Connect with us

CYEN

Desde la Oficina de la Cronista: 1 de junio

Publicado

el

Este 1 de junio se estará conmemorando una celebración en la que es imposible evitar que vengan recuerdos de la infancia, cuando mojarnos unos a otros era una de las más divertidas travesuras, ya fuera con cubetadas, globos llenos de agua o a manguerazos recordábamos el día de la marina y por supuesto divertirnos sanamente, obvio, hace más de 50 años, no teníamos problemas de escases de agua o calentamiento global y ¡mucho menos que el agua tuviera un sabor a suero oral!

Como ya se los he comentado en otras ocasiones, nací en La Barra, a un lado del hermoso Faro de Miramar, muy cerca de la playa y a escasamente 2 cuadras del rio Pánuco. Por lo tanto, el Monumento a los Marinos y el Monumento a la Virgen del Carmen, también formaban parte de mi entorno cotidiano. Que privilegiada, ¿verdad?

Aún recuerdo, cuando año con año acudíamos a la ceremonia que se realizaba al pie del monumento de los Marinos. Teníamos que llegar temprano para poder agarrar un buen lugar, porque como en todos esos eventos, las primeras filas eran para las autoridades.

Me tocó ver a gobernadores presidiendo la ceremonia y bueno, hasta presidentes de la república, aquello era una fiesta política, presidentes municipales, diputados, funcionarios, altos mandos de la Armada y gente gargantona de gremios y sindicatos.

Los que solo éramos vecinos o alumnos de primaria, nos acomodaban atrás, pero eso si recuerdo que nos obsequiaban jugo y un sándwich envuelto en servilleta. Para esto, llevábamos vestimenta alusiva al día, ropa blanca y con algún motivo de la marina. La espera duraba varias horas, pero empezando el evento era una solemnidad con la que se conducía el protocolo de la ceremonia. La entonación del glorioso Himno Nacional era maravilloso, ¡realmente vibrabas al entonarlo!

Cada año era lo mismo y no entiendo ¡porque me emocionaba tanto! Con los años dejé de asistir y después por cuestión laboral volví a esas ceremonias, solo que ya no eran tan emotivas como cuando era niña.

Hasta entonces, aprendí el motivo real de la ceremonia, porqué se celebraba, cosa que en la infancia me concretaba a disfrutarla el día, sin saber el hecho tan importante que da origen y llena de nacionalismo a nuestra Marina Mercante.

El Día de la Marina fue decretado por el hecho de que el 1° de junio del año de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor «Tabasco», con el total de la tripulación compuesta en su totalidad por marinos mexicanos de nacimiento y teniendo como oficial al Cap. de Alt. Don Rafael Izaguirre Castañares.

Esto fue en cumplimiento del artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, gracias al esfuerzo y logro del diputado veracruzano Gral. Cándido Aguilar, apoyado en el Cap. de Alt. Adrián Tiburcio y el jefe de máquinas Heraclio Ramírez, quiénes lo asesoraron, así como a la lucha de la Liga de Oficiales Navales, fundada en el año de 1905 ya que antes de que entrara en vigor el citado artículo, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.

La primera ocasión en que se celebró el Día de la Marina fue el 1° de junio de 1942, que sirvió, además, para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” que fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, acciones donde dejaron la vida muchos marinos mexicanos.

Y por ello da razón en Monumento a los Marinos caídos que se erigió al inicio de las escolleras a un lado del rio Pánuco. (CAIN)

A inicio de la vida independiente de México, se realizaron decretos que beneficiaban de alguna manera a la navegación militar y mercante. Durante el siglo XIX se fortaleció la Marina Nacional como elemento central de defensa nacional y promotor del comercio exterior. Como reconocimiento a su histórica labor, el 11 de abril de 1942, el Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, decretó que se festejara el 1o. de junio de cada año como día de la Marina Nacional.

La Marina cumple fielmente y con gallardía su acción cotidiana en los mares y costas de México; sus acciones previenen la integridad de nuestro territorio y aseguran la vigencia del estado de derecho. Como institución nacional de carácter permanente, su misión es emplear el poder naval de la Federación para la seguridad interior y la defensa exterior del país.

Mi reconocimiento y admiración a todos los marinos que dedican su vida al servicio naval, ya sea en la Marina Mercante o la Armada de México; porque como madre de un capitán, valoro su ahínco al trabajo y sacrificio para estar ausentes de la familia.

¡Buena Mar y mejores vientos!
Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Cd. Madero

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Ganan estudiantes de la UPV medalla de plata en Torneo Mexicano de Robótica

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento y la habilidad de las y los jóvenes
tamaulipecos quedó de manifiesto una vez más; en esta ocasión, fueron
estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) quienes participaron
en el Torneo Mexicano de Robótica 2025, obteniendo una medalla de plata.
Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la universidad, compartió que la
representación de la institución obtuvo un segundo lugar y un cuarto lugar en esta
importante competencia, además de presentar otras plataformas robóticas que
causaron buena impresión y fueron reconocidas por el público asistente al torneo.
Explicó que, bajo el asesoramiento del profesor Jesús Guadalupe Herrera Vanoye,
el equipo NXL Beta de la universidad consiguió la medalla de plata en la categoría
RoboRescue Major, enfocada en el desarrollo de robots operados a distancia para
trabajos de exploración y rescate en entornos de desastre. Por su parte, el equipo
Alpha, también de la UPV, alcanzó el cuarto lugar en la misma categoría.
Ramírez Erazo subrayó que la edición 16 del Torneo Mexicano de Robótica, que
tuvo como sede la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México,
representó una valiosa experiencia para las y los universitarios politécnicos de
Victoria, al presentar sus prototipos e intercambiar aprendizajes con sus pares de
otros estados del país.


Felicitó a las y los estudiantes, señalando que estos logros son el resultado del
esfuerzo y los conocimientos adquiridos en el club de robótica, el cual fortalece su
formación académica más allá del aula.
Finalmente, agradeció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de
Tamaulipas, que bajo los liderazgos del gobernador Américo Villarreal Anaya y del
secretario Miguel Ángel Valdez García, respectivamente, impulsan de manera
decidida el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la educación superior.

Continua leyendo

CYEN

Pescadores de Paraíso capturan una cherna gigante de casi 300 kilos

Publicado

el

¡Una verdadera hazaña en el mar! El pasado viernes 23 de mayo, en la localidad de Nuevo Torno Largo, Paraíso, un grupo de pescadores vivió una jornada inolvidable al capturar una cherna de tamaño colosal, que pesó aproximadamente 290 kilos.

La captura ocurrió en alta mar y fue todo un esfuerzo colectivo. Se requirió la fuerza de al menos seis personas para poder desembarcar a este impresionante pez. Utilizando cuerdas, un tronco y un palo como soporte, los pescadores lograron sacar al ejemplar del agua y llevarlo a la orilla, mientras la comunidad observaba con asombro y emoción.

Uno de los pescadores exclamó: “¡Es un topencito!”, mientras todos luchaban por arrastrar al enorme pez. Las imágenes captadas por testigos muestran a los pescadores bajando cuidadosamente al pez de la lancha, y la dimensión del ejemplar era tan grande que, según comentaron, su boca era lo suficientemente ancha como para caber una cabeza humana.

La cherna, con branquias rojas y cuerpo robusto, despertó la curiosidad de los habitantes de la zona, quienes no dudaron en tomar fotografías con el impresionante ejemplar. Las fotos y videos rápidamente se viralizaron en redes sociales, generando admiración por el esfuerzo de los pescadores y el tamaño del pez.

Este tipo de capturas no solo representan un logro para los trabajadores del mar, sino que también reflejan la riqueza natural que aún conserva el litoral tabasqueño. Aunque no es algo que suceda todos los días, la aparición de ejemplares tan grandes como esta cherna reafirma la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y practicar una pesca responsable.

Continua leyendo

CYEN

Gana escritor tamaulipeco «Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025» en poesíaI

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El escritor victorense José Roberto López Martínez
fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025 en la
categoría de Poesía, por su obra «Nociones de la luz», bajo el seudónimo
“Abaponi”. Este galardón es otorgado por el Instituto Sinaloense de Cultura, se
entregará el próximo miércoles 11 de junio en Culiacán, en una ceremonia oficial,
por lo que desde el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), del
Gobierno del Estado de Tamaulipas se felicita al galardonado literato.
«Roberto López es un talentoso escritor tamaulipeco, que además ha destacado
en la gestión cultural, es un gusto corroborar que los creadores tamaulipecos
están tomando las plataformas a su disposición para impulsar su trabajo con
importantes convocatorias como la de este galardón», indicó Héctor Romemo-
Lecanda, director general del ITCA.
El jurado, conformado por las destacadas voces de Mikeas Sánchez, Eduardo
Saravia y Sara Uribe, eligió por unanimidad la obra de López Martínez, “por
condensar una exploración poética de la luz en destellos rítmicos y con la creación
de atmósferas y paisajes que proponen un desciframiento del sentido como una
tarea compartida. Además, la obra plantea una profunda reflexión sobre el cuerpo,
el miedo y la vulnerabilidad tras un rompimiento afectivo”.
El trabajo del tamaulipeco fue elegido entre 104 obras que recibió el concurso, por
lo que recibirá un estímulo económico de 125 mil pesos.
TRAYECTORIA DESTACADA
Nacido en Ciudad Victoria en 1994, López Martínez es Licenciado en Educación
Primaria por la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas. Ha sido
merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal Altair Tejeda
de Tamez (2019) y el I Premio Nacional de Poesía Rubén Bonifaz Nuño (2017). Es
autor de los libros «Donde el cielo desemboca» (2018) y «Saudade» (2019), este
último publicado con el apoyo del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
(ITCA), institución que ha seguido y respaldado el crecimiento de su obra.
Sus textos han sido publicados en revistas y antologías como Revista de la
Universidad de México, Blanco Móvil y Círculo de Poesía, entre otras.

Actualmente, dirige las Jornadas de Poesía Tamaulipeca y coordina el proyecto
editorial Sol filamento.
Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el
ITCA, se celebra con orgullo este logro que enaltece la poesía escrita en
Tamaulipas y reafirma el talento de las nuevas generaciones de escritores.

Continua leyendo

CYEN

Invita ITCA a concierto del guitarrista español Antonio Rey

Publicado

el

-El dos veces ganador del Grammy Latino, llegará a Ciudad Victoria


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
dio a conocer que el reconocido guitarrista y compositor español Antonio Rey se
presentará el próximo miércoles 11 de junio, a las 19:30 horas en el teatro Amalia
G. de Castillo Ledón, del Centro Cultural Tamaulipas.
Como parte del impulso brindado al arte, a la cultura y a su pluralidad en el estado
de Tamaulipas, el artista nacido en Madrid, España y doblemente ganador del
Grammy Latino llegará a la capital tamaulipeca dentro de su gira 2025.
«Historias de un flamenco», se desprende de su más reciente álbum, el cual se
define como una exploración íntima de la riqueza cultural y la pasión desbordante
que evoca el flamenco.
El artista recién terminará su gira por Estados Unidos, visitando ciudades como
Los Ángeles, Portland, San Francisco y Tampa, Florida para después aventurarse
en varias fechas por México y América Latina; siendo Ciudad Victoria una de las
sedes que visitará en nuestro país, junto a ciudades como Monterrey, Tijuana y
Cancún.
Los boletos están ya a la venta a precios accesibles a través de la plataforma en
línea Arema.Mx y permitirán el acceso a un espectáculo único en su género; que
contará también con la participación de un gran elenco de artistas del flamenco,
quienes acompañan a Rey en el escenario.
La invitación es abierta al público victorense para vivir este concierto y adentrarse
a la vibrante atmósfera flamenca.

Continua leyendo

Facebook

Populares