Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Motociclistas nacionales y extranjeros participaron este fin de semana en un encuentro nacional de clubes de amantes de las motocicletas en Ciudad Victoria y Tampico, atraídos por las riquezas naturales, destinos turísticos y carreteras de Tamaulipas.
Participaron mototuristas de los estados mexicanos de Querétaro, Quintana Roo, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz, además de países como Argentina y Brasil.
“Tienen un estado precioso, es un paraíso, Tamaulipas me encanta, no es la primera vez que lo visitamos, ya van varias veces, La Huasteca y toda esta zona es algo maravilloso, muy hermoso, muy buenas carreteras en esta zona de curvas es muy bonita, muy bien conservada, quien quiera venir al estado de Tamaulipas no se preocupe”, dijo Rodolfo Alberto PederivaCartaña, originario de Argentina, miembro de Club LAMA Aguascalientes.
De acuerdo al itinerario, los motociclistas seleccionaron la playa Miramar de Ciudad Madero como primer destino, consecutivamente en Ciudad Victoria visitaron el Mirador del ejido Altas Cumbres, mismo que mantiene paisajes únicos con una conexión directa de la carretera con la serranía.
“Desde que llegamos realmente fue una gran sorpresa, en cuanto llegamos al Estado encontramos una carretera realmente sin baches, amplia, muy segura y con unos paisajes impresionantes, la serranía está impresionante, a nosotros los motociclistas la curva es la vida, lo divertido, vengan para acá, nosotros buscamos que haya moto turismo, viajar en la motocicleta y conocer, consumir y mover finalmente la economía que en estos momentos se necesita mucho”, expresó Humberto Valdés Sánchez, Presidente de motoclub Zapopan.
Los extranjeros reconocieron el potencial turístico de Tamaulipas, además de las condiciones de seguridad brindadas por la Policía Estatal y las Estaciones Tam, además del auxilio mecánico que brindan los Ángeles Azules TAM.
«Las carreteras muy buenas y todo, la gente muy acogedora, muy amable, muy humanitaria, la seguridad está bien, buena vigilancia policial, me parece muy bonito, muy chévere la carretera, muy elegante”, señaló Holger Martínez Arévalo, representantes del club LAMA Querétaro.
“Nosotros venimos de Playa del Carmen, Quintana Roo, desde que salimos de playa, las carreteras estupendas, encontramos mucha seguridad, eso da a entender que sí están preocupados por el Estado, los paisajes están preciosos, acá están padrísimos”, dijo por último Claudia Domínguez Álvarez, de Quintana Roo.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo y Resuelve Laberintos.
Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director, Orlando Daniel Vázquez Berrones.
El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico y tecnológico.
“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.
Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su proceso formativo y competitivo”, añadió.
Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes, quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de Tamaulipas.
Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico, generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en estas disciplinas del saber.
Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.
-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la capital de Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas. “De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas. «Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos destinos», explicó. Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes. “El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el funcionario estatal. Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más. Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar, porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.
-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas
Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación, desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino, una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada. “Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de los ecosistemas”, explicó. También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias de su importancia. El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario estatal. “Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.
Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar, celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental en los ecosistemas.
Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto social y educativo. Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general. Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez, abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las autoridades. La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento especializado. Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.