Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, aclaró que el regreso a clases presenciales solo ocurrirá cuando los estados estén en color verde del “Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19”, esto debido a la confusión que se generó después de que se dio a conocer que se regresarían a clases presenciales en enero del próximo año.
Explicó que los estados que se encuentran en semáforo amarillo podrán instalar Centros Comunitarios de Aprendizaje para actividades de asesoría pedagógica y socioemocional, pero por protocolo de salud cada maestro no podrá recibir a más de nueve alumnos a lo largo de un día.
Señaló que las actividades que podrían realizarse en estos Centros Comunitarios de Aprendizaje son:
. Jornadas contra el rezago escolar.
. Asesoría pedagógica.
. Apoyo psicoemocional.
. Acciones de limpieza y sanitarias en el plantel educativo.
. Consulta de libros.
. Entrega de libros de texto gratuito y material didáctico.
. Trámites escolares.
. Utilización de equipos y servicios.
. Uso de infraestructura escolar.
. Acciones de construcción y mantenimiento.
. Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo.
. Las que determine el comité de salud escolar, previa autorización de la autorida educativa en el estado.
También se indicó que los Centros tendrán sesiones de 45 minutos y operarán con las siguientes medidas: Operar los filtros escolares, sana distancia es decir dos metros entre las sillas, mesas, bancos etcétera; uso de cubrebocas, asistencia escalonada, límite del 40 por ciento diario de la población escolar, establecer un máximo de educandos y maestros, dentro de cada salón de clases, priorizar el uso de espacios abiertos, limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clases, evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de COVID, entre otras.
info: lopezdoriga.com