Connect with us

Juan Bueno Torio

Esta mañana de lunes he acudido a una escuela y he sido participe de los honores a la bandera, observando como muchos de los niños aún no aprenden el Himno nacional, y mucho menos el Himno a Veracruz; pero ese no es el tema que quiero compartirles esta semana, sino una reflexión sobre el mensaje y letra de nuestro himno veracruzano. Veamos:

-Veracruz hoy te canto y me exalto de orgullo.

¿Realmente los veracruzanos en estos tiempos podemos exaltarnos de orgullo, dadas las circunstancias que vivimos y padecemos? yo creo que no, razón por la que niños y jóvenes cuando cantan el himno  no lo sienten; es ajeno porque no conocen esa realidad de la que nos habla la letra de nuestro himno.

-Veracruz, es verdad, eres tierra de paz y amor

En Veracruz hoy no hay verdad, nuestros gobernantes nos han ocultado el estado social y económico en el que se encuentra la entidad, Veracruz ya no es tierra de paz, pues reina la delincuencia e inseguridad para las familias y es mucho peor para los negocios, los que deberían generar trabajo y crear progreso en el campo y las ciudades, pero que que están siendo vulnerados por la delincuencia que se padece.

-Veracruz es el mar generoso del trabajo fecundo y febril.

Ojalá tuviéramos esa abundancia y facilidad para que llegarán las inversiones y se crearán los empleos que miles de familias reclaman; decenas de empresas han cerrado sus puertas por inseguridad y la falta de mejores vías de comunicación para mover sus mercancías, con esto se ha negado la creación de empleos y se han cancelado mejores oportunidades laborales para los ciudadanos.

Nada de lo que dice su letra lo estamos viviendo hoy en día, Veracruz si es un estado fecundo, pero abandonado por las autoridades que no han fomentado la creación de la riqueza para los veracruzanos.

Veracruz dejó de ser una mar generoso de trabajo, por ello, podríamos pedir que se deje de cantar el himno a Veracruz hasta que nuestras autoridades nos devuelvan la tranquilidad y seguridad de la que habla. Nada de lo que su letra dice es lo que hoy estamos viviendo en Veracruz, tenemos a unas autoridades que no hablan con la verdad, no tenemos paz, ni tranquilidad y mucho menos empleos. ¿Nos podemos sentir orgullosos y exaltarnos con todo lo que está sucediendo?.

Hemos tocado fondo e incluso el colmo, las autoridades ya permiten “la mordida” y la extorsión por parte de la Policía y Tránsito en virtud de que no les pagan su nómina por desvíos del presupuesto y lavado de dinero.

Conozco a una persona que la asaltaron en Walmart y acto seguido la Policía vino con la persona a plantearle el cobro de $5,000 pesos para que le «rescataran» sus pertenencias y cartera. ¡En media hora resolvió su asalto!

Los veracruzanos necesitamos un cambio verdadero, por ello en mis propuestas como candidato independiente a Gobernador planteé medidas necesarias como el aplicar un programa de profesionalización y actualización de los cuerpos de seguridad, de tal suerte que al término de dos años el 100% de los policías del estado lo habrían cursado y aprobado los exámenes de control de confianza.

También planteé implementar un sistema integral que fortalezca la seguridad en el Estado, así como, un programa de vigilancia y seguridad carretera, además de fortalecer las instituciones con equipamiento que favorezcan los trabajos de investigación e inteligencia, todo esto con el único objetivo de regresar esa PAZ Y TRANQUILIDAD que los veracruzanos hemos perdido.

Pero no solo presenté durante mi campaña propuestas de seguridad sino muchas otras que tenían como fin el desarrollo económico de Veracruz para volver a ser el mar generoso de trabajo que se ha visto afectado por un entorno de corrupción y una pésima administración pública.

 

Estamos a días de que llegue un nuevo gobierno a Veracruz, que tiene la oportunidad de acabar con este dolor de la mano de una nueva legislatura, la que de igual forma llegará con varias e importantes asignaturas pendientes; esperamos que se actúe verdaderamente como contrapeso del Ejecutivo y no se convierta en pelele o comparsa del Gobernador, como sucedió con la actual Legislatura del Estado.

 

Es AHORA cuando se tienen que tomar las decisiones necesarias para sacar del hoyo a Veracruz, pero sobre todo, ejecutarlas en tiempo y con eficacia, llegando a un verdadero consenso entre todas las fuerzas políticas acompañados de la participación ciudadana, algo que NUNCA hemos visto en los últimos sexenios donde las decisiones se tomaban unilateralmente desde el palacio de gobierno en Xalapa y donde la mayoría de los diputados acataban estas decisiones sin importarles los efectos que tendrían para los ciudadanos.

 

Es AHORA cuando verdaderamente se requiere de la POLÍTICA en nuestro Estado y dependerá del oficio de los nuevos gobernantes para NUNCA regresar a la pesadilla que hemos venido padeciendo desde hace doce años y poco a poco, hacer realidad las estrofas de un himno que hoy en día, poco refleja lo que Veracruz es.

 

Opinión

¿Votará este domingo? ¿Conoce a los candidatos?

Publicado

el


Este domingo 1 de junio de 2025, México vivirá un hecho histórico: las primeras elecciones judiciales donde la ciudadanía elegirá a los integrantes del nuevo Poder Judicial. Toda persona mayor de 18 años con credencial vigente del INE podrá votar por los candidatos que considere más aptos para estos cargos.

Ayer  finalizaron las campañas para cargos federales, como Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistrados del TEPJF, del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, así como cargos locales dependiendo el lugar de residencia de cada votante, como lo será en Tamaulipas.

Elegir entre tantas candidaturas será un reto, ya que las boletas varían según la región y la cantidad de opciones por boleta, complica que se emita un voto verdaderamente informado.

Esta Reforma Judicial en la que México está inmerso, ha generado controversia. Se ha cuestionado la idoneidad de algunos candidatos, con señalamientos sobre posibles nexos con el crimen organizado, según reportes en medios y redes sociales, su capacidad, experiencia o relación con el partido político en el poder.

Además, han circulado “acordeones” entre simpatizantes de Morena con instrucciones sobre por quién votar, lo que levanta dudas sobre la transparencia en este proceso.

Algunos grupos políticos han organizado lo que han llamado “reuniones informativas” para explicar el proceso, e incluso para sugerir por quienes votar, sobre todo los cargos nacionales, que son los que interesan a la clase política.

Pero la complejidad de marcar hasta 10 boletas con decenas de nombres desconocidos probablemente causará errores, aún y cuando algunos lleven su acordeón.

En el sur de Tamaulipas (Altamira, Tampico y Ciudad Madero), los votantes recibirán 10 boletas: 6 federales (con 15 a 81 candidaturas, según el cargo) y 4 locales (con 10 a 94 candidaturas, como las 94 para los 43 jueces de primera instancia).

Para la mayoría, estos nombres son desconocidos, por lo que será verdaderamente difícil emitir un voto razonado. Si en elecciones tradicionales los candidatos conocidos, después de votamos por ellos y ya están en el cargo a menudo nos decepcionan, resultan ser todo lo contrario a lo que pensábamos, imagine en estas elecciones, el riesgo es mayor al votar por desconocidos.

En conclusión, este proceso definirá el Poder Judicial por años (hasta 12 años para Ministros de la SCJN, 8 para jueces).

Realmente queremos que se logre lo que se pregona, el fortalecimiento de la justicia, pero el desconocimiento y las irregularidades que se han señalado nos obligan a ser vigilantes.

La justicia no puede quedar al azar; se requiere un cambio en el poder judicial pero debemos exigir un cambio positivo y transparente.

Continua leyendo

Opinión

Mentes disruptivas, espíritu inconforme

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Siempre he creído que la educación es uno de los pilares más importantes para la
transformación del entorno, pero no me refiero únicamente al conocimiento que
dejan las escuelas, sino a la suma de experiencias que hacen que haya personas
altamente innovadoras, que buscan crear lo imposible y dar paso a nuevas
realidades. Esa educación es la que pocas personas tienen y no por falta de
oportunidades, sino por la mentalidad que rara vez se desarrolla fuera de la
adversidad.
Constantemente me pregunto ¿qué hace que alguien quiera y pueda cambiar el
mundo, pero otros no? ¿cómo surge la innovación? ¿es algo exclusivo de países
de primer mundo o ciertas escuelas? Si bien hay países más desarrollados, la
disrupción no surge solo en estos entornos, lo he comprobado siguiendo historias
de vida de distintos ponentes que admiro.
Próximamente Puebla será sede del Festival de las Ideas, un evento de 3 días con
ponentes internacionales que platican sus distintas experiencias desde los
diversos campos en los que influyen. Este espacio es la oportunidad de fortalecer
áreas de aprendizaje como arte, innovación, política, etc. Pero también sirve para
identificar las cualidades que han dado pie al desarrollo y el progreso en distintas
áreas.
Lo primero que he identificado a lo largo de los años que he acudido a este evento
es que los ponentes son personas que piensan diferente, son rebeldes que se
cuestionan lo ya establecido, si bien una gran mayoría ha tenido oportunidades
que no tiene el común, también hay casos de personas que han tenido que hacer
frente a múltiples adversidades, sin embargo su prioridad va más allá de
sobrevivir, su meta es clara y es cumplir un sueño en sus distintos rubros, lo cual
implica un compromiso mayor al promedio.
La formación académica no ha sido un determinante en la realización de sus
objetivos, pero la mentalidad y el trabajo arduo sí lo es, pues otro factor común es
la organización con base a lo que añoran conseguir, sumado a ello está la
autenticidad, no temen mostrarse diferentes o pensar de manera distinta a lo que
durante años se ha establecido y justo ahí está el punto de crecimiento.
¿Cómo podemos avanzar y crear algo nuevo sin salir de la zona de confort? Es
imposible, de ahí la necesidad de cuestionarnos nuevas posibilidades, romper
paradigmas y conocer a profundidad nuestras habilidades. Todas las personas
tenemos algo que aportar, lo que falta es que nos aventuremos en explorar
nuestros dolores, eso que causa incomodidad y de ahí dar pie a soluciones desde

nuestros talentos pues es ahí donde comienza la transformación en comunidad,
pues eso que me duele seguro lo puede experimentar alguien más.
En esta edición de Festival de las ideas escucharemos a Checo Pérez, a Alfonso
Cuarón y otras personalidades internacionales que además de compartir una
profunda pasión por sus áreas de desarrollo, comparten una constante curiosidad
por ir más allá. Otra de las ponentes que añoro escuchar es Tilly Lockey, pues nos
muestra el futuro de la medicina con la tecnología al ser una embajadora de las
prótesis altamente funcionales.
Tilly es conocida como una modelo de brazos biónicos, las prótesis que portan
están desarrolladas con materiales únicos que sorprenden por su movilidad y
conexión inalámbrica, esto además de facilitar su vida brinda esperanza para
quienes han perdido alguna extremidad y es la muestra de hacia dónde
tendríamos que dirigir la tecnología.
El desarrollo no significa suplantación, es la oportunidad de apoyarnos en conjunto
para crear mejores espacios, significa utilizar todo lo que somos para crecer y
cuidarnos en conjunto y lo más importantes es que el desarrollo y crecimiento
siempre sucede mejor en comunidad.

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas, la ruta de…

Publicado

el

En México, donde hablar de impuestos muchas veces incomoda y hasta enardece, hoy Tamaulipas tiene motivos para levantar la frente con orgullo. En la CCCXLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, celebrada en Tepic, el estado fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la vigilancia de obligaciones fiscales. Un mérito que no cae del cielo ni es producto del azar, sino del trabajo meticuloso, comprometido y, sobre todo, transparente que el gobierno de Américo Villarreal Anaya ha venido ejecutando.

Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, llevó la representación tamaulipeca a este importante foro, donde recibió palabras que no se dicen a la ligera por parte de Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP. El reconocimiento no sólo fue verbal: se tradujo en cifras concretas. Tamaulipas pasó de recibir 8 millones de pesos en 2024 a obtener 275 millones en el primer trimestre de 2025 por concepto de estímulo federal, lo que representa un incremento superior al 3,300%. Esa es la recompensa del cumplimiento, la prueba fehaciente de que la eficiencia fiscal sí paga.

La gran enseñanza aquí es clara: cuando se actúa con orden, con disciplina presupuestaria y con una mirada clara hacia el desarrollo, los resultados llegan. Pero más allá de las cifras, este logro refleja una apuesta política por hacer las cosas bien desde adentro. La Secretaría de Finanzas ha dejado atrás el rezago y el descontrol, y en su lugar ha sembrado confianza y responsabilidad, herramientas fundamentales para que los recursos públicos realmente se conviertan en desarrollo para los tamaulipecos.

No hay que perder de vista que este evento reunió a representantes de todo el país, del SAT, la SHCP y Banobras, y que la conversación giró en torno al fortalecimiento del federalismo fiscal. Tamaulipas, con esta participación y sus resultados, se posiciona como referente nacional. Y si el presente nos coloca en el mapa por lo bien hecho, el futuro puede —y debe— consolidarnos como ejemplo de gobernanza efectiva.

En la intimidad… Entre cifras, reconocimientos y el siempre complejo entramado de la política fiscal, también hay espacio para los gestos cercanos, los compromisos de tierra adentro, y los rostros que dan vida a la economía local. Desde Tampico, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya volvió a poner sobre la mesa un tema que no se puede soslayar: el papel fundamental que juegan los emprendedores locales en la identidad económica del estado.

En el seminario “México: Herencia y Origen”, celebrado en Ciudad Victoria, la alcaldesa dejó claro que los esfuerzos que hoy se hacen desde el Gobierno Federal y el Estatal —con Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal a la cabeza— tienen un impacto directo en las y los productores tampiqueños. Y es que la marca “Hecho en México” y su complemento regional “Hecho en Tamaulipas” no son solo etiquetas, sino puertas abiertas para que la riqueza local conquiste nuevos mercados.

El “Mercadito Huasteco”, ese rincón encantador en la Laguna del Carpintero, ya ha beneficiado a más de 630 emprendedores que encontraron no sólo un lugar para vender, sino un espacio para soñar. Y ahora, con la posibilidad de hermanamientos con ciudades como McAllen y eventos en Houston, la proyección se vuelve internacional. Así, Tampico reafirma que la cultura, la identidad y el comercio también pueden ir de la mano.

Lo más valioso, quizá, es que esta estrategia se sustenta en una visión profundamente humana. Aquí no hay promesas vacías ni discursos de escritorio. Lo que hay es una apuesta firme por el talento local, una articulación con la Secretaría de Economía del Estado —con Ninfa Cantú Deándar al frente— y una alcaldesa que entiende que lo auténticamente nuestro, si se cuida y se impulsa, puede llegar muy lejos. Y eso, en estos tiempos, es revolucionario.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Agua que no has de beber… más vale que la rehabiliten

Publicado

el

En medio de las grandes necesidades que arrastra Ciudad Victoria, desde hace décadas, en materia de infraestructura hidráulica, por fin llega una bocanada de esperanza. Con una inversión superior a los 25 millones de pesos, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha iniciado trabajos clave en agua potable, drenaje y saneamiento. Es una noticia que, sin duda, se recibe con los brazos abiertos en colonias históricamente olvidadas como Álvaro Obregón, Buena Vista, Pepenadores y Oralia Guerra, así como en sectores estratégicos como el Libramiento Naciones Unidas y el acceso a Los Sauces.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP, ha informado que esta intervención forma parte de una estrategia integral. Y más vale que así sea. Porque lo que se requiere no es solo un paliativo sino una solución de fondo para un problema que ha puesto en jaque a los habitantes de la capital tamaulipeca, quienes por años han sufrido escasez, mala calidad del servicio y, en muchos casos, el olvido institucional.

La instalación de equipos de bombeo en distintos pozos, tubería de PVC, la rehabilitación de obras de agua y drenaje, además del saneamiento de cárcamos de rebombeo de aguas residuales no suena a novedad, pero en el contexto actual representa un acto de justicia social. Al garantizar servicios básicos eficientes se reduce el riesgo sanitario, se mejora la calidad de vida y se avanza, poco a poco, hacia una Ciudad Victoria digna.

Este tipo de acciones son el tipo de política pública que merece ser reconocida: la que impacta directamente en la vida diaria de las personas. Claro, el reto no termina con la inversión inicial ni con la obra concluida. Habrá que vigilar la calidad de los trabajos, la transparencia en el uso de los recursos y, sobre todo, que esta intervención no sea la última sino el inicio de una transformación profunda y sostenida.

En la intimidad…. Reynosa tiene un diputado que no se esconde en su oficina ni despacha en la comodidad del aire acondicionado. Este domingo 18 de mayo, Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, se entregó al cariño de su gente, celebrando a las madres del distrito en la emblemática plaza Miguel Hidalgo. Acompañado de su esposa Verónica Garza, Prieto Herrera se mostró cercano, cálido, y, sobre todo, agradecido con quienes considera el motor de la sociedad: las madres.

El legislador panista sabe que más allá de los discursos, el vínculo con la ciudadanía se fortalece en los detalles: abrazos, palabras sinceras y, en este caso, un festejo para recordar. “¡Ustedes son el motor de esta hermosa ciudad!”, expresó ante una multitud emocionada. La política, cuando se hace con el corazón, trasciende.

Pero no todo fue celebración. El mismo domingo, Prieto Herrera respaldó el arranque del “Mercado Tamaulipas”, junto al director del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez. Allí quedó claro que el legislador apuesta también por el futuro: por los jóvenes emprendedores que buscan abrirse camino y llevar el pan a su mesa desde su propio esfuerzo y creatividad.

El impulso al talento joven no es un gesto menor. Es una apuesta política y social que, si se mantiene, puede ser el cimiento de una nueva generación de tamaulipecos con oportunidades reales. Prieto Herrera reafirma así su compromiso con las familias, las mujeres y los jóvenes, en un ejercicio de representación que se siente y se vive en las plazas, no solo en las curules.

Bueno, eso en Reynosa, pero, desde Tampico, la presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya demostró, una vez más, que su administración no solo habla de empoderamiento femenino, sino que lo construye con hechos. En una ceremonia cargada de emoción y orgullo, más de 400 mujeres recibieron constancias y certificados por su participación en los cursos del Instituto de la Mujer, una iniciativa que ha sabido multiplicar voluntades y generar cambios reales en la vida de muchas familias tampiqueñas.

Villarreal Anaya reconoció el esfuerzo de estas mujeres, quienes decidieron no quedarse con los brazos cruzados y apostaron por su crecimiento personal y profesional. Desde cursos de cosmetología y primeros auxilios, hasta decoración y confección, la diversidad de talleres no solo refuerza la economía del hogar, también dignifica y transforma.

Detrás de cada una de las 427 historias hay una mujer valiente, decidida y con el deseo de salir adelante. Y detrás de esta iniciativa, hay un gobierno municipal que entiende que las políticas públicas con enfoque de género no son un lujo, sino una necesidad. “Estas acciones son fundamentales para brindar oportunidades de crecimiento”, dijo Mónica Villarreal, y no le falta razón: cuando una mujer se fortalece, su comunidad también lo hace.

En tiempos donde el discurso suele superar a la acción, vale la pena resaltar programas como este. Porque en Tampico, el desarrollo se teje con manos de mujer, con voluntad institucional y con una visión clara: un municipio que crece desde su gente.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares