Las nevadas llamadas históricas, que se registraron en el norte de México, así como en los Estados Unidos, Rusia y España, son provocadas por una reducción de la energía solar que llega a la Tierra, esto de acuerdo a investigadores de la UNAM quienes advierten además que este fenómeno podría extenderse hasta el 2060.
El investigador de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Velasco Herrera, señala que las nevadas y apagones registrados en los últimos días en el mundo podrían volverse comunes pues indica, “tenemos muchos problemas en todo el planeta, particularmente en el hemisferio norte, y si no tenemos planeación estaremos muy limitados en todas las áreas, tendremos problemas de salud, en la producción de alimentos y en el abastecimiento energético”.
Basándose en ingeniería espacial e inteligencia artificial, el investigador y sus colaboradores, encontraron que a partir del 2003 las anomalías de la potencia de la energía solar han sido negativas, y es por ello que desde el 2000, la humanidad ha tenido que planificar nuevas formas de producción de energía eléctrica y de alimentos.
Indican que el Déficit solar no es nuevo en el planeta, ya que entre 1400 y 1800, causó que culturas europeas salieran en busca de energía y alimentos, y en 1454 en el Valle de México, provocó la congelación del Lago de Texcoco.
Opina que México no debería de depender del gas natural de Estados Unidos sino que debería aprovechar las formas de energía eléctrica limpias y sugiere un acuerdo entre las zonas norte, sur y centro para apoyarse por regiones y abastecer de energía cuando haga falta.