Opinión

Adecuarnos con responsabilidad a la nueva realidad

Publicado

el

Mientras las autoridades de Salud del Gobierno de Tamaulipas analizan el comportamiento de casos de Covid-19 para tomar una nueva determinación de las restricciones o apertura para los siguientes días, es necesario que todos tomemos conciencia y nos adaptemos con responsabilidad a la nueva realidad.

En encuestas realizadas por diferentes empresas y en sobre todo en el comentario diario de persona a persona, los ciudadanos desaprueban algunas medidas como la de suspender el transporte público los sábados y domingos.

Esto complica la movilidad de miles de personas que tienen que trabajar durante esos días y los escasos  vehículos o autobuses de transporte público que se atreven a desafiar a la autoridad, van repletos de personas que tienen la necesidad de llegar a sus trabajos, perdiéndose la sana distancia y la intención del Gobierno a la prohibición.

Con el mes de agosto, las autoridades iniciaron en redes sociales un reto, que consiste en usar el cubrebocas durante 30 días, con el ánimo de bajar el número de contagios y que los que se dieran fueran de menor fuerza.

Un reto es un desafío, de acuerdo al diccionario “enfrentarse a una situación difícil o peligrosa”, por lo que en todo caso el reto sería no usarlo y arriesgarse al contagio por Covid-19, sin embargo podemos entender que el gobierno lo hace tratando de entrar a la dinámica de las redes sociales.

Lo que es cierto es que adoptar las medidas de seguridad en salud debería ser un asunto aceptado de manera personal,  es adecuarnos con responsabilidad a la nueva realidad, para nuestro beneficio y el de los demás.

A nivel mundial existen campañas, unas muy amables y otras muy duras, sobre los riesgos mortales de contagiarse de Covid-19. Todos tenemos acceso a esos videos o fotografías, e incluso testimoniales que pacientes recuperados comparten en sus redes sociales y nos llega de una u otra manera.

Algunos siguen incrédulos de pensar que es solo una simple gripe o que si se contagian “ya estaría de Dios”, lo que es cierto es que debemos de cuidarnos todos.

Así como aprendimos a lavarnos las manos antes de comer y después de ir al baño, debemos de entender que la sana distancia, el evitar tocarse la cara mientras se está en la calle, el constante lavado de manos y el uso de cubrebocas, nos puede evitar enfermarnos e incluso salvarnos la vida.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil