Connect with us

Opinión

La nueva era de la 4T 

Publicado

el

La nueva era de la política mexicana con el partido Morena, fundado por el legendario “Peje”, Andrés Manuel López Obrador, experimenta la peor de las tormentas.

Ni las descargas eléctricas del pasado 6 de junio que llevó al movimiento de Regeneración perder el control absoluto de la Cámara de Diputados, se experimentó tan peligrosa como se percibe la pronosticada para 2024. 

Claudia Sheinbaum, gobernadora de la Ciudad de México, bueno, mejor dicho la distinción que le da a los cuatro vientos el presidente mexicano, provocó un venida de agua en la embarcación de la unidad morenista; la crisis no es menor, es tan severa que han debilitado al mismo Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República Mexicana, en un conflicto bastante fuerte con nubosidad personal entre él y el doctor Santiago Nieto, un aspirante a gobernador de Querétaro que finalmente se quedó en la función de jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Gertz, pasó el fin de semana con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, político norteamericano que acudió a la misa dominical en la Catedral capitalina, además visitó algunos lugares históricos, para terminar su domingo en la Plaza Garibaldi disfrutando de la  música vernácula que solo el mariachi mexicano puede dar.

Quién sabe qué platicaron, es una pena que en la iglesia ni los santos, la Virgen ni nuestro Señor Jesús Cristo escucharon para informarnos; quizás algunos de los comentarios entre ellos fue el conflicto que atrapa a algunas de las empresas norteamericanas interesadas en la industria energética de México, o la inoperancia mexicana en la captura de un narco traficante de elite, y quizás, hasta de los problemas mediáticos provocados por algunos políticos de poca altura.

Lo anterior debido a que el City commission government (algo así como un Síndico o Regidor), en McAllen, Texas; José Ramón Cabeza de Vaca Castillo, primo del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, presentó en la Ciudad de México, directamente ante las oficinas centrales de la FGR una denuncia contra del senador suplente Alejandro Rojas Díaz, integrante de Morena y además espadachín del zacatecano Ricardo Monreal Ávila. La denuncia contra Rojas es por haberlo señalado como prestanombres del mandatario tamaulipeco, y según el primo no tiene ningún tipo de relación comercial, mercantil o de sociedad con el panista guadalupano. 

En la intimidad…  “La Comaye”, Cynthia Jaime está a la altura de la 4T, pero la 4T no está a la altura de una Ciudad Industrial tan importante como Altamira. Presidentes van y presidentes vienen y ese Heroico municipio se sigue viendo como la Col. Obrera de Tampico; nadie le ha podido dar la imagen de lo que en realidad representa a nivel mundial… veamos si el doctor Armando Martínez Manríquez, puede mirar a los ojos al diputado federal Erasmo González Robledo para pedirle que le dé un poco de espacio, que lo deje solo un rato y negociar  aunque sea una vez en su vida una posición porque hoy Armando es lo que Erasmo fue para Guadalupe González Galván.

davidcastellanost@hotmail.con
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El legado de un guerrero de los seguros

Publicado

el

La noticia del fallecimiento de Cristóbal David Montiel Campos, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), ha dejado un profundo vacío en el sector asegurador y en la sociedad mexicana. Su incansable labor en la promoción de la cultura de los seguros y la protección familiar lo convirtió en un referente indiscutible de compromiso y humanidad.

Montiel Campos no solo fue un líder gremial ejemplar, sino también un defensor férreo de los derechos de los agentes de seguros. Durante su gestión al frente de la AMASFAC, enfrentó desafíos significativos, como el intento de regulación desmedida por parte del Congreso de la Unión. En el foro de regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos, su intervención fue tan sólida y bien fundamentada que dejó en silencio a legisladores de todas las bancadas, incluyendo a Jericó Abramo Masso.

Su legado trasciende las fronteras del sector asegurador. Medios de comunicación nacionales y regionales, asociaciones civiles, organismos camarales e incluso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lamentaron su partida y coincidieron en que su legado perdurará en nuestros corazones. Para los medios de comunicación, siempre fue un hombre atento; para sus asegurados, un ángel guardián siempre cercano y dispuesto ante cualquier siniestro.

Cristóbal Montiel fue presidente de la AMASFAC Sección Tampico en un contexto complejo, marcado por ajustes de cuentas entre organizaciones antagónicas en el sur de Tamaulipas. A pesar de ello, nunca dejó de informar y proteger los intereses de sus colegas y agremiados. Su valentía y determinación lo convirtieron en un verdadero guerrero de los seguros, un personaje inolvidable cuya influencia perdurará en el tiempo.

En la intimidad… En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, compareció ante el Pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas para reafirmar los avances y logros obtenidos por la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.

Villegas González destacó que este gobierno respeta y hace respetar la ley, no dicta línea, no impone, no amenaza, no corrompe, no persigue a nadie, y atiende por igual a las personas en lo individual, grupos, organizaciones, partidos políticos, asociaciones civiles, religiosas y no gubernamentales. Renovó su compromiso de seguir colaborando con el Congreso, respetando siempre sus atribuciones y competencias, tal como ha sido instruido por el gobernador Américo Villarreal.

En su intervención, el secretario general de Gobierno subrayó el fortalecimiento de la gobernabilidad en la entidad, así como las relaciones con los Poderes, municipios y organismos autónomos, basadas en el respeto mutuo y la colaboración, sin distinciones ideológicas. Uno de los puntos más destacados fue el respeto a los derechos humanos en Tamaulipas, mencionando la atención a víctimas del delito, los esfuerzos por mejorar la situación de las y los migrantes y los avances en el desarrollo municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

FGR va por todos los “peces” en caso de huachicol fiscal del sur de Tamaulipas

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos hacia una anomalía que fue expuesta hace 10 días en el sur de Tamaulipas y que hasta el momento mantiene su movimiento en espera de que explote y se conozcan todos sus oscuros detalles. Una red de huachicol fiscal que involucra a funcionarios públicos, empleados fiscales, aduanales y empresarios, que operan millones de litros de combustible con ganancias hasta el momento no cuantificadas. Una investigación que encabeza la Fiscalía General de la República en coordinación con la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Marina.

En días pasados el fiscal general Alejandro Gertz Manero, informó que se realizan acciones específicas contra agencias aduanales y funcionarios que permitieron el ingreso, atraque y descarga de 10 millones de diesel no declarado, el cual se aseguró en un operativo realizado en el puerto de Tampico y un ejido de Altamira.

Gertz Manero explicó que se ha retrasado la investigación debido a que se presentó documentación alterada, que no correspondía a lo que el buque transportaba realmente y las actividades que se realizaban en esa parte del puerto de Tampico.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más avances de esta investigación y que se inicie con los procedimientos legales para asegurar a los primeros responsable y se pueda llegar hasta los “peces gordos” en este caso que fue calificado por la misma autoridad federal como histórico.

Con esta investigación deberá conocerse, cuántos buques entraron de esta forma al país y cómo se distribuyó y a quién, para que esté realmente completa, y con ello la cantidad de detenciones o responsabilidades en su grado de participación, que se tendrían que aplicar.

Desde el OBSERVATORIO, seguiremos atentos a los resultados de este caso, que puso la mirada del mundo en el sur de Tamaulipas, lamentablemente de una forma negativa.

Continua leyendo

Opinión

Una amenaza silenciosa contra la justicia

Publicado

el

En una democracia, el voto es el instrumento que nos otorga el poder de decidir quién legisla, quién ejecuta y quién representa. A través del sufragio, elegimos a quienes guiarán nuestras instituciones. Sin embargo, no todo debe someterse a la mayoría, ni todo debe ser definido por la emoción popular del momento.

Hay decisiones que exigen razón más que pasión, principios más que promesas. Elegir jueces mediante el voto popular puede parecer democrático, pero, en realidad, es una amenaza silenciosa contra la verdadera justicia.

México atraviesa un momento crucial de definiciones. Las instituciones están bajo la lupa y, lamentablemente, la confianza ciudadana en el Poder Judicial se encuentra tambaleante. Ante este panorama, algunos proponen que el pueblo sea el encargado de elegir a sus jueces, como si la imparcialidad judicial pudiera nacer del aplauso o la simpatía del electorado. Sin embargo, lo que olvidan es que la verdadera justicia no se construye a partir de la popularidad, sino a través de la independencia y la aplicación rigurosa de la ley.

El juez debe ser un muro firme frente al abuso, no una veleta que gire al ritmo de las encuestas. Su labor exige independencia, conocimiento profundo del derecho, valentía y ética. Cuando un juez depende de los votos para conservar su cargo, surge una pregunta crucial: ¿A quién obedecerá? ¿A la Constitución o a los intereses que financian su campaña? ¿A la ley o al clamor momentáneo de una sociedad polarizada y afectada por las emociones del día a día?

El ejemplo de Estados Unidos es ilustrativo en este sentido. En muchos estados, los jueces, al acercarse una elección, se ven presionados a endurecer sus sentencias, no porque lo dictamine la ley, sino porque temen perder apoyo popular. Este fenómeno, conocido como «populismo penal», distorsiona la función del poder judicial y convierte la justicia en un instrumento de aceptación popular, más que de imparcialidad legal. En el caso de Bolivia, donde los jueces son electos, el sistema ha quedado secuestrado por la política, con magistrados que se alinean con los intereses del poder político, y no con la ley que deben interpretar y aplicar.

Elegir jueces a través de las urnas es invitar al oportunismo y a la demagogia jurídica. La justicia se convierte en un espectáculo y no en un proceso guiado por principios éticos y legales. Lo que México necesita no es más votación, sino una mejor selección judicial: un proceso basado en méritos, con exámenes rigurosos, con vigilancia ciudadana constante y contrapesos institucionales que garanticen la autonomía del poder judicial. Solo así los jueces podrán servir a la ley y no a los intereses momentáneos de una sociedad que, por su naturaleza, puede ser volátil y polarizada.

Razonar nuestro voto significa también reconocer que no todo debe ser sometido a votación. No todas las decisiones deben ser decididas en las urnas. La justicia necesita mantenerse a distancia del poder político y de la voluntad popular, porque solo así puede ser verdaderamente imparcial. Lo que debe unirnos como ciudadanos no es el impulso de votar por todo, sino la responsabilidad colectiva de proteger aquello que está por encima de cualquier otro interés: el Estado de Derecho.

El sistema judicial debe estar al servicio de la ley, no de los intereses del momento. No es en la arena política ni en la efervescencia electoral donde se debe decidir quiénes serán los encargados de administrar justicia. México necesita un poder judicial sólido, independiente y libre de presiones políticas o populares, porque solo de esa forma podremos garantizar una verdadera justicia para todos.
¿y tú, votarías por el más popular o por el más preparado?
En la intimidad… Dicen que cuando las mujeres deciden dejar huella, lo hacen con el corazón por delante, la mirada firme y la convicción de transformar. Y es ahí, en la intimidad de los actos más humanos, donde nace la verdadera grandeza. Este lunes 7 de abril quedó demostrado que Tamaulipas no solo tiene mujeres de palabra, sino de acción.

Desde el corazón académico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya Alvarado hizo entrega del nombramiento como Presidenta Honoraria de Familia UAT a la Lic. Isolda Rendón Monterrey una mujer cuya sensibilidad no conoce límites y cuya visión ha convertido a ese programa en una sólida columna vertebral de respaldo social y universitario. 

Quien ha seguido el andar de Isolda Rendón sabe que no busca reflectores, pero hoy la luz la encuentra por derecho propio. En tan solo un año, más de 15 mil personas han sentido el impacto de su trabajo, a través de donaciones, programas infantiles, apoyo en catástrofes naturales y una infinidad de acciones que definen con claridad lo que es la empatía en su estado más puro. 

Y no es casualidad. Familia UAT, bajo su dirección, ha trascendido los muros de la universidad para convertirse en una red de apoyo que, con el respaldo del DIF Tamaulipas, alcanza a las comunidades más vulnerables. Una red que no sólo entrega ayuda, sino que abraza con dignidad, respira inclusión y habla el idioma del altruismo. 

Mientras tanto, en Tampico, otra mujer pisa fuerte: la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, quien de la mano de Luz Adriana Villarreal —titular del DIF Municipal— ofreció a los pequeños usuarios del sistema un día para guardar en el alma: la «Fiesta de Pascua», celebrada en el Vivero Didáctico, fue más que un convivio, fue un acto de cercanía, amor y compromiso con los más vulnerables.

Lo que para muchos podría parecer solo una actividad recreativa, en realidad es el reflejo de un gobierno municipal que escucha, que se detiene a mirar a los ojos de sus niñas y niños, y que les tiende la mano con cariño. Brincolines, shows musicales, la tradicional búsqueda de huevos de pascua… sí, todo eso ocurrió, pero el verdadero regalo fue la presencia de dos líderes que entienden que servir es también celebrar la vida.

Isolda echa raíz en la universidad, y Mónica florece entre la gente. Dos mujeres que, desde distintos frentes, trabajan por una sola causa: el bienestar de las familias tamaulipecas. 

Porque el servicio público, cuando se hace desde el alma, se nota. Y en la intimidad de estos actos, el pueblo agradece, aplaude… y confía.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Fundación UAT

Publicado

el

El reciente lanzamiento de la Fundación UAT marca un hito importante para la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y para el futuro de la educación en el estado. Este organismo, creado para fortalecer los proyectos educativos, científicos y sociales de la máxima casa de estudios de Tamaulipas, refleja el compromiso de la institución con la innovación, la colaboración y el desarrollo social.

Con la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Fundación UAT no solo es un símbolo de unidad entre la academia, el gobierno y el sector privado, sino también una apuesta a largo plazo para transformar vidas mediante el conocimiento.

La alianza entre el gobierno del estado y la UAT ha permitido dar un paso significativo en la consolidación de esta fundación, un proyecto que se presentaba como una deuda histórica que hoy finalmente se ve cumplida. En este contexto, el nombramiento de Eduardo Garza Robles como presidente de la Fundación UAT es una decisión acertada. Garza Robles, un exalumno reconocido empresario, es la persona indicada para liderar este esfuerzo que busca crear puentes sólidos entre la universidad y la sociedad.

Su visión empresarial, combinada con su conocimiento de las necesidades educativas y sociales, garantizará que la Fundación pueda aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo que ofrece el estado.

Es importante resaltar el papel fundamental que jugará la Fundación UAT en la autonomía de la universidad. Gracias a las aportaciones económicas, sociales y académicas que se generen, la UAT podrá mejorar su infraestructura, ofrecer becas y fortalecer su capacidad investigativa. Sin duda, proyectos como este son clave para elevar la calidad educativa, preservar el patrimonio cultural y promover las artes, valores fundamentales para una sociedad más equitativa y desarrollada.

El gobernador Américo Villarreal subrayó un aspecto crucial: la capacidad de la Fundación para captar fondos nacionales e internacionales, especialmente de empresas de sectores clave como la energía y la logística. Esto, sin duda, abrirá nuevas oportunidades para la UAT y, en consecuencia, para los jóvenes que hoy buscan una educación de calidad.

En la intimidad… El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, bajo la dirección del maestro Juan Dionisio Cruz Guerrero, ha solicitado al Congreso de Tamaulipas que se reconozca la valiosa aportación del Tecnológico Nacional de México (TECNM) a través de una sesión solemne y la develación de letras de oro.

Esta petición fue formalmente presentada ante el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, y contó con la anuencia del maestro Ramón Jiménez López, director general del TECNM. Este gesto de reconocimiento es un justo tributo a más de 70 años de historia y contribución al desarrollo económico y social de Tamaulipas.

La petición destaca la relevancia del TECNM en la formación de miles de ingenieros e ingenieras que han sido pieza clave en el crecimiento industrial y tecnológico del estado.

Con siete institutos en Tamaulipas, el Tecnológico Nacional de México ha formado a generaciones que hoy lideran sectores cruciales como la manufactura, la energía, la tecnología y los servicios.

Este tipo de homenajes son esenciales para reconocer el impacto que la educación técnica y superior ha tenido en la mejora de las condiciones de vida de los tamaulipecos.

El Tecnológico de Ciudad Madero, con más de 70 años de trayectoria, ha sido uno de los pilares de este sistema educativo, formando profesionales altamente capacitados que se han destacado a nivel nacional e internacional.

Es un reconocimiento merecido para una institución que ha sido, y continúa siendo, un motor de cambio y progreso para Tamaulipas. De ser aprobado, este acto no solo honraría al TECNM, sino también a todas las generaciones de estudiantes y docentes que han dejado una huella imborrable en la educación superior de la región.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares