Connect with us

@dect1608

La guerra vía Twitter entre Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y mister president Donald Trump, volvió con este verano infernal y siguen pareciendo las vecinas verduleras del barrio.

La tarde de este jueves el norteamericano insistió en la edificación de un muro para aislarse por completo de México pues representa el segundo país más violento del mundo y el consumo de drogas su principal causa; textualmente lo público así: «Mexico was just ranked the second deadliest country in the world, after only Syria. Drug trade is largely the cause. We will BUILD THE WALL!»

Una hora después, por la misma vía del internet el ex presidente mexicano a quien muchos le recriminos la absurda guerra contra los cárteles de la droga, respondió:

«American’s drug consumption is largely the cause. Stop consuming and sending money and weapons to the criminals!»

Y según el ex presidente, la violencia en nuestro país se da en gran parte por el alto consumo de drogas en Estados Unidos y con signos de admiración le reclamó al vecino del norte, no enviar más dinero y armas a los cárteles mexicanos. Acusaciones bastante serias para quien nunca habló tan fuerte y concreto sobre este tema cuando fue presidente y peor aún, este conflicto tuitero se da cuando Felipe tiene una reputación etílica por los suelos.

Ojalá Calderón saque las pruebas o guarde silencio para no entorpecer las relaciones entre México y Estados Unidos que no están del todo bien, porque si su postura tuitera es una estrategia para favorecer a su esposa que también quiere ser la señora presidenta pues entonces que sea ella quien se ponga al tú por tú con el gringo, al fin ella le iba a Clinton.

Calderón, dijo Humberto Moreira «si tomas no tuites» y va enserio señor, dedíquese a otra cosa que nadie le pidió defender a México, si cuando fue presidente jamás se le vio tan envalentonando contra los hijos del río Sam.

Y bien en temas más localistas, pero apegados a las nuevas tecnologías de la comunicación. jajaja de risa el priismo tamaulipeco, pues en grupos de WhatsApp se andan rasgando las medias. Resulta que algunos aspirantes a presidir el Comité Directivo Estatal del PRI- Tamaulipas, hicieron un grupo de wuas para ir planchando y solicitando votos a sus delegados, allí incluyeron a un tampiqueño que no tiene vela en el entierro y terminó mentandole la madre al ex gobernador tamaulipeco Egidio Torre, una mentada que muchos tricolores tamaulipecos quisieran replicar, ah! pero ninguno tiene los pantalones como ese tal «Narigoma» a quien algunos conocen como Alejandro Acevedo de la Garza.

El texto es un poco extenso pero vale la pena leerlo, es divertido y significa el sentir de muchos militantes del PRI y habla sin duda por aquellos que ya se fueron a MORENA…. entre priistas te mires y zarandeado te verás.

Enseguida el mensaje de whats que envió el tampiqueño priista indignado por lo que sucedió durante los últimos seis años en la entidad.

Para el Chat…por Alejandro Acevedo De la Garza, Tampico.

Hoy salgo al dìa con ganas de escribir…

Antes que nada, agradezco a quien sea, me haya incluido en este grupo.
Celebro la iniciativa de Luis Arreola (creo que fue su idea). Es un buen ejercicio.

Antes de darme de baja y solicitando su atenciòn a cambio de la que Yo tuve con sus textos, les comento lo siguiente:

Me darè de baja porque no soy consejero estatal.. No puedo votar. No sirvo aquí.

Egidio y su gente tuvo a bien eliminarse de tal consejo en el momento que dejè la dirigencia del PRI en Tampico en 2014 despuès de haber ganado la alcaldìa y las dos diputaciones como presidente local. Venìamos de una derrota fuerte.

Desconozco los motivos pero asì sucediò. Fui un triste ganador sin corona. Mònica Gonzàlez Garcìa, ahora diputada, participò en ese proceso.

Por lo ut supra descrito, reitero que no puedo votar ni por Luis, ni por Oscar, ni por el Maestro Roberto. Pero no vaya a pensar el respetable que en este ùltimo caso, la justificaciòn sea por el no haberme invitado a sus festines con lechòn y tinto “pa siempre”. Seguramente por no ser grato en “el 8” mereci tal distintivo. Grande cagada es La Morsa. Contamina hasta los que uno respeta. .

Asì las cosas.

Tampoco puedo votar por los demàs aspirantes, y vaya a ellos una disculpa por no mencionarlos.

Ahora harè unas menciones de lo poco que me nutrì, me provoca  y recuerdo del chat:

A Javo Villarreal mi primo polìtico y amigo de muchos años…te reconozco. Me dejò buen sabor de boca tu aclaraciòn.

A Graciela de Alejandro Acevedo le digo: hay que conocernos aunque sea por curiosidad…porque somos homònimos tu, tu hermano y Yo.. Tengo dos anècdotas.. una en el sexenio de MCL y otra con EHF que es muy còmica donde interviene tu grey.  Soy Alejandro Acevedo De la Garza…nieto de Ciro De la Garza Treviño. Espero saludarte pronto.

A mi gran amiga Sofìa Barrera Iracheta de Matamoros, que no la he visto aquì…quien fue mi jefa cuando fui delegado de Sedesol en Tampico…le otorgo mi reconocimiento. Què razòn tenìas Sofìa. En ese tiempo, Toño era el Delegado en Tampico. Màs sabìas tu…

A Betico mi mas fuerte abrazo. No te entiendo porque estàs en 45 y Yo en 33 rpm..
Eres muy muy cabròn. Sales de mi rango pero en lo personal te estimo de a madre y te quiero mucho re cabròn.

A Heriberto Ruiz Tijerina…te reconocen muchos…Yo me reservo…para mi fuiste un enviado del pinche diablo…(en este pàrrafo hice muchos cambios…entrò la cordura). Aunque cuando alzaste la voz contra de Egidio en un Consejo Polìtico, antes de ser diputado me arrancaste un aplauso. (Chuy Silva no te esponjes por tu lider. Despuès hablamos en corto). Despuès te aflojaste bato…se estiraron los empaques…

Al maquiavèlico Indalecio Garza le recuerdo que me debe una comida con sobremesa…cuàntas maldades re-cabròn !!. Te salvas de la guillotina por ocurrente y vago. Si ya te saliste del chat, que te manden mis comentarios.

Y por ùltimo y no por eso menos importante…

A mi gran Rafa Gonzàlez Benavides…ahora flamante diputado local, quien siendo presidente del estatal no tuvo la oportunidad de recibirme (nunca) despuès de la elecciòn,,,

Ya se me acabò el parque y me quedè corto a menos que me brote la insìraciòn divina…

Eso lo veremos…

A los que pasan corriente a los columnistas o a los columnistas aquiì presentes…mi pienso…entiendo su labor…denle duro.

Si pueden publiquen en negrillas “que chingue a su madre Egidio”. como tìtulo.
Otòrguenme la autorìa. Que llegue hasta San Pedro GG.

Me doy de baja del chat porque no encuentro cabida en el PRI. Tengo 48 años y empecè a trabajar en el partido en la campaña de Fernando Azcàrraga cuando fue alcalde por vez primera (no recuerdo el año) pero era la campaña de MCL. Desde ese entonces he escuchado por derecha e izquierda el consabido “tu eres del equipo”…”tenemos un compromiso contigo” e infinidad de justificaciones…una variedad enorme. .

En esos años estaba bien pegar calcas y organizar cenas con la juventud. Eso me emocionaba.

Pero hizo las suyas el inexorable paso del tiempo y empecè a tomar espacios màs importantes…hasta ser presidente del Comitè Municipal del PRI en Tampico como ya les mencionè.

Antes de eso, fui de todo y sin medida, como dirìa Josè Josè.

Pero llegò un momento cuando terminè mi misiòn como presidente en 2014 que empecè a vivir como un enemigo del partido.

La pasè MUY mal.

Nadie me recibìa. Estaba “apestado·”
Localmente y en Victoria lo confesaron.

No podìa concebir por què tanta pinche maldad…de verdad me sentì mal y no podìa zafarme de esa horrible postura…no concebìa lo que me hacìan desde “la General de Gobierno”.

Vi al divino de esa posiciòn y a los que le siguieron…muchas horas nalga…muchas horas recepciòn …ninguno tuvo los pantalones de decirme la verdad a tiempo.

Asì…gastè 6 años esperando…

Fue un “tiempalalal” como dijera Betico vg “largor, “anchor”…

Nunca pude comprender hasta que lo vivì, antes de eso…cuando alguien en territorio me decìa “yo ya no voy a jalar…ya estoy hasta la madre del PRI por todo lo que me han hecho” no entendìa…ahora todo es màs claro.

Ya toca ejercicio…es cuanto compañeros.

Mi agradecimiento a todos.

Alejandro Acevedo De la Garza
-finaliza-

¡Zas! Cuando el orgullo pride está de moda, un aplauso para este tricolor que se armó de valor.

davidcastellanost@hotmail.con

Opinión

La guerra invisible sigue su curso

Publicado

el

En medio de la vorágine diaria que representa mantener un país a flote entre tantos frentes abiertos, la Secretaría de Marin- Armada de México (SEMAR), y en coordinación con la Fiscalía General de la República, logró un nuevo golpe al crimen organizado.

En esta ocasión fue un operativo directo al corazón del noroeste nacional, en el poblado de Abuya, Culiacán, Sinaloa, fue localizado y desarticulado un laboratorio clandestino de drogas sintéticas que operaba en un espacio de 80 por 30 metros, dedicado —presuntamente— a la producción masiva de metanfetaminas.

El hallazgo no solo incluyó toneladas de sustancias en diversas fases de producción, sino también más de mil litros de precursores químicos líquidos y más de dos toneladas de insumos sólidos. En cifras, el daño económico a las estructuras criminales se traduce en más de 81 millones de pesos, aunque la verdadera cifra de impacto, más allá del dinero, es la cantidad de dosis que no llegarán a las calles.

La quema y destrucción inmediata de los químicos, materiales y estructuras utilizadas para la fabricación de droga es una señal firme de que las instituciones no están cruzadas de brazos. Se trata de un esfuerzo que, si bien no detiene la maquinaria del narco, sí interrumpe sus ciclos operativos, debilita su capacidad logística y frena temporalmente su expansión. Y eso, en este ajedrez violento que vivimos, también es ganancia.

El crimen organizado no duerme, muta, se adapta y responde. Por ello, acciones como esta deben ser replicadas y fortalecidas en todo el territorio nacional, porque cada laboratorio desmantelado es una trinchera menos para quienes han convertido la salud pública en moneda de cambio.

En la intimidad… Mientras tanto, acá, donde tampoco se cantan tan mal las rancheras, pero, donde de repente se respira alivio; en Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya, ordenó que a  partir del 1 de agosto y hasta el 30 de septiembre, todos los propietarios de motocicletas con adeudos fiscales tendrán la oportunidad de regularizar su situación sin pagar un solo peso en recargos, multas o actualizaciones.

El secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, dejó claro que el objetivo es doble: mejorar el control vehicular y robustecer la seguridad pública. Con ello, se pretende cerrar una de las brechas más vulnerables que, por años, ha sido usada para fines delictivos: las motocicletas sin regularizar. Ahora, cualquier ciudadano que cuente con su licencia de conducir vigente podrá pagar una tarifa especial de 870 pesos y salir del limbo legal.

Este tipo de decisiones evidencian una política pública sensible y con enfoque social. No se trata solo de números, sino de facilitar el cumplimiento ciudadano sin asfixiar los bolsillos, abriendo una ventana de oportunidad para poner en orden lo que, muchas veces, quedó al margen por falta de recursos.

Regular no solo implica fiscalizar. En Tamaulipas, la regularización también se traduce en paz vial, movilidad responsable y una estrategia clara para garantizar seguridad a largo plazo. No hay pretexto. La puerta está abierta y la ruta, trazada.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Infancia trunca y derechos vulnerados

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

En México miles de niñas se convierten en madres aún contra su voluntad, tan
solo en 2024, más de 56 mil niñas entre 10 y 16 años dieron a luz, este dato por sí
solo es alarmante, pues nos habla de infancias truncadas, de un sistema que en la
ley dice proteger a los menores, pero en su aplicación se queda corto, pues
aunque la constitución marca los 18 años como edad mínima para contraer
matrimonio, hay zonas en las que aún se permite el matrimonio infantil y muchas
de las menores que llegan a una clínica de salud terminan declarando vivir en
unión libre.
Detrás de las cifras que indican que alrededor de 22 niñas se convierten en
madres cada día, también hay mucha violencia, comenzando por datos de abuso
sexual, pues es aberrante pensar que hay diferencias de hasta 75 años entre los
padres y las madres que han dado a luz. Datos publicados por la secretaría de
salud muestran a niñas desde los 10 años truncando una infancia por tener que
convertirse en madres, un gran número aún contra su voluntad y el resto sin
siquiera tener la madurez para poder hablar de un consentimiento.
El tema es polémico no solo por las diferencias de edad entre los padres y las
madres, lo es porque a esa edad no se tiene ni la madurez física ni emocional
para poder hablar de una relación consensuada, claramente estas cifras muestran
una violencia estructural donde se cruza también otra realidad latente en el país, la
pobreza que muchas veces se disfraza de usos y costumbres para justificar que
una niña sea entregada en matrimonio o vendida a alguien de la tercera edad.
Las Entidades con mayor índice de matrimonios infantiles y alumbramientos son
Chiapas, Guerrero, Estado de México, Veracruz y Puebla, de los nacimientos
reportados solo un 14% corresponde a comunidades indígenas, por lo que las
diferencias mostradas y el que tantas menores se vean en la necesidad de
convertirse en madres en realidad responde a un abuso sostenido, donde los
padres pertenecen incluso a círculos cercanos en la familia o son partícipes de
redes de trata de personas y prostitución.
Con la viralización de estos datos surgieron también comentarios activistas que
exigen la no normalización de esta información, si bien hay Estados donde los
números crecen la realidad no es ajena a lo largo y ancho del país, tampoco está
limitada a contextos rurales, pero sí tiene estrecha relación con el abuso sexual, lo
que nos exige generar una mayor prevención en los distintos espacios.
No se trata solo de una infancia trunca, sino de los derechos vulnerados de
mujeres que ni siquiera tuvieron oportunidad de defender su cuerpo e incluso de
decidir si querían o no ser madres. Personas como Olga Sánchez Cordero, ex

secretaria de gobernación, mostraron su inconformidad a través de redes sociales
e hicieron un llamado para regular la interrupción legal del embarazo pues en más
de un caso además de las secuelas físicas de estas vivencias, quedan daños
psicológicos y emocionales.
Estos datos deben conocerse y viralizarse pues son un llamado urgente para que
las niñas puedan disfrutar de un desarrollo libre de violencias, como sociedad nos
pide no normalizar estos sucesos, tener más atención a comportamientos de
violencia dentro del hogar, mantener una educación sexual clara en los distintos
niveles educativos, no revictimizar en las distintas dependencias de salud y ofrecer
un acompañamiento legal y psicológico a las víctimas de abuso sexual, porque
aunque nos cueste nombrarlo cada uno de esos embarazos es producto de un
abuso pues se trata de encuentros entre adultos con menores.
De los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE), México tiene la tasa más alta de natalidad en mujeres adolescentes, no
podemos seguir considerando esto como una excepción o problema ajeno, urge
poner a las infancias al centro para avanzar hacia una nación más justa, igualitaria
y humana.

Continua leyendo

Opinión

Defender la verdad frente a la injuria

Publicado

el

La importancia de la verdad en el periodismo

Recientemente, en el sur de Tamaulipas, un reportero local de nombre Esteban Paredes sufrió una agresión física por parte del chofer de la presidenta del Sistema DIF Tampico.

Este colega, conocido más por su activismo que por su labor periodística, suele involucrarse de manera excesiva en los conflictos que cubre, tomando partido por una de las partes. Lamentablemente, en este caso, pasó de ser víctima a convertirse en victimario.

En un intento aparente por dañar la imagen del Gobierno Municipal, el reportero modificó su declaración ante la fiscalía, acusando a una compañera periodista —actualmente coordinadora de comunicación social del DIF— como su principal agresora.

Sin embargo, los videos que él mismo difundió en redes sociales muestran claramente que los principales involucrados en el altercado fueron él y el chofer, mientras que la compañera quedó atrapada en medio de los empujones.

En su transmisión en vivo inicial, el reportero señaló únicamente a su atacante, refiriéndose a una sola persona.

No obstante, desde el hospital, cambió su versión, acusando exclusivamente a la periodista y omitiendo al verdadero responsable.

Es evidente que, desde un punto de vista mediático, acusar a una empleada municipal resulta más conveniente que señalar a un chofer.

Debo aclarar que cualquier tipo de agresión a reporteros o representantes de medios de comunicación en el ejercicio de sus funciones es inaceptable y debe condenarse, pero en este caso ella, la compañera periodista no tiene responsabilidad.

Como periodista con casi 30 años de experiencia, siempre he defendido la libertad de expresión y el respeto al trabajo que realizamos en diversos ámbitos. Este es un derecho constitucional.

Sin embargo, también tenemos obligaciones éticas, y una de las principales es garantizar que lo que reportamos sea veraz.

Un reportero debe informar sobre los hechos de manera objetiva, dando espacio a todas las partes involucradas.

Cuando un periodista se involucra de manera tan parcial, deja de ser un informador para convertirse en activista. Esto no es ilegal, pero debe aclararse.

Escudarse en el ejercicio periodístico para acusar a la autoridad o incitar a la opinión pública, arengar a la gente, no es ético.

El verdadero periodismo cuestiona, investiga, recopila pruebas y las presenta de forma clara para demostrar si una autoridad incurre en irregularidades. Señalamientos sin fundamento solo conducen a la injuria y la calumnia.

En las columnas de opinión, expresamos puntos de vista personales sobre hechos reales, pero también buscamos proponer soluciones basadas en un análisis objetivo.

En este caso, es lamentable que un reportero haya pasado de víctima a victimario.

La reacción del gremio periodístico, que mayoritariamente defendió a la compañera señalada, respaldando su trayectoria y profesionalismo, refleja la diferencia de credibilidad entre ambos.

Este episodio debe servir como un recordatorio de la importancia de la verdad y la responsabilidad en nuestra profesión.

Continua leyendo

Opinión

Teletón, una causa que transforma… ¿de verdad?

Publicado

el

En Tamaulipas, la institucionalidad sigue apostando al poder de la solidaridad. Con el lema “Teletón cambia todo”, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María de Villarreal, dio el banderazo al boteo 2025, marcando el inicio de una nueva etapa en la recaudación social, esa que, cada año, despierta voluntades y también voces críticas.

Desde la explanada del DIF Estatal, la doctora Villarreal no vaciló al recalcar el compromiso de su administración con esta causa. Américo Villarreal Anaya y ella, insistió, han procurado estar presentes en todas las acciones que tienden la mano a los más vulnerables. Y esta vez no fue la excepción: la presidenta del DIF convocó a las titulares de los DIF municipales y a los Voluntariados de la Esperanza, para continuar un trabajo que, a su juicio, transforma vidas y mantiene la confianza intacta en la Fundación Teletón.

Durante el acto, Baldomero López Zamora, director general del CRIT Tamaulipas, lanzó elogios abiertos hacia el gobernador del estado, atribuyéndole un “profundo sentido humanista” que ha sido, según sus palabras, decisivo para mantener en pie al centro de rehabilitación. En el mismo tono, reconoció el liderazgo de la doctora Villarreal, destacando que la discapacidad no define el futuro cuando hay voluntad y compromiso institucional.

Este año, el DIF Estatal distribuye 381 ánforas en los 43 municipios y en cada Voluntariado de la Esperanza, buscando una meta que, aunque no se menciona con exactitud, apunta a superar los récords anteriores. Se anhela que cada moneda depositada se convierta en una oportunidad para los niños y jóvenes con discapacidad.

La Fundación Teletón entregó un reconocimiento especial a la doctora Villarreal por su compromiso en la edición pasada, además de distinguir a los municipios de Tampico, Reynosa, Altamira, Madero, Río Bravo y Mante, por haber encabezado la recaudación estatal en 2024.

Sin embargo, detrás de los aplausos y las fotografías, asoma un viejo dilema: ¿hasta dónde la filantropía debe seguir con lo que tendría que garantizar el Estado? ¿Hasta cuándo los ciudadanos seguirán asumiendo como propio un esfuerzo que, en realidad, es una obligación pública? Por ahora, la esperanza sigue su curso, y las ánforas volverán a circular por cada rincón del estado con esa confianza dada al Teletón y al DIF de la Dra. Villarreal.

En la intimidad… La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, ha demostrado una actitud distinta, sensible y cercana, que contrasta con los discursos grandilocuentes. Su gobierno, en medio de la emergencia por la creciente del río Tamesí, ha ofrecido respuestas inmediatas y efectivas.

Durante la novena reunión de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, la alcaldesa destacó la entrega de despensas, apoyos alimentarios y agua potable en el Sector Moscú, uno de los más afectados por las inundaciones. La participación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y los tres niveles de gobierno fue fundamental para atender a cientos de familias damnificadas.

Más allá del protocolo, destaca el esfuerzo discreto pero contundente de los voluntarios y personal municipal, quienes prepararon y distribuyeron alimentos calientes casa por casa. Las acciones también incluyeron la entrega de insumos básicos, limpieza y la habilitación de albergues donde aún permanecen decenas de personas que lo perdieron todo.

Lo más significativo de esta historia, sin embargo, es la forma en que la alcaldesa ha sostenido su compromiso de no abandonar a las familias damnificadas. Desde los recorridos en las colonias hasta la gestión para restablecer servicios básicos como la energía eléctrica, Villarreal Anaya ha sabido colocarse del lado correcto: el de la gente.

En cada visita, deja claro que el gobierno municipal, respaldado por la coordinación estatal y federal, seguirá trabajando hasta que el último vecino pueda volver a su hogar en condiciones dignas. Aquí, la esperanza no es discurso, sino acciones concretas.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares