Nal / Int

Turismo médico será generador de empleos: Olga Sosa

Publicado

el

Ciudad de México.- La diputada tamaulipeca, Olga Sosa de la bancada del Partido Encuentro Social (PES), presentó la iniciativa de turismo médico que impulsará la economía regional y generará empleos, principalmente, en el norte del país.

La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, aprobó la iniciativa de turismo médico que se define como aquella práctica de práctica de viajar a un destino diferente al lugar de residencia con el objetivo de obtener un diagnóstico, tratamiento médico, cura o rehabilitación de una enfermedad o patología.

La legisladora federal detalló que el sector turístico se ha posicionado como una de las principales fuentes de empleo para el país; en promedio se generan 140 mil nuevos empleos anuales, y es una oportunidad para que jóvenes y mujeres puedan formar parte del sector productivo y logren mejores condiciones de vida.

“Las principales especialidades médicas en México son: oncología, ortopedia, odontología, cardiología y cardiocirugía, cirugía cosmética y reconstructiva, salud reproductiva y fertilidad, oftalmología, entre otras”, precisó la diputada federal de Tamaulipas.

El turismo es una de las actividades económicas más productivas del país. Su diversificación por los sitios arqueológicos y culturales, gastronomía regional, servicios de hotelería y atractivos generales hacen de México un lugar con identidad. El turismo médico puede ser un detonador para que más personas puedan acceder a los servicios de salud, como parte de los derechos sociales de todas las personas.

En sus palabras, “México se ha consolidado como un destino que ofrece diversas alternativas para las personas que acuden al país por cuestiones de salud, esto debido a la calidad y los costos de los servicios ofrecidos, por eso debemos impulsar y aprobar esta ley que beneficiará a los tamaulipecos”, afirmó.

Con la aprobación de esta ley, los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas serán los principales beneficiarios del turismo médico.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil