Connect with us

CYEN

Reunirá Festival de Arte Nuevo 2020 a los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, y Chihuahua como anfitrión

Publicado

el

Con la temática “Espacios Híbridos”, el FAN se adapta a las nuevas necesidades del público y ofrece una plataforma digital para acceder a sus contenidos

Se realizará del 31 de agosto al 3 de octubre, con la participación de  instituciones culturales de los estados del FORCAN

El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Cultura, presentó la programación del Festival de Arte Nuevo (FAN) 2020, que este año reúne a las entidades del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste (FORCAN): Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, y Chihuahua como estado anfitrión, con la participación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).

En conferencia de prensa virtual encabezada por la secretaría de Cultura de Chihuahua Concepción Landa García-Téllez, las y los directivos de las instituciones culturales de los estados participantes, hablaron acerca de la programación del FAN 2020, así como de los contenidos que cada uno aporta.

El FAN, que este año se realizará de manera virtual del 31 de agosto al 3 de octubre, es un espacio de reflexión y diálogo que surge desde las diferentes expresiones del arte, con el objetivo de recuperar elementos estéticos, geográficos, étnicos y culturales para abordar las nuevas formas en que las y los agentes culturales producen e investigan actualmente.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, Marina Núñez Bespalova, recalcó la importancia de continuar abriendo este tipo de espacios aún bajo la presente contingencia sanitaria mundial. “Esta crisis lo que está haciendo es voltear a los espacios locales, reforzarlos y trabajar con lo que tenemos alrededor… Aquí vamos a ver mucho de lo que se verá en un futuro, aquí está la semilla mexicana, si quieren podemos llamarla la semilla del Norte, pero me parece que es un esfuerzo de carácter nacional que hay que aplaudir”, mencionó.

“Esa posibilidad que se vuelve indispensable de reinterpretar esas raíces a partir de los talentos, las voces y las miradas de una región enormemente fértil en materia de propuestas de cómo vivir el México de Hoy y de propuestas hacia el futuro, estamos seguros que van a  ser cinco semanas de una riqueza enorme”, destacó por su parte Adriana Konzevik Cabib, secretaria ejecutiva del FONCA. 

Asimismo, Concepción Landa agradeció la participación de las y los representantes de cada estado y expuso la intención de hacer del FAN un conjunto de “espacios híbridos” en los que habitan diferentes culturas y prevalece la diversidad. “No es solamente la cultura norteña, sino las culturas norteñas, las propuestas y las expresiones de los agentes culturales que existen actualmente dentro de esta región del país”, señaló.

En la rueda de prensa participaron también Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE); Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila; Socorro Soto Alanís, directora del Instituto Estatal de la Cultura de Durango; y Sandra Luz García Guajardo, directora general de Cultura Tamaulipas.

En su cuarta edición, el festival se adapta a las nuevas necesidades de la audiencia, y frente a las recomendaciones sanitarias por la actual pandemia, migra sus contenidos a una versión virtual, por lo que toda la programación estará disponible en una plataforma digital exclusiva y de fácil acceso, desde donde se podrá acceder, además, a las redes sociales como Instagram, Youtube y Facebook.

Su temática “Espacios Híbridos” busca integrar cuatro ejes temáticos: Políticas culturales, inclusión y participación social; Cultura ambiental, ciencia y tecnología en el arte contemporáneo; Pensamiento crítico e investigación y Gestión cultural e Industrias culturales.

Para conformar el nutrido programa que se extenderá a lo largo de cinco semanas, las instituciones culturales de cada estado participante reunieron el talento de creadoras y creadores independientes, catedráticas y catedráticos, personas gestoras y promotoras culturales, artistas contemporáneos, investigadoras e investigadores, colectivos y compañías artísticas.

Habrá talleres, videoconferencias, charlas en vivo, ponencias, presentaciones escénicas, mesas de discusión y exposiciones artísticas.

Como parte del programa, además, se realizará el  I Coloquio Internacional «Palimpsestos: Perspectivas Críticas del Norte de México – Desplazamientos, Reasignaciones, Escrituras, Reescrituras, Hibridajes, del 17 al 19 de septiembre; así como el Coloquio de Arte Contemporáneo “Aridamérica”, del 28 de septiembre al 2 de octubre.

Esté pendiente de la programación en la fanpage https://www.facebook.com/FANChihuahua, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, y de todas las instituciones participantes.

CYEN

Lanza la Comisión de Parques una aventura espacial en el planetario

Publicado

el

-Desde talleres, recorridos temáticos, actividades al aire libre y muchas, muchas aventuras más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para despertar la imaginación de niñas y niños,
desarrollar su apreciación por la diversidad cultural y fomentar el pensamiento
científico y crítico, entre otros más, del 25 al 29 de agosto, el Planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal” de Ciudad Victoria ofrecerá un curso de verano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la importancia de impulsar el conocimiento a través
de la convivencia y la diversión.
Explicó que durante el curso, “los pequeños podrán disfrutar de una combinación
de talleres espaciales, juegos al aire libre, recorridos temáticos y actividades
lúdicas diseñadas para fomentar el aprendizaje científico en un entorno divertido e
interactivo”.
Señaló la importancia de mantener los espacios al servicio de las niñas y niños, ya
que es parte vital para su desarrollo adquirir habilidades y tener conocimientos
sobre la flora, fauna, espacio y todo lo que los rodea.
Explicó que ante la gran demanda de las familias, en los recintos que la Comisión
tiene bajo su resguardo se están generando más talleres interactivos y cursos.
Si desean mayor información pueden acudir al Museo Tamux o al planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal”, ubicado en Ciudad Victoria, el curso es para niñas y niños
de 6 a 12 años, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Prepara Turismo “La Ruta del Bernal” en González

Publicado

el

-Un recorrido por sus atractivos naturales, productos artesanales y sabrosa gastronomía


González, Tamaulipas.- Entre campos de girasoles, el ascenso hacia el
majestuoso Cerro del Bernal de Horcasitas, la doble denominación de origen del
tequila y el mezcal, las nieves de barrica de exquisitos sabores, entre otros
atractivos, González brillará más.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas destacó
que como parte de la estrategia para crear nuevos productos turísticos en la
entidad, se prepara la Ruta del Bernal en González.
Enclavado en el sur del estado, este municipio brinda a los visitantes la magia de
sus bellezas desde el Cerro del Bernal, los campos de girasoles, la gastronomía
que es un festín para el paladar, la presa Ramiro Caballero, el río Guayalejo y el
Magiscatzin.
“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en potencializar el turismo, con la
gran riqueza natural que tenemos en la entidad, las tradiciones y todos los
destinos turísticos contribuyendo a posicionar a México y Tamaulipas”, refirió el
funcionario estatal.
Para ello ya se están realizando desde levantamiento de coordenadas,
visualizando necesidades de señalética, entre otras acciones más, que forman
parte del desarrollo de la Ruta del Bernal, señaló el titular de turismo en la entidad.
Explicó que, “con estas estrategias el municipio tendrá mayor proyección, en
beneficio de la población y del desarrollo local y regional, de Tamaulipas”.
También se reforzará el registro de prestadores de servicios turísticos en el
Registro Nacional de Turismo (RNT), además de impulsar la capacitación de los
mismos, concluyó Benjamín Hernández Rodríguez.

Continua leyendo

CYEN

Curzoo, una opción al conocimiento y la diversión: Comisión de Parques

Publicado

el

-Decenas de niñas y niños disfrutan un verano de película en el emblemático zoológico y parque Tamatán

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Explorando la naturaleza, el mundo del arte, la
creatividad, el cuidado personal, el trabajo en equipo y la convivencia, así como el
respeto a la fauna y flora, niñas y niños concluyeron su Curzoo en el Zoológico
Tamatán.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la gran aceptación del Curzoo, un programa exclusivo
para niñas y niños en vacaciones de verano.


Destacó el funcionario estatal, que año tras año la demanda crece, y más niños y
niñas se inscriben para participar en una gran convivencia, por lo que se han
incrementado los grupos.
“En ellos, hay interacción con la fauna, talleres donde aflora su creatividad y donde
conocen más de la flora y fauna, y mucha diversión”, explicó.
Son actividades diseñadas acorde para su edad, donde personal de la Comisión
de Parques supervisa las acciones que realizan en equipo.
Refirió que, “de lo que se trata es de fomentar el trabajo en equipo, la
responsabilidad, la empatía, la solidaridad y el humanismo que impulsa el
gobernador Américo Villarreal Anaya”.

Continua leyendo

CYEN

Desarrollan estudiantes de la UT Altamira proyectos innovadores

Publicado

el

-La universidad recibió la visita del secretario de Educación, quien reconoció los
proyectos de innovación, ciencia y tecnología creados por estudiantes de la
institución

Altamira, Tamaulipas.– Proyectos innovadores en los ámbitos científico y
tecnológico, desarrollados por estudiantes con el objetivo de mejorar la vida de las
personas, se desarrollan en la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT),
mismos que pudo conocer y celebrar Miguel Ángel Valdez García, secretario de
Educación de Tamaulipas.
La rectora de la UTALT, Mara Grassiel Acosta González, compartió que durante la
visita del secretario al plantel, se presentaron cinco proyectos que han puesto en
alto el nombre de la universidad.
El primero de ellos fue KID-IA, aplicación educativa que obtuvo Medalla de Oro y
Grand Prize en la WICO 2025, en Corea del Sur. El segundo fue TERRA,
desarrollo tecnológico enfocado en soluciones sostenibles para el cuidado
ambiental. Otro fue SIGO, sistema de gestión orientado a optimizar procesos
institucionales y empresariales.
También se mostró BAN-BOT, robot funcional con aplicaciones educativas y de
apoyo social; y finalmente, Vino Joven de Chicozapote, propuesta de innovación
en alimentos y bebidas que combina tradición y ciencia.
Además, se proyectó un video que mostró los avances más significativos que ha
tenido en los últimos años la Universidad Tecnológica de Altamira en
infraestructura, vinculación y logros académicos, como reflejo de la colaboración
entre estudiantes, docentes y directivos, así como del impulso que se ha brindado
a la innovación, la ciencia y la tecnología.
Como parte de esta jornada, Valdez García entregó cinco tabletas a los equipos
de KID-IA y TERRA, reconociendo su esfuerzo y trayectoria, para posteriormente
participar en la grabación del podcast Dragoncast, realizado desde la Sala Gesell,
donde compartió su visión sobre el futuro de la educación en Tamaulipas.
Acosta González refirió que, además del trabajo de la comunidad universitaria,
estos resultados son también reflejo del liderazgo del gobernador Américo

Villarreal Anaya y del trabajo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez
García, ya que a través de una educación que transforma vidas se generan
mejores oportunidades para el bienestar y prosperidad de las y los tamaulipecos.

Continua leyendo

Facebook

Populares