Un grupo de científicos ha logrado revertir el proceso de envejecimiento en ratones restableciendo parcialmente sus células a estados más juveniles.
El equipo liderado por el científico español Juan Carlos Izpisúa en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de La Jolla (California, EE.UU.), demostró que se puede retrasar de forma segura y eficaz este proceso en ratones de mediana edad y ancianos, así como abordar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Este enfoque puede proporcionar una nueva herramienta para restaurar la salud de los tejidos y del organismo, mejorando la función y la capacidad de recuperación de las células en diferentes situaciones de enfermedad, como las enfermedades neurodegenerativas.
Este descubrimiento se dio debido a que Izpisúa y su equipo descubrieron en su día que, alterando la dosis, frecuencia y duración de unas moléculas llamadas factores de Yamanaka, podían programar las células para aumentar su resiliencia y funcionalidad “in vitro”, activando un programa celular de cuatro proteínas transformando cualquier célula adulta en una célula madre pluripotente inducida, capaz de dividirse de forma indefinida y convertirse luego en cualquier tipo de célula.