Este 1 de junio se estará conmemorando una celebración en la que es imposible evitar que vengan recuerdos de la infancia, cuando mojarnos unos a otros era una de las más divertidas travesuras, ya fuera con cubetadas, globos llenos de agua o a manguerazos recordábamos el día de la marina y por supuesto divertirnos sanamente, obvio, hace más de 50 años, no teníamos problemas de escases de agua o calentamiento global y ¡mucho menos que el agua tuviera un sabor a suero oral!
Como ya se los he comentado en otras ocasiones, nací en La Barra, a un lado del hermoso Faro de Miramar, muy cerca de la playa y a escasamente 2 cuadras del rio Pánuco. Por lo tanto, el Monumento a los Marinos y el Monumento a la Virgen del Carmen, también formaban parte de mi entorno cotidiano. Que privilegiada, ¿verdad?
Aún recuerdo, cuando año con año acudíamos a la ceremonia que se realizaba al pie del monumento de los Marinos. Teníamos que llegar temprano para poder agarrar un buen lugar, porque como en todos esos eventos, las primeras filas eran para las autoridades.
Me tocó ver a gobernadores presidiendo la ceremonia y bueno, hasta presidentes de la república, aquello era una fiesta política, presidentes municipales, diputados, funcionarios, altos mandos de la Armada y gente gargantona de gremios y sindicatos.
Los que solo éramos vecinos o alumnos de primaria, nos acomodaban atrás, pero eso si recuerdo que nos obsequiaban jugo y un sándwich envuelto en servilleta. Para esto, llevábamos vestimenta alusiva al día, ropa blanca y con algún motivo de la marina. La espera duraba varias horas, pero empezando el evento era una solemnidad con la que se conducía el protocolo de la ceremonia. La entonación del glorioso Himno Nacional era maravilloso, ¡realmente vibrabas al entonarlo!
Cada año era lo mismo y no entiendo ¡porque me emocionaba tanto! Con los años dejé de asistir y después por cuestión laboral volví a esas ceremonias, solo que ya no eran tan emotivas como cuando era niña.
Hasta entonces, aprendí el motivo real de la ceremonia, porqué se celebraba, cosa que en la infancia me concretaba a disfrutarla el día, sin saber el hecho tan importante que da origen y llena de nacionalismo a nuestra Marina Mercante.
El Día de la Marina fue decretado por el hecho de que el 1° de junio del año de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor «Tabasco», con el total de la tripulación compuesta en su totalidad por marinos mexicanos de nacimiento y teniendo como oficial al Cap. de Alt. Don Rafael Izaguirre Castañares.
Esto fue en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, gracias al esfuerzo y logro del diputado veracruzano Gral. Cándido Aguilar, apoyado en el Cap. de Alt. Adrián Tiburcio y el jefe de máquinas Heraclio Ramírez, quiénes lo asesoraron, así como a la lucha de la Liga de Oficiales Navales, fundada en el año de 1905 ya que antes de que entrara en vigor el citado artículo, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.
La primera ocasión en que se celebró el Día de la Marina fue el 1° de junio de 1942, que sirvió, además, para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” que fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, acciones donde dejaron la vida muchos marinos mexicanos.
Y por ello da razón en Monumento a los Marinos caídos que se erigió al inicio de las escolleras a un lado del rio Pánuco. (CAIN)
A inicio de la vida independiente de México, se realizaron decretos que beneficiaban de alguna manera a la navegación militar y mercante. Durante el siglo XIX se fortaleció la Marina Nacional como elemento central de defensa nacional y promotor del comercio exterior. Como reconocimiento a su histórica labor, el 11 de abril de 1942, el Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, decretó que se festejara el 1o. de junio de cada año como día de la Marina Nacional.
La Marina cumple fielmente y con gallardía su acción cotidiana en los mares y costas de México; sus acciones previenen la integridad de nuestro territorio y aseguran la vigencia del estado de derecho. Como institución nacional de carácter permanente, su misión es emplear el poder naval de la Federación para la seguridad interior y la defensa exterior del país.
Mi reconocimiento y admiración a todos los marinos que dedican su vida al servicio naval, ya sea en la Marina Mercante o la Armada de México; porque como madre de un capitán, valoro su ahínco al trabajo y sacrificio para estar ausentes de la familia.
¡Buena Mar y mejores vientos! Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco Cronista Municipal de Cd. Madero
-Una belleza natural con una extensión de 144,530 hectáreas
Gómez Farías, Tamaulipas.- Premiada por su rica biodiversidad y por ser un destino que ofrece una experiencia para conectar con la naturaleza, la Reserva de la Biósfera El Cielo es única en su género y está en Tamaulipas. Aquí puedes disfrutar desde senderismo, kayak, rapel, safaris fotográficos, paseos en bote, cascadas, manantiales y grutas, así como la presencia de cientos de aves. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que la Reserva de la Biosfera El Cielo ganó el premio al Mejor Destino para Sentir la Energía de la Naturaleza en los Premios Mágicos por Excelencias 2025. Explicó el funcionario estatal, que el premio destaca la belleza natural de El Cielo, que abarca desde bosques tropicales hasta templados, selva húmeda, seca y es el hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas, como el jaguar (Panthera onca) y de muchas especies más, que viven en las partes serranas de este municipio.
Refirió que ejidos como San José, albergan cabañas, brindan servicios de alimentación e incluso transporte saliendo desde la plaza principal del municipio, además, hay guías de turistas certificados y especializados. Todo ello, incentiva el turismo en esta zona para los amantes de la naturaleza y la adrenalina, también está el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un filtro de sensibilización con los ecosistemas, entre otros atractivos más, y pronto habrá más sorpresas. Cabe destacar que la reserva se localiza al suroeste de Tamaulipas, en parte de los Municipios de Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo, abarcando una porción de la Sierra Madre Oriental en las vertientes conocidas como Sierra de Cucharas o de Guatemala y la Sierra Chiquita.
Puebla de Zaragoza, Puebla.- David ‘La Amenaza’ Torres Rosales hizo un cierre espectacular para la delegación de Tamaulipas en la Olimpiada Nacional 2025, al sumar una medalla de oro en la disciplina de boxeo, competencia que tuvo como sede la ciudad de Puebla. El boxeador victorense obtuvo la última presea para Tamaulipas en la justa nacional, tras imponerse con autoridad en la categoría Welter (67 kilogramos). En la final se enfrentó al representante de Tlaxcala, quien no pudo dominar a David Torres, que mostró un boxeo muy técnico y con fuerza. Durante los tres rounds, el réferi detuvo el combate en dos ocasiones para el conteo de protección del rival, por lo que la victoria fue contundente y por decisión unánime a favor del tamaulipeco.
Por su parte, Sidney Retiz se quedó con la medalla de bronce en este mismo deporte, después de llegar hasta las semifinales en la categoría -48 kilogramos. Mientras que los matamorenses Juan Valentín Vargas, en los 66 kilos welter, y Magdiel de Jesús Bernal Crucero, en los 86, se colgaron el bronce. Con estas cuatro medallas en boxeo, Tamaulipas cierra su participación en la Olimpiada Nacional 2025 con un total de 153 preseas, de las cuales 39 son de oro, 34 de plata y 80 de bronce, mejorando así la suma de medallas de 2024, cuando se consiguieron 119 en total. Las disciplinas con mayor cosecha de medallas fueron tiro deportivo, luchas asociadas, atletismo, levantamiento de pesas, judo y taekwondo. El Instituto del Deporte, con apoyo del Gobierno de Tamaulipas, estuvo respaldando a estos atletas durante toda su competencia. El director general del INDE, Manuel Virués Lozano, estuvo presente para vivir de primera mano la competencia nacional y, tras la premiación de David Torres, dijo que “Gracias al trabajo de nuestros atletas, entrenadores, asociaciones, familias, cada colaborador del INDE Tamaulipas, y en especial, a nuestro gobernador, por su gran esfuerzo y por poner el nombre de nuestro estado en lo más alto. ¡Vamos por más!”.
Tula, Tamaulipas.- No solo es reconocido por ser la cuna de la emblemática Cuera Tamaulipeca, sino por sus deliciosas enchiladas tultecas, entre otros atractivos más, es el Pueblo Mágico de Tula, un municipio que muestra un crecimiento exponencial en su número de visitantes. Tan solo en el marco del 408 aniversario de su fundación, cientos de visitantes llegaron al municipio. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, informó que en 2024, Tula registró un aumento del 82% en el número de visitantes en comparación con el 2023. De acuerdo con datos del Sistema Estatal de Afluencia Turística de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, Tula se posicionó en el cuarto lugar de crecimiento turístico, solo superado por Ciudad Madero, Tampico y Altamira.
En este Pueblo Mágico lo mismo se puede disfrutar un recorrido fantástico a través de “La Bestia”, nombre con el que se conoce a la unidad automotriz adaptada para salir en recorridos, que un paseo por El Arroyo Loco, o disfrutar una nieve artesanal de garambullo, nopal, biznaga y pitaya en su plaza. Otros atractivos son la iglesia de San Antonio de Padua, la capilla del Rosario, la Casa Minerva y el Cerro de la Cruz, donde se yergue una imponente cruz, la Cruz de la Esperanza, obra del artista Sebastián, cuyas obras se han convertido en iconos de los municipios del país donde se encuentran. Concluyó que el incremento de visitantes refleja un mayor interés en sus atractivos turísticos, su riqueza arquitectónica, artesanal y gastronómica, que hacen de Tula un destino único, donde la tradición, la historia y la espiritualidad se entrelazan.
Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath, murió a los 76 años, según informó el Daily Mirror.
Su familia comunicó que el cantante falleció “rodeado de amor” y solicitó privacidad en este momento de duelo.
En junio pasado , Osbourne se despidió de los escenarios con un épico concierto en el estadio de Aston Villa, Birmingham, su ciudad natal, reunido con Black Sabbath y acompañado por bandas como Guns N’ Roses y Metallica.
Miles de fans se congregaron en Villa Park, cerca de donde la banda se formó en 1968, para rendir homenaje al ícono del heavy metal, quien enfrentaba problemas de salud, incluido el Párkinson.
“Se está tan bien en este escenario. Los quiero a todos”, expresó Ozzy desde un trono, en un emotivo adiós.
Su legado como pionero del género perdurará en la historia de la música.