Ciudad de México.- en la conferencia de prensa de este
miércoles, se presentó el informe completo y detallado de la captura y
liberación de Ovidio Guzmán, ocurrida el 17 de octubre de este año, en donde dieron
a conocer momento a momento incluso semanas antes de la balacera de esa tarde.
El primero en hablar fue Alfonso Durazo, secretario de
Seguridad Ciudadana, quien reclamó a medios de comunicación y opinión pública,
la forma en que fue tratada la escasa información que se generó el día de los
hechos.
Insistió en que no se puede juzgar toda una estrategia por
una acción fallida señalando que “un tropiezo táctico no invalida la estrategia
de seguridad”, reiterando que se actuó de forma responsable protegiendo la vida
de la ciudadanía.
El general Luis Cresencio Sándoval González, secretario de la
Defensa Nacional, informó paso a paso sobre el operativo, desde la recepción de
la solicitud de Estados Unidos, para la extradición de Ovidio Guzmán López, el
proceso de la orden de aprehensión y las acciones emprendidas en el domicilio
en el que se encontraba el hijo de El Chapo Guzmán.
Se presentó un video del momento en que las fuerzas especiales de las fuerzas armadas retienen a Ovidio Guzmán.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, concluyó la
exposición, reclamando a la prensa nacional en general la forma en que se manejó
la información, por la voracidad de llevarse la primicia, sin contar con datos
precisos.
Dijo que ya no hay guerra contra el narcotafico, sin embargo
eso no significa que no se actuará en contra de la delincuencia organizada o
delincuentes de cuello blanco, asegurando que no habrá impunidad.
“No hay impunidad para nadie, al margen de la ley nada y por
encima nadie. Debe entenderse que no es un asunto nada más jurídico, legal, de
fuerza, de policías, de militares, es un asunto que tiene que ver con la
política que se menospreció durante mucho tiempo y se hizo un lado el ejercicio
de la política y se elevó a rango supremo lo económico y de eso dependía todo,
durante mucho tiempo”, dijo.
Señaló que el informe se publicará en las redes sociales de la Presidencia de la República y se entregará de manera formal al poder legislativo, al poder judicial y a la Fiscalía General de la República.