Opinión

Los candidatos y las redes sociales

Publicado

el

Desde el año pasado en que inició la pandemia por el SARS – Cov 2, conocido como Covid-19, y que en nuestro país se tomaba de manera relajada por las autoridades de Salud Federal, los políticos se preocupaban por cómo se desarrollarían las campañas en medio de un escenario de confinamiento.

A este momento se registra en nuestro país una cifra de casi 2 millones 400 mil casos totales, un promedio de mil casos nuevos diarios y la lamentable muerte de 220 mil personas, que sumadas con el excedente relacionado con Covid-19, la suma se estaría llegando casi a los 500 fallecimientos.

Todos voltearon a ver a las redes sociales, como la única vía por la que los aspirantes en aquel entonces y ahora los candidatos, podrían hacer campaña.

Seguramente se contrataron grandes empresas de mercadotecnia y social media para analizar el entorno y buscar la forma de comunicarse de manera efectiva con el electorado.

El resultado fue lamentable por decir lo menos.

Al ver la forma en que muchos de los candidatos utilizan las redes sociales, se podría pensar que pertenecen a este “México Bizarro”, una realidad alterna en la que viven muchos de los políticos de nuestro país.

Facebook, WhatsApp, Twitter e Instagram, son las más comunes dependiendo la región de nuestro país, pero muchos han utilizado TikTok, actualmente de moda  y en ascenso pues en México se tiene un aproximado de 22 millones de usuarios con datos actualizados al mes de marzo.

Sin embargo los candidatos se han visto en verdaderos ridículos al utilizar esta plataforma de TikTok, que solo la usan para baile y la vacilada.

A nivel local, en la zona sur de Tamaulipas, lo más usado por los candidatos es Facebook, que a nivel mundial sigue siendo la reina de las redes sociales, para publicar sus videos e información de los recorridos y las propuestas que tienen, todo debidamente preparado y controlado, buscando evitar al máximo, posibles errores o comentarios indeseables, que como quiera de estos no se salvan.

Muy pocos se atreven a hacer un en vivo y hablar directamente con quienes se conectan con ellos al momento, sean pocos o muchos, y la mayoría de los candidatos presenta videos producidos.

A final de cuentas la autoridad electoral no prohibió como regla y con sanciones, el evitar las aglomeraciones en las campañas, sólo como una recomendación siguiendo el llamado protocolo para evitar contagios y por fortuna no se ha reportado, hasta el momento, un repunte de casos como se esperaba.

A pesar de la oportunidad de establecer una cercanía mediante el uso de redes sociales, parece que a la mayoría de los candidatos los seguiremos viendo en ese confinamiento en ese aislamiento en el que siempre ha estado la mayoría de los políticos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil