Connect with us

 

“Dime lo que escuchas y te diré cómo eres”. No, no es prejuicio, pero la música es una ideología, es el poder de la interpretación, de la vibración. La música como el descubrimiento más grande de la humanidad. Esa que vive en todo movimiento, la combinación de notas, de voces, incluso de ruidos, todo eso es música.

Cada momento de tu vida tiene una canción, cada pensamiento está ya plasmado en alguna letra. Como cuando te enamoraste profundamente y pensaste que aquella persona era maravillosa, y cada que escuchabas una canción romántica casi instintivamente tu mente dibujaba su imagen, su sonrisa, podías percibir su olor; el amor tiene miles de representantes en forma de canción. Esas canciones que tienen “Something” que te hacen soñar.

Something in the way she moves

Attracts me like no other lover

Something in the way she woos me

I don’t want to leave her now

You know I believe her now

Somewhere in her smile she knows

That I don’t need no other lover

Something in her style that shows me

Don’t want to leave her now

You know I believe her now…

Ni qué decir que las otras canciones que te han servido como desahogo,  ¿alguien te falló?, también para eso siempre habrá una canción. Esa que te ayuda sin necesidad de ser tú directamente quien emita las palabras, solo dejas que otros expresen tu enojo, y mientras la música suena, tú te vas liberando, esa catarsis llega al vértice y te libera. Y entonces ahora sí, sólo le puedes decir a quien te tanto te molestó: “Fuck you”.

Can’t believe you were once just like anyone else

Then you grew and became like the devil himself

Pray to god I can think of a kind thing to say

But I don’t think I can so fuck you anyway…

Y así como en los sentimientos más extremos, para cada uno de ellos, para cada emoción, para cada situación, amor, desamor, felicidad, melancolía, amistad, deseo, todo, absolutamente todo tiene una canción. Somos canciones, cuántos de nosotros no nos hemos adueñado de alguna y decimos “x” canción es mía, me describe, yo sé que muchos somos así.

Lo que escuchas en realidad depende también de diversos factores, independientemente del nivel económico, a veces depende más de un nivel cultural y geográfico, el norte, el centro el sur, y cada uno de los lugares tienen un género más arraigado.

Los estereotipos, que si eres grupero, que si rockero, que si metalero, popero y muchas categorizaciones más. Y por mucho que no lo veamos, estos estereotipos pesan más de lo que quisiéramos, porque normalmente las personas discriminan, sí, un tipo más de discriminación. Te gusta lo grupero, eres un pobre inculto, te gusta el metal, eres satanista, el pop es lo tuyo, eres un tipo vacio, te gusta lo clásico, pobre, eres un aburrido.

La música como forma de vida, ella también te marca, yo por ejemplo a la mirada de muchos otros soy un “freak”, y mi música es rara. No entienden que necesito a los Beatles para ser feliz, a Pink Floyd para encontrar confort en la tristeza, música clásica como viaje a mi sensibilidad, jazz como alimento del alma, post-rock para calmar mis demonios y trip hop para poder soñar. No entienden que la voz de Brian Molko y Thom Yorke forman parte de mi debilidad, que necesito a María Callas para hacer que mis emociones se convulsionen.

La música es tan importante que la llevamos siempre presente, incluso después de la vida, funerales con música, porque la música a través de recuerdos también hace vivir y revivir. El día de mi funeral, ese día adoraría que sonará una canción en voz de mi amado Sinatra…

And now, the end is near;

And so I face the final curtain.

My friend, I’ll say it clear,

I’ll state my case, of which I’m certain.

I’ve lived a life that’s full.

I’ve traveled each and every highway;

And more, much more than this,

I did it my way…

Cada uno de ustedes ha experimentado emociones extremas gracias a la música, sin importar si tiene letra o no, sin importar el género, sin importar si los demás la entienden, la entiendes tú, lo demás, no importa.

La música como centro del universo, la música une, la música existe porque podemos sentirla, cada acorde, cada melodía, cada palabra, cada decibel.

Ella como única amante eterna, ¿qué sería de nosotros sin ella?, aquella que nos levanta, nos destroza, nos alegra. La música tiene vida, así como los seres humanos, la puedes amar, te puede gustar, simplemente la puedes tolerar o en ocasiones sólo de escuchar algo que no nos es grato, al igual que la llegada de cierta persona, nos arruina el día. La música vive.

La música en el eje donde gira el mundo, sin ella, el mundo, tal vez ni siquiera existiría.

«Quiero agradecer a la música todo lo que me ha dado. Cuando caí del séptimo apartamento justo antes de impactar con el frío suelo vino a recogerme con sus largos brazos y me besó la mejilla, volvió a salvarme la vida… Y encerramos en una botella al ladrón de las ilusiones».

 Carlos Ann

 

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Consolida UT Altamira alianza estratégica con el Politécnico

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación
interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de
colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este
importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento
conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a
impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto
social y educativo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de
Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general.
Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos
Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez,
abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega
Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las
autoridades.
La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la
excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo
nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación
superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento
especializado.
Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce
la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de
cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la
investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.

Continua leyendo

CYEN

Da a conocer ITCA lista de artistas que participarán en NEXOS: Muestra de Arte Emergente Tamaulipeco

Publicado

el

-La exposición colectiva se inaugurará en diciembre de este año en la Galería

Pedro Banda del Centro Cultural Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
(ITCA) dio a conocer la lista de artistas seleccionados para NEXOS: Muestra de
Arte Emergente Tamaulipeco, la cual se exhibirá en diciembre próximo para
mostrar la diversidad estética y conceptual de una nueva generación de creadores
plásticos y visuales en la región.
Ello, luego de que en octubre pasado el Gobierno del Estado lanzó la convocatoria
de arte NEXOS, a través de la Secretaría de Bienestar y el ITCA, el Comité de
Selección integrado por destacados artistas plásticos y visuales de la región,
escogió para el proyecto a 22 artistas provenientes de diversos municipios del
estado.


«Tuvimos una participación muy activa con 39 propuestas, de las cuales el comité
eligió 22 para formar parte de esta primera muestra. Artistas de Ciudad Madero, El
Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Ciudad Victoria
postularon su trabajo», destacó Héctor Romero-Lecanda, director general del
ITCA.
«Siguiendo la iniciativa del gobernador Américo Villarreal para generar vínculos
donde los creadores y el público en general puedan relacionarse activamente con
las instituciones, NEXOS busca propiciar un espacio que fortalezca esta unión,
brindándoles la oportunidad de tener visibilidad, audiencia y oportunidades para un
crecimiento y validación como artistas visuales», refirió.


La lista de seleccionados para esta muestra incluye a Leticia Ochoa, Lilian Salas,
Mariana Aldrete, Michelle Flores, Nefertiti Saucedo, Orlando Cuéllar, Romel
Solano, Verónica Gaona y José González, quienes exploran diversas técnicas

artísticas, además de una variedad de temas que abordan su visión personal y
estética.
También formarán parte Alejandra Muñoz, Alex Cano, Axel Trejo, Andrea Perales
(anderpercov), Ángela García, Anihail Álvarez, Antonio Márquez, Camila Núñez,
Daniel Martínez y Daniela Campos.
Y completarán la colectiva Elena Huita, Freyda Adame y Javier Mendoza, la cual
estará disponible a partir de diciembre del 2025 en la Galería Pedro Banda del
Centro Cultural Tamaulipas.
Quienes integraron el comité de selección fueron Alonzo y Alexis Cruces, Rogelio
Melendez y Mario Jiménez, destacados artistas de la región.

Continua leyendo

CYEN

Triunfan estudiantes de la UT Altamira en Feria Científica en Paraguay

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Mecatrónica BIS de la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) triunfaron con el proyecto “SEONIA”,
al ganar el primer lugar en la Feria Científica y Tecnológica Internacional
(FerCyTec 2025), celebrada en la Universidad América, en la ciudad de Asunción,
Paraguay.

Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que los alumno
Rubén Alexander Rodríguez Muñoz, Luis Jerónimo Loera y Víctor Eduardo Acosta
Villalón pusieron en alto el nombre de Tamaulipas y de México al ganar el primer
lugar y obtener su acreditación internacional para participar en la Feria Brasileña
de Iniciación Científica (FEBIC) 2026.

Explicó que “SEONIA” consiste en una aplicación móvil impulsada con inteligencia
artificial, que apoya a docentes en la adaptación del marco curricular y la
personalización de actividades didácticas para la inclusión educativa de
estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Enfatizó que, bajo la asesoría de José Antonio Rodríguez Ahumada, docente del
área de Mecatrónica de la universidad, el proyecto destacó entre más de 100
participantes nacionales e internacionales que compitieron tanto en la modalidad
presencial como virtual.
Detalló que FerCyTec es un espacio académico y cultural que impulsa la
investigación científica escolar, la innovación tecnológica y el intercambio
internacional, promoviendo proyectos con base teórica y metodológica orientados
a la solución de problemáticas reales desde un enfoque interdisciplinario.

Agradeció de manera especial al gobernador Américo Villarreal Anaya y al
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por su liderazgo y por
respaldar siempre las actividades que desarrolla la universidad, así como a las
autoridades académicas y docentes de la institución que impulsan el desarrollo y
la proyección internacional del plantel.

Reafirmó el compromiso de la Universidad Tecnológica de Altamira con la
innovación, la inclusión y la internacionalización del talento tamaulipeco, para
convertirse en una institución clave en el sector educativo y un espacio impulsor
de la transformación que Tamaulipas está viviendo.

Continua leyendo

CYEN

El Gobierno del Estado inaugura con éxito el Festival Tamaulipas LEE en Nuevo Laredo: primera de cinco sedes

Publicado

el

-Durante tres días el Festival tendrá eventos en Nuevo Laredo para continuar su trayecto en Reynosa, Matamoros, Tampico y Ciudad Victoria

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con un despliegue de actividades enfocadas a
difundir la literatura tamaulipeca, además de propiciar espacios para el fomento a
la lectura y la creación literaria en todas las edades, el Festival Tamaulipas LEE,
se inauguró este lunes 10 de noviembre, teniendo como primera sede el municipio
de Nuevo Laredo.
«Garantizar el derecho de las tamaulipecas y tamaulipecos a ser parte activa de la
cultura escrita es uno de los principales compromisos del gobernador Américo
Villarreal, el cual han asumido con responsabilidad tanto la doctora Silvia Casas,
secretaria de Bienestar Social, como el maestro Héctor Romero Lecanda, director
general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes», dijo durante el
evento inaugural Julio Pesina, titular de la dirección de Publicaciones y Fomento
Literario del ITCA.


En la inauguración estuvo acompañado por autoridades municipales del ámbito
cultural; Felipe Flores, titular de la Dirección de Arte y Cultura de Nuevo Laredo y
la regidora Macarena González, presidenta de la Comisión de Cultura del mismo
ayuntamiento.
«Participar en la cultura escrita supone la apropiación de una tradición de lectura y
escritura, y significa también cultivar la oralidad para expresarnos, para narrarnos,
para construir identidad personal y cultural», dijo Pesina.
«Hoy en el Festival Tamaulipas LEE se conjuntan lectura, escritura y oralidad, lo
inauguramos con gran entusiasmo en esta hermosa ciudad y no es casualidad que
lo celebremos en torno al Día Nacional del Libro», puntualizó.
Cabe destacar que este festival nace en torno al programa homónimo, que busca,
dentro del proyecto cultural del Gobierno de Tamaulipas fortalecer cuatro ejes

principales: la creación de espacios de lectura; acceso al libro y otros materiales;
impulso a procesos de lectura, escritura y oralidad y acompañamiento a las
comunidades en estos esfuerzos.
RENATO TINAJERO Y UN PÚBLICO EJEMPLAR
Teniendo como sede el recinto de fomento a la lectura «Estación Palabra»,
después del evento de apertura, tocó el turno al destacado escritor victorense
Renato Tinajero de presentar su libro «Yorick», publicación que, a través de
Medusa editores rescata el primer poemario del autor, realizado en 2008.
La presentación del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017 fue
recibida cálidamente por los presentes, entre los que destacó la presencia
numerosa de jóvenes audiencias, quienes participaron activamente de las
lecturas, haciendo énfasis en la lucidez y técnica afinada del escritor tamaulipeco.
Tinajero estuvo acompañado por el autor neolaredense Marco Rodríguez Leija,
quien formó parte de la charla.
Esta mañana los eventos continuaron con la presentación de «Cóncavo y
convexo», libro del poeta neolaredense Jorge Santana, el cual forma parte de las
ediciones seleccionadas por el Programa Editorial Tamaulipas 2025. Santana fue
presentado por Renato Tinajero dentro de la misma dinámica y convivencia del
Festival.
El Festival continuará su curso del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y
18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 de noviembre en Tampico y
finalmente en Ciudad Victoria del 20 al 22 del mes en curso.

Continua leyendo

Populares