Connect with us

Durante los siguientes será más común el tema de la reelección y posibles candidatos de los partidos políticos, y no es que se trate un tema de gustos, sino que todos los ciudadanos estamos inmersos de una forma u otra en la política de la ciudad en la que vivimos.

Nos guste o no, los que están en edad para votar deberían tomar en serio el tema de lo que será la primera reelección en la historia de alcaldes y los jóvenes serán parte de esta y qué decir de la Presidencia de la República.

Se tiene la decisión de seguir con el mismo esquema del Partido Revolucionario Institucional, votar por la alternancia hacia lo que se ha llamado un Frente Ciudadano por México o un giro de 180º hacia la izquierda de López Obrador.

Por lo pronto en la zona sur de Tamaulipas, los alcaldes siguen en lo su trabajo, evitando el tema de la reelección en la medida de lo posible, pero definitivamente haciendo trabajo de cabildeo para demostrar que son la mejor opción en el siguiente proceso electoral.

Esta semana hubo movimientos en
puestos importantes de la
Administración Municipal
de Altamira y Tampico

En lo que corresponde a Altamira, se realizó dentro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, así como la fusión de Servicios Públicos con Obras Públicas, en lo que la alcaldesa dijo movimientos necesarios para un mejor funcionamiento de la Administración Municipal.

Esto además del trabajo de obras y acciones que realiza la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, en diferentes sectores de Altamira.

En Tampico, aunque el ex director de Tránsito Miguel Ángel Santiago Cristóbal, Salió bien librado de las acusaciones legales en su contra, pero en lo político ya estaba muy chamuscado, por lo que la alcaldesa decidió no reinstalarlo por ser un tema ya muy contaminado dijo.

Buena jugada de la maestra Magdalena Peraza Guerra para quitarse un golpeteo que aunque pareciera que no, le podría afectar en lo político; por lo que ahora se hará cargo de la corporación un ex elemento de la Secretaría de Marina, quien traerá a su equipo más cercano, además de que con esta decisión se ofrece mayor certidumbre a la ciudadanía en general de que las cosas se harán mejor.

En base al trabajo realizado ya sea
en el presente o el pasado es
como se debe decidir el voto 

En Ciudad Madero, Andrés Zorrilla Moreno se siente fuerte pero no es triunfalista e insiste que la mejor carta de presentación es el trabajo en favor de la ciudadanía y que su labor y la de sus colaboradores es en ese sentido, en dar al municipio la dignidad que le fue negada por muchos años.

Qué decir del rescate de la zona norte de la ciudad, por años abandonada y que en una clara muestra de voluntad, con el apoyo del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, logró llevar hasta aquella zona obras y servicios que nunca les había proporcionado la Administración Municipal.

En base al trabajo realizado ya sea por los alcaldes que se pretendan reelegir, ex alcaldes, figuras públicas o ciudadanos que deseen participar, es como se debe decidir el voto en las próximas elecciones.

Inició carrera en medios en 1996. Ha participado como reportero en medios impresos y electrónicos conductor de noticias en radio y televisión.

Opinión

A todas las madres

Publicado

el


La madre es verbo, sustantivo, insulto, plegaria y mito. Nadie escapa a su sombra o a su eco en México.

Su presencia nos acompaña desde el nacimiento mismo, a lo largo de nuestra existencia y, en algunos casos, al momento de fallecer. Es el eje que guía cada paso de nuestra existencia.

Los mexicanos la veneramos, celebramos, invocamos, cantamos, lloramos y mentamos cada que podemos.

Como cada año, festejamos en todo lo alto un día sagrado, pagano y nacionalista, en donde el punto es armar la fiesta en torno a una figura presente o ausente, cuyas ganancias van al comercio, restaurantes y a las florerías que se vuelven millonarias por 24 horas.

En este día vuelven los recuerdos y las anécdotas sobre la chancla voladora, el jalón de orejas, el mole, el caldo de pollo y las vivencias de nuestras madres, todas con el sello del amor de una mamá por sus hijos.

Como buenos mexicanos, usamos hasta la madre en todo y para todo, porque además de ser una figura sacra, es al mismo tiempo desmitificada en el habla popular, chiste, desahogo, advertencia o cariño.

Porque en México no hay emoción que no pase por la madre. Cuando algo nos harta, estamos hasta la madre; si algo nos vale poco, nos vale madre; si alguien se pasa, ¡no tiene madre!; cuando hay cariño, decimos madrecita santa; y si la cosa se pone ruda, advertimos te voy a dar en la madre. Así, entre el amor y el desmadre, la madre se nos cuela en la boca con cada emoción.

Un consejo: siempre que me mientan la madre pienso que es como ir a misa, así que me vale madre.

Ah, y algo que me pone hasta la madre es cuando, en un crucero, nadie da el paso a otro vehículo; pasan como si no tuvieran madre, con una actitud egoísta hacia el resto de la gente.

Ya nos volvieron a dar en la madre, una frase recurrente que no tiene distingo partidista y que va desde las alzas en la gasolina, devolución de impuestos, falta de medicamentos, pésima atención médica, cobro excesivo en la tarifa del agua y todos los pendientes de un gobierno estatal y municipal.

Lo cierto es que, a pesar de que la vida —en ocasiones— o algunas personas nos quieran dar en la madre, siempre salimos adelante, porque todos tuvimos o tienen madre que nos mueve a ser mejores en la vida y son ejemplo de sacrificio para seguir adelante, por nosotros y por nuestros hijos.
Felicidades a todas las mamás, y que se la pasen con madre.

Continua leyendo

Opinión

Vidas paralelas 

Publicado

el

En un mundo donde los hábitos nocivos parecen ganar terreno entre las nuevas generaciones, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el MVZ Dámaso Anaya Alvarado, toma una postura firme a favor de la salud integral de su comunidad universitaria. A través del programa institucional “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, Anaya Alvarado demuestra que la educación no solo se enfoca en formar mentes brillantes, sino también cuerpos y espíritus saludables.

El reciente lanzamiento de esta iniciativa, en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas y la Secretaría de Salud, marca un hito en la promoción de prácticas cotidianas saludables entre los jóvenes. No se trata únicamente de impartir conocimientos académicos, sino de generar un entorno propicio para el desarrollo integral de los estudiantes, asegurando que vivan una etapa universitaria plena y consciente.

La presentación del programa contó con la presencia del secretario de Salud en el estado, Vicente Joel Hernández Navarro, y la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, destacando así el compromiso institucional y gubernamental con el bienestar estudiantil. La incorporación de una aplicación móvil que monitorea los avances personales en salud es una prueba fehaciente de que el rector Anaya Alvarado apuesta por la innovación y la responsabilidad compartida en la adopción de hábitos positivos.

Dámaso Anaya lo resume de manera contundente: “Vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo”. Su gestión, marcada por iniciativas integrales y con impacto directo en la vida estudiantil, se fortalece al demostrar que la educación va más allá de los salones de clase y se refleja también en la promoción del autocuidado, el ejercicio físico, la salud emocional y la sostenibilidad.

Sin duda, esta visión rectora de formar líderes saludables en la UAT no solo responde a una necesidad actual, sino que también asegura que las nuevas generaciones se conviertan en ciudadanos más conscientes y responsables. Dámaso Anaya Alvarado demuestra que ser líder universitario es, ante todo, cuidar de la comunidad.

En la intimidad… La educación como motor de transformación social ha sido el eje discursivo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien en compañía de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, encabezó la ceremonia de entrega de las Becas de Bienestar Benito Juárez. Este acto no solo destacó el compromiso de ambas figuras públicas con la juventud tamaulipeca, sino que también reflejó el impacto de las políticas educativas federales en el estado.

Durante el evento realizado en la velaría del recinto ferial de Tampico, la alcaldesa Mónica Villarreal resaltó la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal, subrayando que garantizar la permanencia escolar es una prioridad compartida. Las becas, enfatizó, son un aliciente para que los jóvenes de educación media superior y superior puedan continuar sus estudios con mayor certidumbre.

El gobernador Villarreal Anaya, por su parte, reconoció que el desarrollo educativo es un pilar fundamental para la transformación de Tamaulipas. Acompañado de funcionarios como el delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, el mandatario aseguró que la coordinación con el gobierno federal ha permitido que los apoyos lleguen a sectores históricamente olvidados.

La entrega de recursos por más de 30 millones de pesos en beneficio de casi ocho mil estudiantes es un reflejo tangible de esa voluntad transformadora. La juventud tamaulipeca, al recibir este apoyo económico, se convierte en protagonista de un proyecto educativo inclusivo, cimentado en la equidad y el bienestar social. Esta colaboración institucional fortalece no solo el presente, sino también el futuro de la educación en el estado.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Un voto por la justicia accesible y equitativa

Publicado

el

El próximo primero de junio, los tamaulipecos tenemos una cita con la democracia y el futuro de nuestra justicia civil. Por primera vez, podremos elegir a nuestros jueces mediante el voto popular, y en la boleta amarilla aparecerá un nombre que merece nuestra atención: Jorge Epigmenio Lara Martínez.

Este abogado, con más de 10 años de experiencia, ha construido una sólida reputación basada en el compromiso con la justicia accesible y equitativa. Su eslogan, “hacer justicia con equidad y compromiso”, no es solo una frase bonita, sino el reflejo de su trayectoria profesional.

Jorge Epigmenio aboga por la imparcialidad y transparencia en cada proceso, y ha demostrado una firme creencia en el respeto a los derechos civiles.

En un sistema judicial que muchas veces se percibe distante y burocrático, Lara Martínez representa un aire fresco. En su página de Facebook ha expuesto propuestas significativas que buscan modernizar y humanizar la justicia en Tamaulipas. Apoya abiertamente la creación de un tribunal de disciplina jurídica, una iniciativa que podría ayudar a depurar malas prácticas y fortalecer la ética dentro del Poder Judicial.

Además, Jorge Epigmenio ha planteado la necesidad de reducir el número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una postura que invita a reflexionar sobre el equilibrio y la eficiencia del máximo tribunal del país. Su perspectiva no solo es innovadora, sino también valiente en un contexto donde muchos prefieren evitar alzar la voz.

Ahora bien, el llamado que debemos hacer a los ciudadanos es claro: participar en la elección de este primero de junio. No podemos permanecer ajenos a lo que está en juego, especialmente aquellos que han sufrido las consecuencias de un sistema judicial viciado y desigual. Son muchas las personas que han atravesado juicios penales o civiles donde la injusticia prevaleció debido a prácticas corruptas o negligentes.

Jorge Epigmenio Lara Martínez se compromete a cambiar esa realidad. Su trayectoria profesional y su propuesta de justicia accesible no pueden pasar desapercibidas. Si buscamos un cambio verdadero en el sistema judicial, esta elección representa una oportunidad histórica para empezar a construirlo.

Reflexionemos sobre lo que implica elegir a quienes tendrán en sus manos la impartición de justicia. No se trata solo de elegir un nombre en una boleta amarilla, sino de respaldar un modelo judicial más equitativo, transparente y comprometido con los derechos civiles.

En tiempos en que la justicia parece estar al alcance solo de unos pocos, votar por Jorge Epigmenio Lara Martínez es apostar por un Poder Judicial cercano, imparcial y digno de la confianza ciudadana. No dejemos que la indiferencia decida por nosotros. Este primero de junio, votemos con conciencia.

En la intimidad..  Celebróó el Congreso libre y soberano de Tamaulipas, una sesión solemne por el 200 aniversario de justicia, libertad y soberanía constitucional.

“Es importante reconocer y conmemorar el bicentenario de la constitución de Tamaulipas”, declaró el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Humberto Prieto Herrera.

Durante la mañana de este jueves 7 de mayo, Humberto Prieto Herrera, encabezó la celebración en sesión pública y solemne de los 200 años de la promulgación de la primera Constitución Política del Estado Libre de Tamaulipas.

Con la asistencia del gobernador, Américo Villarreal Anaya, y del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán de la Garza, las y los diputados de la 66 legislatura rememoraron tan histórico hecho para los tamaulipecos.
Otro que también estuvo de fiesta pero de manera distinta fue el rector de la UAT que recibió a los Correcaminos campeones de la Liga Premier
Dámaso Anaya Alvarado, convivió con los integrantes del equipo Correcaminos de la UAT, quienes se coronaron campeones de la Liga Premier tras vencer a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, con un marcador global de 2-1 en la final de la liguilla de filiales del Torneo de Futbol Clausura 2025 de la Serie A.

En medio de un gran ambiente en las instalaciones del Centro de Formación de Fútbol del Club Correcaminos, el rector Dámaso Anaya celebró junto a los jugadores, cuerpo técnico, familiares, amigos y comunidad universitaria el emotivo arribo del equipo campeón donde fueron recibidos con aplausos, porras y muestras de orgullo tras su regreso triunfal a casa.

El rector felicitó personalmente a cada uno de los jugadores, reconociendo el esfuerzo, la disciplina y el compromiso que demostraron en cada etapa del torneo. Compartió con ellos la alegría del triunfo, alzando el trofeo y portando la medalla de campeón como muestra del orgullo que representa este logro, no solo para la Universidad, sino también para Tamaulipas.

Dámaso Anaya subrayó que esta victoria simboliza el fruto del trabajo enfocado en el fortalecimiento del talento joven y deportivo, impulsado por el proyecto institucional que apuesta por la formación de nuevos valores. Afirmó que la UAT continuará respaldando a sus deportistas, promoviendo la práctica del deporte como una vía para la formación integral del estudiantado.

Asimismo, destacó que el campeonato representa un parteaguas en el proyecto deportivo de la UAT, pues motiva a seguir construyendo equipos sólidos, apostando por las fuerzas básicas y ampliando las oportunidades para que más jóvenes tamaulipecos desarrollen su talento.

De igual manera, invitó al equipo a seguir dando lo mejor de sí en el próximo compromiso ante los Aguacateros de Uruapan, en el duelo por el título de Campeón de Campeones del torneo 2024-2025 de la Liga Premier.

El regreso del campeonato a la UAT, después de nueve años, es motivo de orgullo compartido por la comunidad universitaria y por todo Tamaulipas, consolidando a Correcaminos como un símbolo de identidad, esfuerzo colectivo y excelencia deportiva.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Entre fusiles y petróleo, aquí la batalla invisible

Publicado

el

Mientras el país inicia el octavo mes de la  nueva etapa cuatroteista bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las regiones más sensibles de la geografía nacional como Tamaulipas, la realidad de la seguridad sigue escribiéndose en operativo tras operativo.

Las más recientes acciones de inteligencia y contención realizadas entre el 5 y 6 de mayo en Tamaulipas confirman que el estado sigue siendo un nodo estratégico —y vulnerable— en la red de delitos de alto impacto que atraviesan a México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, ha documentado tres operativos clave en municipios fronterizos y petroleros que reflejan la complejidad del crimen organizado en la región noreste de México: blindaje artesanal, dinero ilícito y tráfico de hidrocarburos.

Ayer, el caso de Altamira no es menor: un tractocamión que transportaba 68 mil litros de desecho de aceite de petróleo fue asegurado junto con un detenido. Este tipo de desechos es comúnmente utilizado para adulterar combustibles, alimentar el mercado negro y generar ingresos a bajo riesgo con enormes márgenes de ganancia. Altamira, con su proximidad a instalaciones industriales, es blanco frecuente de este tipo de delitos ambientales y económicos.

Mientras que en pleno días festivo del 5 de mayo, en el ejido Conrado Castillo, municipio de Nuevo Padilla, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos vehículos con blindaje artesanal, uno con reporte de robo y en su interior 48 cartuchos. Este hallazgo no solo evidencia la capacidad logística de los grupos criminales para operar fuera de la ley, sino también la continua necesidad de adaptar las tácticas de inteligencia y disuasión en zonas rurales utilizadas como corredores delictivos.

Por otro lado, en el Puente Internacional Anzaldúas en Reynosa —una de las zonas más sensibles en el tránsito transfronterizo—, la Guardia Nacional y el Ejército aseguraron a dos hombres que transportaban 40 mil dólares y 3 mil 760 pesos en efectivo, sin haberlos declarado ni comprobado su procedencia. Este tipo de flujo financiero ilícito es una señal clara del lavado de dinero ligado a redes binacionales que usan la frontera como un sistema de drenaje para recursos ilegales.

Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se ha prometido una estrategia de continuidad y profundización en la guerra contra las drogas. De acuerdo con cifras publicadas recientemente, solo en el primer trimestre de 2025 se han asegurado más de 50 toneladas de metanfetaminas y se han congelado más de 4 mil 500 cuentas bancarias vinculadas a actividades ilícitas. No obstante, los datos de Tamaulipas muestran que aún queda mucho por hacer en el campo. La descentralización de los delitos, la diversificación de las economías ilegales y el reto del trasiego fronterizo obligan a reforzar la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales, además de modernizar los sistemas de inteligencia operativa.

Porque mientras Tamaulipas siga enfrentando esta batalla invisible, el crimen seguirá mutando. No basta con decomisar dinero, buques o desechos: es urgente desmantelar las estructuras que los hacen posibles, con todo y representantes politicos vinculados. Y hacerlo ahora.

En la intimidad… Cuando se habla de fuerza, también hay espacio para reconocer la otra cara del país: la que resiste y brilla desde las aulas, desde el esfuerzo y la excelencia. En el Campeonato Nacional de Esgrima 2025, celebrado en Querétaro, la joven tamaulipeca Regina Azeneth Pedraza Lerma, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se colgó la medalla de plata en Sable Individual y la medalla de oro en Sable por Equipos, consolidando su figura como una de las más prometedoras en el deporte nacional.

Guiada por la entrenadora Úrsula Sarahí González Gárate, Regina no solo ha demostrado un nivel técnico excepcional, sino también una fortaleza mental admirable. Su éxito es reflejo de un proyecto de formación integral, donde el deporte no es complemento, sino columna vertebral del desarrollo juvenil.

Con estos logros, Regina aseguró su clasificación al Campeonato Panamericano Senior 2025, que se celebrará en Brasil del 24 al 29 de junio. Su avance no es casualidad, es producto de años de disciplina, horas de entrenamiento y una universidad que apuesta por el alto rendimiento como herramienta de transformación.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas ha reiterado su compromiso con la atleta, brindando el respaldo necesario en su preparación para representar a México en el ámbito internacional. En un país donde la adversidad es la norma, historias como la de Regina Pedraza nos recuerdan que la esperanza también se esgrime.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares