Connect with us

@dect1608
Para los sindicalistas mexicanos el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, fue un severo manotazo, una maniobra que los invitó a la prudencia, cautela e incluso llegaron a ver esta fugaz estrategia como una amenaza fuerte, siendo un mensaje claro, si no estabas con el presidente, parabas en la cárcel; por eso muchos líderes sindicales no hicieron aspaviento, ni fuerza contraria al Gobierno Federal.

Manuel Vallejo Barragán, dirigente del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entendió a la perfección a su hermano de militancia tricolor, por lo que será premiado en octubre próximo al terminar su gestión dejando como sucesor a Arturo Olivares Cerda, como candidato único.

Los trabajadores, jubilados y pensionados de las 37 secciones del sindicato del IMSS en el país, ya están a la espera de elegir a su nuevo máximo dirigente por la candidatura de unidad, resultado que definitivamente logró gracias al camino tranquilo que transitó Vallejo, en el actual periodo sindicalista, en donde a pesar de todo obtuvo logros sindicales sosteniendo un contrato colectivo mesurado.

La elección del gremio es por demás importante, ya que no sólo se está en el aire el futuro laboral de los trabajadores, la atención al derechohabiente, también se juega en la urna. Y lo mismo sucede en el estado de Tamaulipas, donde este 4 y 5 de septiembre, el químico Arturo Gómez Hernández, representante de la planilla azul, y el Dr. Raúl Montesinos, de la naranja; pretenden descarrilar al Dr. Pedro Luis Ramírez Perales, quien además es actual diputado local del Partido Acción Nacional y esposo de la presente dirigente estatal del Sindicato del IMSS, Dra. Beda Leticia Gerardo Hernández, igualmente hoy legisladora tamaulipeca y representante de las siglas PAN; es decir, ella le quiere heredar el sindicato a su cónyuge ¡qué amorosos!

El químico Gómez Hernández, tiene más de 20 años de trayectoria laboral y ha participado en la estructura sindical desde el primer escalafón, hasta hoy, se le ha caracterizado siempre por su seriedad, compromiso con su trabajo, honestidad y es de los tres candidatos con menos cuestiones negativas a su persona que se le puede marcar, otro punto a su favor es que siempre ha radicado en ciudad Madero, al sur de Tamaulipas, y tiene maestría en Análisis Clínicos.

Su principal propuesta es acabar con la corrupción dentro del sindicato, que ninguno de los derechos sindicales de los trabajadores sean pisoteados como en el presente sexenio de Beda, esto según refieren los mismos sindicalistas; el químico se compromete a que desde el primer día de su administración se pondrá a gestionar la construcción de nuevo Hospital Regional para el sur de Tamaulipas, ya que en la actualidad se atienden los pacientes del norte de Veracruz, este de San Luis Potosí, y residentes de la huasteca hidalguense, por lo que es insuficiente.

En septiembre conoceremos si se respeta la voz de los aproximadamente 12 mil agremiados, quienes desde Nuevo Laredo, en la frontera hasta el sur en Tampico y Ciudad Madero, se han expresado críticas durante todo el sexenio de Beda Leticia, a quien describen como una dirigente que operó para mal, bajo una directriz plagada de represiones, intimidaciones, falta de trabajo, y aunado a esto, la nula revisión a la plantilla laboral, dando como resultado un déficit de personal, mismo que se ve reflejado en la sobrecarga de quienes por ahora pretenden dar un buen servicio en los hospitales y clínicas del IMSS Tamaulipas, obviamente sin poder conseguirlo, pues todos sabemos que no se otorga una atención de calidad.

Un claro ejemplo de que las cosas en el Hospital Regional del IMSS en Tampico y Cd. Madero, no están bien, son las horas de espera que deben padecer los pacientes en el área de urgencias médicas; sus familiares pasan días tirados en el piso ante la falta de butacas; los trabajadores de plano no tienen comedor porque fue cerrado ante la falta de personal, por lo que deben sacar sus tacos y lonches en sus respectivas áreas laborales, convirtiendo cada piso del hospital en una fonda de comida rápida, eso sí, más rápida que el tiempo de espera de consulta, por la que llegan a transcurrir meses para ser valorado el derechohabiente.

Por eso esta elección es importante, ya que se determinará más que el futuro laboral del personal operativo del IMSS, es la oportunidad de lograr un verdadero cambio positivo, ante los malos resultados de la presente dirigente que pretende dejar como heredero a su señor esposo, esa es una clara muestra de la lúgubre personalidad de Beda Leticia y Pedro Luis, quienes ya tuvieron tiempo suficiente para enfermar y matar las clínicas y hospitales del IMSS.

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

La luminosa

Publicado

el

Cuando los gobiernos se desprenden del escritorio y se adentran en los territorios donde las carencias son más que una estadística, se construye una verdadera política social. En este tenor, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha logrado que la luz —literalmente— llegue a hogares que durante décadas vivieron en la penumbra del olvido institucional.

La reciente instalación de 16 sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales del municipio de Llera, como San Pedro de la Colina y El Encinito, es mucho más que una entrega de paneles solares: es una declaración de principios. Se trata de una intervención concreta, que transforma vidas y ofrece un paso hacia la justicia social y el desarrollo equitativo. 

Las familias beneficiadas no sólo ganan acceso a energía eléctrica, sino también a una nueva posibilidad de vida: la iluminación que permite estudiar por la noche, la refrigeración que conserva los alimentos, el bombeo de agua que facilita las labores domésticas y agrícolas. Estos cambios, aunque parezcan simples desde una visión urbana, son de profundo impacto en la dinámica cotidiana de las comunidades rurales. 

Es igualmente relevante destacar el modelo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas. Grupo IUSA México, como aliado del DIF Tamaulipas, demuestra que la responsabilidad social empresarial no debe ser un eslogan de marketing, sino una acción concreta en el territorio, especialmente en regiones donde el mercado no encuentra rentabilidad, pero la sociedad sí encuentra esperanza.

Este tipo de proyectos no solo llevan energía, también llevan dignidad. Se alejan de la visión asistencialista y construyen ciudadanía al integrar a las personas al desarrollo sostenible. El compromiso del DIF con las zonas más vulnerables, reflejado en esta acción, debe ser replicado, fortalecido y protegido de cualquier interés político coyuntural. 

La tarea de los llamados “Mensajeros de Paz” del DIF Tamaulipas es, sin duda, un recordatorio de que la política también puede ser sinónimo de servicio, empatía y transformación. Si de algo debe enorgullecerse el Estado, es de estos esfuerzos silenciosos pero sólidos, que en vez de aplausos buscan resultados.

En la intimidad… Dentro de las actividades legislativas del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, encabezó esta semana el primer parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes OPINNA.

Un hecho histórico y lleno de entusiasmo, el Congreso del Estado de Tamaulipas fue sede del Primer Parlamento, espacio donde infancias y juventudes alzaron la voz para hablar sobre sus derechos y el cuidado del medio ambiente.

Este evento fue organizado por las diputadas y diputados de la Legislatura 66, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Colegio de Tamaulipas y World Vision México, en el marco del Día de la Niña y el Niño 2025.

Posterior al parlamento en sesión ordinaria este martes 29 de abril, se presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, elaborada con las propuestas, inquietudes y reflexiones de niñas, niños y adolescentes de la entidad, integrantes del primer Parlamento OPINNA, donde se exhorta a los municipios a coordinar estrategias que fomenten la crianza positiva, la prevención de la violencia y la educación ambiental, con un enfoque en la participación activa de la infancia y el respeto a su interés superior, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Federal.

De esta manera, el Diputado Presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, es como refrenda su compromiso con la niñez y la juventud. ¡Trabajando unidos por el bienestar de Tamaulipas!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La ruta de una hacienda pública fortalecida

Publicado

el

En un país donde el manejo de los recursos públicos suele estar más asociado a escándalos que a logros, el avance financiero de Tamaulipas bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya representa un giro alentador. Gracias a la conducción eficaz del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el estado ha reportado un excedente de 298 millones de pesos en ingresos. Más allá de la cifra, lo que destaca es el método: coordinación, fiscalización y responsabilidad.

La sinergia institucional que Lavín Verástegui ha consolidado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos ha demostrado que, cuando hay voluntad política, la eficacia fiscal es posible. El incentivo fiscal de 251.2 millones de pesos, conseguido a través del Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, no sólo es histórico en términos de monto; también lo es como ejemplo de una estrategia administrativa que funciona.

Por si fuera poco, el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales dejó otros 47.3 millones de pesos en las arcas estatales, recursos que serán clave para sanear las finanzas de entes públicos. Lo interesante aquí es el modelo de intervención: lejos de acciones punitivas, se ha apostado por regularización, algo que siempre es más complejo pero a la vez más justo y efectivo a largo plazo.

En tiempos donde las finanzas estatales suelen estar en números rojos, este logro no puede pasar desapercibido. Representa una oportunidad para consolidar una nueva narrativa: la de un gobierno que recauda sin abusos, que gasta con sensatez y que, sobre todo, entiende que el desarrollo sostenible no se construye con discursos, sino con cuentas claras.

En la intimidad… Las contradicciones del caso del delegado del IMSS en Tamaulipas son, cuando menos, desconcertantes. Su sorpresiva aprehensión y posterior liberación en un lapso que rozó lo teatral dejó más preguntas que respuestas en el ambiente político y social del estado.

Lo cierto es que el caso ha expuesto fracturas dentro de la institucionalidad. Por un lado, el discurso oficial habla de legalidad y cero tolerancia a la corrupción; por el otro, se activan mecanismos de protección y blindaje con una celeridad que solo se explica desde la lógica del poder más que de la justicia.

Lo más preocupante es que mientras las autoridades prefieren mantener un perfil bajo, las voces ciudadanas —y no pocas desde dentro del propio sistema de salud— claman por explicaciones.

Pero, ¿acaso la figura del delegado representa una ficha más significativa que la de los líderes sindicalistas con más de dos décadas en el poder?

En la intimidad de los pasillos del IMSS, el tema se toca con cuidado. La versión oficial es ambigua y, en política, lo que no se aclara, se complica. Y en este caso, la opacidad puede terminar cobrando una factura mucho más alta que cualquier incentivo fiscal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico cierra temporada vacacional inaugurando obras

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos a Tampico, en donde ya se ve un buen avance de este gobierno en este ya avanzado segundo trimestre del año, con un cierre espectacular de las Fiestas de Abril y la inauguración de obras de pavimentación por parte de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.

Tampico es calificado como la capital de las huastecas y es así como ha brillado en este inicio de 2025, con una planeación de las fiestas de Abril, que además de histórica, se posiciona como uno de los eventos más importantes del noreste de México.

Antes y durante el periodo vacacional se realizó una fuerte promoción en diversas partes del país y ahora con la moda de los influencers, se le invirtió una buena cantidad de dinero en que Tampico se viera en diferentes partes no solo del país, sino del mundo.

Los resultados de esa promoción esperan verlos nuevamente en verano.

Mientras ese momento llega, la alcaldesa  Mónica Villarreal, estará ocupada con más actividad ya en el orden de inauguración de obras, que tan solo la semana pasada, se entregaron tres calles pavimentadas con concreto hidráulico.

Estas forman parte de un paquete de obras que ya se aplican en diferentes puntos de la ciudad y que corresponderá a 40 eventos que poco a poco se entregarán para el beneficio de miles de tampiqueños.

Son 40 obras que se realizan en coordinación con el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal, quien  está muy interesado en que a Tampico le vaya mucho mejor, pues los proyectos que se tienen a nivel conurbado, se extienden hasta  el norte de Veracruz, con la llamada Zona Metropolitana Interestatal de Tampico.

En este momento las autoridades realizan el balance completo del operativo de seguridad y los resultados de turismo, así como el estimado de derrama económica presentada durante estos días de vacaciones, esperando un excelente panorama.

Las obras ya están en proceso solo falta que se concluyan y se inauguren, con lo que se consolidará el gobierno de Mónica Villarreal en este primer año, que a después de seis meses de trabajo, se empiezan a ver los primeros resultados.

Continua leyendo

Opinión

La inteligencia y la educación ¿es artificial?

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

¿Realmente decidimos nuestros pensamientos o somos producto de nuestro
entorno? Antes tenía la certeza de que se trataba de una mezcla de ambas, pero
ahora comienzo a dudar si mis pensamientos son realmente míos o son la suma
de las horas que paso detrás de las pantallas, pues sin duda las tendencias
digitales van moldeando nuestros deseos y anhelos más grandes.
Estamos tan inmersos en una era digital que quizás no nos percatamos de la
profunda vinculación que tiene con nuestro actuar cotidiano, buscamos
constantemente ir a los lugares en tendencia, el éxito de los negocios dependerá
del boca a boca que surge desde los espacios digitales y nuestro cerebro añora
eso que se vuelve repetitivo detrás de las pantallas.
Incluso la religión ha tenido que trasladarse a las aplicaciones, enviar un
recordatorio de oración, compartir la biblia mediante notificaciones o desarrollar
cuentas con influencers que repliquen la forma de pensamiento según la religión
correspondiente.
Lo anterior modifica también las conexiones neuronales y ni hablar de la
necesidad de transformar el sistema educativo, de ahí que muchas instituciones
privadas lleven una gran ventaja, pues en cuanto a la tecnología pueden
aprovechar mejor los espacios e incluso replantear los planes educativos para que
estos se ajusten a las nuevas generaciones.
Podría parecer un tema común, sin embargo, pocas son las personas que se han
cuestionado respecto al impacto de los dispositivos digitales, el uso de la
inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico en cuanto al cerebro y los nuevos
esquemas de aprendizaje.
Partimos de una nueva concepción del mundo donde el internet es fundamental
para el desarrollo, donde Chat GPT es considerado el mejor consejero y amigo,
aunque pareciera que olvidamos que en medio de toda la información también
puede equivocarse. Ni hablar de la falta de cuestionamientos que hacen que
demos por verídica información falsa o que se terminen replicando patrones
irreales donde abundan estereotipos clasistas e incluso racistas.
Si pensamos en la cercanía que se tiene con el mundo tecnológico desde la
generación Z que podría considerarse una nativa digital, tendríamos que
comenzar a estudiar como son sus interacciones y la interpretación del mundo,
pues de entrada la capacidad de atención dista mucho de la que se tenía años
atrás, se trata de generaciones rápidas con una gran capacidad de aprendizaje y

talento nato para los canales de comunicación, son innovadores y disruptivos y
esto por ende nos obliga a modificar también el entorno.
En medio de eras digitales la solución no puede limitarse a la reducción del tiempo
de pantalla, necesita reconfigurarse desde las aulas, aprovechar al máximo todo
tipo de bases de datos para poder capturar nuevos conocimientos e incluso
aprender a cuestionar desde estas herramientas qué es real y qué consideramos
tal porque así lo hemos aprendido.
El problema no está en la tecnología, pero sí en la deshumanización con la que
nos dejamos absorber constantemente. Las nuevas herramientas deberán
recordarnos la necesidad de ser empáticos y de aportar a la realidad de los demás
pues compartimos un mismo espacio, aunque pareciera que el planeta es muy
amplio. Tenemos la obligación de aprender de las diversas especies para
perpetrar su existencia y no aprovecharlas desgastando al máximo los recursos. Si
la inteligencia es artificial, que nuestro actuar y las ganas de conocer al mundo no
lo sean.

Continua leyendo

Populares