Connect with us

No se trata de vender enchiladas o preparar dos de maciza o de cabeza. No se deje engañar, las pólizas de seguro que ofrecen en tiendas departamentales o sucursales bancarias para protección del Covid-19, podrían ser gato por liebre y terminará pagando más de lo que pudo haber imaginado. 

La Asociación de Agentes de Seguros y Fianzas exhorta a la población en general a tener cuidado con las pólizas de seguros de gastos médicos que adquiere en medio de la pandemia.

Alejandro Manuel Sobera Biótegui, presidente nacional de AMASFAC, exigió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, poner un alto a esta conducta desleal y poco ética que se aceleró con la llegada del virus a México, pues con la vida de los mexicanos no se juega.

Todo mundo está aprovechando la coyuntura para presionar a la compra de un seguro de vida o de gastos médicos, bajo la mentira de que en un futuro ninguna póliza dará cobertura médica; sin embargo, al tratarse de una enfermedad respiratoria infecciosa, la cubren todas las aseguradoras, y aunque hay empresas que aplican sus exclusiones en los contratos, la mayoría de ellas en el mercado comenzó a comunicarse con la AMASFAC para notificar que sí darán cobertura.

La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas con representación en todo el país, criticó la falta de seriedad de las autoridades federales, que permite la poca regulación con la que operan los bancos en cuanto a la preparación, capacitación y profesionalismo de quienes venden las pólizas, cuando a los aseguradores la SHCP a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianza, les exige muchos requisitos y requerimientos con los que cumplen a cabalidad para poder ofrecer sus servicios, tanto que todos los adscritos a la AMASFAC, tienen una póliza de Responsabilidad Civil para cuando por alguna situación el cliente a la hora de requerir los servicios de su contrato, este no cumple del todo, ellos como agentes con esa papeleta de responsabilidad civil, los ampara para darle cobertura de la aseguranza que el cliente está solicitando.

Los agentes de la AMASFAC cuentan con una póliza y cédula, que no tienen los ejecutivos de cuenta ni la preparación que los ampare. Apenas la semana pasada en la Ciudad de México rindió protesta el nuevo Consejo Directivo Nacional de AMASFAC, mismo que quedó presidido por el tampiqueño Alejandro Manuel Sobera Biótegui, y su paisano tamaulipeco Cristóbal David Montiel Campos, lo integra como Secretario. 

Al tiempo que el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), anunciaba la cancelación de las clases presenciales en todos sus campus, Alejandro y Cristóbal se posicionaban enérgicos contra las dependencias federales de actuar blando, esas que permiten una conducta cero favorable para la salud de los mexicanos con quienes ofrecen pólizas de seguros que terminan por ser un engaño a sus clientes, situación que el asegurado puede evitarse si contrata un servicio con los agremiados a la AMASFAC, pues con ellos no habrá sorpresas ni molestias, ya que están capacitados para explicar y disipar cualquier duda de la persona que está firmando un servicio de seguros con la intención de cubrir con las expectativas, además de que el Coronavirus, no detonará los precios de las pólizas de gastos médicos ni de vida, esto en base a la experiencia obtenida cuando la crisis del H1N1. Si va a comprar gato, asegúrese que sea felino, y no una liebre. 

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Reconocimiento a la Excelencia Académica y el Diálogo Laboral en la UAT

Publicado

el

En un acto que reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la comunidad universitaria y sus trabajadores, el rector Dámaso Anaya Alvarado encabezó la ceremonia de entrega de estímulos económicos a estudiantes destacados, hijos e hijas del personal docente de la institución. Además, en el mismo evento, se llevó a cabo la firma del contrato colectivo laboral 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT).

El acto se celebró en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, donde el rector Dámaso Anaya entregó 42 apoyos económicos correspondientes a estudiantes de licenciatura y bachillerato de la zona centro del estado. Estos estímulos forman parte de un total de 92 reconocimientos que se distribuirán también en las zonas norte y sur de Tamaulipas.

Durante su mensaje, el rector destacó que la entrega de estos estímulos es el resultado del esfuerzo conjunto de las familias universitarias y el compromiso académico de los estudiantes. Asimismo, subrayó que este programa refleja el constante diálogo y la colaboración entre la Universidad y el SUTAUAT, en una relación que se fortalece con la reciente firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Acompañado por integrantes de la administración central, directivos universitarios y representantes sindicales, el rector aprovechó la oportunidad para reconocer a las maestras y maestros de la UAT por su vocación y entrega en la formación de nuevas generaciones, calificándolos como pilares fundamentales en la misión educativa de la institución.

Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector por el respaldo brindado al gremio docente y destacó que la firma del contrato es una muestra clara del entendimiento y la buena comunicación que existen entre la administración universitaria y el sindicato. Asimismo, enfatizó el compromiso de ambas partes por consolidar una universidad más justa y equitativa.

En la intimidad… En otro contexto, pero con un espíritu igualmente solidario, la reconocida cantante Tania Libertad ofreció un emotivo concierto a beneficio del Sistema DIF municipal en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico. El evento fue presidido por la Alcaldesa Mónica Villarreal Anaya y la Presidenta del Sistema DIF, Luz Adriana Villarreal Anaya, quienes agradecieron la presencia de más de mil asistentes.

El concierto no solo deleitó al público con la extraordinaria voz de Tania Libertad, sino que también sirvió para recaudar fondos destinados a la creación de una Unidad Básica de Rehabilitación en la colonia Morelos, que permitirá acercar los servicios de terapia física a personas que, por distintas circunstancias, no pueden acudir al Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

Tania Libertad, con su inconfundible presencia y repertorio cargado de emociones, expresó su gratitud al público tamaulipeco, destacando que hacía más de 30 años que no visitaba Tampico. La respuesta del público, que coreó canciones emblemáticas como ‘Adoro’ y ‘Gracias a la vida’, cerró la velada con una ovación de pie.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Silencios y duelos de la maternidad

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Las redes sociales se llenan de imágenes de quienes quieren felicitar a sus
madres, vemos sonrisas, pasteles y mensajes emotivos, pero en medio de la
celebración también hay un grito que suplica justicia, se realizó la XIII Marcha
Nacional por la Dignidad, principalmente en la Ciudad de México, haciendo eco en
otros puntos del país.
¿Por qué en medio de un día que México destina al reconocimiento de las madres
se presentan familias exigiendo justicia? Porque México es un país con miles de
desaparecidos, en los 5 meses que van de este 2025 se han reportado más de 5
mil 400 casos, sin contemplar los miles que llevan acumulándose desde décadas
atrás.
Con estas cifras es natural que múltiples madres lloren porque no saben nada de
sus hijos y a la par también hay quienes han perdido a sus mamás, sin tener
información al respecto. De ahí que la marcha haga un llamado a las autoridades y
a la sociedad para tener una empatía real y así avanzar al menos con el
reconocimiento de una crisis que como país nos negamos a ver, aunque la lista
siga creciendo.
La maternidad suele plantearse bajo múltiples ideales y romanticismos, vende
portadas, colecciones de joyería e instantes que bajo el capitalismo son
irrepetibles. Sin embargo, poco se habla de los silencios y duelos, de las pérdidas
cuando no se logra, del duelo de la personalidad con los cambios de vida o el
silencio con el que múltiples familias cargan su dolor ante la imposibilidad de
realizarse con un paso que aún con los años pareciera obligatorio en algunos
lugares.
Y es que en medio de una era de cambios, digitalización y avances, podríamos
pensar que lo natural es una maternidad deseada, no obstante, hay múltiples
regiones en nuestro país y el mundo donde la maternidad es una carga obligada,
no hay derecho al punto de disfrute porque culturalmente se cree que es lo que
toca, ni hablar de la religión donde la maternidad puede considerarse un punto de
superación e incluso realización.
Si hablamos de quienes ya ejercen la maternidad de manera voluntaria, no se
trata solo de una experiencia feliz, sino también de un camino de autoexigencia, o
comparación donde siempre se está a expensas de juicios personales o ajenos
sobre lo que significa ser una buena madre.
¿Y qué decimos de quienes por necesidad económica se ven obligadas a ser
madres sin siquiera después poder ejercer? En medio del desarrollo y las infinitas

posibilidades de ciencia llegan cuestionamientos éticos con la maternidad
subrogada o los vientres de alquiler, hay quien podrá decir que hay un libre
albedrío, pero ¿realmente existe este último cuando hay una necesidad imperante
mayor y también en igual medida aparece alguien con posibilidades de control y
dominación?
El tema de la maternidad subrogada parecería una concepción del futuro o sacada
de ficción si pensamos en “el cuento de la criada”, aunque los hechos nos
demuestren que se trata de una realidad latente y que quizás se debería repensar
pues en países como México y Estados Unidos se está volviendo un mercado
ideal que desencadena en violencia y explotación para quienes rentan su vientre.
Ni hablar de los debates éticos que han tenido lugar en países como España,
donde México a través de agencias extranjeras se ha vuelto el mercado ideal para
subsanar los huecos legales que han prohibido este tipo de prácticas, pues,
aunque haya un libre albedrío para aceptar el proceso, nadie cuida los derechos
de las personas gestantes durante o después del embarazo. Poco se habla de la
violencia obstétrica y los riesgos de un tratamiento de esta índole.
Aunque estemos en una era de excesos de información hay múltiples silencios y
desconocimiento sobre la maternidad. Sigue siendo un solo género el que carga
en su mayoría con responsabilidades de crianza y nos cuesta socialmente
replantear nuestras creencias. No obstante, llegados a este punto es urgente tener
más empatía, analizar las prácticas e ideologías que nos han llevado a ser una
sociedad indolente y quizás ignorante de las realidades ajenas. Si la maternidad
puede tener tantos rostros, tantos caminos, que tenga también maneras más libres
de ejercer y crecer.

Continua leyendo

Opinión

A todas las madres

Publicado

el


La madre es verbo, sustantivo, insulto, plegaria y mito. Nadie escapa a su sombra o a su eco en México.

Su presencia nos acompaña desde el nacimiento mismo, a lo largo de nuestra existencia y, en algunos casos, al momento de fallecer. Es el eje que guía cada paso de nuestra existencia.

Los mexicanos la veneramos, celebramos, invocamos, cantamos, lloramos y mentamos cada que podemos.

Como cada año, festejamos en todo lo alto un día sagrado, pagano y nacionalista, en donde el punto es armar la fiesta en torno a una figura presente o ausente, cuyas ganancias van al comercio, restaurantes y a las florerías que se vuelven millonarias por 24 horas.

En este día vuelven los recuerdos y las anécdotas sobre la chancla voladora, el jalón de orejas, el mole, el caldo de pollo y las vivencias de nuestras madres, todas con el sello del amor de una mamá por sus hijos.

Como buenos mexicanos, usamos hasta la madre en todo y para todo, porque además de ser una figura sacra, es al mismo tiempo desmitificada en el habla popular, chiste, desahogo, advertencia o cariño.

Porque en México no hay emoción que no pase por la madre. Cuando algo nos harta, estamos hasta la madre; si algo nos vale poco, nos vale madre; si alguien se pasa, ¡no tiene madre!; cuando hay cariño, decimos madrecita santa; y si la cosa se pone ruda, advertimos te voy a dar en la madre. Así, entre el amor y el desmadre, la madre se nos cuela en la boca con cada emoción.

Un consejo: siempre que me mientan la madre pienso que es como ir a misa, así que me vale madre.

Ah, y algo que me pone hasta la madre es cuando, en un crucero, nadie da el paso a otro vehículo; pasan como si no tuvieran madre, con una actitud egoísta hacia el resto de la gente.

Ya nos volvieron a dar en la madre, una frase recurrente que no tiene distingo partidista y que va desde las alzas en la gasolina, devolución de impuestos, falta de medicamentos, pésima atención médica, cobro excesivo en la tarifa del agua y todos los pendientes de un gobierno estatal y municipal.

Lo cierto es que, a pesar de que la vida —en ocasiones— o algunas personas nos quieran dar en la madre, siempre salimos adelante, porque todos tuvimos o tienen madre que nos mueve a ser mejores en la vida y son ejemplo de sacrificio para seguir adelante, por nosotros y por nuestros hijos.
Felicidades a todas las mamás, y que se la pasen con madre.

Continua leyendo

Opinión

Vidas paralelas 

Publicado

el

En un mundo donde los hábitos nocivos parecen ganar terreno entre las nuevas generaciones, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el MVZ Dámaso Anaya Alvarado, toma una postura firme a favor de la salud integral de su comunidad universitaria. A través del programa institucional “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, Anaya Alvarado demuestra que la educación no solo se enfoca en formar mentes brillantes, sino también cuerpos y espíritus saludables.

El reciente lanzamiento de esta iniciativa, en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas y la Secretaría de Salud, marca un hito en la promoción de prácticas cotidianas saludables entre los jóvenes. No se trata únicamente de impartir conocimientos académicos, sino de generar un entorno propicio para el desarrollo integral de los estudiantes, asegurando que vivan una etapa universitaria plena y consciente.

La presentación del programa contó con la presencia del secretario de Salud en el estado, Vicente Joel Hernández Navarro, y la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, destacando así el compromiso institucional y gubernamental con el bienestar estudiantil. La incorporación de una aplicación móvil que monitorea los avances personales en salud es una prueba fehaciente de que el rector Anaya Alvarado apuesta por la innovación y la responsabilidad compartida en la adopción de hábitos positivos.

Dámaso Anaya lo resume de manera contundente: “Vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo”. Su gestión, marcada por iniciativas integrales y con impacto directo en la vida estudiantil, se fortalece al demostrar que la educación va más allá de los salones de clase y se refleja también en la promoción del autocuidado, el ejercicio físico, la salud emocional y la sostenibilidad.

Sin duda, esta visión rectora de formar líderes saludables en la UAT no solo responde a una necesidad actual, sino que también asegura que las nuevas generaciones se conviertan en ciudadanos más conscientes y responsables. Dámaso Anaya Alvarado demuestra que ser líder universitario es, ante todo, cuidar de la comunidad.

En la intimidad… La educación como motor de transformación social ha sido el eje discursivo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien en compañía de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, encabezó la ceremonia de entrega de las Becas de Bienestar Benito Juárez. Este acto no solo destacó el compromiso de ambas figuras públicas con la juventud tamaulipeca, sino que también reflejó el impacto de las políticas educativas federales en el estado.

Durante el evento realizado en la velaría del recinto ferial de Tampico, la alcaldesa Mónica Villarreal resaltó la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal, subrayando que garantizar la permanencia escolar es una prioridad compartida. Las becas, enfatizó, son un aliciente para que los jóvenes de educación media superior y superior puedan continuar sus estudios con mayor certidumbre.

El gobernador Villarreal Anaya, por su parte, reconoció que el desarrollo educativo es un pilar fundamental para la transformación de Tamaulipas. Acompañado de funcionarios como el delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, el mandatario aseguró que la coordinación con el gobierno federal ha permitido que los apoyos lleguen a sectores históricamente olvidados.

La entrega de recursos por más de 30 millones de pesos en beneficio de casi ocho mil estudiantes es un reflejo tangible de esa voluntad transformadora. La juventud tamaulipeca, al recibir este apoyo económico, se convierte en protagonista de un proyecto educativo inclusivo, cimentado en la equidad y el bienestar social. Esta colaboración institucional fortalece no solo el presente, sino también el futuro de la educación en el estado.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Populares