Connect with us

@dect1608

Polémico desde la cuna, Cuauhtémoc Blanco Bravo, el primer futbolista gobernador en México, volvió a causar controversia al entregar cuatro cargos de su gabinete a personajes relacionados a su etapa de futbolista profesional. Adolfo Ríos podría ser el quinto elemento.

Hay quienes presumen conocer al Cuauh desde niño, dicen que a veces llegaba solito a sus entrenamientos y partidos; de más grande peleonero, pero tímido y cauteloso con las damas cuando adolescente. Al último gran ídolo de México todos dicen conocerlo y tener una anécdota, pero nadie puede presumir la suya como el comentarista y también controversial David Faitelson.

El ex americanista rindió protesta e inmediatamente reafirmó su compromiso de acabar con la corrupción, conformó el mando único y los nombramientos de sus compadres y amigos de toda la vida, Isaac Terrazas y Germán Villa, junto con el ex árbitro Gilberto Alcalá se llevaron la nota.

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, es el más cercano a la Ciudad de México, territorialmente al presidente electo; pero eso sí, pudiera ser el del gabinete más machista con solo tres mujeres en cargos de primer nivel; esto es indiscutiblemente su primer desacierto.

No, definitivamente los nombramientos de Villa y Terrazas, no son un error si ellos respetan y respaldan la confianza de Blanco Bravo, el compadre y amigo con quien compartieron el vagón del Metro cuando ninguno era famoso, eran tiempos en donde cualquiera que se distrajera perdía y le bajaban el pants de un solo movimiento para regalarle un momento de vergüenza, misma que convirtieron en triunfos y logros deportivos, hoy en un gran reto político y público al ser nombrados como director estatal del Instituto del Deporte, en el caso de Germán, e Isaac, se hará cargo del fideicomiso del Estadio Agustín ‘Coruco’ Díaz; además de que Gilberto Alcalá será titular de Desarrollo Social; mientras que Francisco Reyes Olvera, ex voz oficial del estadio Azteca, será su vocero.

Cuauhtémoc, gobernador, por favor demuéstrele a México, pero sobre todo a los políticos de carrera que si no mejoran sus conductas como administradores de los recursos, al rato, periodistas, futbolistas, esgrimistas, clavadistas y aviadores, sí, de los buenos, serán los gobernantes de todo México, porque sepa usted mandatario Blanco Bravo y políticos de pacotilla; en Ciudad Madero, Tamaulipas, existió un alcalde, un tal Andrés Zorrilla Moreno, quien fue más chafa que los espejitos de los españoles.

Zorrilla es el último responsable del desmantelamiento del Ayuntamiento de Ciudad Madero. Con su lenguaje orondo y holgado, encantó incluso a muchos que se negaban a escucharlo, al grado que sin más esfuerzo gracias a la ola electoral de 2016 ya estaba sentado en la silla presidencial maderense.

Desafortunadamente su escasa formación  y endeble estructura política lo hizo presa de otros advenedizos engañabobos como el taxista Axel, que se convirtió en el principal asesor del ex alcalde en mención; sin embargo, Andrés no es el primero en la historia maderense, ejemplos hay muchos en un municipio que no ha podido crecer desde hace décadas.

Gobernador Cuauhtémoc, Villa, Terrazas, Alcalá y todos los recién nombrados en México, ustedes seguramente escucharon el nombre de Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, pues esta ciudad petrolera por excelencia de Tamaulipas, no solo padeció la mano torpe y avasallante del mandamás, sino que prohijó una clase política que tampoco se ha puesto a la altura de las necesidades de la población.

En ese vacío de poder histórico, los petroleros con sus escándalos dieron paso a uno peor que a la Quina, sí por supuesto me refiero a Andrés Zorrilla Moreno, con perfil «empresarial» y «ciudadano», hizo a un lado la corrupción y el saqueo para hacerse cargo personalmente de administrar para su propio bien el erario maderense.

En poco tiempo la casa del pueblo se le conoció como la «Casa del Virrey». Tal fue el resbalón de este personaje, que se desdibujó cada día más, Zorrilla encabezó un gobierno fallido que no atendió siquiera los servicios básicos de alumbrado y limpieza. Hoy Ciudad Madero está entre la basura, con problemas de deudas por decisiones de botepronto.

Basura, moscas, oscuridad, deudas, la herencia del gobernante fallido que deja su réplica en las calles, gobierno basura que ofendió a los maderenses.

Por favor a todos los que recientemente llegaron a la silla gubernamental como Cuauh, ya denle un giro positivo a la política de México ¡es urgente e imperante!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Contexto de las enfermedades cardio metabólicas

Publicado

el

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha dado un paso significativo en la consolidación de un sistema de salud integral y humanista en Tamaulipas al inaugurar el Primer Congreso Internacional «Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas».

Un evento que reúne a profesionales de la salud del noreste de México, pero también a destacados especialistas internacionales, con el propósito de compartir conocimientos y fortalecer la formación médica en la región.
La visión del mandatario tamaulipeco es clara: hacer de la medicina una ciencia eminentemente humana.

Lo dejó claro al señalar que el médico no debe limitarse a diagnosticar y prescribir, sino también educar al paciente, orientándolo sobre factores que impactan no solo su salud personal, sino también su entorno familiar. Esta postura refleja un compromiso con la salud pública desde una perspectiva integral y educativa.

Entre las voces que marcaron la jornada inaugural destacó la del doctor Eduardo Meaney Mendiolea, pionero en estudios hemodinámicos del Instituto Nacional de Nutrición, quien enfatizó la prevención del riesgo cardiovascular, un tema crucial en el contexto de las enfermedades cardio metabólicas que representan un reto tanto financiero como estructural para el sistema nacional de salud.

Acompañando al gobernador estuvieron figuras clave como la doctora Vivian Pérez Montes, de la Organización Panamericana de la Salud, y las titulares de las Secretarías de Salud de Hidalgo, Nuevo León y la representante de Veracruz.

El evento no solo brilló por su relevancia académica, sino también por el intercambio de experiencias con especialistas de Argentina, Colombia, España y México. Una muestra de que Tamaulipas está en la mira internacional en cuanto a innovación en salud pública.

El gobernador fue enfático: hay que fortalecer el humanismo en la práctica médica y sumar esfuerzos con instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, representada por su rector, el distinguido MVZ Dámaso Anaya Alvarado, cuyo liderazgo sigue impulsando la excelencia académica en la entidad.

En la intimidad… La anfitriona del evento, Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, destacó el enfoque humano de las políticas públicas locales, afirmando que «una ciudad sana es una ciudad más fuerte, más unida y más justa». Su estrategia «Tampico ciudad de salud» promueve la prevención y el autocuidado, destacándose como un ejemplo de cómo las administraciones municipales pueden contribuir al bienestar comunitario.

Durante la ceremonia, el gobernador también develó la placa que convierte al Centro de Convenciones Expo Tampico en el primer edificio público cardio protegido, un logro que demuestra el compromiso con la salud de los tamaulipecos. Además, se entregaron reconocimientos póstumos a las doctoras Cecilia Sanz Sanz y Cecilia Ridaura Sanz, cuyo legado médico fue honrado por su familia.

Sin duda, el Congreso Internacional marca un antes y un después en la estrategia sanitaria del estado, consolidando el liderazgo de Tamaulipas en la promoción de un sistema de salud integral y profundamente humano.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

¿Gesto diplomático o riesgo político?

Publicado

el

La reciente llegada del buque escuela venezolano ‘Simón Bolívar’ al puerto de Tampico, gestionada por la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), ha despertado inquietudes sobre posibles repercusiones políticas en las relaciones entre México y Estados Unidos. En un contexto internacional polarizado, donde Washington mantiene una postura crítica hacia gobiernos latinoamericanos como Venezuela y Cuba, este gesto podría ser interpretado como una señal de acercamiento hacia el régimen de Nicolás Maduro.

Durante el mandato de Donald Trump, el gobierno estadounidense mantiene una línea firme contra administraciones consideradas antidemocráticas en América Latina, siendo Venezuela uno de sus principales objetivos.

La administración de Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, ha mostrado una postura más abierta hacia estos países, lo que algunos sectores en EE. UU. perciben como una posible alineación con regímenes hostiles.

Más aún, la visita reciente de Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena, a Cuba, y su reunión con el presidente Miguel Díaz-Canel, refuerza esta percepción. A principios de mayo, Rangel compartió en redes detalles de su participación en el Encuentro Internacional en Solidaridad con Cuba, lo cual ya generó comentarios encontrados en la esfera política internacional.

El contexto se torna especialmente complejo en Tamaulipas, donde la clase política ha sido señalada en medios internacionales por presuntas investigaciones de agencias estadounidenses.

Para ciertos sectores en Washington, la apertura de rutas marítimas al buque escuela ‘Simón Bolívar’ podría interpretarse como un respaldo tácito a Venezuela, lo que podría desencadenar tensiones diplomáticas y afectar áreas sensibles como la cooperación en seguridad y comercio, sin dejar de lado la comodidad de los politicos tamaulipecos.

A pesar de todo lo anterior, México ha sostenido su política de neutralidad y no intervención en asuntos internos de otras naciones.

No obstante, mantener este principio mientras se realizan gestos que ciertos sectores en EE. UU. podrían interpretar como simpatía hacia gobiernos cuestionados es un delicado acto de equilibrio. En un escenario donde la administración de Sheinbaum Pardo ya ha sido señalada por sectores republicanos como favorable a gobiernos del hemisferio occidental cuestionados, la diplomacia mexicana tendrá que redoblar esfuerzos para mantener relaciones estables con su principal socio comercial.

La estrategia diplomática de México enfrenta ahora el desafío de reafirmar su independencia en política exterior sin poner en riesgo los lazos históricos y comerciales con Estados Unidos.

En tiempos donde los simbolismos cuentan más que nunca, el arribo del buque escuela ‘Simón Bolívar’ no pasa desapercibido en el tablero geopolítico.

En la intimidad… Tampico se ha convertido en un referente de compromiso social con la salud pública. Con el arranque del programa “Tampico, Ciudad de Salud”, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya demuestra que la atención médica no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado. Este ambicioso proyecto no solo busca ofrecer servicios médicos gratuitos y programas preventivos, sino que además consolida la vocación humanista de su administración al colocar la salud de los ciudadanos en el centro de su gestión.

La reciente inauguración del Primer Centro de Control de Diabetes en la colonia Morelos es un claro ejemplo de cómo una política pública bien dirigida puede transformar la vida de las personas. Este espacio brindará acompañamiento integral para quienes padecen diabetes, con programas específicos de control y atención que ayudarán a mejorar su calidad de vida. El respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es, sin duda, un aval significativo para esta estrategia, que proyecta a Tampico como una ciudad más sana y consciente.

No es casualidad que este esfuerzo conjunto cuente también con la presencia de figuras clave como el Dr. José Moya Medina, representante de la OPS en México, y otros asesores internacionales que ven en esta iniciativa un modelo a seguir. Tampico, con su visión de salud integral, se convierte en un punto de referencia en el ámbito municipal al promover estilos de vida saludables desde la gestión pública. Es alentador ver cómo el gobierno local apuesta por la prevención y la atención continua, entendiendo que la salud no solo es atender enfermedades, sino también evitarlas.

Sin embargo, el verdadero reto será mantener esta energía transformadora en el tiempo. Programas como este requieren no solo recursos, sino también voluntad política para sostenerse más allá de los eventos inaugurales. La colaboración con organismos internacionales fortalece el proyecto, pero el compromiso local será clave para consolidar estos avances. Mónica Villarreal Anaya ha dado un paso importante hacia un Tampico más fuerte y sano; ahora toca a todos, gobierno y sociedad, construir juntos esta ciudad de salud.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Movilidad en la zona sur: obras urgentes

Publicado

el

En las últimas campañas a gobernador —al menos durante tres administraciones en Tamaulipas—, he comentado con amigos y colegas la ausencia casi absoluta de propuestas sobre movilidad urbana por parte de los candidatos. Ni un solo proyecto serio para resolver el caos vial del sur del estado. Ni una mención al segundo piso que urge en la zona conurbada.

Si bien la inseguridad y la violencia, los pésimos servicios médicos y la falta de empleo siguen siendo temas pendientes para los tamaulipecos, en Tampico, Madero y Altamira seguimos atrapados en un laberinto de vialidades rebasadas, semáforos descompuestos y un servicio de transporte público que no corresponde ni al costo que se paga ni a la dignidad de sus usuarios.

Los proyectos del Metrobús —también conocido como BRT (Bus de Tránsito Rápido)— en el sur de Tamaulipas, con un presupuesto total de 2 mil 600 millones de pesos, y el de un segundo piso sobre una parte de las avenidas Hidalgo y Las Torres, con un estimado de 15 mil millones, han comenzado a despertar el interés de la población.

En conjunto, se habla de una inversión cercana a los 18 mil millones de pesos. Pero en tiempos de la transformación y del humanismo, los costos pueden cambiar, si es que este tipo de obras logran ser apalancadas correctamente y con recursos suficientes.

En estos tiempos, donde la realidad apenas alcanza para sostener el primer piso, hay quienes sueñan con construir un segundo. Esto, a pesar del entorno económico marcado por los vaivenes de la política estadounidense y, a nivel nacional, unas finanzas federales sin un horizonte promisorio. Lo mismo ocurre con el gobierno estatal encabezado por Américo Villarreal, que entra a su segunda mitad con un panorama poco alentador.

Como en todos los grandes proyectos, surgen las dudas. ¿Concesionar el segundo piso y cobrar por su uso? Veremos cómo reaccionan los automovilistas ante ese planteamiento. En el caso del Metrobús, poco —o nada— se ha dicho sobre qué se hará con los camiones en mal estado, los taxis oficiales y los no oficiales. ¿Serán retiradas sus concesiones?.

Si bien todo parte de un proyecto, la solución a la movilidad en el sur de Tamaulipas ya requiere obras urgentes. Vamos tarde. Sin atención, el caos y la anarquía seguirán creciendo, y como siempre los ciudadanos de a pie y los automovilistas seguimos pagando los platos rotos, atrapados entre baches y topes.

Continua leyendo

Opinión

Reconocimiento a la Excelencia Académica y el Diálogo Laboral en la UAT

Publicado

el

En un acto que reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la comunidad universitaria y sus trabajadores, el rector Dámaso Anaya Alvarado encabezó la ceremonia de entrega de estímulos económicos a estudiantes destacados, hijos e hijas del personal docente de la institución. Además, en el mismo evento, se llevó a cabo la firma del contrato colectivo laboral 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT).

El acto se celebró en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, donde el rector Dámaso Anaya entregó 42 apoyos económicos correspondientes a estudiantes de licenciatura y bachillerato de la zona centro del estado. Estos estímulos forman parte de un total de 92 reconocimientos que se distribuirán también en las zonas norte y sur de Tamaulipas.

Durante su mensaje, el rector destacó que la entrega de estos estímulos es el resultado del esfuerzo conjunto de las familias universitarias y el compromiso académico de los estudiantes. Asimismo, subrayó que este programa refleja el constante diálogo y la colaboración entre la Universidad y el SUTAUAT, en una relación que se fortalece con la reciente firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Acompañado por integrantes de la administración central, directivos universitarios y representantes sindicales, el rector aprovechó la oportunidad para reconocer a las maestras y maestros de la UAT por su vocación y entrega en la formación de nuevas generaciones, calificándolos como pilares fundamentales en la misión educativa de la institución.

Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector por el respaldo brindado al gremio docente y destacó que la firma del contrato es una muestra clara del entendimiento y la buena comunicación que existen entre la administración universitaria y el sindicato. Asimismo, enfatizó el compromiso de ambas partes por consolidar una universidad más justa y equitativa.

En la intimidad… En otro contexto, pero con un espíritu igualmente solidario, la reconocida cantante Tania Libertad ofreció un emotivo concierto a beneficio del Sistema DIF municipal en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico. El evento fue presidido por la Alcaldesa Mónica Villarreal Anaya y la Presidenta del Sistema DIF, Luz Adriana Villarreal Anaya, quienes agradecieron la presencia de más de mil asistentes.

El concierto no solo deleitó al público con la extraordinaria voz de Tania Libertad, sino que también sirvió para recaudar fondos destinados a la creación de una Unidad Básica de Rehabilitación en la colonia Morelos, que permitirá acercar los servicios de terapia física a personas que, por distintas circunstancias, no pueden acudir al Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

Tania Libertad, con su inconfundible presencia y repertorio cargado de emociones, expresó su gratitud al público tamaulipeco, destacando que hacía más de 30 años que no visitaba Tampico. La respuesta del público, que coreó canciones emblemáticas como ‘Adoro’ y ‘Gracias a la vida’, cerró la velada con una ovación de pie.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares