Denuncian al presiente del PRI en Tamaulipas y actual diputado local Edgardo Melhem por falsificación de firmas, violencia política de genero y omisiones que han puesto en riesgo la seguridad de la secretaria general de este organismo político, Mayra Ojeda.
La afectada ha optado por hacer la denuncia correspondiente ante el Instituto Nacional Electoral y el Ietam, donde solicita la adopción de las medidas cautelares necesarias a efecto de hacer cesar la conducta denunciada.
La maderense pide que de acuerdo a la ley deje el cargo de la Presidencia del Partido, mientras tanto se resuelve el procedimiento y que se aperciba con una multa al diputado en caso de reincidencia, además de que se gire un oficio al Congreso de Tamaulipas a fin de informar la presente denuncia de hechos y hacer de conocimiento en la próxima sesión en la respectiva orden del día y se turnen a las autoridades competentes en materia de responsabilidades administrativas para que en su caso apliquen las sanciones que correspondan que pudieran ser inclusive la inhabilitación de la diputación local que hoy ostenta.
Este Miércoles acudió a Ciudad Victoria para presentar la querella ante la Unidad Técnica de lo contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE y ante el Ietam con todas las pruebas documentales necesarias que respaldan las acusaciones antes señaladas.
La secretaria general del PRI, en esta denuncia establece el temor que tiene de que su firma sea utilizada para cometer alguna irregularidad o ilícito, pues ha detectado que documentos en donde ha sido falsificada.
“Tengo conocimiento en virtud de haberme percatado por fotografías en redes sociales, han utilizado y estampado mi firma en documentos diversos como nombramientos y convocatorias sin mi autorización, inclusive a falsificarla. Desconozco si la sigan usando para otros fines, situación que pudiera resultar constitutivo de alguna acción u omisión que la ley señale como delito, situación que resulta sobremanera grave”.
En el documento también establece qué “La madrugada del 19 de Abril del año en curso, fui víctima de una persecución vehicular en Ciudad Madero, situación que informe al presidente del C.D.E. PRI Tamaulipas ya que tenía miedo fuera una situación política mas que un hecho aislado de inseguridad, para lo cual le expresé mi deseo de contar con el apoyo de mi Partido para hacer de conocimiento los hechos a la autoridad electoral y solicitar seguridad ya que tenía miedo, a lo cual el presidente me refirió tajantemente que no lo iba a permitir, situación que me pareció totalmente fuera de lugar y egoísta de su parte, sintiéndome obligada a callar dicha situación y desistir de mi pretensión de defenderme”.
En los hechos más recientes son los ocurridos e iniciados durante el proceso electoral pasado mismos que siguen manifestándose a la fecha por parte del Delegado con funciones de Presidente del Comité Municipal de Ciudad Madero el C. Gustavo González Balderas, el cual con sus comportamientos y comentarios misóginos hacia la suscrita y de otras compañeras militantes, refiriéndose que la mujer solo sirve para estar en la casa y actividades propias reproductivas.
“Tanto yo como las compañeras hemos sido violentadas al no tener un espacio para hacer política libre de violencia al interior de nuestro propio instituto político, mismo que desde que iniciaron hice de conocimiento al Presidente Estatal el Diputado Edgardo Melhem Salinas, mismo que hasta el momento ha sido omiso en tomar acciones para atender y erradicar este tipo de actos”.
A esto se le suman otras irregularidades que se mencionan en la denuncia y que se comprobaran en el momento procesal oportuno, ya que han causado una afectación de imposible reparación a la suscrita, toda vez que dichas acciones y/u omisiones han sido de manera reincidente y de manera continuada a lo largo de los meses, vulnerando sus derechos políticos electorales y afectando en gran medida el buen desempeño de su cargo.
La también abogada, Mayra Ojeda, acentuó que no se permitirá que vulneren el lugar que hoy en día ocupan las mujeres en la toma de decisiones políticas tanto en el servicio público como al interior de los Partidos Políticos, contraviniendo en todo momento lo estipulado en el “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las mujeres en razón de género” en su apartado “Manifestaciones de la Violencia Política” y los estatutos del Partido Revolucionario Institucional.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La mañana del miércoles, una nodriza que transportaba vehículos nuevos marca Chevrolet volcó en el kilómetro 30 de la carretera Rumbo Nuevo.
El conductor de la unidad resultó sin lesiones, de acuerdo con los reportes iniciales.
Autoridades indicaron que el exceso de velocidad habría sido la causa principal por la que el operador perdió el control del vehículo, lo que derivó en que la unidad saliera de la carpeta asfáltica y quedara volcada sobre uno de sus costados.
Personal especializado con grúas de gran capacidad acudió al lugar para realizar las maniobras de estabilización y recuperación tanto del tractocamión como de los automóviles transportados.
Elementos de la Guardia Estatal se presentaron en el sitio para señalizar el área y brindar apoyo en las tareas de seguridad vial.
-Entrega 34 vehículos a la Secretaría de Bienestar Social para distribuir apoyos sociales a todo Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Con la asignación de 34 unidades automotrices nuevas, la Secretaría de Bienestar Social en Tamaulipas, dará mayor impulso a los programas de apoyo social para personas en situación vulnerable, y sumar logros en la disminución de la pobreza extrema, expresó la titular de esta dependencia, Silvia Casas González. Mencionó que la entrega de nuevas unidades por el gobernador Américo Villarreal Anaya, expresa el respaldo humanista y solidario de la política social de este gobierno, que ha puesto en el centro a las familias que más necesitan para que nadie se quede atrás y avanzar juntos en la transformación para el desarrollo. Casas González destacó que la renovación del parque vehicular dará celeridad y puntualidad a la entrega de apoyos sociales, debido a que los vehículos que serán sustituidos cuentan hasta una década de uso, reduciendo la efectividad en los traslados tanto del personal como de recursos que continuamente se llevan a todas las regiones urbanas y rurales del estado. Subrayó el compromiso del personal de Bienestar Social para continuar disminuyendo la pobreza y las desigualdades, pues subrayó que como servidores públicos, la encomienda dada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, es de servir al pueblo, «somos pueblo sirviendo al pueblo, ese es el compromiso, sumar lo que garantice el desarrollo e inclusión social”, añadió. Agregó que los programas de apoyo social para mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos conlleva entre otros objetivos, los de generar entornos de paz, desarrollo y bienestar, por ello subrayó este nuevo impulso, mediante la renovación de unidades motrices, al acelerar y eficientar que se cumpla con lo encomendado por el gobernador. Estos programas sociales comprenden los de “Alimentando tu Bienestar” con la entrega bimestral de paquetes alimentarios, cuyo volumen es considerable al
tratarse de más de 285 mil personas que conforman el padrón estatal de beneficiarios. También se distribuyen insumos alimenticios en los “Comedores de Bienestar” donde se sirve comida caliente de calidad a más de 2 mil 620 beneficiarios de todo el estado, que habitan en zonas urbanas y rurales con presencia de rezago social. Entre otros programas se cuenta con el de Atención Ciudadana para el Bienestar, Gestores Sociales de Bienestar , Parques Centros y Unidades de Bienestar, así como el de Impulsando tu bienestar y el de Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil.
-43 niñas, niños y adolescentes asumen su papel como defensores de sus derechos y presentan una cartilla para prevenir la violencia sexual infantil, mientras que autoridades municipales firmaron una carta compromiso para fortalecer políticas públicas de protección
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, presidió la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como la Toma de Protesta de la Tercera Generación del OPINNA, en un evento realizado en las instalaciones del Polyforum de esta capital. El encuentro contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, así como autoridades estatales, municipales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil. En su mensaje, Villegas González destacó que las 43 niñas, niños y adolescentes del OPINNA “son la voz del presente y la esperanza del futuro”, reafirmando que el Gobierno Humanista de Américo Villarreal Anaya coloca a la niñez en el centro de todas sus decisiones. Enfatizó la trascendencia del compromiso institucional y citó una de las reflexiones más profundas del líder sudafricano Nelson Mandela: “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la manera en que trata a sus niñas y a sus niños», expresó. Villegas González subrayó que esta frase resume el desafío de las instituciones: construir un Tamaulipas donde cada niña, niño y adolescente viva en paz, con oportunidades, y en un entorno que les permita soñar y participar plenamente. Asimismo, dirigió un mensaje a las instituciones, municipios, organismos internacionales y sociedad civil, recordándoles que la protección de la niñez es un deber moral que convoca a toda la sociedad.
Para reforzar esta idea, citó a la poeta y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, destacando su visión inquebrantable sobre la infancia: “Muchas cosas pueden esperar; la niñez no”. En su intervención, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, subrayó que esta sesión refleja el firme compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de políticas públicas que garanticen el desarrollo pleno y el ejercicio efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia. Destacó que la visión humanista del gobierno estatal coloca a este sector como un eje prioritario dentro del Plan Estatal de Desarrollo, reiterando que la protección de la niñez “no es solo una obligación institucional, sino una responsabilidad ética y moral”. En representación de los organismos internacionales, Malcolm Aquiles Pérez, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision México, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas, especialmente las contempladas en el Objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como mecanismo clave para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes mediante un enfoque intersectorial. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zuñiga Rodríguez, presentó la Cartilla para la Prevención y Respuesta contra la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Secretariado Ejecutivo y con el valioso acompañamiento de UNICEF. Destacó que este instrumento es una herramienta indispensable para todas las personas responsables del cuidado y protección de la niñez en Tamaulipas. Durante el evento, las y los representantes del OPINNA, Victoria Alessandra Leos Chuy, Dara Guadalupe Vargas Cervantes y Santiago Rivera Sánchez coincidieron en que este observatorio representa una plataforma esencial para visibilizar los temas que afectan a la niñez, como la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. “La inclusión no es un favor, es un derecho”, subrayaron. También se presentó el Informe de Actividades del SIPINNA Tamaulipas, que destacó la instalación de 8 mecanismos de articulación entre sociedad civil y gobierno, la impartición de pláticas de sensibilización sobre derechos de la niñez, la creación de 23 espacios de protección en el estado incluyendo ludotecas y bebetecas y la participación de niñas, niños y adolescentes en espacios nacionales e internacionales. Como parte del acto, las y los presidentes municipales firmaron una carta compromiso para fortalecer las instituciones y las acciones dirigidas a garantizar los derechos de la niñez.
A la sesión asistieron también la directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Tamaulipas, Karen Elisa Ramírez Zárate, en representación de la doctora María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, así como presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales y representantes empresariales, académicos y organismos internacionales.
*Senado de la República celebra sesión solemne en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres.
CDMX.- Todos los días las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias, señaló la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la sesión solemne del Senado de la República que contó con la presencia de la Secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora tamaulipeca comentó que con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, poco más del 70% de las mujeres de más de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, además la ENVIPE señala que por cada 10 delitos sexuales registrados, 9 corresponden a mujeres, por lo cual la visibilización representa un acto fundamental para combatir y erradicar comportamientos normalizados, como el acoso, el sí bajo presión o la violencia normalizada.
“No es solo un día al mes, un día al año, sino todos los días, decimos no a las violencias en contra las mujeres” dijo.
Durante la sesión solemne en el pleno del senado de la República, la senadora Malú Micher resaltó que durante la cuarta transformación se ha legislado en diversas materias, pero aún falta mucho por hacer, por eso llamó a redoblar esfuerzos y legislar para fortalecer a las instituciones.
“Hemos legislado contra la violencia política en razón de género, reforzamos el tipo penal de feminicidio y las medidas de protección, ampliamos programas que fortalecen la autonomía económica de las mujeres históricamente que han sido incluidas” recordó, y señaló que los tres poderes, Poder Judicial, Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, cierran filas para seguir avanzando.
Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo señaló que el 25 de noviembre es un recordatorio de que la violencia contra las mujeres no es normal y es un problema colectivo, público, atendible por todas y todos.
“Nosotras no pedimos privilegios, exigimos una vida libre de violencia, exigimos libertad.
Exigimos que ninguna niña tenga que aprender a sobrevivir antes de aprender a jugar”, señaló.