Connect with us

@dect1608

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) junto con la UNAM y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) alistan una norma de reconstrucción rigurosa para la Ciudad de México, que dará certeza a las estructuras que quedaron y a las que se edifiquen en un futuro, con la intención de que sean capaces de soportar sismos como el del pasado 19 de septiembre en la capital del país.

Ojalá el Gobierno Federal y de la cedemequis, tomen en cuanta esta norma que será presentada en los próximos 20 días, y exijan a las constructoras acatarla a cabalidad.

Mientras tanto, al sur de México el presidente Enrique Peña Nieto, inició formalmente el proceso de reconstrucción de las viviendas afectadas por el terremoto del siete de septiembre pasado en Oaxaca y Chiapas. Peña, encabezó las labores en Oaxaca, mientras el Congreso de Chiapas, acordó aplicar 995 millones de pesos de los recursos del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) que opera la federación.

A días de cumplirse un mes de ese primer gran movimiento telúrico, los trabajaos continúan y la intención de la federación es empoderar a las familias que ahora son víctimas de la catástrofe natural, haciéndolos partícipes en la autoconstrucción de sus respectivas viviendas.

Lo anterior fue explicado por Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario y Urbano (SEDATU) quien junto al gobernador oaxaqueño, detalló la forma en que trabajarán federación y estado con la sociedad perjudicada.

El beneficiario firmará una carta para hacerlo responsable de que los recursos monetarios que entregue el actual gobierno, sean verdaderamente destinados a la «autoconstrucción».

Los afectados serán beneficiados con una tarjeta -esas que están de moda y que mañana podrían ser reutilizadas- en las que les harán depósitos bancarios, que van desde los 15  a los 120 mil pesos según los daños en la estructura.

Para quienes necesitan de reactivación económica, el papi gobierno – del que tanto nos quejamos-, tiene una bolsa de hasta 19 mil pesos en 2 mil 300 apoyos para proyectos productivos.

El recurso económico será dispersado en 75 por ciento del Gobierno de la República y el estado designará un 25 por ciento de lo necesitado.

Además de todo lo anterior, nuestros hermanos oaxaqueños tendrán la opción de acceder a créditos para ampliar la vivienda; también recibirán asistencia técnica. Se sabe perfectamente que nunca es suficiente cuando se recibe un  impacto de la naturaleza.

Y de Chiapas y Oaxaca, volamos hasta la zona sur de Tamaulipas, directamente al municipio de Altamira, en donde en el conocido «Fraccionamiento Villas de Altamira», hay al menos 500 familias afectadas debido a las torrenciales lluvias registradas este fin de semana.

El representante del Gobierno de Tamaulipas, Miguel Gomez Orta, adelantó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) integra por instrucciones del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, una carpeta de investigación para dar con los ex funcionarios priistas que otorgaron permisos para el relleno de lagunas, ríos y demás vasos lacustres, acciones todas en perjuicio de los tamaulipecos del sur de la entidad, que ahora sufren las consecuencias  de estas pésimas decisiones.

En esta ocasión se enfocarán directamente al relleno de vasos de captación aledaña al Fraccionamiento en mención, pero si el procurador Irving Barrios, en verdad le busca, le investiga y cuenta con la voluntad de hacer bien las cosas, no como la porqueria que se aventó de «El Michoacanazo» podríamos ver a muchos actores políticos tamaulipecos inundados en problemas; en una de esas hasta el ex alcalde de este municipio altamirense, Juvenal Hernández Llanos (2007-2010), esposo de la actual presidenta municipal Alma Laura Amparan, pues el relleno de lagunas en el sur de Tamaulipas, no data de l hace un año que inició el mandato de Cabeza de Vaca, ni de 24 meses atrás que aún teníamos a Egidio Torre. No, el ataque a la naturaleza en este sentido viene de décadas atrás, en las que incluso, el campo de Golf del Club Campestre de Tampico, fue ampliado y perfeccionado Gracias al relleno de la laguna El Chairel, la más importante del sistema lagunario del sur del estado.

Vamos a ver si le alcanza el tiempo al aún Procurador de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cónclave, la realidad que parece ficción

Publicado

el

Por: Zaira Rosaszairosas.22@gmail.com

Sin importar cuál sea nuestra creencia religiosa es innegable que la figura del
Papa, principal dirigente de la iglesia católica, tiene un gran impacto en el mundo,
sus declaraciones y posturas también afectan el actuar de sus más de 1390
millones de fieles. De ahí que también figuras emblemáticas y líderes de estado
constantemente buscaran los encuentros con el Papa.
Con la llegada de Jorge Mario Bergoglio al papado hubo una gran serie de
reformas en la iglesia, tanto al interior como al exterior del Vaticano. No es
casualidad que el papa haya sido latinoamericano ni que perteneciera a la que es
considerada una de las órdenes rebeldes de la iglesia católica: Los jesuitas. Ahora
con su muerte, el próximo 7 de mayo tendrá lugar un nuevo cónclave, el espacio
donde a puertas cerradas se da la votación para elegir al próximo Papa.
Es importante prestar atención a este suceso pues más allá de la iglesia católica,
se trata también de un líder mundial que puede influir en las posturas que se
tengan respecto a un actuar humano o por el contrario encubrir todo tipo de delitos
como ocurrió con antiguos líderes de la iglesia. Durante el tiempo de gestión del
Papa Francisco se presentaron declaraciones disruptivas que más allá de pensar
en fieles de la iglesia, se enfocaba en seres humanos, se dejaron de lado los lujos
con los que antaño se manejaron otros Papas y constantemente se invitaba a las
personas a actuar desde el amor.
La orden a la que pertenecía el Papa Francisco es así. Los Jesuitas han sido
reconocidos en la historia por su proceso de preparación y defensa de vidas
humanas, no buscan lujos, hacen votos de pobreza y toman como ejemplo de vida
a Jesucristo, considerando sus vivencias y entrega hacia los demás, de ahí que
parte de sus lemas sea “ser para los demás”, aunque también han sido
expulsados y perseguidos, ha sido la orden que más impulsó la educación y la
liberación de personas indígenas, en Latinoamérica fueron precursores de
movimientos como la independencia y actualmente defienden múltiples proyectos
de protección y desarrollo de migrantes.
Bajo estos puntos donde se tuvo un Papa disruptivo, ahora toca elegir al sucesor,
previo a esta noticia en cines se había estrenado un filme que llevaba por título
“Cónclave” esta película hablaba de manera sutil sobre escándalos del vaticano,
las reuniones previas para la sucesión y el papel que tiene la iglesia en un mundo
en constante cambio, donde las declaraciones emitidas por su líder pueden seguir
dividiendo a la humanidad o marcar la diferencia donde sin importar la religión se
invite al respeto y la colaboración comunitaria.

En la película también se veía cómo algunos cardenales debían renunciar al
puesto por las acusaciones de abusos, robos y gastos excesivos entre otros.
Ahora a unos días de comenzar el cónclave real pareciera que estamos inmersos
de nueva cuenta en una producción cinematográfica, no hay sucesores
claramente definidos, hay cardenales que han tenido que renunciar a la posibilidad
de ser elegidos y el resultado final sin duda es de gran interés para todo el mundo.
El próximo miércoles 7 de mayo, entrarán en la Capilla Sixtina 133 cardenales
provenientes de 71 países, la elección es difícil pues muchos de ellos son
desconocidos entre sí, no hay un nombre que resuene con fuerza contrario a los
dos cónclaves anteriores donde era sencillo estar a favor o en contra de
propuestas más claras, en este caso se dividen los progresistas y conservadores
pero el panorama se percibe confuso.
Actualmente suenan como posibles papables 8 nombres, a la cabeza quizás está
Pietro Parolin, actual Secretario de Estado de la Santa Sede, sin embargo, como
se requiere una mayoría, es posible que, si para el 8 de mayo el humo de la
Capilla Sixtina aún es negro, entonces comiencen las sorpresas. De momento
como sociedad seguiremos atentos, pues el futuro de la iglesia católica también
influye en el orden mundial.

Continua leyendo

Opinión

¿Dónde están los empresarios con conciencia?

Publicado

el

Es momento de mirar con seriedad a quienes, desde la comodidad de sus cargos en cámaras empresariales, asociaciones civiles y ONGs, se han vuelto mudos funcionales del poder. ¿Dónde están los pronunciamientos de COPARMEX, CANACO, AISTAC, CIEST, AMMJE o el CEM frente al avance de un Estado que militariza instituciones civiles como el IMSS, dejando a los ciudadanos a merced de decisiones opacas, arbitrarias y sin contrapesos?

La dirigencia empresarial del sur de Tamaulipas ha olvidado su papel de contrapeso social. Lejos de ser celosos vigilantes de las instituciones, se comportan como asistentes VIP de una función gubernamental donde el único libreto permitido es el aplauso. ¿Qué tan profunda es esa sed de poder, que los ha hecho renunciar a toda dignidad crítica por un asiento más cerca del presupuesto?

No se les escucha cuestionar, tampoco exigir. Y eso es inadmisible. Porque si alguien paga cuotas al IMSS, si alguien sostiene el aparato económico de la región, son precisamente ellos: los empresarios. Entonces, ¿por qué callan ante la entrega de instituciones a manos castrenses? ¿Acaso creen que el silencio les comprará inmunidad? ¿O es que la cercanía con el poder les ha quitado la voz y la vergüenza?

Dejen de comportarse como modelos de pasarela empresarial, exhibiendo discursos bonitos en foros vacíos de consecuencias. México no necesita líderes que simulen, sino referentes que defiendan la legalidad, la institucionalidad y la dignidad de un país que se cae a pedazos por la cobardía de sus élites.

Si no son capaces de alzar la voz ahora, entonces renuncien. No le hagan más daño a la región con su pasividad disfrazada de diplomacia. La historia no absuelve a los tibios ni a los mudos. Este es el momento de elegir entre el confort de sus sillones y la responsabilidad histórica que les exige la sociedad.

En la intimidad… Cuando una presidenta de la República manda una carta a su partido, algo está diciendo entre líneas. Claudia Sheinbaum, esa mujer de carácter sereno pero de convicciones de acero, le escribió al Comité Ejecutivo Nacional de Morena y, de paso, a toda la militancia.

No es cualquier papel. Es el tipo de mensaje que no se escribe por cortesía ni por costumbre: se escribe cuando se está marcando territorio.

La misiva no viene envuelta en palabras rebuscadas ni en ornamentos de discurso partidista. Viene con lo que Sheinbaum sabe hacer: firmeza y visión. No es casual que lo haya hecho ahora, en un momento donde Morena —y lo que representa la Cuarta Transformación— necesita más que nunca cohesión interna, y sí, también una guía. Porque lo que está en juego no es la confianza, es el futuro de un proyecto que ha cambiado la forma en que el poder se relaciona con la gente -aunque no a todos nos guste-.

En su carta, Claudia no habla como la jefa del Ejecutivo, sino como la compañera que conoce el movimiento desde sus raíces. Habla como militante en licencia —y eso también es una señal—, porque se asume dentro de Morena, no por encima de él. Y eso, aunque suene simple, no lo hacen todos los presidentes.

Desde la dirigencia, el mensaje fue recibido como lo que es: una llamada a la unidad, a la organización y, sobre todo, a la lealtad a los principios. Pero no hay que engañarnos: también es una advertencia. La presidenta sabe que vienen tiempos donde muchos querrán jalar la cobija para su lado. Y ella, que ha sabido mantenerse como figura sólida y confiable, simplemente dejó claro que sigue atenta, presente, y que no permitirá que la Transformación se le descarrile en su propia casa con el nepotismo político.

Morena nació como un movimiento, creció como un partido, y ahora gobierna como sistema. Pero no puede olvidar su esencia, ni puede darse el lujo de fragmentarse por ambiciones personales. Sheinbaum lo sabe, y su carta es un recordatorio para quien quiera olvidarlo.

No hay duda: Claudia sigue siendo la científica que mide cada paso, pero también la política que sabe cuándo y cómo mover una pieza. La carta ya está sobre la mesa. El mensaje está dado. Ahora toca a Morena no perder el rumbo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ciudades que resisten

Publicado

el

El cambio climático no es una amenaza futura, es una emergencia presente, y ante tal urgencia, las ciudades mexicanas están obligadas a reinventarse. Tamaulipas, una tierra marcada históricamente por desafíos complejos, hoy se presenta como ejemplo de transformación urbana hacia un modelo más ordenado, sostenible y resiliente. Esa fue la gran carta de presentación durante la 117ª Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), que tuvo como sede la ExpoTampico.

Con el lema “Arquitectura y Agua, Transformando la Metrópoli”, el foro congregó a 79 colegios de arquitectos de todo el país para discutir lo que ya nadie puede seguir evadiendo: la crisis hídrica. La escasez de agua, las inundaciones y el deterioro ambiental exigen algo más que buenas intenciones; exigen rediseñar nuestras ciudades desde sus cimientos. Y en este ejercicio, la arquitectura deja de ser solo estética o funcionalidad: se convierte en la piedra angular de la sostenibilidad.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, llevó la voz del gobernador Américo Villarreal Anaya para reafirmar el compromiso de la entidad con la transformación urbana. Y lo hizo con una visión que armoniza lo técnico con lo humano: movilidad, ordenamiento territorial y protección ambiental como ejes rectores. Así, Tamaulipas da pasos firmes con iniciativas como los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, o el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, que no solo redibujan la ciudad, sino que la hacen más vivible y humana.

Miguel Sosa Correa, presidente nacional de la FCARM, lo dejó claro: este encuentro no es solo técnico, sino también social y político. Aquí se generan las ideas que pueden dar forma al México del futuro, ese que resiste, se adapta y crece sin destruir su entorno. El respaldo de los tres órdenes de gobierno, la presencia de alcaldes y actores clave, dan cuenta de una voluntad colectiva que, aunque insuficiente si no se mantiene en el tiempo, ofrece un respiro de esperanza. Ojalá esta no sea una promesa más en el papel, sino el primer trazo de un nuevo mapa urbano para todos.

En la intimidad… Hay momentos en la vida pública que parecen suspendidos en una burbuja de armonía, tan extraña como reconfortante.

Tal fue la atmósfera que se respiró en la celebración del 101 aniversario de Ciudad Madero, donde el espíritu cívico logró algo poco común en estos tiempos de polarización: que las distintas bancadas del Congreso de Tamaulipas convivieran con respeto, alegría y, sobre todo, sentido de pertenencia.

Se saludaban, bromeaban y compartían anécdotas sin que los colores partidistas ensombrecieran el momento, bueno, no hubiera caído nada mal un poco de sombra, porque la lona que les arrebataron a los del mercado rodante para el evento maderense fue una estipulares y vergüenza para la ceremonia, en fin.

Diputadas y diputados, de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, parecían coincidir en algo más que la fecha: en la necesidad de reconocerse como tamaulipecos antes que como adversarios. Y aunque nadie lo dijo en voz alta, el buen ánimo flotaba como un acuerdo tácito de tregua.

Los discursos institucionales no fueron obstáculo para las sonrisas sinceras. A ratos, era difícil distinguir quién era oficialismo y quién oposición, porque lo que predominó fue el tono de celebración y unidad. Como si, por unas horas, la política hiciera una pausa para rendir homenaje a una ciudad que ha sabido resistir y reinventarse.

Queda por ver si este ánimo se traslada a las sesiones legislativas que por cierto se celebrarán hoy en Altamira.

Pero si algo dejó claro el festejo en Madero, es que la voluntad de coincidir aún vive entre los muros del Congreso. Solo falta que esa voluntad se escriba en las leyes y se firme en los presupuestos o alguien se está llenando las bolsas en Altamira, Tampico y Ciudad Madero 

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La luminosa

Publicado

el

Cuando los gobiernos se desprenden del escritorio y se adentran en los territorios donde las carencias son más que una estadística, se construye una verdadera política social. En este tenor, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha logrado que la luz —literalmente— llegue a hogares que durante décadas vivieron en la penumbra del olvido institucional.

La reciente instalación de 16 sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales del municipio de Llera, como San Pedro de la Colina y El Encinito, es mucho más que una entrega de paneles solares: es una declaración de principios. Se trata de una intervención concreta, que transforma vidas y ofrece un paso hacia la justicia social y el desarrollo equitativo. 

Las familias beneficiadas no sólo ganan acceso a energía eléctrica, sino también a una nueva posibilidad de vida: la iluminación que permite estudiar por la noche, la refrigeración que conserva los alimentos, el bombeo de agua que facilita las labores domésticas y agrícolas. Estos cambios, aunque parezcan simples desde una visión urbana, son de profundo impacto en la dinámica cotidiana de las comunidades rurales. 

Es igualmente relevante destacar el modelo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas. Grupo IUSA México, como aliado del DIF Tamaulipas, demuestra que la responsabilidad social empresarial no debe ser un eslogan de marketing, sino una acción concreta en el territorio, especialmente en regiones donde el mercado no encuentra rentabilidad, pero la sociedad sí encuentra esperanza.

Este tipo de proyectos no solo llevan energía, también llevan dignidad. Se alejan de la visión asistencialista y construyen ciudadanía al integrar a las personas al desarrollo sostenible. El compromiso del DIF con las zonas más vulnerables, reflejado en esta acción, debe ser replicado, fortalecido y protegido de cualquier interés político coyuntural. 

La tarea de los llamados “Mensajeros de Paz” del DIF Tamaulipas es, sin duda, un recordatorio de que la política también puede ser sinónimo de servicio, empatía y transformación. Si de algo debe enorgullecerse el Estado, es de estos esfuerzos silenciosos pero sólidos, que en vez de aplausos buscan resultados.

En la intimidad… Dentro de las actividades legislativas del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, encabezó esta semana el primer parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes OPINNA.

Un hecho histórico y lleno de entusiasmo, el Congreso del Estado de Tamaulipas fue sede del Primer Parlamento, espacio donde infancias y juventudes alzaron la voz para hablar sobre sus derechos y el cuidado del medio ambiente.

Este evento fue organizado por las diputadas y diputados de la Legislatura 66, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Colegio de Tamaulipas y World Vision México, en el marco del Día de la Niña y el Niño 2025.

Posterior al parlamento en sesión ordinaria este martes 29 de abril, se presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, elaborada con las propuestas, inquietudes y reflexiones de niñas, niños y adolescentes de la entidad, integrantes del primer Parlamento OPINNA, donde se exhorta a los municipios a coordinar estrategias que fomenten la crianza positiva, la prevención de la violencia y la educación ambiental, con un enfoque en la participación activa de la infancia y el respeto a su interés superior, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Federal.

De esta manera, el Diputado Presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, es como refrenda su compromiso con la niñez y la juventud. ¡Trabajando unidos por el bienestar de Tamaulipas!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares