Connect with us

Opinión

Esdras Romero desesperado por reelegirse en la Sección Uno del sindicato petrolero

Publicado

el

Esdras Romero Vega, actual secretario general de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) está desesperado por reelegirse y ante esto, muestra una ansiedad, que solo refleja el miedo y la angustia de perder todo lo que cree que le pertenece. y los trabajadores harán lo suyo en la próximas elecciones en el gremio petrolero.

En los últimos días se le ha visto más en los diferentes departamentos de la Refinería Francisco I. Madero, se hace presente pretendiendo ser amigo de todos, e incluso ha empezado a “regalar” cosas para caer bien entre sus “compañeros” trabajadores.

Algunos trabajadores reprochan entre sí, que ahora previo a elecciones se presente y no lo hiciera cuando realmente se necesitaba que diera la cara y otorgara apoyo a la clase trabajadora y sys familias durante el pico de la pandemia Covid-19, cuando fallecieron tanto trabajadores activos, jubilados y familiares.

De acuerdo a lo que se comenta por parte de algunos agremiados, se sabe que ha regalado electrodomésticos y equipos electrónicos, además de que entre sus cercanos se filtró lo del posible sorteo de un auto para una fiesta del 10 de mayo tirando las cuotas sindicales por la ventana en un acto desesperado.

Sin embargo, nada de esto ha caído bien en la mayoría de los trabajadores, debido a que suponen que esos regalos son comprados con el dinero de sus cuotas sindicales, con su propia aportación catorcenal o descuento por ese concepto, dinero del que por 14 años no ha declarado, informado o transparentado ante los agremiados.

14 años de opacidad en la Sección Uno del STPRM

En 14 años, (6 años de sus dos primeros periodos, después 6 años manejando a Humberto Oliva Barreda y ahora 2 años más que lleva en esta nueva administración) son alrededor de 760 millones de pesos de los que no se ha informado un solo centavo, además de las ventas de propiedades en donde se encuentran tiendas de autoservicio y arrendamientos, entre los que se encuentra la conocida Pirámide de la Ampliación Unidad Nacional, la cual Jaime Turrubiates Solís tiene en uso, pero Turrubiates que quiere ser alcalde otra vez, es otra historia.

Algunos trabajadores sindicalizados, nos comentan que está cometiendo irregularidades, como las de usar fotografías de obreros, sin su autorización, como patentando su apoyo.

De igual forma refieren que  Romero Vega, utiliza a los mandos medios a modo como jefes, cabos, mayordomos, supervisores, etc., de cada departamento taller o planta de los centros de trabajo, para presionar a los trabajadores mediante amenazas de quitar el poco tiempo extra que existe, castigarlos con cargas de trabajo excesivas, etc, todo buscando influir en su reelección.

Nos comentan que realiza constantes recorridos en su camioneta, acompañado de sus incondicionales, por las diferentes vías de la refinería, que ahora se comenta en tono de broma que está más transitada que el centro de Ciudad Madero.

El mismo discurso de hace 3 años

Este tipo de movimientos está prohibido pues bien se sabe que el actual Gobierno Federal quiere retirado a este sindicato, pero el nuevo gerente de la refinería, Abner Santamaría Hidalgo, lo permite, tal vez despistado o porque también está alejado de la Administración Federal, mismo que por cierto tiene abierta una investigación por el delito de huachicol, lo cual fue confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de marzo.    

Es decir, Esdras Romero, está en una campaña adelantada, en la que trata de contentar a los trabajadores, después de que los ha mantenido en el abandono durante muchos años y en los que los derechos sólo han sido para un puñado.

En su discurso campaña promete lo mismo de hace tres años, como el otorgamiento de plazas, fichas automáticas, entrega de plantas definitivas a quien está por jubilarse, dando la supuesta oportunidad de que designe a quien desee, sea familiar o no, entre otras cosas.

Pareciera que su desesperación le cegara mentalmente, ya que no recuerda que la sede sindical en la calle Primero de Mayo esquina con avenida Obregón, se encuentra llena de trabajadores jubilados, quienes desde hace más de cuatro años, están a la espera de que les sea respetada su plaza, ¿para ellos nunca hubo promesas o les tocó la mala suerte de que no fuese época electoral?

Romero Vega, tiene en su contra un largo historial de opacidad al frente del sindicato petrolero, y aun con ello está en la necedad de pretender reelegirse para continuar en el cargo al frente de la sección uno.

Hay que recordar que tiene una investigación en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por enriquecimiento ilícito, por la ostentación de propiedades que suman más de 140 millones de pesos en diferentes partes del país.

Con esas cartas y las que faltaren, ¿será posible que sus compañeros trabajadores, que sí van todos los días al jale, viven decentemente y que han visto violentados sus derechos, le den su voto?, eso lo decidirán ellos en la siguiente elección.

Inició carrera en medios en 1996. Ha participado como reportero en medios impresos y electrónicos conductor de noticias en radio y televisión.

Continua leyendo
1 Comment

1 Comment

  1. ANDRES 0ACHECO HERRERA fiçha 34047

    7 mayo, 2021 at 19:15

    Ese RATERO NO SE MERESE NI EL SALUDO DE TODOS LOS QUE SOMOS JUBILADOS DE ESA BENDITA SECCION UNO Y SU ESBIRIO DISQUE REPRESENTANTE DE NOSOYROS LOS JUBILADO EL NEFASTO GUGO ARELLANO QUE TAMBIEÑ DEBEMOS PEDIRLE QUE INFORME DE LOS DINEROS DE LAS CUOTÁS QUE HEMOS PAGADO POR MAS DE 25 AÑOS Y DE LA MUTUALISTA QUE TAMBIE 3L LA MANEJA A SU ANTOJO TOS9 ELLOS TIENEN 1UE RENDIRNOS CUENTAS DE 3SO DINEROS SE LOS HÁÑROBADO A LO DESCARADO C O M P A Ñ E R O
    S JUBILADOS TODOS CONTRA ELLOS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Justicia ausente, violencia presente

Publicado

el

Por Bernardo Gallardo
El caso de Carlota «N», la abuela justiciera de Chalco, es el reflejo más crudo de un sistema de justicia que no opera en tiempo y forma.

La mujer de 74 años tomó un arma y decidió hacer lo que las autoridades debieron resolver: defender su propiedad.

Más allá de la indignación o el debate sobre su culpabilidad, este hecho expone tres problemas graves de nuestra sociedad: la inacción gubernamental ante la invasión de propiedades, la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a armas de fuego y, finalmente, la peligrosa romantización de la violencia en redes sociales.

Desde hace años, el fenómeno de los “paracaidistas” ha sido una plaga en el país. Personas que, sin respaldo legal, toman posesión de casas ajenas mientras las autoridades se muestran incapaces o simplemente indiferentes a actuar con celeridad.

En este caso, si la denuncia de despojo hubiera sido atendida con prontitud, no estaríamos lamentando la muerte de dos personas ni la detención de una anciana que, con toda la desesperación de quien se siente abandonado por la ley, decidió empuñar un arma.

Y aquí surge el segundo problema: la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a armas de fuego. ¿Cómo es posible que una mujer de la tercera edad pueda conseguir una pistola y utilizarla sin que nadie lo note hasta que es demasiado tarde?

Su distribución, convierte a ciudadanos comunes en jueces, jurados y verdugos de su propia causa.

Pero quizás el punto más preocupante es la manera en que una tragedia se convierte en espectáculo. En las últimas horas, la imagen de Carlota ha sido utilizada para memes, canciones y mensajes que la glorifican como una especie de heroína del pueblo. Se olvida que aquí hubo dos vidas perdidas y una mujer que pasará sus últimos años en prisión por un acto desesperado.

La romantización de la violencia, lejos de ser una protesta legítima, se convierte en una apología al delito. El gobierno, una vez más, llega tarde; La falta de justicia oportuna es lo que genera este tipo de situaciones, donde la desesperación lleva a las personas a actuar por cuenta propia.

No se trata de justificar lo ocurrido, sino de entender que la raíz del problema sigue siendo la misma: un sistema de justicia inoperante, una regulación de armas pobre y una sociedad que ha normalizado la violencia como respuesta. ¿Cuántas “abuelas justicieras” más necesitaremos para que la autoridad haga su trabajo?

Continua leyendo

Opinión

El talento tamaulipeco brilla

Publicado

el

La educación superior no es solo un proceso de formación académica, sino una plataforma para la innovación y la resolución de problemas reales. Esto quedó demostrado en el reciente Binational Educational Symposium 2025, celebrado en el South Texas College (STC) en McAllen, Texas, donde los estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en alto el nombre de su institución y de México.

Con talento y dedicación, Abner Alejandro Domínguez Gutiérrez, estudiante de la carrera de Ingeniería Petrolera, presentó un software académico diseñado para optimizar la planeación de pozos petroleros. Esta propuesta no solo refleja el dominio técnico del estudiante, sino también su capacidad de aplicar el conocimiento en soluciones prácticas y eficientes.

Por otro lado, Héctor Antonio Bonilla Tovar, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción, demostró su ingenio en el Concurso de Emprendedores Estudiantiles, presentando un proyecto de filtros para aguas residuales. Una propuesta con un impacto significativo en la sustentabilidad y el medio ambiente.

Pero el talento no se quedó ahí. Johana Nathalie Arriaga Rodríguez, Laura Castro Chávez y Ramsés Hernández Martínez, de la Ingeniería en Electrónica, exhibieron propuestas innovadoras como el diseño de redes de antenas fractales, la creación de entornos 3D para el control de drones con realidad virtual, y un sistema de producción de agua desalinizada mediante un concentrador solar. Proyectos que, sin duda, tienen el potencial de transformar la tecnología y la industria.

Detrás de cada uno de estos logros están los profesores que con su dedicación y compromiso guiaron a los estudiantes en este proceso. Leopoldo Garza Alvarado, Gerardo Romero Galván, Alberto Reyna Maldonado, Juan Pedro Correa García, Rosario Cruz Pérez, Hugo Herrera Pilotzi y Jesús Cruz Garza Moreno, fueron piezas clave en la formación y el éxito de estos jóvenes.

Durante la inauguración del simposio, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente del South Texas College, Ricardo J. Solís, enfatizaron la importancia de fortalecer estos lazos de colaboración, que no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también fomentan un intercambio de conocimientos en beneficio de ambas comunidades académicas.

En la intimidad…  y mientras nuestros estudiantes destacan con innovación y esfuerzo, otros parecen no entender que el activismo sin estrategia es solo ruido. Sí, nos referimos a aquellos que, por segunda vez, intentaron organizar una huelga magisterial en Tamaulipas sin pies ni cabeza. Como diría la canción: no es hacer por hacer. Mejor que se pongan serios, porque las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y a los que sí saben hacer su trabajo, ¡disfruten su merecido descanso! Nos vemos en la próxima.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

ResponderReenviarNo puedes reaccionar con un emoji a este mensaje

Continua leyendo

Opinión

Tampico y Altamira otra vez bajo la mirada nacional

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos al sur de Tamaulipas, en donde las ciudades de Tampico y Altamira, vuelven a estar bajo el escrutinio público ahora por el decomiso de 10 millones de litros de huachicol, asegurados por autoridades federales, en lo que fue llamado una operación histórica.

A unos cuantos días de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, esto no le hace bien a la zona sur de la entidad, pues el turista verá una alerta en la planeación de su salida hacia el mejor punto vacacional de la zona noreste de México.

Nuevamente la autoridad local saldrá a decir que esta es una de las zonas más seguras del país, que los índices de seguridad son buenos y que la percepción de la gente es de tranquilidad, sin embargo a nivel nacional la percepción será otra.

El discurso será que estas acciones le corresponden a la federación, sin embargo la presidenta Claudia Sheinbaum, ha insistido en que los alcaldes se tienen que involucrar y por ello las mesas de seguridad, pero al parecer solo han sido para la foto y la nota política.

La autoridad federal seguramente continuará con su trabajo de investigación y procesamiento de estos hechos, lo que debería llevar a eventuales detenciones y con ello una mayor inestabilidad para este punto de Tamaulipas.

Deberá informar cuánto representa en daño económico este aseguramiento, lo incautado en Altamira, si en los puertos de estos dos municipios hay otros involucrados, cuántos eventos de este tipo han pasado por estas aduanas, varias preguntas que deberán ser respondidas.

Duro trabajo tienen los locales para revertir esta imagen que a nivel nacional se fortalece, en una zona sur en la que se presenta una campaña de señalamientos y críticas, al trabajo que realizan los alcaldes morenistas todos.

Desde el OBSERVATORIO daremos seguimiento a este tema esperando que el problema no se agrave en la zona sur de Tamaulipas.

Continua leyendo

Opinión

De la cocaína al huachicol, la disputa por Tamaulipas

Publicado

el

En octubre de 2007, el aseguramiento histórico de 11 toneladas de cocaína en el puerto de Tampico marcó el inicio de una guerra sin precedentes entre los cárteles del narcotráfico por el control de la ruta del Golfo. La ciudadanía tardó en conocer los detalles de la operación, mientras el Gobierno federal mantenía silencio durante dos días, un hermetismo que hoy se repite con el decomiso de 10 millones de litros de diésel en el mismo estado, Tamaulipas.

Las coincidencias entre ambos eventos no pueden ignorarse. Dos decomisos históricos, dos silencios oficiales y un mismo punto geográfico: el estado tamaulipeco, clave en el tráfico de mercancías ilegales.

En 2007, la cocaína incautada por el Ejército pertenecía al Cártel del Golfo y el decomiso fue seguido de un baño de sangre, producto de la pugna entre facciones criminales por la hegemonía en la región. Hoy, 18 años después, el huachicol parece ser el nuevo botín en disputa, con los puertos de Altamira y Tampico como nodos clave de una logística tan lucrativa como sospechosa.

El aseguramiento del hidrocarburo deja abiertas múltiples interrogantes: ¿cómo es posible que tamañas operaciones criminales logren establecerse con tal nivel de sofisticación sin ser detectadas antes? Más aún, ¿es el huachicol una pantalla para algo más grande, como el tráfico de drogas? El precedente del decomiso de cocaína en 2007 plantea una posibilidad inquietante: si aquella incautación marcó un punto de inflexión en la violencia del narcotráfico en la región, ¿podría este golpe al contrabando de combustibles desencadenar un nuevo episodio de caos?

Tamaulipas ha sido testigo de cómo las rutas del crimen se transforman, pero el negocio ilícito persiste. En 2007, el Ejército enfrentó a sicarios fuertemente armados que resguardaban el cargamento de cocaína. Ahora, en 2025, el decomiso de hidrocarburo se realizó en instalaciones de fletes y en un buque que llegó con una carga presuntamente legal.

La sofisticación de los grupos delictivos ha crecido, al igual que su capacidad para camuflar sus actividades bajo la apariencia de negocios lícitos.

Las rutas de la droga han evolucionado, y los puertos mexicanos son ahora epicentros de un comercio ilícito que parece estar diversificándose. Las drogas viajan en submarinos, en contenedores, ocultas entre productos legales sin que nadie parezca notar su presencia. Desde aquel decomiso histórico de cocaína en 2007, nunca más se ha incautado una cantidad similar. No porque el narcotráfico haya disminuido, sino porque ha refinado sus métodos.

La gran pregunta es si el Gobierno está preparado para enfrentar esta nueva realidad. La estrategia de seguridad ha apostado por grandes golpes mediáticos contra el crimen organizado, pero la historia nos ha enseñado que, tras cada aseguramiento de alto perfil, la violencia y el reacomodo de los cárteles suelen seguir su curso con brutalidad. En Tamaulipas, la historia podría estar a punto de repetirse.

Mientras la opinión pública aplaude estos decomisos, el crimen organizado ya está reconfigurando sus operaciones. Lo que hoy se nos presenta como un golpe histórico al huachicol podría ser solo la antesala de un nuevo ciclo de violencia. Como en 2007, la información oficial llega tarde y con reticencia, dejando espacio para la especulación y el desconcierto. La lección es clara: la batalla no ha terminado, solo ha cambiado de escenario.

En la intimidad… La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, realizó un recorrido por los sectores afectados por lluvias e inundaciones en la ciudad de Reynosa, donde entregó paquetes de limpieza para el hogar e higiene personal, a fin de apoyar a las familias damnificadas en el restablecimiento de sus condiciones de bienestar.

Dando seguimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de volcar todo el apoyo en favor de las familias afectadas, el Sistema DIF Tamaulipas distribuye en Reynosa 5 mil 758 kits de limpieza e higiene personal.

Los paquetes están conformados de acuerdo a las necesidades de cada hogar en kits de escoba y trapeador; kits de papel higiénico, cloro, jabón en polvo y jabón personal; kits de cubeta, trapeador, escoba, cloro, pinol, jabón, cepillo y franela; kits de crema, shampoo, cepillo dental, pasta, jabón, cepillo para peinar y desodorante.

De manera paralela, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, mantiene abiertos los centros de acopio en la capital del estado donde se están recolectando productos de limpieza para el hogar y de higiene personal, principalmente.

Todo lo recaudado será empaquetado y distribuido por los Mensajeros de la Paz en Reynosa y otros municipios que han sufrido afectaciones por las lluvias e inundaciones de la semana pasada.

Continua leyendo

Facebook

Populares