente, de animales salvajes a humanos, por lo que se piensa que se podría haber más eventos víricos a causa de los cambios en los hábitats de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima.
Se cree que el intercambio se dará especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático y serían impulsados predominantemente por los murciélagos.
Por ultimo se señalo que mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 20 C en este siglo no sería suficiente para reducir el desarrollo de esos virus, por lo que se recomienda aumentar la vigilancia de las enfermedades de la fauna salvaje y los estudios en tiempo real del cambio medioambiental.