A partir del próximo lunes 17 de enero se inicia el proceso de registro de los candidatos a la Secretaría General, del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana (STPRM) en el que se estima se registren alrededor de 20 aspirantes, sin embargo no todos tendrán la suerte, primero de ser anotados de manera oficial, y segundo de llegar a la etapa final con la suficiente fuerza para ganar este proceso.
El cambio en la dirigencia del STPRM, se inició en noviembre del 2021, con la elección de las 36 secciones que componen este gremio a nivel nacional.
En la mayoría ganaron los candidatos afines a las dirigencias, unos se reeligieron otros con candidatos nuevos, mientras que la oposición logró dos y en cuatro más se convocó a nuevas elecciones debido a que se detectaron inconsistencias.
Para el proceso de la dirigencia nacional, se espera el registro de más de 20 aspirantes, de los cuales muy pocos tienen posibilidades reales de dar la pelea.
Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos ya en los estatutos del gremio como son ser socio activo, trabajador de planta, contar con una antigüedad laboral mínima de 10 años, y tener por lo menos 25 años de edad.
Ricardo Aldana Prieto, actual tesorero del STPRM, quien se postula como oficial y con el apoyo de la mayoría de las secretarías generales y que ganaron en las pasadas elecciones.
Ricardo Aldana
Ha sido diputado federal y senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional y aunque se le señaló como uno de los participantes en el llamado Pemexgate, no se le comprobó nada.
Cecilia Sánchez, actual senadora del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha participado en la vida sindical como secretaria del interior en la sección 47.
Cecilia Sánchez
Ha realizado un recorrido por las 36 secciones sindicales hablando sobre la necesidad de un cambio de raíz, se dice que es apoyada por la Secretaria de Energía Rocío Nahle.
Arturo Flores Contreras, de la Sección Uno, pertenece al movimiento Petroleros Activos en Evolución (PAE) con la finalidad de crear una nueva ideología en la base trabajadora y que lo impulsa como aspirante desde hace más de 7 años, con presencia en las 36 secciones sindicales.
Arturo Flores
Interpuso una denuncia en contra de Carlos Romero Deschamps en 2017 en la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), por diversos delitos.
César Pecero Lozano, perteneciente a la Sección 48, es identificado como de la gente cercana a ex secretario general Carlos Romero Deschamps, aunque él asegura que no tiene «línea».
César Pecero
Ha realizado recorridos en diferentes secciones sindicales, en donde asegura contar con apoyo para la renovación de la dirigencia nacional.
María Cristina Alonso García, de la sección 44 de Tabasco, conformó la Alianza Por la Unidad Petrolera y ha tomado fuerza en los últimos 12 meses, como aspirante a suceder a Carlos Romero Deschamps.
María Cristina Alonso
Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que el registro de aspirantes se cerrará el próximo 19 de enero, asegurándose que se garantiza «piso parejo» para todos los que participen.
Las campañas darán inicio el 20 y concluirán el 29 de enero y los que participen como aspirantes, tendrán la oportunidad de presentarse en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, para presentar sus propuestas.
Luisa Alcalde, insistió en que en esta ocasión será diferente a todas las anteriores elecciones sindicales, pues se realizará por voto electrónico de manera remota y no habrá presión para los trabajadores activos para que voten por tal o cual persona, garantizándose el voto libre y secreto.
Corresponderá a los trabajadores decidir si se quiere que se continúe con el mismo sistema en la titularidad de la Secretaría General del STPRM o bien optan por la decisión de un cambio.
Ciudad Madero, Tamaulipas .- La mañana de este viernes se registró fuerte choque entre una motocicleta y un automóvil en el cruce de las calles República de Cuba y Dinamarca, en la colonia Lázaro Cárdenas.
El conductor de la motocicleta resultó con múltiples lesiones, entre ellas una probable fractura.
Personal de Protección Civil y brigadistas de Voluntarios Zona Sur acudieron al lugar, brindaron los primeros auxilios y trasladaron al lesionado de emergencia al Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco” para su atención y valoración médica.
El conductor del automóvil compacto color blanco involucrado no presentó lesiones aparentes.
Autoridades de Tránsito realizaron el peritaje correspondiente para determinar las causas del accidente.
Altamira, Tamaulipas.- Un fuerte accidente vial se registró este viernes al mediodía en el Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio, muy cerca del monumento a «La Virgen» en Altamira, Tamaulipas.
Un automóvil Hyundai Elantra blanco terminó volcado y completamente destrozado después de que su conductor, presuntamente por exceso de velocidad, perdiera el control en una curva y se estrellara contra la base metálica de un poste de alumbrado público.
El vehículo quedó con las llantas hacia arriba sobre el asfalto, resultando el conductor con lesiones que no requirieron su traslado
Al lugar acudieron elementos de Bomberos Voluntarios de Tamaulipas, de Rescate Urbano, así como paramédicos, quienes auxiliaron al automovilista.
Personal de Tránsito Municipal acordonó la zona y realizó el retiro del vehículo siniestrado.
Trabajos beneficiarán a habitantes de ese amplio sector
Continúan los trabajos de rehabilitación en un colector de 18 pulgadas ubicado en la intersección de la avenida Las Torres y el Boulevard Loma Real, en la colonia Jesús Elías Piña, donde se realiza la sustitución de 50 metros lineales de tubería dañada.
El colapso de la línea, derivado del deterioro acumulado, generó escurrimientos de aguas residuales en un sector habitacional densamente poblado, por lo que COMAPA SUR intervino de manera urgente para restablecer las condiciones de salubridad y funcionamiento de la red.
Estas acciones beneficiarán a las familias de las colonias Unidad Modelo, Luis Echeverría y del fraccionamiento Jesús Elías Piña 1, 2 y 3, al mejorar la conducción de aguas residuales y fortalecer la infraestructura sanitaria de la zona.
La realización de este programa intensivo de rehabilitación es posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, lo que permite mantener el ritmo de optimización de la red sanitaria urbana.
Ciudad Madero, Tamps., 27 nov 2025.– El informe semestral ASE/1317/2025 de la Auditoría Superior del Estado (ASE), entregado al Congreso de Tamaulipas el 3 de noviembre, expone que el Ayuntamiento de Ciudad Madero y su DIF acumulan auditorías sin solventar desde 2016 hasta 2024, con oficios ignorados que incluyen Promociones de Responsabilidad Administrativa.
En el ojo del huracán está el alcalde, Erasmo González Robledo, contador auditor de profesión y ex presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados federal.
A pesar de su perfil técnico, mantiene silencio absoluto sobre los requerimientos pendientes: ASE/1005/2022, ASE/0798/2023, ASE/0443/2023, ASE/0251/2025, ASE/0328/2025 y ASE/0385/2025 siguen sin respuesta.
El documento revela que ni el Ayuntamiento ni el DIF municipal han entregado documentación ni aclarado observaciones, lo que podría derivar en sanciones graves, responsabilidades resarcitorias y presunción de obstrucción a la fiscalización, según expertos consultados.
Paralelamente, la Fiscalía Anticorrupción investiga el expediente NUC 59/2022 por presunto desvío de $13.6 millones durante administraciones anteriores.
Hasta ahora no existe pronunciamiento oficial del gobierno maderense.
La opacidad choca con el discurso de transparencia de la 4T y pone en riesgo la rendición de cuentas en Ciudad Madero 2025.