Esta semana la Secretaría de Educación Pública informó que se planea eliminar los grados escolares en México, para sustituirse por «fases de aprendizaje» que, afirman, tendrán varios beneficios.
De acuerdo con el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 se explica que la transición de grados escolares será a seis fases de aprendizaje, iniciando en educación inicial, para después llegar a combinar algunos grados escolares.
La Fase 1 será la de educación inicial, correspondiente a los primeros tres años de la vida de los niños, la Fase 2 será la de educación preescolar, seguido de la fase tres que equivaldría a primero y segundo grados de primaria.
Posteriormente la fase 4 será el equivalente a tercer y cuarto grados de primaria, 5 será el equivalente a quinto y sexto grados de primaria, finalmente llegando a sexto que sería primero, segundo y tercer grados de Secundaria.
Las fases abarcarían a los niños desde los 0 a los 15 años.
La propuesta defiende que con estas fases de aprendizaje se busca «dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades» así como ofrecer mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.