Opinión

Cuánto nos hemos equivocado con los niños

Publicado

el

“Las emociones negativas
interfieren con el aprendizaje de los niños”
Richard Davidson

Cuánto nos hemos equivocado con los niños no es una pregunta, es una afirmación que solo me podría contradecir un reducido porcentaje de padres de familia, maestros, directores de escuela, representantes religiosos e incluso gobernantes y esta parte de la población mundial, que en México suman alrededor de 38.3 millones de niños de entre 0 y 17 años de edad, sigue siendo la más afectada de todos los errores de los adultos.

¿Qué pasó? Que los intereses cambian conforme pasamos de niños a adultos y de acuerdo a psicólogos, como seres humanos nos vamos comportando según estemos en nuestro entorno y los más fuertes o quienes se logran manejar “mejor” sobresalen.

A propósito del Día del Niño, busqué un programa Redes que dirigía Eduard Punset relacionado con los niños y el aprendizaje infantil.

Aunque ya tiene unos cuantos años (2012), en este episodio de Redes de la Televisión Española, Eduard Punset entrevistó a profesionales investigadores de la neurociencia y la psicología para hablar sobre la gestión de emociones en los niños.

Se habla sobre la importancia de inculcar en los niños una comunicación afectiva y emocional incluso antes que los valores y la gramática, para que ese menor sea un hombre o mujer de bien en su etapa adulta. No es algo nuevo, pues hace una comparación con culturas milenarias.

Redes Aprender a gestionar las emociones

Descubrimientos científicos afirman que incluso una mujer transmite sus emociones a su bebé en el útero, las cuales increíblemente influirán en el comportamiento del pequeño o pequeña en su infancia y edad adulta, además de la cercanía o distancia de los padres durante los primeros años de vida de los niños.

Insisto en cuánto nos hemos equivocado con los niños, porque los padres no hemos cambiado mucho a partir de estos descubrimientos ni los gobiernos se han interesado en modificar el sistema educativo verdaderamente en favor de los niños y poco a poco cambiar la sociedad en la que nos convertimos.

Nos equivocamos cuando el debate nacional en nuestro país en el tema educativo, se centra en que si los maestros quieren o no exámenes de evaluación, o si merecen un pase directo a una plaza como educador con tan solo salir de la escuela.

Nos equivocamos, cuando todavía hay maestros que no demuestran interés por sus alumnos, cuando deberían ser un observador y orientador más para prevenir situaciones futuras de ese adolescente en su etapa adulta. Hasta pareciera que algunos ni cuenta se dan de lo que pueden cambiar en un niño.

Definitivamente nos equivocamos, cuando se anteponen intereses políticos por encima de la educación de los niños ya no se diga por su salud y atención.

Esperemos que poco a poco podamos entender que la fecha no es solo para dar regalos, es para recordar los abusos que se cometen en su contra y evitarlos.

Arriba el video del programa completo…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil