Ciudad de México.- hoy 26 de septiembre, se cumplen cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala Guerrero.
Hasta la fecha, las autoridades no tienen pistas contundentes que sean creíbles por los familias de los desaparecidos, de dónde pudieran estar estas 43 personas.
Para recordar estos hechos y exigir justicia, se realizan en la Ciudad de México marchas y plantones, además de que varias escuelas de la Universidad Autónoma de México anunciaron paros por 24 y 48 horas.
La versión oficial emitida por el gobierno fue que en base a denuncias, señalamientos directos y evidencia en video, policías de Iguala y colula mataron a seis personas e hirieron a 25 más, detuvieron el autobús en el que viajaban los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos y los entregaron a la banda criminal Guerreros Unidos.
Estos sujetos los llevaron a un basurero en donde supuestamente los señalaban de pertenecer a una banda rival llamada Los Rojos, siendo asesinados e incinerados en el lugar.
Sin embargo esto no fue creído por los familiares de los normalistas desaparecidos y obligaron a una larga investigación en la que incluso se involucraron expertos internacionales.
A cinco años de esos hechos, los familiares se niegan a aceptar que esa sea la verdad de lo ocurrido, por lo que insisten en que ahora el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, continúe con la investigación y se encuentre con los estudiantes desaparecidos.