El retorno a las aulas se llevará a cabo en 19 municipios que se encuentran en fase II, tras un profundo análisis por parte de las autoridades sanitarias y educativas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y los titulares de la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud presentaron este martes las medidas que se llevarán a cabo en Tamaulipas para un regreso seguro, progresivo y voluntario a clases de manera presencial.
En rueda de prensa en Ciudad Victoria, el mandatario dio a conocer que luego de un análisis del plan piloto de regreso a clases, del semáforo epidemiológico y la capacitación de padres de familia, maestros y personal administrativo, se dieron las condiciones para que 482 escuelas de 19 municipios y niveles de educación inicial, centros de atención múltiple, preescolar, primaria y secundaria estén dentro de la convocatoria para el regreso voluntario; esta cifra representa el retorno de un total de 23 mil 963 alumnos y mil 499 docentes.
“Hemos hecho un análisis muy profundo de nuestro Estado, hemos analizado cuales son los municipios que se encuentran en semáforo amarillo y semáforo naranja, y sobre qué condiciones van a poder regresar a clases, también cual es la situación con aquellos municipios de semáforo rojo, hemos tomado en cuenta muchos factores, los protocolos a seguir;
Anunció que la firma de una carta responsiva por parte de los padres de familia no será una obligación en Tamaulipas. “Se dio a conocer a nivel nacional que los padres de familia tenían que firmar un documento para poder permitir que sus hijos ingresen a las escuelas, en Tamaulipas eso no es un requisito, no tendrán que firmar absolutamente nada, es totalmente voluntario”, afirmó
Los municipios que están sujetos a este regreso presencial seguro, progresivo y voluntario deben estar en fase 2 del semáforo epidemiológico.
Se trata de los municipios de Burgos, Bustamante, Casas, Ciudad Mier, Cruillas, Güémez, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Jímenez, Mainero, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Villagrán.
Para este regreso a clases se cuenta ya con la capacitación de más de 19 mil 500 Responsables de la Implementación de Medidas Sanitarias (RIMS), mismos que garantizarán la aplicación del distintivo de Escuela Segura, este está basado en un estricto apego a normas sanitarias como la asignación de un Comité Participativo de Seguridad Escolar, abastecimiento garantizado de agua potable, desinfección de aulas, higiene personal, sana distancia, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial.
El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que de darse más de 2 casos sospechosos o positivos en diversos salones, la escuela completa suspende clases por 14 días, mientras que en dado caso de registrarse 2 casos en una sola aula, el salón completo suspende clases regresando a modalidad virtual y respetando la confidencialidad de los probables pacientes.
“Hay tres momentos en los que podemos suspender las clases temporalmente por 14 días en una escuela, la primera es que haya maestros, dos o más maestros, dos o más trabajadores de toda la institución, docentes o personal administrativo o en una escuela que estén positivos a COVID, la otra condición, que en un grupo primero, segundo , tercero de primaria o primero, segundo o tercero de secundaria o preparatoria en un salón de clases hallan dos o más niños que estén positivos, ahí se sus pende el grupo completo, no las clases de toda la escuela, si hay dos grupos con dos o más niños positivos a COVID por grupo, con dos grupos o más se suspenden las clases de todas la escuela 14 días y se reingresa al día número 15”, expuso la Secretaria de Salud del Estado, Gloria Molina Gamboa.
Adicionalmente a este protocolo, por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca las escuelas recibirán dotaciones de útiles, mochila y uniformes (incluyendo zapatos) escolares para los 23 mil 963 alumnos, ejerciendo una inversión de recursos estatales de 150 millones de pesos de igual manera para dotaciones de con kits de limpieza y desinfección de aulas y acondicionamiento de las mismas.
En materia operativa, los salones contarán con clases de 3 horas disminuyendo la convivencia social entre alumnos y evitando el receso a fin de eficientar las clases de reforzamiento o de seguimiento de cursos.
A lo que agregó el Secretario de Educación, Mario Gómez Monroy: “Se estarán partiendo los salones de clases, los números de los alumnos, en turnos de 3 horas, con esto vamos evitar que haya recesos, que estén las cooperativas abiertas; la idea es que vaya la mitad del grupo 3 horas, se retire y llegue la otra mitad del grupo; de esta manera los estaremos atendiendo a todos, con tiempos más recortados, pero con mucha más seguridad.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verastegui Ostos, la Secretaria de Salud del Estado, Gloria de Jesús Molina Gamboa y el Secretario de Educación del Estado, Mario Gómez Monroy.
-De acuerdo a las muestras sanitarias no representan riesgo a la salud
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los destinos de playa de Tamaulipas desde Miramar en Madero, hasta Bagdad de Matamoros, se encuentran en condiciones sanitarias adecuadas para recibir a las y los turistas, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se han realizado las acciones de verificación correspondientes por parte de COEPRIS, para garantizar que no representan un riesgo a la salud. Mencionó que el estado cuenta con playas limpias y seguras para que puedan ser visitadas por la población que se movilizará durante esta temporada vacacional y desde el inicio de año, se han realizado las muestras de agua de mar para determinar la existencia de organismos o bacterias que podrían ocasionar daños. “Previo a la Semana Mayor o Semana Santa, se colocaron cerca de 100 muestras de agua de mar a las playas Miramar de Madero, Barra del Tordo de Aldama, La Pesca de Soto la Marina, y Bagdad de Matamoros y todas salieron dentro de especificación sanitaria”, destacó Hernández Navarro. En lo referente a los balnearios como Río Guayalejo y Trajineras en Llera, Bocatoma y Río Frío en Gómez Farías, La Playita de Reynosa, Los Troncones en Victoria, El Tigre en Güémez, El Ojito de Jaumave, Los Chorros 1 y 2 de San Fernando, Las Cascadas de Abasolo, Río Purificación en Padilla y El Nacimiento de Mante, se han realizado en lo que va del año, 51 muestras debidamente analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, mismas que se encuentran dentro de los lineamientos sanitarios. Por su parte, el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Rebolledo Urcádiz, detalló que el Programa de Playas Limpias implica la toma de muestras de agua de mar para determinar la existencia de enterococos, bacteria que, de encontrarse podría ocasionar daños a la salud y solamente en el mes de marzo, previo a las vacaciones de Semana Santa, se colectaron más de 70 muestras. Agregó que una vez determinada la condición sanitaria de las playas de Tamaulipas, se hace del conocimiento a las autoridades municipales, a fin de que
comuniquen a la población y a los manejadores de grupos turísticos, que el estado tiene playas y balnearios limpios para que puedan ser disfrutados por la población que se movilizará durante esta temporada.
Llama Turismo a respetar señalamientos y no manejar cansado, atendiendo el celular o alcoholizado
Ciudad Victoria, Tamaulipas.–El Gobierno de Tamaulipas tiene listo el operativo “Semana Santa 2025” para recibir a los miles de turistas que se esperan en los diversos destinos del estado, que incluye 66 ambulancias, 238 patrullas, ocho embarcaciones y 3 mil elementos. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que participan 13 dependencias e instituciones federales y estatales, entre ellas: Seguridad Pública, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Salud, Protección Civil, COEPRIS, Ángeles Verdes, Cruz Roja, Cruz Ámbar, CRUM y el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes. “Con la participación de 2 mil 907 elementos de las diversas corporaciones federales y estatales, además de 90 guardavidas, está listo el dispositivo previsto por el gobernador Américo Villarreal Anaya”, refirió. El operativo contempla también 25 Estaciones Seguras, cámaras de videovigilancia, así como las líneas de emergencia 911 y 089. Además, se instalaron 10 módulos turísticos informativos de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas en los principales destinos del estado. El funcionario estatal reiteró su llamado a respetar las indicaciones de las autoridades y la señalética, especialmente en los destinos de playa. Recomendó acatar los colores de las banderas colocadas, abstenerse de entrar al mar si no se sabe nadar, y seguir las normas de tránsito: no conducir bajo los efectos del alcohol, ni cansado o usando el celular. También pidió revisar que el vehículo esté en óptimas condiciones antes de viajar y, en caso de necesitar apoyo, comunicarse al 078 o a través de la aplicación móvil de los Ángeles Verdes.
-Aunado a los 10 módulos de la Secretaría de Turismo
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para vigilar y atender cualquier situación que se pudiera registrar durante el periodo vacacional y que ponga en riesgo la salud de los turistas, la Secretaría de Salud instalará 14 módulos de atención médica para el “Operativo de Semana Mayor 2025”. Así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que será del 16 al 20 de abril que se activarán las acciones de atención en los lugares de mayor afluencia de personas y en las que participan más de 200 personas entre trabajadores de la salud, personal médico y de epidemiología, promotores, vectores, verificadores sanitarios, entre otros. Dijo que aunado a los 10 módulos que instala la Secretaría de Turismo, se da inicio a los preparativos de este operativo en conjunto con dependencias federales, estatales y municipales, así como grupos voluntarios de cada localidad; algunos módulos permanecerán activos durante todo el periodo vacacional para atender cualquier situación de emergencia. Mencionó que estarán equipados con botiquines de medicamentos, material de curación, material de información sobre el cuidado de alimentos, prevención de accidentes y de enfermedades como diarreas y dengue; además de que otorgarán consulta de medicina general, detección de pacientes febriles, detección de pacientes con diarrea para descartar posibles casos de cólera, lesiones, quemaduras solares o por “agua mala”, entre otras atenciones, al igual que acciones de promoción de la salud. En lo referente a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), se trabaja en el muestreo de agua en playas, albercas públicas y privadas, para garantizar que no representan un riesgo a la salud de los paseantes; además refuerza la vigilancia en los establecimientos que manejan alimentos propios de la temporada como los mariscos. Para el “Operativo de Semana Mayor 2025” se instalarán los 10 módulos gubernamentales en las playas de: Bagdad de Matamoros; La Pesca en Soto la Marina; Del Sol Barra del Tordo en Aldama; Tesoro de Altamira y Miramar en
Madero; y en los municipios de Hidalgo en el Tomaseño; Victoria en Altas Cumbres; en Jaumave en el parador turístico y tienda de conveniencia; y en Gómez Farías en la plaza principal. Los 14 módulos que coordina la Secretaría de Salud, se ubicarán en: río San Marcos en Victoria; Parque Metropolitano en Tampico; la Playita en Reynosa; Viveros y Parque Mendoza en Nuevo Laredo; Playa Carbonera en San Fernando; el Nacimiento y Difusora en Mante; El Ojito y los Nogales en Jaumave; Bravo Fest en Miguel Alemán; Las Cascadas en Abasolo; río Purificación en Padilla y las albercas en Altamira.
Fue de manera imprudencial, pero se presentará la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, para para que se realicen las investigaciones necesarias y se sancione conforme a la ley a quien resulte responsable
Tula, Tamaulipas.- Como parte de sus funciones de vigilancia y protección del medio ambiente, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), a través de su equipo de inspectores, realizó un operativo en el tiradero clandestino de residuos ubicado en el ejido Nuevo Padilla, en el municipio de Tula. El objetivo fue identificar el origen de un incendio registrado recientemente en la zona. Durante la revisión, se confirmó que el siniestro fue provocado por una quema no autorizada que se salió de control, extendiéndose rápidamente hacia áreas de vegetación natural. Esta acción puso en riesgo no solo al ecosistema, sino también a las comunidades cercanas. “La investigación nos permitió establecer que el fuego inició en un punto donde se realizaban quemas sin permiso. Este tipo de prácticas que aún se siguen registrando, generan daños graves”, declaró el procurador Ambiente y Urbano, Ramiro Lozano González. La atención del incendio ha sido posible gracias al trabajo conjunto de brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de los ejidos Nuevo Padilla y Magdaleno Cedillo, así como de elementos de Protección Civil del municipio de Tula. A estas labores se sumó el apoyo aéreo proporcionado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, lo que permitió controlar el fuego y evitar su propagación a otras áreas. Actualmente, la PAUT elabora la denuncia correspondiente, misma que será presentada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT) para que se realicen las investigaciones necesarias y se sancione conforme a la ley a quien resulte responsable. Finalmente, Lozano González hizo un llamado a la población para evitar cualquier tipo de quema en terrenos, tiraderos, áreas rurales o zonas agrícolas. También
exhortó a no encender fogatas, ni arrojar colillas de cigarro en áreas naturales, prácticas que pueden detonar incendios difíciles de controlar.