Connect with us

Se presenta  “Informe Anual de Energéticos 2019”

Resultados de verificación: 103 denuncias penales contra gasolineras

En la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que los precios de los energéticos en el país (gasolina, diésel, gas y electricidad) tuvieron un comportamiento estable en 2019 y así continuarán este año.

Con la política de no aumentos a los combustibles del gobierno federal, se puede ver una estabilización continua en los últimos 13 meses, con excepción del periodo del combate al huachicol, dijo el titular de la Profeco al dar a conocer el “Informe Anual de Energéticos 2019”.

El funcionario mencionó la estabilidad cambiaria y una política fiscal adecuada como factores macroeconómicos importantes para lograr que este compromiso del gobierno del presidente López Obrador con el pueblo de México.

También contribuyó de manera favorable, resaltó, la lucha contra el robo de combustibles, el trabajo coordinado de todas las dependencias del gobierno federal y el empoderamiento de los consumidores con información, quienes se han convertido en reguladores del mercado.

Gasolina

En el balance anual, Sheffield Padilla reportó que las estaciones de servicio con los precios promedio más altos en el país fueron: para gasolina regular, Elmerald Gas, de Los Cabos, Baja California Sur, con $21.81; para la premium, Golden Gas, de Culiacán, Sinaloa, $22.95; y para el diésel, Súper Servicio Pungarabato, en Pungarabato, Guerrero, $22.89.

Destacaron con los precios más bajos las gasolineras Costco Gas, de Centro Tabasco, con $17.69, en gasolina regular; Súper Servicio Los Mangos, en Medellín de Bravo, Veracruz, $19.04, en premium; y también en esta última estación en diésel, con $19.18.

El Informe señala que, según estimaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el precio promedio nacional máximo en Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) para este mes de enero es de $18.29 para la gasolina regular; $19.73 la premium, y $19.48 el diésel. En general, no hay factores que justifiquen un aumento de precios al consumidor final.

Verificaciones

En materia de verificación, la Profeco atendió 11,429 denuncias, realizó 7,999 visitas a gasolineras, en las que en 262 casos se negaron a la inspección.

En 776 casos se detectaron irregularidades por no dar litros de a litro; se revisaron 130,463 mangueras bomba, de las cuales 1,206 fueron inmovilizadas; además, se aplicaron 363 multas por 88 millones de pesos; y se detectaron cinco “rastrillos” o mecanismos que alteran el suministro de combustible de bombas despachadoras.

El Procurador resaltó que, en un hecho inédito, en 2019 la dependencia a su cargo presentó 103 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República.

Informó que desde el 1 de enero, Profeco está facultada para cobrar sus propias multas, lo que permitirá eficientar más el comportamiento de las gasolineras y distribuidoras de gas LP.

Gas LP

Mencionó que Gas Express Nieto, en Tláhuac, Ciudad de México, con $10.8 el litro en tanque estacionario, y $19.5 el kilogramo en cilindros, tuvo los precios más altos en gas LP en 2019. El precio más bajo, en tanque estacionario lo registró Central de Abastos de Tehuacán, en Mihuatlán, Puebla, con $7.3 por litro; mientras en cilindros fue Gas Menguc, en Pátzcuaro, Michoacán, con $14.8 por kilogramo.

El Procurador estimó que en 2020 habrá un comportamiento similar de estabilidad de precios de gas LP al de 2019, tras un pico estacional por el frío que termina en febrero.

En lo que respecta a verificaciones, se realizaron 1,409 a estaciones de venta de gas LP, con 392 infracciones; en 102 casos hubo negativa de verificación. Se verificaron 10,492 básculas y 853 vehículos, siendo inmovilizadas 446, en el primer caso, y 250, en el segundo.

Además, se verificaron 1,385 autotanques y 31,798 cilindros, con 92 y 3,375 unidades inmovilizadas, respectivamente. En el caso de cilindros fue por problemas de calidad que ponían en riesgo al consumidor.

Electricidad

Finalmente, destacó que la Comisión Federal de Electricidad  no  tendría aumentos de los precios promedio nacionales este año.

Hizo notar que, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor por parte de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se aprecia un pequeño pico estacional en mayo, y luego una estabilización otra vez a la baja, incluso mayor que en 2019, por lo que el promedio de precios se espera para la energía eléctrica en 2020 es el mismo.

Recordó que en las 41 Oficinas de Defensa del Consumidor en el país hay instalados módulos de la CFE, donde se concilia más del 98% de las quejas presentadas contra esa empresa paraestatal.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nal / Int

Tragedia en Culiacán, gemelitas de tres años pierden la vida en alberca

Publicado

el

Trágica muerte de dos pequeñitas de apenas 3 años de edad de registró en el sector El Barrio en Culiacán.

Cerca de las 16 horas sus familiares reportaron la desaparición de Valentina y Victoria, gemelas de tres años de edad y comenzaron a buscarlas, apoyados por vecinos del lugar, difundiendo su imagen y estableciendo posibles rutas .

Sin embargo cuatro horas después las encontraron en un salón de fiestas ubicado a un costado de su domicilio, las menores estaban inconscientes en la alberca del lugar. Rápidamente fueron trasladadas a bordo de un vehículo particular a la Cruz Roja en dónde lamentablemente y a pesar de los esfuerzos de los paramédicos se declaró su muerte a las 20:00 horas.

Se cree que en un descuido las pequeñas salieron de su casa e ingresaron al salón de fiestas de al lado de su casa, ingresando a la alberca sin que nadie las viera, sin embargo serán las autoridades quienes investiguen el caso.

Continua leyendo

Nal / Int

Senadora Olga Sosa destaca Tamaulipas 2030 en foro CEPAL: Polo petroquímico Altamira y agenda sostenible

Publicado

el

CDMX.- La senadora Olga Sosa Ruíz participó en el Foro Tamaulipas 2030, alianza para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible, organizado por la Secretaría de Economía de Tamaulipas y la sede subregional de la CEPAL.

El evento teje lazos con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa 15 polos de bienestar, destacando el mayor en Altamira Tamaulipas por su vocación petroquímica, fortaleciendo autosuficiencia alimentaria y soberanía energética.

En la mesa «Generación de Prosperidad en los Territorios», junto a Esther Ponce (directora de Cooperación Internacional), Juan Carlos Ostolaza (Centro de Competitividad México) y Nahuel Oddone (CEPAL), Sosa resaltó las fortalezas de Tamaulipas industria automotriz en Reynosa y Matamoros, la manufactura como principal empleo fronterizo, y la farmacéutica en Nuevo Laredo y Matamoros con nuevas inversiones laborales competitivas.

Como estado fronterizo con mayor flujo de mercancías, avanza la ampliación del puente Nuevo Laredo y reformas aduaneras en el Senado para modernizar el comercio legal, impulsando «Hecho en México», «Hecho en Tamaulipas», infraestructura y vivienda social.

Los logros surgen de unir voluntades, centrando a las personas y coordinando sectores para reducir desigualdades, pobreza y restaurar tejido social en regiones tamaulipecas. Pendientes: mejorar infraestructura hidráulica, vincular empresas con talento universitario y planear vocaciones territoriales para crecimiento inclusivo.

Impulsado por Ninfa Cantú Deandar, el foro reunió a Iñaki Zaragoza (CAAAREM), Humberto Martínez (Index), Jorge Mario Martínez Piva (CEPAL), Sergio Silva (Gobierno México), y alcaldes como Erasmo González (Madero), Armando Martínez (Altamira), René Lara (Tula), Patricia Chío (Mante) y Glynnis Jiménez (Soto la Marina), más legisladores locales. Tamaulipas CEPAL avanza hacia Agenda 2030 con desarrollo sostenible.

Continua leyendo

Nal / Int

SCJN revisará orden de aprehensión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca

Publicado

el

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero.

En sesión encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, la SCJN aceptó la impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la cancelación del mandamiento judicial, dictada por la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín.

La jueza argumentó que la FGR no presentó pruebas suficientes contra el exmandatario panista.

Vega Marroquín otorgó un amparo a Cabeza de Vaca, ordenando al juez Enrique Beltrán Santés emitir una nueva resolución, señalando la inexistencia de los delitos imputados.

La FGR apeló ante un Tribunal Colegiado, y ahora se espera que la Suprema Corte analice nuevamente el expediente y se determine si efectivamente procede o no la orden de aprehensión en contra de García Cabeza de Vaca.

Continua leyendo

Nal / Int

Abandonan a abuelita en IMSS de Querétaro

Publicado

el

Una mujer de 81 años de edad, fue puesta bajo resguardo de las autoridades tras sufrir abandono en la clínica 3 del IMSS en San Juan del Río en Querétaro.

 Se informó que la mujer fue víctima de violencia familiar por parte de su hija y su yerno, siendo abandonada en el hospital.

La mujer refirió que su hija y su yerno constantemente la agreden física y verbalmente y que la despojaron de su tarjeta bancaria en donde recibía su apoyo gubernamental.

Tras ser atendida por una lesión en su pie izquierdo, la mujer fue ingresada al hogar de transición “Cambiando Vidas Yimpathi” en donde quedará resguardada en tanto avanzan las investigaciones en torno a su caso.

Continua leyendo

Populares