Connect with us

@dect1608

La Guardia Nacional Bolivariana, es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional de Venezuela fundada en 1937, pero no es el tema; por ahora hablaremos de la Guardia Nacional propuesta por el próximo gobierno federal en México que presidirá Andrés Manuel López Obrador.

Para abordar a detalle el tema del nuevo modelo de seguridad al interior con el llamado de 50 mil nuevos elementos, ciudadanos jóvenes, con renovados conocimientos policiacos, fue necesario entablar un diálogo con Marinos, Militares, Policías Federales, quienes coincidieron en su mayoría en algo, “nada nuevo”.

La coincidencia es dramática y desalentadora, primero que nada por considerar que el empezar de cero con personas de nulo conocimiento en el ámbito de seguridad requiere de mucha inversión, tiempo, y cuando hablan de tiempo, se refieren a por lo menos cuatro años para ver los resultados.

Fue el senador Félix Salgado Macedonio, presidente de la comisión de seguridad, quien al muy estilo de la política decadente, mencionó que no quieren a policías viejos, corruptos, amañados ¿entonces quienes capacitarán a esos 50 mil nuevos elementos?, ¿la Guardia Nacional Bolivariana o la Marina norteamericana?, si todos los actuales son corruptos; si la estrategia actual que les llena la boca diciendo que no sirve, entonces, ¿a qué se refieren?

Personal de la Secretaría de Marina, como de la Defensa Nacional, hasta cierto punto cansados y/o fastidiados de ver cómo se denigra la imagen de sus instituciones, llegaron a imaginar que la ya no tan nueva Gendarmería, sería un proyecto que los regresaría a los cuarteles a principios de 2019, sin embargo, no parece que vaya a suceder, y ésta división de la Policía Federal, se tomó como ejemplo.

La “nueva” Gendarmería, también fue un proyecto similar a lo mencionado por los próximos gobernantes, y no, no es que haya fracasado o no muestre resultados, hay mucho trabajo que no ha salido a la luz pública precisamente por una mala comunicación política, por consiguiente sus logros no son difundidos en los medios de comunicación, pero en verdad que han dado resultados, aún así, hay todavía más por hacer y mucho tiempo el que debemos esperar los ciudadanos para alcanzar los niveles de percepción deseados.

Entonces la creación de algo nuevamente igual, traerá consigo la misma historia, requerirá de tiempo, trabajo, esfuerzo; ejecutarán operativos y darán resultados, pero la gente no los verá. Actualmente con la Gendarmería, como con la próxima Guardia Nacional, los resultados se irán notando poco a poco, no en 4, 5 o 6 años…  la gendarmería tiene 48 meses desde su creación y por mencionar algo de su trabajo, según sus propias estadísticas han logrado disminuir al 0 por ciento el robo a ferrocarriles en las cuidades de Celaya e Irapuato, Guanajuato; también en Orizaba, Veracruz; así como importantes y por demás valiosos decomisos  de armas, drogas, hidrocarburo sin acreditar sus procedencia, en Reynosa, Tamaulipas, desde enero de 2017 a la fecha; entre otras acciones, éstos son solo por mencionar algunos. “Hay jale”, aseveran las Fuerzas Federales.

Pero los venideros gobernantes quieren generar una Guardia Nacional de 50 mil nuevos elementos quienes decidirán a donde quieren pertenecer, SEDENA, SEMAR o Policía Federal, pero en la contradictoria las voces  que recriminan el actuar y presencia en las calles de Marina y Defensa Nacional, al no estar facultadas para las actividades de seguridad pública, ¡ah!, pero otros de las mismas fracciones de poder político ahora sí quieren darles esa facultad de acuerdo a un arco jurídico que justifique su actuar, ¡ya no les entendí!, son muchas voces de comandantes ordenando y pocos generales orquestando ¿dónde quedó la voz que aseguró la actual es una estrategia fallida  con el Ejército y Armada de México en las calles?

Nuestro casi presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que esos 50 mil elementos no usarán la violencia, actuarán bajo estricto apego a los derechos humanos, -estoy a punto de reír y llorar al mismo tiempo- pero deseo de todo corazón que la delincuencia organizada tenga piedad de esa nueva Guardia Nacional, porque si las nuevas generaciones de policías no usan una escala de protocolo en relación a la fuerza policial, entonces tendrán problemas, pues los delincuentes no se tratan con rosas, peluches y chocolates, no señores, los criminales son despiadados, no hay remedio, ya sea por necesidad, por pobreza, por el motivo que le quieran argumentar, son delincuentes, aunque los elementos de las Fuerzas Federales que se enfrentan a ellos, no justifican para nada que el ser pobre los obligue a ser malhechores, son pillos por iniciativa y decisión propia, aunque igual sería que hay muy pocos  empistolados por obligación, aquellos que fueron secuestrados y obligados a trabajar para los cárteles.

En conclusión, personal de las Fuerzas Federales, coinciden en que no hay nada claro en la próxima estrategia, y en contraataque subrayan que la mayoría del equipo de trabajo de AMLOVE, son dinosaurios políticos, poniendo en duda el verdadero cambio, y que esta estrategia de seguridad que alardean, viene siendo lo mismo, solo que con otro nombre pero con los mismos resultados.

Por tanto, sugieren no crear un nuevo grupo de seguridad, sino fortalecer el existente, realizando cambio de comandantes, mandos, quitar a la gente que lleva mucho tiempo en las instituciones y no dejan crecer a los demás, actualmente existen mandos superiores sin experiencia, gente que fue administrativo pero nunca operativo, comandantes con altos sueldos, con grados y cargos bien remunerados económicamente  y no saben cómo trabajar en campo, sabe más la tropa que un pseudo comandante administrativo.

Ya no hablemos de todos aquellos que podrían infiltrar los criminales entre estos nuevos 50, ¿dónde está lo novedoso en esta nueva estrategia?, es la pregunta.

Al final será el mismo resultado, la delincuencia organizada no tiene más remedio que darles piso, porque ellos nunca dan segundas oportunidades, los delincuentes no se rigen bajo los derechos humanos, porque éstos parece que están escritos para cuidar y proteger a criminales; éstos son hechos reales, es el sentir al interior de las instituciones de seguridad pública y fuerzas federales, en donde muchos ven perdida una gran parte de la esperanza.

Bienvenido a Tamaulipas mi próximo presidente.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

 

foto: Internet

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cine que inspira, liderazgo que transforma

Publicado

el

La emoción del cine universitario volvió a encenderse con fuerza en Guanajuato, y esta vez, una chispa salió de Tamaulipas. El joven cineasta José Gerardo Hernández Morales, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recibió una merecida mención honorífica en el Festival Nacional de Cortometraje Universitario en Video “Cortocinema”, por su documental “Soccer Down”.  Un logro que no solo celebra el talento, sino también la visión humanista y creativa de nuestros jóvenes.

Pero más allá del reconocimiento individual —que en sí mismo es digno de aplauso— este logro refleja la calidad de la formación que se ofrece en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la FADYCS, particularmente desde su Laboratorio de Cine Digital Emoción-Arte, que se ha consolidado como una incubadora de talento audiovisual.

No es coincidencia que cada vez más alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico figuren en certámenes nacionales. Esta proyección es consecuencia directa del compromiso académico y administrativo de su directora, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, cuya gestión ha sido fundamental para mantener activa una comunidad académica viva, creativa y competitiva. Con ella al frente, la FADYCS no sólo forma profesionistas, sino que impulsa creadores capaces de contar historias que conmueven, informan y transforman.

Este tipo de logros son una clara señal de que cuando hay liderazgo eficiente, visión institucional y apoyo real a los proyectos estudiantiles, los resultados no se hacen esperar. Justamente eso es lo que se vive hoy por hoy en Tamaulipas, desde la oficina del gobernador Américo Villarreal Anaya, en rectoria con el MVZ Damaso Anaya Alvarado y  sobre todo, en la dirección de la FADYCS con Elda Ruth de los Reyes Villarreal. Felicidades a José Gerardo y al equipo asesorado por el profesor Antonio Rosales Ibarra, quienes también participaron en “Cortocinema” con entusiasmo y profesionalismo.

En la intimidad… Entre el oleaje sereno de playa Miramar y la energía de la juventud que no se detiene, se alista una nueva cita con el deporte: del 25 al 27 de abril, Ciudad Madero será sede del Macro Regional de Triatlón CONADE 2025 Zona A.

El presidente municipal Erasmo González Robledo, reconoció el liderazgo del jefe del ejecutivo estatal Américo Villarreal Anaya, quien por  sus gestiones llegará al sur de Tamaulpas un evento de esta magnitud que reunirá a atletas de 11 estados del país. Las disciplinas serán triatlón, duatlón y acuatlón, con categorías desde los 12 hasta los 23 años.

Con eventos de esta magnitud, Miramar se consolida como el punto de encuentro ideal entre turismo y alto rendimiento, reafirmando su lugar como la joya del Golfo de México. Y como lo adelantó el alcalde, vienen más sorpresas… ¿estamos listos para recibir también a Canadá, EE.UU. y el Caribe con voleibol de playa? Todo parece indicar que sí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Utopía existe, pero no es para todos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

En 1516 fue publicada una de las obras más notables a lo largo de los tiempos: La
Utopía, escrita por Tomás Moro, ahí se describía una sociedad ideal, donde no
existe el hambre, hay equidad, seguridad y sus habitantes viven en total plenitud,
este escenario parece irreal para muchos, de ahí que la palabra Utopía ahora se
utilice como descripción de algo que se anhela, pero resulta inalcanzable.
Actualmente con vuelos al espacio de tan solo 11 minutos, ciudades altamente
tecnológicas y monedas digitales que pocos entendemos, resulta verosímil pensar
en un mundo altamente coordinado, con una extrema vigilancia que mantenga el
orden, donde el límite de recursos no sea una preocupación, sin embargo, en
contraste tendríamos un alto grado de desigualdad pues el progreso surge a costa
de dejar atrás a otra parte.
El viaje espacial de Blue Origin, pone en la mira no solo a sus tripulantes mujeres,
entre quienes destacan figuras femeninas con diferentes historias, entre ellas las
más mediáticas, Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos y Katy Perry. Este viaje
nos invita a reflexionar en dos vertientes, primero el avance tecnológico y la
necesidad de conquistar nuevos territorios por si la tierra fuese insuficiente y
segundo ¿cuál es el verdadero impacto de estos supuestos avances?.
Katy Perry ha sido la figura más señalada, principalmente por su papel mediático
al ser una de las estrellas más reconocidas a nivel internacional, hay quienes
hablan de la importancia de fomentar vocaciones STEM entre las niñas, pues
existe poca representación femenina en estas carreras, pero poco se menciona de
esta inequidad desde mucho atrás, existe poco deseo de participar en estas
carreras porque la desigualdad de género es latente y las oportunidades no se
presentan por igual para niños y niños, así como tampoco llega la justicia cuando
esto es necesario.
Detrás de las figuras llenas de glamour también hay historias como la de Amanda
Nguyen, quien es considerada activista contra la violencia sexual pues ha narrado
en viva voz que muchas mujeres frenan su proceso de estudio precisamente por la
violencia que viven en las aulas sin que esta sea frenada. Si bien también tuvo
declaraciones respecto a cómo quería lucir en el espacio y sus deseos de arreglo
y vestimenta no están peleados con su labor social, estas frases también emitidas
por el resto de tripulantes son las que han banalizado su viaje al espacio.
Las críticas más fuertes giran alrededor del gasto que implicó la misión, su
popularidad en medio de múltiples conflictos armados que dejan a miles de
personas sin recursos, el impacto ambiental y la falta de empatía ante quienes en
este planeta están perdiendo su hogar y si bien ambas perspectivas son correctas

pues también es cierto que esta misión deja múltiples datos biométricos que
servirán para el desarrollo de la ciencia, no podemos negar que prioriza un
desarrollo que sin duda no será para todos, al menos no en el futuro cercano.
Cuando vemos el incremento de la tecnología en nuestros días no estamos
otorgando facilidad a nuestras vidas, al menos no de manera equitativa para todas
las comunidades, sino que estamos implementando nuevas formas de
segregación que permiten el alcance de desarrollo para quienes pueden pagarlo,
no es casualidad que el surgimiento de internet en nuestro país comenzara en una
de las instituciones privadas más reconocidas.
La creación de prótesis, los inventos que prometen un mayor cuidado de nuestros
recursos naturales, son posibles, siempre y cuando existan los recursos
económicos y el financiamiento para los mismos, lo que nuevamente nos lleva a
pensar ¿en manos de quién está realmente el futuro? Quizás los viajes y la
colonización del espacio sean posibles muy pronto, pero sin duda no serán una
posibilidad para todos. ¿lo mismo pasará ante una catástrofe ambiental
inminente? ¿Se harían realidad escenarios donde solo sobrevive quien puede, por
ejemplo, los multimillonarios que han construido espacios aptos para cualquier
catástrofe? De ser así nos toca ser más conscientes de nuestras acciones en el
presente y considerar el impacto que con nuestro consumo estamos dejando al
mundo que habitamos hoy.

Continua leyendo

Opinión

La nueva bandera del desarrollo

Publicado

el

Mientras las luces del Tianguis Turístico México 2025 comienzan a encenderse rumbo a Baja California, en Tamaulipas se afilan las herramientas de promoción para aprovechar la vitrina más grande del país en materia de turismo. No se trata únicamente de llevar folletos y sonrisas, sino de entender que este evento es una pieza estratégica en el tablero económico nacional.

Porque sí, la riqueza natural de Tamaulipas es vasta, y sí, tenemos selvas, ríos, playas, historia, gastronomía y cultura para presumir. Pero en realidad, el verdadero tesoro del Tianguis Turístico está en las oportunidades de negocio, en las citas con operadores nacionales e internacionales, en los convenios que no solo llenan habitaciones de hotel, sino que impactan directamente en el empleo, en el transporte, en la economía social. Esa es la importancia de la edición 49 del Tianguis, más allá del discurso.

Quien ha sabido encabezar con visión y determinación la estrategia turística de Tamaulipas es el gobernador Américo Villarreal Anaya. Bajo su liderazgo, el turismo ha dejado de ser una promesa para convertirse en motor activo del desarrollo. Su compromiso se traduce en acciones concretas: seguridad, promoción, infraestructura y una narrativa que posiciona a Tamaulipas en la conversación nacional e internacional.

Y es que cuando un gobierno prioriza la imagen, pero también el fondo, los resultados llegan. De ahí que más de 10 mil compradores de todo el mundo que se reunirán del 28 de abril al 1 de mayo en Playas de Rosarito, encontrarán en Tamaulipas una entidad lista, vibrante y competitiva.

En la intimidad… Tampico, ese rincón donde el Golfo de México abraza con calidez, se ha convertido en el corazón turístico de Tamaulipas.

A su lado, Playa Miramar brilla como una joya costera que ha sabido capitalizar su belleza y estructura. La zona conurbada del sur del estado no solo seduce con paisajes, sino con resultados.

La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya ha entendido perfectamente este papel protagónico. Con la responsabilidad que le otorga el cargo —y quizá también con ese sentido de pertenencia que pocos líderes conservan—, ha logrado encabezar un esfuerzo conjunto en donde tres niveles de gobierno, empresarios, prestadores de servicios y la sociedad misma caminan hacia un mismo objetivo: hacer de Tampico el destino más atractivo del noreste mexicano.

La transformación del entorno de la laguna del Carpintero, así como el dinamismo de la tradicional feria, han sido elementos claves para el aumento del flujo turístico. Miles de visitantes han constatado lo que aquí se afirma: Tampico tiene con qué. No es una exageración decir que se ha convertido en una ciudad hospitalaria, preparada y deseada.

Y como cereza del pastel, el blindaje de seguridad. Porque hablar de turismo en México sin mencionar la seguridad, es como hablar de mar sin mencionar las olas. El operativo coordinado para garantizar tranquilidad ha hecho que Tampico no solo sea bello, sino seguro. Por eso, la confianza de superar los 500 mil visitantes en esta temporada no es un sueño, es una meta que se siente al alcance.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El delicado equilibrio del litoral tamaulipeco

Publicado

el

Mientras los destinos de playa en Tamaulipas se preparan para recibir a miles de visitantes durante los próximos meses, otro fenómeno, silencioso pero trascendental, se manifiesta con puntualidad ancestral: el arribo de la tortuga lora. Esta especie, símbolo natural del litoral tamaulipeco, comienza su ritual de vida y esperanza al desovar en playas como La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros.

Con el hallazgo reciente de 342 nidos y más de 30 mil 800 huevos, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reafirma su compromiso por proteger a este quelonio, el más emblemático del Golfo de México y, también, uno de los más amenazados. Loable y necesario es el despliegue permanente de vigilancia en los campos tortugueros, particularmente en temporada vacacional, cuando el desove de las tortugas coincide con la marea humana que se vuelca sobre las costas.

Este encuentro entre naturaleza y recreación, si bien es inevitable, exige una convivencia respetuosa. La labor del personal de la Comisión no sólo se centra en proteger los nidos o en mantener operativos los corrales de conservación, sino también en educar. Aún falta mucha conciencia: turistas que se acercan demasiado, cámaras que destellan sin clemencia, música a todo volumen y basura regada por doquier siguen siendo parte del paisaje. 

Es momento de que como sociedad asumamos una responsabilidad compartida. Cuidar a la tortuga lora no debe ser solo una tarea de las autoridades ambientales, sino de cada visitante que pisa la arena. Porque, al final, la supervivencia de esta especie no solo habla de biodiversidad; habla también del respeto que tenemos por nuestra propia casa.

En la intimidad…  Tomás Yarrington no regresó a Tamaulipas como un hijo pródigo, sino como un hombre que deberá rendir cuentas.

El ex gobernador, deportado desde Estados Unidos el pasado 9 de abril tras cumplir una sentencia de siete años de cárcel, recibió esta semana un auto de formal prisión en México por delitos que aún lo persiguen, como sombras que jamás se disipan.

La Fiscalía General de la República fue clara: Yarrington es acusado de delitos contra la salud, específicamente por colaborar con organizaciones criminales durante su mandato.

La historia no es nueva, pero sí relevante, porque evidencia el largo brazo de la «justicia» y su implacable memoria. Aquello que no se resolvió hace más de una década, hoy vuelve a ocupar titulares, audiencias judiciales y, por supuesto, la opinión pública, sin embargo, en quellos años el Cártel del Golfo, y los Zetas, eran un mismo grupo antagonico, por eso, acusarlo de «colaborar» con dos cárteles, esta fuera de tono.

Según la autoridad mexicana Yarrington habría posibilitado operaciones del Cártel del Golfo (los otros eran una extensión del ya mencionado), y de Los Zetas, según revelaron labores de inteligencia entre México y Estados Unidos.

Y esa presunta colaboración no es solo un delito técnico, es una traición política: utilizar el poder del Estado para servir al crimen organizado no solo desmorona la confianza institucional, también hiere profundamente al tejido social de una entidad ya golpeada por la violencia.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Enviado desde mi iPhone

Continua leyendo

Populares