@dect1608
El racismo o xenofobia, presuntamente venido desde la persona del presidente gringo, hizo que la Iglesia «La Luz del Mundo» con más de 6 millones de fieles en todo el planeta alzara la voz de manera simultánea en los estados fronterizos exigiendo respeto a la «dignidad humana de los mexicanos» en Estados Unidos.
En el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la postura oficial de la Jurisdicción Norte de la Iglesia La Luz del Mundo, basada en el Artículo 1°constitucional, demandó que:
«En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece»
Y continuando con el artículo primero constitucional, párrafo tercero, exigen al Estado Mexicano, «promover, respetar y garantizar los derechos humanos de forma igualitaria y sin discriminación. Ante este planteamiento, es imperativo que los Poderes de la Unión tomen las acciones pertinentes a fin de que los derechos humanos de millones de mexicanos en territorio estadounidense sean respetados, denunciando ante los organismos internacionales las violaciones a los tratados internacionales protectores de los derechos humanos»
Por lo que en este contexto, los miembros de la Iglesia La Luz del Mundo en la República Mexicana, se adhieren a la Carta Magna, considerado un baluarte de la democracia y defensa de la dignidad de nuestro país, asumiendo el compromiso de respetar en todo momento las leyes emanadas de ella, sus instituciones y las autoridades elegidas por representación popular.
Sin embargo, dentro de la postura remarcada por los de la Iglesia «La Luz del Mundo, no pretenden interferir en la soberanía de una nación, indicándole a las autoridades de la misma lo que deben hacer con sus fronteras, pues tienen claro que cada país decide la forma en que brinda seguridad a sus habitantes; por lo que se enfocan más que nada en el respeto a la dignidad humana de los mexicanos que han dejado su país en busca de mejores condiciones de vida, recordando a los habitantes y autoridades de las naciones que los migrantes de cualquier país, por el simple hecho de pertenecer a la raza humana, tienen una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos, en cualquier parte del mundo»
Así con fundamento en mano, exigen al Estado Mexicano, «respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley».
De este manera en el marco de la celebración del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, la Iglesia La Luz del Mundo hace pública su postura sobre este documento histórico, reconociendo y anteponiendo lo establecido en ella en lo referente al principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, y no solo eso, también proponen:
1.- Que se garantice el respeto y aplicación efectiva de los preceptos constitucionales en materia de derechos humanos, procurando evitar las violaciones a los mismos. Insistimos en la urgencia de que nuestras leyes y los tratados internacionales dejen de hablar de tolerancia y se inserte en los mismos el término respeto, pues la dignidad humana no aspira a ser tolerada; exige ser respetada.
2.- Que toda reforma o reordenamiento que se proponga, sean ajenos a la instalación de privilegios en favor de una específica asociación religiosa, manteniendo incólume el carácter laico del Estado y de la educación pública.
¿Será que lo dicen por la Iglesia Católica?
davidcastellanost@hotmail.com