Connect with us

 

“Dime lo que escuchas y te diré cómo eres”. No, no es prejuicio, pero la música es una ideología, es el poder de la interpretación, de la vibración. La música como el descubrimiento más grande de la humanidad. Esa que vive en todo movimiento, la combinación de notas, de voces, incluso de ruidos, todo eso es música.

Cada momento de tu vida tiene una canción, cada pensamiento está ya plasmado en alguna letra. Como cuando te enamoraste profundamente y pensaste que aquella persona era maravillosa, y cada que escuchabas una canción romántica casi instintivamente tu mente dibujaba su imagen, su sonrisa, podías percibir su olor; el amor tiene miles de representantes en forma de canción. Esas canciones que tienen “Something” que te hacen soñar.

Something in the way she moves

Attracts me like no other lover

Something in the way she woos me

I don’t want to leave her now

You know I believe her now

Somewhere in her smile she knows

That I don’t need no other lover

Something in her style that shows me

Don’t want to leave her now

You know I believe her now…

Ni qué decir que las otras canciones que te han servido como desahogo,  ¿alguien te falló?, también para eso siempre habrá una canción. Esa que te ayuda sin necesidad de ser tú directamente quien emita las palabras, solo dejas que otros expresen tu enojo, y mientras la música suena, tú te vas liberando, esa catarsis llega al vértice y te libera. Y entonces ahora sí, sólo le puedes decir a quien te tanto te molestó: “Fuck you”.

Can’t believe you were once just like anyone else

Then you grew and became like the devil himself

Pray to god I can think of a kind thing to say

But I don’t think I can so fuck you anyway…

Y así como en los sentimientos más extremos, para cada uno de ellos, para cada emoción, para cada situación, amor, desamor, felicidad, melancolía, amistad, deseo, todo, absolutamente todo tiene una canción. Somos canciones, cuántos de nosotros no nos hemos adueñado de alguna y decimos “x” canción es mía, me describe, yo sé que muchos somos así.

Lo que escuchas en realidad depende también de diversos factores, independientemente del nivel económico, a veces depende más de un nivel cultural y geográfico, el norte, el centro el sur, y cada uno de los lugares tienen un género más arraigado.

Los estereotipos, que si eres grupero, que si rockero, que si metalero, popero y muchas categorizaciones más. Y por mucho que no lo veamos, estos estereotipos pesan más de lo que quisiéramos, porque normalmente las personas discriminan, sí, un tipo más de discriminación. Te gusta lo grupero, eres un pobre inculto, te gusta el metal, eres satanista, el pop es lo tuyo, eres un tipo vacio, te gusta lo clásico, pobre, eres un aburrido.

La música como forma de vida, ella también te marca, yo por ejemplo a la mirada de muchos otros soy un “freak”, y mi música es rara. No entienden que necesito a los Beatles para ser feliz, a Pink Floyd para encontrar confort en la tristeza, música clásica como viaje a mi sensibilidad, jazz como alimento del alma, post-rock para calmar mis demonios y trip hop para poder soñar. No entienden que la voz de Brian Molko y Thom Yorke forman parte de mi debilidad, que necesito a María Callas para hacer que mis emociones se convulsionen.

La música es tan importante que la llevamos siempre presente, incluso después de la vida, funerales con música, porque la música a través de recuerdos también hace vivir y revivir. El día de mi funeral, ese día adoraría que sonará una canción en voz de mi amado Sinatra…

And now, the end is near;

And so I face the final curtain.

My friend, I’ll say it clear,

I’ll state my case, of which I’m certain.

I’ve lived a life that’s full.

I’ve traveled each and every highway;

And more, much more than this,

I did it my way…

Cada uno de ustedes ha experimentado emociones extremas gracias a la música, sin importar si tiene letra o no, sin importar el género, sin importar si los demás la entienden, la entiendes tú, lo demás, no importa.

La música como centro del universo, la música une, la música existe porque podemos sentirla, cada acorde, cada melodía, cada palabra, cada decibel.

Ella como única amante eterna, ¿qué sería de nosotros sin ella?, aquella que nos levanta, nos destroza, nos alegra. La música tiene vida, así como los seres humanos, la puedes amar, te puede gustar, simplemente la puedes tolerar o en ocasiones sólo de escuchar algo que no nos es grato, al igual que la llegada de cierta persona, nos arruina el día. La música vive.

La música en el eje donde gira el mundo, sin ella, el mundo, tal vez ni siquiera existiría.

«Quiero agradecer a la música todo lo que me ha dado. Cuando caí del séptimo apartamento justo antes de impactar con el frío suelo vino a recogerme con sus largos brazos y me besó la mejilla, volvió a salvarme la vida… Y encerramos en una botella al ladrón de las ilusiones».

 Carlos Ann

 

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Llega El Mante a Punto Tamaulipas

Publicado

el

Una oportunidad para descubrir las maravillas que impulsan el turismo enTamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de este viernes, no se pierda la oportunidad
de visitar Punto Tamaulipas, en Ciudad Victoria, sumergiéndose en la exuberante
belleza natural de El Mante, descubriendo su producción artesanal y explorando
un mundo de sorpresas que lo dejarán maravillado.
“Una oportunidad imperdible para descubrir las maravillas naturales y culturales
que están impulsando el boom turístico de Tamaulipas y atrayendo a miles de
visitantes cada año”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de
Turismo de Tamaulipas.
Destacó que, en el espacio de la dependencia, ubicado en el acceso lateral del
Centro Cultural de la capital del estado, se podrá conocer más sobre este
municipio durante todo el mes de noviembre.
Las artesanías de El Mante incluyen productos como sombreros, gorras bordadas,
pulseras con las tradicionales grecas tamaulipecas, joyería artesanal, confitería,
mañanitas, bolsas, salsas y cuadros decorativos, entre otros.
En cuanto a atractivos turísticos, este municipio tamaulipeco ofrece lugares como
El Nacimiento, donde se puede practicar kayak y nadar, así como las grutas de
Quintero, El Castillo, Nueva Apolonia, entre otros.

Continua leyendo

CYEN

Facilita Tamaulipas migración de la mariposa monarca: CPBT

Publicado

el

-A la fecha suman 300 reportes y avistamiento, desde Nuevo Laredo hasta Soto la
Marina y Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de la siembra de polocote, la creación de
jardines polinizadores en lugares estratégicos, la instalación de señalética para
reducir velocidad y el monitoreo constante, la Comisión de Parques y
Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), protege y guía, la épica migración de la
mariposa monarca en su travesía por el territorio tamaulipeco.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques apuntó que con el
apoyo de la sociedad participativa y colaborativa, se están multiplicando los
esfuerzos en pro de la monarca.
Explicó que se han fortalecido los jardines polinizadores en diversos municipios,
entre ellos Ciudad Victoria donde se han creado lo mismo en el Museo Tamux, que
en el Parque Tamatán, entre otros espacios más.
Refirió que se trabaja de forma permanente en el monitoreo, señalización y los
jardines para que fortalecer su paso por el estado.
“Hemos tenido una excelente respuesta de la población subiendo sus reportes y
avistamiento que a la fecha van 300 desde Nuevo Laredo hasta Soto la Marina”,
informó.
Expresó que todo el altiplano hasta Tula y el bosque de niebla de la Reserva de la
Biósfera El Cielo, es donde arriban las mariposas monarca.
“Es un espectáculo impresionante ver los ramos grandes de mariposas y tenemos
la dicha de poder contribuir a que sigan haciendo historia “, concluyó Eduardo
Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas
(CPBT).

Continua leyendo

CYEN

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.

Continua leyendo

CYEN

Tamaulipas, complemento de la aventura mundialista del fútbol

Publicado

el

-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa,
aventura, gastronomía y mucho más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las
sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus
acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el
secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.
“Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a
mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado
que lo tiene todo”, afirmó.
Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos
para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas,
pueblos mágicos y naturaleza vibrante”.
Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes
del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los
visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su
estancia mundialista.
«Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y
mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los
íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y
los ya posicionados”, expresó.


Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal
Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de
Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la
percepción del pasado en materia de seguridad cambie.

Continua leyendo

Populares