Connect with us

Se presenta  “Informe Anual de Energéticos 2019”

Resultados de verificación: 103 denuncias penales contra gasolineras

En la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que los precios de los energéticos en el país (gasolina, diésel, gas y electricidad) tuvieron un comportamiento estable en 2019 y así continuarán este año.

Con la política de no aumentos a los combustibles del gobierno federal, se puede ver una estabilización continua en los últimos 13 meses, con excepción del periodo del combate al huachicol, dijo el titular de la Profeco al dar a conocer el “Informe Anual de Energéticos 2019”.

El funcionario mencionó la estabilidad cambiaria y una política fiscal adecuada como factores macroeconómicos importantes para lograr que este compromiso del gobierno del presidente López Obrador con el pueblo de México.

También contribuyó de manera favorable, resaltó, la lucha contra el robo de combustibles, el trabajo coordinado de todas las dependencias del gobierno federal y el empoderamiento de los consumidores con información, quienes se han convertido en reguladores del mercado.

Gasolina

En el balance anual, Sheffield Padilla reportó que las estaciones de servicio con los precios promedio más altos en el país fueron: para gasolina regular, Elmerald Gas, de Los Cabos, Baja California Sur, con $21.81; para la premium, Golden Gas, de Culiacán, Sinaloa, $22.95; y para el diésel, Súper Servicio Pungarabato, en Pungarabato, Guerrero, $22.89.

Destacaron con los precios más bajos las gasolineras Costco Gas, de Centro Tabasco, con $17.69, en gasolina regular; Súper Servicio Los Mangos, en Medellín de Bravo, Veracruz, $19.04, en premium; y también en esta última estación en diésel, con $19.18.

El Informe señala que, según estimaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el precio promedio nacional máximo en Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) para este mes de enero es de $18.29 para la gasolina regular; $19.73 la premium, y $19.48 el diésel. En general, no hay factores que justifiquen un aumento de precios al consumidor final.

Verificaciones

En materia de verificación, la Profeco atendió 11,429 denuncias, realizó 7,999 visitas a gasolineras, en las que en 262 casos se negaron a la inspección.

En 776 casos se detectaron irregularidades por no dar litros de a litro; se revisaron 130,463 mangueras bomba, de las cuales 1,206 fueron inmovilizadas; además, se aplicaron 363 multas por 88 millones de pesos; y se detectaron cinco “rastrillos” o mecanismos que alteran el suministro de combustible de bombas despachadoras.

El Procurador resaltó que, en un hecho inédito, en 2019 la dependencia a su cargo presentó 103 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República.

Informó que desde el 1 de enero, Profeco está facultada para cobrar sus propias multas, lo que permitirá eficientar más el comportamiento de las gasolineras y distribuidoras de gas LP.

Gas LP

Mencionó que Gas Express Nieto, en Tláhuac, Ciudad de México, con $10.8 el litro en tanque estacionario, y $19.5 el kilogramo en cilindros, tuvo los precios más altos en gas LP en 2019. El precio más bajo, en tanque estacionario lo registró Central de Abastos de Tehuacán, en Mihuatlán, Puebla, con $7.3 por litro; mientras en cilindros fue Gas Menguc, en Pátzcuaro, Michoacán, con $14.8 por kilogramo.

El Procurador estimó que en 2020 habrá un comportamiento similar de estabilidad de precios de gas LP al de 2019, tras un pico estacional por el frío que termina en febrero.

En lo que respecta a verificaciones, se realizaron 1,409 a estaciones de venta de gas LP, con 392 infracciones; en 102 casos hubo negativa de verificación. Se verificaron 10,492 básculas y 853 vehículos, siendo inmovilizadas 446, en el primer caso, y 250, en el segundo.

Además, se verificaron 1,385 autotanques y 31,798 cilindros, con 92 y 3,375 unidades inmovilizadas, respectivamente. En el caso de cilindros fue por problemas de calidad que ponían en riesgo al consumidor.

Electricidad

Finalmente, destacó que la Comisión Federal de Electricidad  no  tendría aumentos de los precios promedio nacionales este año.

Hizo notar que, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor por parte de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se aprecia un pequeño pico estacional en mayo, y luego una estabilización otra vez a la baja, incluso mayor que en 2019, por lo que el promedio de precios se espera para la energía eléctrica en 2020 es el mismo.

Recordó que en las 41 Oficinas de Defensa del Consumidor en el país hay instalados módulos de la CFE, donde se concilia más del 98% de las quejas presentadas contra esa empresa paraestatal.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nal / Int

Estados Unidos emite alerta de seguridad por ola de violencia en Baja California Sur

Publicado

el

Debido a la creciente violencia en Baja California Sur, la embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos en Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz. La oficina diplomática informó que se anticipan medidas adicionales, como un aumento en los operativos de seguridad y restricciones al transporte público, para manejar la situación.

Las autoridades estadounidenses destacaron que medios locales y redes sociales han reportado diversos incidentes en los últimos días, incluyendo un tiroteo que afectó varios vecindarios de Cabo San Lucas en la madrugada del 25 de abril, así como tres autobuses incendiados en La Paz y Los Cabos el 24 de abril. Además, se registró el asesinato de un agente de la ley, otros tres homicidios el 22 de abril, y amenazas contra funcionarios por parte de cárteles de la droga.

Ante esta situación, la embajada de Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos tomar precauciones, como evitar multitudes y estar atentos a signos de perturbación. En caso de encontrarse en un lugar público donde la situación cambie rápidamente, se sugiere abandonar el área o buscar refugio seguro. También se aconseja monitorear los medios locales para mantenerse informado, seguir las instrucciones de las autoridades y notificar a familiares y amigos sobre su seguridad.

Se recomienda a todos mantener la precaución y estar atentos a las actualizaciones para garantizar su bienestar en estos momentos de tensión.

Continua leyendo

Nal / Int

Adultas mayores lesionadas tras riña con arma blanca en Nayarit

Publicado

el

Tepic Nayarit.- En la colonia Lindavista, en la intersección de las calles Missisipi y Monte Etna, dos mujeres de la tercera edad protagonizaron una pelea que terminó con lesiones por arma blanca.

Los hechos ocurrieron dentro del domicilio de una de ellas, tras una discusión por unas flores, que escaló a golpes y agresiones con cuchillo.

Las víctimas son María, de 83 años, y Mili, de 70 años. Durante la riña, una de ellas tomó un cuchillo e hirió a la otra. Sin embargo, la víctima logró desarmar a su agresora, derribarla y también resultó lesionada con el arma blanca.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar tras recibir llamadas de vecinos alertando por los gritos de auxilio.

Tras forzar la entrada al domicilio, encontraron a una de las mujeres lesionadas en el suelo y detuvieron a la otra en el sitio. Ambas fueron atendidas por personal de Protección Civil y trasladadas a un hospital bajo custodia policial.

La escena fue acordonada para las investigaciones correspondientes, y se espera la llegada de peritos para el aseguramiento del arma y el análisis de los hechos. La policía estatal tomó conocimiento del incidente.

Continua leyendo

Nal / Int

Caos en la autopista México-Querétaro por incendio de camión durante el regreso de Semana Santa

Publicado

el

Este domingo, la autopista México-Querétaro vivió momentos de caos debido a un incendio en un tracto camión, lo que afectó a miles de viajeros que regresaban a la Ciudad de México tras las vacaciones de Semana Santa.

La situación generó una gran congestión en la vía, complicando el regreso de muchas familias y automovilistas.

De acuerdo con información de Capufe en su cuenta oficial en X (antes Twitter), las autoridades cerraron parcialmente la circulación en esa zona para garantizar la seguridad y atender el siniestro.

Durante varias horas, los carriles permanecieron intermitentemente cerrados mientras personal de CAPUFE, Guardia Nacional y Policía Estatal trabajaban para controlar el incendio y remover los restos del vehículo.

Este incidente es un recordatorio de lo importante que es estar atentos a las condiciones del camino durante temporadas de alta afluencia, como Semana Santa.

Continua leyendo

Nal / Int

En dos operaciones marítimas se aseguraron alrededor de 4.2 toneladas de cocaína en aguas de Guerrero

Publicado

el

● La acción fue encabezada por elementos de la Marina, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México

● Suman más de 36 toneladas aseguradas en eventos marítimos a cargo de Marina en la presente administración

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en días pasados, durante operaciones marítimas encabezadas por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante dos eventos diferentes, se llevó a cabo el aseguramiento de alrededor de 4.2 toneladas de presunta cocaín@ frente a costas de Guerrero.


La primera acción se llevó a cabo durante patrullajes de vigilancia aérea, a bordo de un Helicóptero tipo Panther, perteneciente a esta Institución, en el que personal naval localizó, una embarcación tipo GoFast con cinco personas a bordo, de sexo masculino que transportaban 38 bultos tipo costalillos, en cuyo interior contenían paquetes tipo ladrillo cada uno, con polvo color blanco con características similares al clorhidrato de la cocaín@, con un peso bruto aproximado de 1.8 toneladas.
Las cinco personas detenidas, la presunta drog@ y la embarcación fueron aseguradas y transportadas vía marítima al muelle de la Octava Región Naval y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.
En un segundo evento, personal naval aseguró flotando en el mar frente a las costas de Guerrero, 64 bultos tipo costalillos, en cuyo interior incluían paquetes tipo ladrillo, cada uno con polvo blanco con características similares a la cocaín@, con un peso bruto aproximado de 2.4 toneladas.
La carga fue asegurada y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondiente.
Cabe destacar que, durante la presente administración, se han asegurado más de 36 toneladas de cocaín@ en eventos marítimos ocasionando una afectación aproximada de 9 mil millones de pesos.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

Continua leyendo

Populares