Connect with us

 

“Dime lo que escuchas y te diré cómo eres”. No, no es prejuicio, pero la música es una ideología, es el poder de la interpretación, de la vibración. La música como el descubrimiento más grande de la humanidad. Esa que vive en todo movimiento, la combinación de notas, de voces, incluso de ruidos, todo eso es música.

Cada momento de tu vida tiene una canción, cada pensamiento está ya plasmado en alguna letra. Como cuando te enamoraste profundamente y pensaste que aquella persona era maravillosa, y cada que escuchabas una canción romántica casi instintivamente tu mente dibujaba su imagen, su sonrisa, podías percibir su olor; el amor tiene miles de representantes en forma de canción. Esas canciones que tienen “Something” que te hacen soñar.

Something in the way she moves

Attracts me like no other lover

Something in the way she woos me

I don’t want to leave her now

You know I believe her now

Somewhere in her smile she knows

That I don’t need no other lover

Something in her style that shows me

Don’t want to leave her now

You know I believe her now…

Ni qué decir que las otras canciones que te han servido como desahogo,  ¿alguien te falló?, también para eso siempre habrá una canción. Esa que te ayuda sin necesidad de ser tú directamente quien emita las palabras, solo dejas que otros expresen tu enojo, y mientras la música suena, tú te vas liberando, esa catarsis llega al vértice y te libera. Y entonces ahora sí, sólo le puedes decir a quien te tanto te molestó: “Fuck you”.

Can’t believe you were once just like anyone else

Then you grew and became like the devil himself

Pray to god I can think of a kind thing to say

But I don’t think I can so fuck you anyway…

Y así como en los sentimientos más extremos, para cada uno de ellos, para cada emoción, para cada situación, amor, desamor, felicidad, melancolía, amistad, deseo, todo, absolutamente todo tiene una canción. Somos canciones, cuántos de nosotros no nos hemos adueñado de alguna y decimos “x” canción es mía, me describe, yo sé que muchos somos así.

Lo que escuchas en realidad depende también de diversos factores, independientemente del nivel económico, a veces depende más de un nivel cultural y geográfico, el norte, el centro el sur, y cada uno de los lugares tienen un género más arraigado.

Los estereotipos, que si eres grupero, que si rockero, que si metalero, popero y muchas categorizaciones más. Y por mucho que no lo veamos, estos estereotipos pesan más de lo que quisiéramos, porque normalmente las personas discriminan, sí, un tipo más de discriminación. Te gusta lo grupero, eres un pobre inculto, te gusta el metal, eres satanista, el pop es lo tuyo, eres un tipo vacio, te gusta lo clásico, pobre, eres un aburrido.

La música como forma de vida, ella también te marca, yo por ejemplo a la mirada de muchos otros soy un “freak”, y mi música es rara. No entienden que necesito a los Beatles para ser feliz, a Pink Floyd para encontrar confort en la tristeza, música clásica como viaje a mi sensibilidad, jazz como alimento del alma, post-rock para calmar mis demonios y trip hop para poder soñar. No entienden que la voz de Brian Molko y Thom Yorke forman parte de mi debilidad, que necesito a María Callas para hacer que mis emociones se convulsionen.

La música es tan importante que la llevamos siempre presente, incluso después de la vida, funerales con música, porque la música a través de recuerdos también hace vivir y revivir. El día de mi funeral, ese día adoraría que sonará una canción en voz de mi amado Sinatra…

And now, the end is near;

And so I face the final curtain.

My friend, I’ll say it clear,

I’ll state my case, of which I’m certain.

I’ve lived a life that’s full.

I’ve traveled each and every highway;

And more, much more than this,

I did it my way…

Cada uno de ustedes ha experimentado emociones extremas gracias a la música, sin importar si tiene letra o no, sin importar el género, sin importar si los demás la entienden, la entiendes tú, lo demás, no importa.

La música como centro del universo, la música une, la música existe porque podemos sentirla, cada acorde, cada melodía, cada palabra, cada decibel.

Ella como única amante eterna, ¿qué sería de nosotros sin ella?, aquella que nos levanta, nos destroza, nos alegra. La música tiene vida, así como los seres humanos, la puedes amar, te puede gustar, simplemente la puedes tolerar o en ocasiones sólo de escuchar algo que no nos es grato, al igual que la llegada de cierta persona, nos arruina el día. La música vive.

La música en el eje donde gira el mundo, sin ella, el mundo, tal vez ni siquiera existiría.

«Quiero agradecer a la música todo lo que me ha dado. Cuando caí del séptimo apartamento justo antes de impactar con el frío suelo vino a recogerme con sus largos brazos y me besó la mejilla, volvió a salvarme la vida… Y encerramos en una botella al ladrón de las ilusiones».

 Carlos Ann

 

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Ganan tamaulipecos en Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada
participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al
ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo
y Resuelve Laberintos.

Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a
Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro
Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director,
Orlando Daniel Vázquez Berrones.

El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la
olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico
y tecnológico.

“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia
internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de
Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.

Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del
CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al
compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al
acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca
Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su
proceso formativo y competitivo”, añadió.

Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes,
quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de
Tamaulipas.

Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias
educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico,
generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en
estas disciplinas del saber.

Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y
Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria
General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.

Continua leyendo

CYEN

Corredor Gastronómico Interejidal, será un imán para visitantes

Publicado

el

-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la
capital de Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a
Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico
Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas.
“De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con
su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta
ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en
Tamaulipas.
«Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para
visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos
destinos», explicó.
Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los
atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre
otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes.
“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en
detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el
funcionario estatal.
Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de
Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más.
Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente
del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y
cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar,
porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Lanza Comisión de Parques cruzada en pro del jaguar

Publicado

el

-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas

Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el
Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación,
desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante
con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su
importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino,
una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el
Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo
resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada.
“Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine
inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la
necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de
los ecosistemas”, explicó.
También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la
proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias
de su importancia.
El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera
El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario
estatal.
“Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de
conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador
Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de
monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.

Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar,
celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia
sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental
en los ecosistemas.

Continua leyendo

CYEN

Consolida UT Altamira alianza estratégica con el Politécnico

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación
interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de
colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este
importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento
conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a
impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto
social y educativo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de
Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general.
Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos
Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez,
abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega
Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las
autoridades.
La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la
excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo
nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación
superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento
especializado.
Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce
la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de
cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la
investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.

Continua leyendo

Populares