Connect with us

@dect1608

La guerra vía Twitter entre Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y mister president Donald Trump, volvió con este verano infernal y siguen pareciendo las vecinas verduleras del barrio.

La tarde de este jueves el norteamericano insistió en la edificación de un muro para aislarse por completo de México pues representa el segundo país más violento del mundo y el consumo de drogas su principal causa; textualmente lo público así: «Mexico was just ranked the second deadliest country in the world, after only Syria. Drug trade is largely the cause. We will BUILD THE WALL!»

Una hora después, por la misma vía del internet el ex presidente mexicano a quien muchos le recriminos la absurda guerra contra los cárteles de la droga, respondió:

«American’s drug consumption is largely the cause. Stop consuming and sending money and weapons to the criminals!»

Y según el ex presidente, la violencia en nuestro país se da en gran parte por el alto consumo de drogas en Estados Unidos y con signos de admiración le reclamó al vecino del norte, no enviar más dinero y armas a los cárteles mexicanos. Acusaciones bastante serias para quien nunca habló tan fuerte y concreto sobre este tema cuando fue presidente y peor aún, este conflicto tuitero se da cuando Felipe tiene una reputación etílica por los suelos.

Ojalá Calderón saque las pruebas o guarde silencio para no entorpecer las relaciones entre México y Estados Unidos que no están del todo bien, porque si su postura tuitera es una estrategia para favorecer a su esposa que también quiere ser la señora presidenta pues entonces que sea ella quien se ponga al tú por tú con el gringo, al fin ella le iba a Clinton.

Calderón, dijo Humberto Moreira «si tomas no tuites» y va enserio señor, dedíquese a otra cosa que nadie le pidió defender a México, si cuando fue presidente jamás se le vio tan envalentonando contra los hijos del río Sam.

Y bien en temas más localistas, pero apegados a las nuevas tecnologías de la comunicación. jajaja de risa el priismo tamaulipeco, pues en grupos de WhatsApp se andan rasgando las medias. Resulta que algunos aspirantes a presidir el Comité Directivo Estatal del PRI- Tamaulipas, hicieron un grupo de wuas para ir planchando y solicitando votos a sus delegados, allí incluyeron a un tampiqueño que no tiene vela en el entierro y terminó mentandole la madre al ex gobernador tamaulipeco Egidio Torre, una mentada que muchos tricolores tamaulipecos quisieran replicar, ah! pero ninguno tiene los pantalones como ese tal «Narigoma» a quien algunos conocen como Alejandro Acevedo de la Garza.

El texto es un poco extenso pero vale la pena leerlo, es divertido y significa el sentir de muchos militantes del PRI y habla sin duda por aquellos que ya se fueron a MORENA…. entre priistas te mires y zarandeado te verás.

Enseguida el mensaje de whats que envió el tampiqueño priista indignado por lo que sucedió durante los últimos seis años en la entidad.

Para el Chat…por Alejandro Acevedo De la Garza, Tampico.

Hoy salgo al dìa con ganas de escribir…

Antes que nada, agradezco a quien sea, me haya incluido en este grupo.
Celebro la iniciativa de Luis Arreola (creo que fue su idea). Es un buen ejercicio.

Antes de darme de baja y solicitando su atenciòn a cambio de la que Yo tuve con sus textos, les comento lo siguiente:

Me darè de baja porque no soy consejero estatal.. No puedo votar. No sirvo aquí.

Egidio y su gente tuvo a bien eliminarse de tal consejo en el momento que dejè la dirigencia del PRI en Tampico en 2014 despuès de haber ganado la alcaldìa y las dos diputaciones como presidente local. Venìamos de una derrota fuerte.

Desconozco los motivos pero asì sucediò. Fui un triste ganador sin corona. Mònica Gonzàlez Garcìa, ahora diputada, participò en ese proceso.

Por lo ut supra descrito, reitero que no puedo votar ni por Luis, ni por Oscar, ni por el Maestro Roberto. Pero no vaya a pensar el respetable que en este ùltimo caso, la justificaciòn sea por el no haberme invitado a sus festines con lechòn y tinto “pa siempre”. Seguramente por no ser grato en “el 8” mereci tal distintivo. Grande cagada es La Morsa. Contamina hasta los que uno respeta. .

Asì las cosas.

Tampoco puedo votar por los demàs aspirantes, y vaya a ellos una disculpa por no mencionarlos.

Ahora harè unas menciones de lo poco que me nutrì, me provoca  y recuerdo del chat:

A Javo Villarreal mi primo polìtico y amigo de muchos años…te reconozco. Me dejò buen sabor de boca tu aclaraciòn.

A Graciela de Alejandro Acevedo le digo: hay que conocernos aunque sea por curiosidad…porque somos homònimos tu, tu hermano y Yo.. Tengo dos anècdotas.. una en el sexenio de MCL y otra con EHF que es muy còmica donde interviene tu grey.  Soy Alejandro Acevedo De la Garza…nieto de Ciro De la Garza Treviño. Espero saludarte pronto.

A mi gran amiga Sofìa Barrera Iracheta de Matamoros, que no la he visto aquì…quien fue mi jefa cuando fui delegado de Sedesol en Tampico…le otorgo mi reconocimiento. Què razòn tenìas Sofìa. En ese tiempo, Toño era el Delegado en Tampico. Màs sabìas tu…

A Betico mi mas fuerte abrazo. No te entiendo porque estàs en 45 y Yo en 33 rpm..
Eres muy muy cabròn. Sales de mi rango pero en lo personal te estimo de a madre y te quiero mucho re cabròn.

A Heriberto Ruiz Tijerina…te reconocen muchos…Yo me reservo…para mi fuiste un enviado del pinche diablo…(en este pàrrafo hice muchos cambios…entrò la cordura). Aunque cuando alzaste la voz contra de Egidio en un Consejo Polìtico, antes de ser diputado me arrancaste un aplauso. (Chuy Silva no te esponjes por tu lider. Despuès hablamos en corto). Despuès te aflojaste bato…se estiraron los empaques…

Al maquiavèlico Indalecio Garza le recuerdo que me debe una comida con sobremesa…cuàntas maldades re-cabròn !!. Te salvas de la guillotina por ocurrente y vago. Si ya te saliste del chat, que te manden mis comentarios.

Y por ùltimo y no por eso menos importante…

A mi gran Rafa Gonzàlez Benavides…ahora flamante diputado local, quien siendo presidente del estatal no tuvo la oportunidad de recibirme (nunca) despuès de la elecciòn,,,

Ya se me acabò el parque y me quedè corto a menos que me brote la insìraciòn divina…

Eso lo veremos…

A los que pasan corriente a los columnistas o a los columnistas aquiì presentes…mi pienso…entiendo su labor…denle duro.

Si pueden publiquen en negrillas “que chingue a su madre Egidio”. como tìtulo.
Otòrguenme la autorìa. Que llegue hasta San Pedro GG.

Me doy de baja del chat porque no encuentro cabida en el PRI. Tengo 48 años y empecè a trabajar en el partido en la campaña de Fernando Azcàrraga cuando fue alcalde por vez primera (no recuerdo el año) pero era la campaña de MCL. Desde ese entonces he escuchado por derecha e izquierda el consabido “tu eres del equipo”…”tenemos un compromiso contigo” e infinidad de justificaciones…una variedad enorme. .

En esos años estaba bien pegar calcas y organizar cenas con la juventud. Eso me emocionaba.

Pero hizo las suyas el inexorable paso del tiempo y empecè a tomar espacios màs importantes…hasta ser presidente del Comitè Municipal del PRI en Tampico como ya les mencionè.

Antes de eso, fui de todo y sin medida, como dirìa Josè Josè.

Pero llegò un momento cuando terminè mi misiòn como presidente en 2014 que empecè a vivir como un enemigo del partido.

La pasè MUY mal.

Nadie me recibìa. Estaba “apestado·”
Localmente y en Victoria lo confesaron.

No podìa concebir por què tanta pinche maldad…de verdad me sentì mal y no podìa zafarme de esa horrible postura…no concebìa lo que me hacìan desde “la General de Gobierno”.

Vi al divino de esa posiciòn y a los que le siguieron…muchas horas nalga…muchas horas recepciòn …ninguno tuvo los pantalones de decirme la verdad a tiempo.

Asì…gastè 6 años esperando…

Fue un “tiempalalal” como dijera Betico vg “largor, “anchor”…

Nunca pude comprender hasta que lo vivì, antes de eso…cuando alguien en territorio me decìa “yo ya no voy a jalar…ya estoy hasta la madre del PRI por todo lo que me han hecho” no entendìa…ahora todo es màs claro.

Ya toca ejercicio…es cuanto compañeros.

Mi agradecimiento a todos.

Alejandro Acevedo De la Garza
-finaliza-

¡Zas! Cuando el orgullo pride está de moda, un aplauso para este tricolor que se armó de valor.

davidcastellanost@hotmail.con

Opinión

A ver que sale

Publicado

el

Desde el sur de Tamaulipas, uno de los puntos neurálgicos de la actividad académica y de salud en el estado, dio inicio la Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025. Un evento que convoca a lo más representativo del gremio, y que tiene como eje rector la articulación entre los sectores educativo y sanitario para fortalecer la formación del personal de enfermería en todo México.

Con sede en Tampico, la capital de las huastecas esta jornada de reflexión y estrategia posiciona a Tamaulipas como una entidad pionera, no sólo por ser el único estado del país que cuenta con una Subsecretaría de Enfermería, sino por impulsar desde lo local un modelo de salud más justo, eficiente y humanista. El respaldo institucional del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido evidente, al encargar directamente a la subsecretaria Irma Barragán Alvarado la organización de este encuentro nacional.

El propósito es alinear la formación del recurso humano con las verdaderas necesidades del sistema de salud mexicano. En otras palabras, generar profesionistas capaces de liderar con responsabilidad ética, sensibilidad social y conocimientos actualizados.

La directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, reconoció a Tamaulipas como ejemplo nacional, subrayando que es el único estado en contar con una subsecretaría específica para enfermería. Moya Sánchez destacó también la importancia de construir políticas públicas que lleguen a toda la población, algo que requiere coordinación nacional, enfoque local y voluntad política.

En esta sinergia por la mejora del sistema de salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), no podía faltar. El rector Dámaso Anaya Alvarado tuvo una presencia destacada y simbólica. No se trató únicamente de cumplir con una invitación protocolaria: su intervención reafirma el compromiso de la UAT con la formación de profesionales de calidad, particularmente desde sus programas en ciencias de la salud. Anaya Alvarado ha sabido proyectar a la máxima casa de estudios  como un pilar académico que acompaña, colabora y fortalece los procesos formativos de la región y del país. Su asistencia no sólo aporta legitimidad académica al encuentro, sino que también refleja la visión de una universidad comprometida con la transformación social a través del conocimiento y la investigación.

La Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025, que se desarrolla los días 4 y 5 de septiembre, reúne a autoridades educativas, especialistas en salud, docentes y responsables estatales de enseñanza. Entre los temas abordados figuran la adecuación normativa de los programas de estudio, la inclusión del proceso de atención en enfermería, la educación interprofesional, el análisis del servicio social como parte de un compromiso social, y la evaluación de la formación de posgrado.

En la intimidad… Este domingo, la presencia de Claudia Sheinbaum en Tamaulipas representa una visita cargada de significado político.

Se sabe que la presidenta sostendrá reuniones estratégicas con actores clave del gobierno estatal y representantes sociales. El momento no es menor: su visita coincide con una etapa en la que Tamaulipas busca fortalecer su posicionamiento en el mapa nacional, tanto en materia de salud como de infraestructura y desarrollo social. Será interesante observar los gestos, las palabras y los acuerdos que se gesten en esta visita.

Porque en política, como en la salud, cada decisión, cada presencia y cada ausencia cuenta.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El peso de la delgadez

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

En un mundo cada vez más influenciado por las tendencias digitales y medios de
comunicación, es común que los estándares de belleza se vean constantemente
modificados, sin embargo, hay una variante que durante décadas no cambia, el
peso que recae en su mayoría sobre el género femenino por tener el cuerpo
perfecto. No es casualidad que sea Serena Williams quien salga como rostro
promocional de un nuevo fármaco para la pérdida de peso y no se trata solo del
vínculo de su marido con la farmacéutica, sino de la historia que una mujer como
ella representa.
Para nadie sería cuestionable la salud y disciplina de una de las mujeres más
reconocidas en el tenis, quien pese a todo su esfuerzo no puede mantener un
cuerpo esbelto que cumpla con lo que se muestra constantemente en portadas de
revista y plataformas digitales, lo que pareciera un testimonio abierto y cercano de
“yo también requiero ayuda” se vuelve el posicionamiento de un fármaco que
probablemente se popularizará como Ozempic y Wegoby, creados originalmente
para otros padecimientos y usados hoy en día como un aliado para la delgadez.
¿Es ético este tipo de anuncios? Podría no tener limitantes legales, sin embargo,
muestran como algo simple la pérdida de peso. Aunque hay ciencia detrás de
estos medicamentos, poco se habla de los efectos secundarios que acompañan
su consumo. En el caso de Ozempic, por ejemplo, se han documentado náuseas,
vómito, estreñimiento y una condición conocida como “estómago de Ozempic”,
donde la digestión se enlentece tanto que puede provocar dolor y problemas
crónicos. También se han reportado alteraciones en la relación con la comida,
pues el medicamento disminuye el apetito de manera abrupta, generando en
algunos pacientes no solo pérdida de peso sino un desapego emocional hacia la
comida y, en consecuencia, hacia momentos sociales asociados con ella.
Ese último punto no es menor. La alimentación no es únicamente un acto
fisiológico, es también un espacio cultural y social, por lo que ante una moda
desmedida en medio de celebridades hay restaurantes que ya han mostrado una
respuesta, presentaciones gourmet adecuadas para quien ha suprimido el apetito,
estos restaurantes mencionan el flujo creciente de quien ocupa medicamentos tipo
GLP-1 y detectar la necesidad de disminuir las porciones para que las personas
continúen visitando estos lugares.
¿Qué ocurre cuando un canon de belleza va por encima de los vínculos sociales,
las emociones y el cuidado individual? El recuerdo de una moda absurda como en
los 2000 debería ser suficiente para retomar la aceptación corporal, pues fue la
época donde la delgadez extrema tuvo un pico absurdo que desencadenó

múltiples trastornos de la conducta alimentaria. Después de eso nuevamente
volvió la diversidad corporal, la aceptación personal, aunque en la actualidad
pareciera que se ha tratado de una moda pasajera, de ese estándar marcado por
figuras curvilíneas que gozaron de popularidad.
Hoy de nueva cuenta con retos virales sobre la inapetencia, las medidas o
porciones con las que debería contar un cuerpo no resulta extraño que la
publicidad encuentre un espacio de oportunidad en farmacéuticas que venden la
pérdida de peso como un logro y superación y es que si bien toda persona debería
encontrar comodidad en su cuerpo, no debería ser a costa de encajar en una talla
específica y mucho menos utilizar a la ciencia como excusa de búsqueda de
salud, cuando en realidad se trata de un canon estético.

Continua leyendo

Opinión

Avanzada aplanadora

Publicado

el

El Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria soltó un bombazo que sacudió la política tamaulipeca: el presunto desfalco millonario y el desmantelamiento del sistema de salud estatal que apunta directamente a empresas vinculadas a los hermanos Carmona, personajes conocidos no solo por sus jugosos contratos sino también por ser los mecenas de una constelación de políticos de Morena. La cifra preliminar es brutal: 343 millones de pesos desviados, dinero que debió destinarse a medicinas, hospitales y a aliviar el dolor de una población precarizada.

El diputado Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, confirmó que el Legislativo ya recibió la notificación oficial.

Fue claro al advertir que no habrá encubrimientos y que las pesquisas se profundizarán la próxima semana. Sus palabras reforzaron lo que previamente habia hecho resonancia dese Palacio, pero, ahora con el peso de una acusación histórica: “ese dinero estaba siendo desviado mientras se decía que no había infraestructura ni presupuesto”. La frase retumba en la memoria de cada enfermera que improvisaba material en clínicas rurales, de cada paciente que moría esperando atención y de cada familia obligada a rifarse la vida en un hospital sin medicamentos.

Este golpe no es casual. La señal está dirigida a los huérfanos políticos de los Carmona, quienes hoy ven sus aspiraciones de reelección o candidaturas más lejos que nunca. El mensaje es contundente: se acabó la cobertura de los padrinos. Lo que antes era un entramado de influencias y blindajes económicos, hoy se convierte en un lastre de impunidad expuesta que amenaza con hundirlos en pleno calendario electoral.

El Congreso de Tamaulipas ha dejado claro que revisará no solo este caso, sino cualquier otro que tenga el tufo de corrupción. Los Carmona, que durante años tejieron complicidades bajo la sombra de la opulencia, aparecen hoy exhibidos como símbolo de lo que destruyó el sistema de salud local. El dinero desviado no se esfumó en números abstractos; se convirtió en la enfermedad no atendida, en el quirófano si clima, si insumos, ni anestesia, en la ambulancia sin gasolina.

Este escándalo, con dedicatoria, no solo sacude a Morena en Tamaulipas, también es un recordatorio nacional: la corrupción no se erradica con discursos, se exhibe con nombres y cifras. Y cuando los patrocinadores caen, los protegidos tiemblan.

En la intimidad… En paralelo, la clase política nacional no deja de hacer el ridículo.

Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Amlito”, convirtió su caricatura en una cuota de popularidad que algunos ingenuos todavía le aplauden, mientras Gerardo Fernández Noroña, a tan solo unos días del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, se desmorona entre lujos inexplicables y contradicciones ideológicas. Noroña no solo pierde credibilidad, debería haber perdido ya la presidencia del Senado, porque sus desplantes y sus mansiones revelan la farsa de quien quiso venderse como adalid de la austeridad.

La política mexicana se encuentra atrapada entre corruptelas de ayer y simuladores de hoy. Los Carmona representan el saqueo institucionalizado; Alito, el cinismo normalizado; y Noroña, la incoherencia hecha persona. El saldo es devastador: un país que sigue pagando el costo de líderes que confunden la representación popular con el usufructo personal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El doble discurso de Noroña

Publicado

el

Gerardo Fernández Noroña siempre ha presumido ser un hombre de pueblo, un luchador social que encarna las causas de la izquierda, un político que se enorgullece de caminar sin escoltas y que finge incomodarse cuando lo llaman “señor senador”. Sin embargo, la máscara de la austeridad se le cae cada vez con más estrépito.

El hoy presidente del Senado obligado por la cirscustancia, abrió las puertas de su residencia en Tepoztlán y compartió un recorrido que parecía más un desplante que una anécdota personal. Una propiedad de 12 millones de pesos, un crédito hipotecario, un auto de 650 mil pesos y hasta un millón de pesos en deuda bancaria no parecen encajar con la prédica de la “justa medianía republicana” que la presidenta Claudia Sheinbaum enarbola como principio de gobierno.

La contradicción es brutal: mientras se exige a la ciudadanía apretarse el cinturón, mientras se presume que los funcionarios deben dar ejemplo de sencillez, Fernández Noroña exhibe jardines, macetas, hamacas y vistas de montaña en un “house tour” con sabor a reality show. El discurso del sacrificio y la sobriedad se transforma en espectáculo de privilegio.

No se trata de si el senador puede o no comprar una casa. Se trata de la incongruencia política. Se trata de quienes hicieron de la austeridad una bandera, pero en lo privado la entienden como un simple recurso de propaganda. Se trata de vivir del pueblo, pero disfrutar en privado de comodidades a las que muy pocos tienen acceso.

Fernández Noroña no engaña a nadie: presume muebles traídos de diversos estados, artesanías y decoraciones que, en cualquier otro contexto, podrían considerarse un esfuerzo por valorar lo nacional, pero que en su caso parecen más bien la coartada estética para suavizar la realidad de una vida acomodada. La austeridad de discurso, pero no de bolsillo, y mucho menos de sus viajes al extranjero en primera clase.

La izquierda que llegó al poder con la promesa de acabar con los lujos del poder está hoy atrapada en su propio laberinto de contradicciones. Y Noroña, con su recorrido inmobiliario, acaba de confirmar que la medianía es solo para los otros.

En la intimidad… El automovilismo siempre ha sido un termómetro de resiliencia, y Sergio “Checo” Pérez lo está demostrando una vez más. El piloto jalisciense se prepara para volver a la pista con una presión mediática que pocos deportistas latinoamericanos han enfrentado.

El regreso de Checo a la Fórmula 1 no es solo una noticia deportiva, sino también un mensaje de resistencia: el mexicano compite en la categoría reina del automovilismo contra estructuras diseñadas para favorecer a los favoritos del mercado europeo. En cada vuelta, Checo corre contra el cronómetro y contra un sistema que suele relegar a los pilotos que no encajan en el molde.

Su retorno reaviva el orgullo mexicano en un deporte donde los reflectores suelen estar lejos de América Latina. Mientras el poder político local exhibe contradicciones entre austeridad y opulencia, Checo Pérez encarna otra narrativa: la de la disciplina, el esfuerzo individual y la convicción de que, incluso en un paddock dominado por las élites, se puede ser competitivo con sangre mexicana, y ahora, que mejor que en alianza con Cadillac, la apuesta del GM en la F1.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Populares